Podcasts by Category

- 99 - Un viaje por la Navidad
El espíritu de la navidad llega a nuestro Podcast. En este episodio hacemos un recorrido por las tradiciones decembrinas de Europa, África, Latinoamérica y Colombia. Tendremos un encuentro con la fuerza del amor, de la familiaridad, de la tregua navideña. Hagamos este viaje a través del pesebre, los villancicos, los gnomos islandeses, San Nicolás nacido en Turquía y sentémonos alrededor de las velas que nos dan luz y alegría. ¡Feliz Navidad!
Thu, 24 Dec 2020 - 54min - 98 - Chiribiquete desde la imaginación
En este episodio los invitamos a un viaje que haremos en el pensamiento por uno de los lugares más importantes y hermosos de Colombia: la serranía de Chiribiquete. En este "lugar de poder" se encuentra la naturaleza más impresionante del Amazonas, una enorme diversidad de pueblos indígenas y murales milenarios plasmados en las rocas.
Fri, 18 Dec 2020 - 47min - 97 - Viaje por Egipto IV
En este último capítulo, nos montamos en una Faluca, un barco con velas triangulares y comenzamos a recorrer el gran río Nilo. Descubriremos su significado espiritual y a la vez su importancia para la agricultura egipcia y del continente africano. Pasaremos por cultivos de loto y papiro, para así luego entender la fiebre del siglo XIX de descubrir el nacimiento y la fuente de las aguas de este espectacular, único y magnánimo río.
Fri, 11 Dec 2020 - 58min - 96 - Viaje por Egipto III
Llegó el momento de ponernos frente a la inmortalidad. En esta tercera entrega, los protagonistas serán pirámides, faraones, sarcófagos, cámaras secretas y obeliscos. Haremos un recorrido por el templo de Abu Simbel y el Valle de los Reyes. Y por supuesto estaremos muy de cerca de las leyendas de Tutankamón y Ramsés II.
Sat, 05 Dec 2020 - 1h 00min - 95 - Viaje por Egipto II
En este segundo episodio, nos adentramos profundamente en la vida política y económica de El Cairo. Dirigentes como Nasser que hicieron posible la Represa de Asuán y la nacionalización del Canal del Suez. También estaremos profundamente en contacto con los rasgos espirituales de la ciudad: coptos, musulmanes y judíos. Al final de este recorrido paramos en la gran ciudad de Alejandro Magno: Alejandría. Historias de su Biblioteca, la estatua de Ptolomeo y la columna de Pompeyo.
Fri, 27 Nov 2020 - 1h 10min - 94 - Viaje por Egipto I
Un viaje que estará rodeado de Pirámides, Sarcófagos y Mitos del Mundo Antiguo. Conoceremos el significado de la inmortalidad a través de un paseo por el Nilo. Tendremos nuestras primeras impresiones de acercarnos a los vestigios históricos de una sociedad que tiene línea directa con acontecimientos sucedidos miles años atrás.
Sat, 21 Nov 2020 - 54min - 93 - La Esperanza de Chile
¿Cómo llegó Chile a un plebiscito para elaborar una nueva constitución? Esta pregunta la responderemos en este episodio especial sobre los acontecimientos que llevaron a los chilenos a salir a las calles en el año 2019 y darse la esperanza de un futuro distinto. Es decir, la reforma a la constitución actual que fue redactada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet y estamos frente a un cambio.
Sat, 14 Nov 2020 - 51min - 92 - Viaje a Jamaica
Un viaje a Jamaica es una peregrinación musical y espiritual. Los invito a conocer esta espectacular isla a través de la vida de Bob Marley , Marcus Garvey y Peter Tosh. Visitaremos sus respectivos museos, bailaremos en la carretera y conoceremos a profundidad los alcances espirituales del Rastafari.
Fri, 06 Nov 2020 - 1h 02min - 91 - Especial Halloween-Día de Muertos
En este especial de Halloween y Día de Muertos, en un contexto muy particular «hablamos del 2020», les traeremos la Historia de las Brujas, especialmente su relato que nace en el hemisferio norte. También el festejo de Halloween en Salem, Massachusetts. Pasaremos por México y su colorida celebración del día de los Muertos. Nos acercaremos a la concepción sobre la muerte en Egipto y por último exploraremos el paso a otro mundo en el budismo y el confusionismo.
Sat, 31 Oct 2020 - 51min - 90 - Viaje a Islandia
Llegamos al lugar prometido, es como encontrarse en otro planeta. Islandia, un país poco poblado donde su naturaleza es la principal protagonista. Visitaremos una ciudad donde la lectura es muy importante (son los mayores lectores del mundo). Alimentaremos los patos y los cisnes en el bello lago de Reykjavik en el Tjörnin. Finalmente, haremos una exploración por el sur de la isla donde nos encontraremos con el punto de encuentro de las dos placas tectónicas de Euroasia y América en el Thingvellir.
Fri, 16 Oct 2020 - 1h 17min - 89 - Homenaje a Quino
En este episodio especial hacemos un homenaje a la vida y obra de Joaquín Salvador Lavado (Quino) fallecido el pasado 30 de septiembre de 2020. Haremos un repaso sobre el contexto histórico de argentina para entender que lo llevó a ser uno de los grandes humoristas gráficos. Su sátira, humor y sus apuntes quirúrgicos sobre la democracia, la economía, el medio ambiente y la paz aún son actuales. Y para esto de viva voz recordaremos múltiples viñetas y tiras cómicas de Mafalda y el Humor de Quino.
Sat, 10 Oct 2020 - 46min - 88 - Viaje por Finlandia
Y esta es Finlandia. Un país que pareciera ser un paréntesis en nuestra aventura escandinava. Esta nación que construyó su identidad nacional a través de la música de Jean Sibelius y el rescate del Kalevala. No podemos escapar el parque en su honor. Conoceremos su exquisita arquitectura y diseño. La apuesta por una educación que resalta la labor de los maestros, el aprendizaje por fenomenología y la cooperación entre pares.
Fri, 02 Oct 2020 - 45min - 87 - Viaje po Suecia
Es el momento de llegar a Suecia. Comenzar a caminar las calles, las huellas, los rincones coloridos de Estocolmo. Una ciudad abierta al mundo, con aires cosmopolitas y un profundo respeto por los derechos y la diversidad. El mar estará presente en todo el recorrido tanto los rastros vikingos como la estructura de un gran barco, “El Vasa”. Pasaremos a una ciudad que fascina por su Universidad y la Ciencia: Uppsala. Allí nos acercaremos a la clasificación de los seres vivos en el Museo de Linneo.
Sat, 26 Sep 2020 - 1h 17min - 86 - Viaje por Noruega
Tomamos nuestro barco y comenzamos una travesía por los Fiordos noruegos, una maravilla natural donde el mar invade el continente y alcanza grandes profundidades. Desembarcaremos en Oslo, donde tendré un encuentro muy especial con la plaza del Ayuntamiento, el lugar donde se entregan los premios Nobel de Paz. Igualmente, tendremos un profundo contacto con las expresiones artísticas de este espectacular país: la música de Edvard Grieg, la pintura de Edvard Munch y el teatro de Henrik Ibsen.
Fri, 18 Sep 2020 - 1h 00min - 85 - Un viaje por la Historia de los Vikingos
En este episodio, hacemos un viaje en el tiempo y nos disponemos a hacer un recorrido por la Historia de los Vikingos. Esto con el propósito de comprender a profundidad, lo que significa explorar la Península Escandinava. Así aprenderemos de las raíces vikingas, su mitología y su organización social y política. Igualmente, nos sorprenderemos como enfrentan los periplos en el mar con audacia, conociendo las corrientes y los vientos.
Sat, 12 Sep 2020 - 53min - 84 - Viaje por Dinamarca
El turno de nuestro recorrido de exploración por el mundo es para la Península Escandinava (Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega e Islandia). Nuestra primera parada: Dinamarca y la ciudad de Copenhague. Nos encontraremos con los rastros y las primeras huellas de una Historia vikinga. Saltan a la vista, los canales y los barcos. Y al mismo tiempo nos hallamos frente, a lo que es hoy, el bastión Hippie del mundo.
Fri, 04 Sep 2020 - 1h 08min - 83 - Viaje por Praga
Nuestro recorrido por el Imperio Austro-Húngaro llega a su destino final. Una ciudad que sobresale a la vista, su arquitectura majestuosa y una banda sonara de música clásica y jazz. Conoceremos Praga, cruzando el Puente de Carlos sobre el Moldava y encontrándonos en la Plaza de Wenceslao, el epicentro histórico de Chequia. Al mismo tiempo, seguiremos las huellas literarias de Franz Kafka y Milan Kundera.
Fri, 28 Aug 2020 - 55min - 82 - Viaje a Eslovaquia y República Checa
El turno es para dos países y dos ciudades que sobresalen por su belleza, su encanto y su manera de recibir a los visitantes. Conoceremos a profundidad lo que sería la Historia de Checoslovaquia. Llegamos en primera instancia a Bratislava, Eslovaquia donde encontraremos un particular monumento a la Peste y por supuesto la colina del Castillo que nos da una vista sobre el Danubio. Siguiendo nuestra ruta, nos encontramos con Cesky Krumlov en República Checa.
Sat, 22 Aug 2020 - 44min - 81 - Viaje por Viena
En esta tercera parte, ponemos nuestros pies en el corazón del Imperio Austro-Húngaro:Viena. Una ciudad en la cual se respira arte y música. Y no podemos dejar de lado la arquitectura clásica de la ciudad. Por otro lado, tendré una de las gratas sorpresas de este viaje, la cripta de los capuchinos. Finalmente, descubriremos los vestigios de una capital que fue parte del Tercer Reich, como es la sede central de la Gestapo y las plaza central donde oficializaron el Anschluss.
Fri, 14 Aug 2020 - 50min - 80 - El 7 de agosto
En este episodio especial de nuestro podcast explicamos las razones por las cuales celebramos 200 años en 2010 y también, nuevamente, en 2019. Para esto hay que empezar por decir que la batalla de Boyacá no se explica por sí misma. Hay toda una serie de acontecimientos y procesos políticos que explican la conexión entre el 20 de julio de 1810, la campaña libertadora de 1819 y los proyectos de Independencia de la América española.
Fri, 07 Aug 2020 - 29min - 79 - Viaje a Polonia y Hungría
Continuamos nuestro viaje por el Imperio Austro-Húngaro. Finalizamos el recorrido por Polonia, visitando la ciudad barroca de Cracovia y conociendo la historia de Zacopane. Acto seguido, llegamos Budapest donde nos maravillaremos con las termas, los palacios y el puente de las cadenas. Al mismo tiempo observaremos las huellas dejadas por el Nazismo y el Estalinismo.
Sat, 01 Aug 2020 - 57min - 78 - Viaje a Polonia I
Nuestro primer destino del Imperio Austro-Húngaro es Polonia. Específicamente en este capítulo recorremos toda la ciudad de Varsovia. Tendremos un encuentro de tinte claro-oscuro. La Historia del Gueto de Varsovia, El Alzamiento y las huellas del Nazismo. Al mismo tiempo, la luz: aparece la música de Chopin, la imagen de la Virgen de Czestochowa, los mercaditos y los pasteles polacos en cada esquina.
Sat, 25 Jul 2020 - 56min - 77 - El 20 de Julio
Buenas. Vamos a volver a escuchar este episodio y les contamos el porqué el 20 de julio es la fiesta nacional de Colombia. Más allá de todo lo que pasó con el “florero de Llorente”, lo sucedido ese día de 1810 dejó un precedente fundamental para la construcción de nuestro país y aquí lo explicamos.
Mon, 20 Jul 2020 - 27min - 76 - Viaje a Chipre
Aterrizamos en Chipre, una isla donde convergen todas las tensiones existentes entre Grecia y Turquía. Exploraremos los impactos de un país divido en dos: cómo manejan el turismo (las visitas a sitios griegos, romanos y bizantinos), el intercambio económico y las relaciones con la Unión Europea. Es un viaje en una pequeña isla pero que recorre todas las civilizaciones donde encuentro la diversidad de su gente, de sus religiones, culturas y gastronomías.
Sat, 11 Jul 2020 - 1h 01min - 75 - Viaje a la Turquía griega
En esta tercera parte, mi rumbo cambia, nos dirigimos a la Turquía griega. Miraremos el lado oriental del mediterráneo y el Egeo. Exploraremos las huellas de la Historia Griega y Romana, de su filosofía y mitología. Todo esto en Turquía, en ciudades como Éfeso, Esmirna y Kuçadaci. Finalmente me maravillo con la historia de Santa Claus en un pequeño poblado de esta magnífica tierra.
Sat, 04 Jul 2020 - 1h 00min - 74 - Viaje a Turquía ll
Dejamos Estambul para adentrarnos en la Turquía Central. Montaremos en Globo por la Capadocia y el valle de la chimeneas de Hadas. En Ankara conoceremos a profundidad la Historia de Atatürk y sus reformas visionarias. Este capítulo, lo cerraremos en Konya donde experimento la fuerza espiritual de Mevlana y la práctica sufí de los Derviches Giróvagos.
Sat, 27 Jun 2020 - 1h 01min - 73 - Viaje a Turquía I
Esta vez nuestro viaje se desplaza hacia Asía sin dejar de lado nuestros pasos en Europa. Allí evidencio como Turquía se convierte en una bisagra entre estos dos grandes continentes. Nos encontraremos con una Estambul que a modo de caleidoscopio recoge todas las historias, donde confluyen una gran variedad de expresiones culturales y religiosas. Nos toparemos en cada esquina con Bizancio, El Imperio Otomano, la Civilización Helénica y la grandeza romana.
Sun, 21 Jun 2020 - 59min - 72 - Viaje a los Balcanes II
El viaje continúa por los territorios de Bosnia-Herzegovina, Albania y Macedonia. Tendremos un vaivén entre Catedrales y Mezquitas. Nos acercaremos a la grandeza del Imperio Otomano y los vestigios del Imperio Austro-Húngaro. Visitaremos lugares que nos llevaron a conocer la vida de Marco Polo, Alejandro Magno y la Madre Teresa.
Sat, 13 Jun 2020 - 1h 07min - 71 - Viaje a Los Balcanes I
Esta primera parte del viaje comienza en las raíces de la antigua Yugoslavia, arrancamos en Serbia para luego pasar por Croacia y Eslovenia. En todo este recorrido, conectaremos con la Historia de Tito, los inventos de Nikola Tesla y la tragedia del conflicto balcánico. Terminaremos sorprendidos por la autenticidad de su gente, al comprender el relato propio y múltiples visiones que tienen sobre los hechos que pasaron en su tierra.
Sat, 06 Jun 2020 - 59min - 70 - Viaje a Sudáfrica II
En esta segunda parte, nos sumergimos profundamente en la transición sudafricana, conoceremos sobre la fuerza del perdón y la esperanza de la reconciliación en un diálogo abierto con sus protagonistas. Terminaremos nuestro viaje en Ciudad del Cabo «Cape Town», una ciudad que deslumbra por su alegría, imagen multicolor y el sonido del jazz.
Sat, 30 May 2020 - 48min - 69 - Viaje a Sudáfrica I
Llegó el momento de conocer la Nación del Arcoiris. Sudáfrica con su gran diversidad, su riqueza natural y cultural. El otro lado de la moneda: el Apartheid. Exploraremos la ciudad de Johanesburgo, donde experimento la lucha de los estudiantes en Soweto, la fuerza histórica de Mandela y la importancia del Rugby para este país. Haremos una escala en Kenya, donde reconozco lo sublime de la naturaleza en el Masai-Mara y tendremos una extraordinaria conexión con la raíces de nuestra especie.
Sat, 23 May 2020 - 54min - 68 - Viaje a Japón II
Nuestro viaje sigue tomando sentido a medida que recorremos el Japón por medio del tren bala. Realizaremos un recorrido entre museos, templos, jardines y baños termales. Nos asombraremos con el Monte Fuji, comprenderemos el verdadero significado de la paz y la guerra. Finalmente, tendremos una sorpresa con el teatro, el cine japonés, su arte y sus juegos.
Sat, 16 May 2020 - 47min - 67 - Viaje a Japón
Continuamos nuestra travesía por las islas, esta vez vamos por cuatro: Japón. Nos maravillaremos con la visibilidad y la invisibilidad de la Historia de este antiguo imperio. Estaremos en un constante péndulo, entre la tecnología, la modernidad, los negocios y la tradición del shintoismo, el budismo zen y la profundidad espiritual de santuarios, jardines y tomas de té. Una esperanza de paz mundial que quiere triunfar sobre la guerra.
Sat, 09 May 2020 - 42min - 66 - Viaje a Irlanda, la isla siempre verde II
Aquí hablaremos desde ovejas, tréboles, ciudades únicas, hadas, castillos y abadías. Hablamos de cosas como las señales viales que distinguen las dos Irlandas, diferencias que apenas se notan. Y también de los dos relatos tan contradictorios que existen en una misma isla. Bienvenidos.
Sat, 02 May 2020 - 48min - 65 - Viaje a Irlanda, la isla siempre verde
Esta vez en crónicas de viaje nos vamos a dos países incluidos en una sola isla: Irlanda. Cuento cómo logré realizar este viaje que siempre quise hacer, además de relatar las leyendas de una isla con tradiciones muy antiguas, en el cual la historia, las leyendas y la literatura se encuentran en las calles, en los muros y hasta en los abismos que dan al mar
Sat, 25 Apr 2020 - 57min - 64 - Viaje a la Ruta de la Seda
Este viaje nos lleva a dos naciones impresionantes: Uzbekistán e Irán. Por estas dos naciones atraviesa la Ruta de la Seda, lo que hace que por ellas crucen diversas culturas, historias y leyendas que datan desde los tiempos de la antigüedad hasta nuestros días
Sat, 11 Apr 2020 - 1h 13min - 63 - Malí, viaje al África
Las cronicas de viajes nos lleva al corazón del África: el país de Mali. Un relato muy personal sobre lo que significó esta experiencia en mi vida. Aquí se hablará de África en toda su grandeza, en su cultura, en sus paisajes y en su cercanía con nuestra América
Sat, 04 Apr 2020 - 57min - 62 - Mujeres de América Latina III
Último capítulo de las mujeres en la historia de América Latina, con un nuevo recorrido por nuestro continente que incluye a Eva Perón, María Bethania, María Lionza, Mercedes Sosa, Silvia Rivera Cusicanqui y Laura Restrepo
Sat, 28 Mar 2020 - 1h 01min - 61 - Literatura en tiempos de Pandemia
Interrumpimos la serie de las mujeres de América Latina para hacer un especial, un episodio sobre historia y literatura en tiempos de pandemia. Queremos acompañarlos a todos, especialmente a aquellos que se encuentran en confinamiento, y darles un mensaje desde la empatía, la solidaridad y la esperanza.
Sat, 21 Mar 2020 - 38min - 60 - Mujeres de América Latina II
Este episodio está lleno de música, arte, reivindicación y empoderamiento. Y la historia y la geografía de nuestro continente servirán de guías. Nuestras invitadas para esta vez son Celia Cruz, Frida Kahlo, Susana Baca, María Cano y Manuelita Sáenz
Fri, 13 Mar 2020 - 1h 02min - 59 - Mujeres de América Latina I
En conmemoración del mes de la mujer hicimos tres capítulos sobre las vidas de algunas de las mujeres más reconocidas de América Latina. A través de ellas conoceremos algo de la historia de sus países, de los contextos en los cuales vivieron y de lo que ha implicado ser mujer en nuestro continente. En este primer episodio hablaremos de las hermanas Mirabal, Sor Juana Inés de la Cruz, Gabriela Mistral, Rigoberta Menchú, Las Residentas y Anita Garibaldi
Fri, 06 Mar 2020 - 47min - 57 - Aniversarios del año 0
En este episodio hacemos una introducción a algunos de los aniversarios que se cumplen a lo largo de este año. Pasaremos por eventos como la controversia del "comienzo de década", la liberación de Mandela, el álbum "Let it be", el primer campeonato mundial de fútbol, la Guerra relámpago, la Revolución mexicana, la Guerra de Corea, el conflicto entre Irán-Irak y otros más que iremos presentando en este 2020. Bienvenidos.
Fri, 28 Feb 2020 - 48min - 56 - Bahauhaus, prohibición y la Gran Depresión en los años 20
Terminamos nuestra miniserie con tres grandes temas que atravesaron esa época: la Bauhaus, la prohibición del alcohol en los Estados Unidos y la Gran Depresión. Así, por cumplirse los 100 años de los 20 del XX, hicimos una reflexión sobre una década llena de tremendas contrariedades, luces y sombras. También queda abierta la pregunta sobre cómo las futuras generaciones hablarán de los tiempos que vivimos
Fri, 21 Feb 2020 - 53min - 55 - Vida cotidiana y tecnología en los años 20
Haremos un viaje por la tecnología y la vida cotidiana de los años 20 del siglo pasado. Vamos a explicarles grandes transformaciones que vienen de esta época como son los cambios en los derechos laborales, la popularización de las vías asfaltadas, los automóviles y las cadenas de montaje, los rascacielos, los electrodomésticos, la aviación, el deporte, las primera caóticas ciudades modernas y la aparición de las primeras distopías.
Fri, 14 Feb 2020 - 38min - 54 - Geopolítica en los años 20
La miniserie de los años 20 contínua con uno de los temas más complejos de la época: la geopolítica y los hechos políticos del mundo. Aquí hablaremos de procesos y acontecimientos sucedidos en la tercera década del XX como los logros de las sufragistas, la repartición del Imperio turco otomano, la aparición de la República de Turquía, el origen de la República de Irlanda, la consolidación de la Unión Soviética y el terrible avance del fascismo en Italia.
Fri, 07 Feb 2020 - 45min - 53 - La cultura en los años 20
Seguimos este comienzo de 2020 con una miniserie sobre los "locos años 20" del siglo pasado. Una decada que significó una tremenda "ola" de cambios, encuentros y contrariades para el mundo. Esta vez nos centraremos en la música, la literatura y el arte que nos dejaron los 20 del XX. Bienvenidos
Thu, 30 Jan 2020 - 45min - 52 - ¿Quiénes son los Kurdos?
Para comenzar el año invitamos al escritor y analista Víctor De Currea-Lugo quien nos habló sobre los kurdos,la etnia del Medio Oriente que se ha encontrado ante la dificultad histórica de no tener un Estado propio. Poco conocidos en Occidente, los kurdos hacen parte de la enorme complejidad de una de las zonas más importantes para la geopolítica mundial.
Fri, 24 Jan 2020 - 58min - 51 - La Historia de la Navidad
Vamos a contarles algunas de las tradiciones de la Navidad en todo el mundo y de as historias que rodean al “espíritu de la Navidad”. También aprovechamos para agradecerles por acompañarnos a lo largo de este año y expresarles nuestros mejores deseos para el 2020. Felices fiestas.
Notas del episodio:
El pesebre de San Francisco ¿Cuál es el significado de la Noche de las velitas en Colombia? La historia detrás de las tradicionales Posadas mexicanas San Bonifacio y el árbol de Navidad Oliver Cromwell, el verdadero “Grinch” que prohibió la navidad La novena de Aguinaldos colombiana Lo que hay detrás del “Cuento de Navidad” de Dickens“White Christmas” de Bing Crosby
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Mon, 23 Dec 2019 - 1h 00min - 50 - La caída del muro
Terminamos nuestra miniserie sobre el Muro de Berlín regresando a Alemania. Aquí explicaremos el proceso del hecho histórico que cambió por completo al mundo contemporáneo. Hablaremos de la caída de la “Cortina de Hierro”, del final de la Guerra Fría, de la reunificación alemana y de todo aquello que va más allá de la caída del muro que dividió a Europa.
Tue, 17 Dec 2019 - 1h 05min - 49 - La Primavera checoslovaca contra el muro
Esta vez nos vamos a la antigua Checoslovaquia, hoy un territorio dividido entre dos países. Les contamos la historia de pueblos que han sabido resolver muchas de sus diferencias sin recurrir a la violencia y también de la movilización más poderosa que se haya manifestado en contra de la opresión soviética: la Primavera de Praga.
Sun, 08 Dec 2019 - 1h 01min - 48 - Hungría y la caída del muro
El tercer episodio sobre la caída del Muro de Berlín relata uno de los países más importantes para todo este proceso: Hungría. Aquí hablaremos de lo diferente que es este país respecto a sus vecinos, de su difícil historia en el siglo XX, de su relación con Austria, de revoluciones frustradas por tanques, del partido de waterpolo más “sangriento” de la historia y del picnic que terminó por romper la “cortina de hierro”
Sat, 30 Nov 2019 - 55min - 47 - Año 9: Polonia, las primeras grietas del muro
El segundo episodio sobre la caída del Muro de Berlín trata sobre el país en el cual comenzó a “acabarse” el siglo XX: Polonia. Esta vez les contaremos la tremenda historia que tiene este país europeo y sobre cómo ha construido un profundo sentimiento nacionalista a partir de todos los repartos que ha sufrido. También hablaremos de la virgen de Czestochowa, Juan Pablo II, el sindicato “Solidaridad” y la caída del régimen comunista.
Fri, 22 Nov 2019 - 50min - 46 - El despertar de Chile
Bienvenidos. Esta vez tenemos un capítulo muy especial. Conocimos a Antonella Estévez, una periodista y productora audiovisual chilena. Desde la radio universitaria ella ha investigado y trabajado sobre todo lo que está sucediendo en el contexto social y político de su país. Antonella estuvo de visita en nuestra casa y aprovechamos esta tremenda oportunidad para hacer la primera entrevista de nuestro podcast y preguntarle por «el despertar de Chile»
Fri, 15 Nov 2019 - 40min - 45 - ¿Por qué se construyó el muro de Berlín?
Comenzamos nuestra miniserie sobre la caída del muro de Berlín explicando cuál fue el contexto que explica la construcción que aisló al Berlín Oriental entre 1961 y 1989. Todo comenzó con las conferencias realizadas entre los Aliados en la Segunda Guerra Mundial y terminó por concretarse en el contexto de la “Guerra Fría”. Así, el hecho puntual sucedió en Alemania, pero el muro terminó por definir la división de toda Europa entre dos sistemas y acá lo vamos a contar. Bienvenidos.
Fri, 08 Nov 2019 - 1h 02min - 44 - Medicina del futuro
Nuestro último episodio trata sobre los desafíos, oportunidades y escenarios que enfrentará la disciplina médica en el futuro. El papel de la inteligencia artificial, el desarrollo de los trasplantes, las posibilidades y riesgos de la genética, el cambio climático, la bioética y las necesidades que siempre plantea la guerra para la medicina son algunos de los temas de este episodio
Thu, 24 Oct 2019 - 1h 05min - 43 - Medicina en otros contextos
La cultura occidental no ha sido la única que se ha preguntado por el cuidado, la salud y la enfermedad. Todas la culturas humanas se han planteado estas cuestiones desde los tiempos más remotos. A mediados del siglo XX, momento en el cual se cuestionó la superioridad occidental, la medicina comenzó a buscar otros referentes que pudiesen contribuir a resolver las preguntas más difíciles que existen sobre nuestra condición humana.
Thu, 17 Oct 2019 - 1h 04min - 42 - De los antibióticos al genoma humano
Buenas. Llegamos al punto en que la medicina occidental logró progresos que permitieron salvar muchas vidas. Vamos a contarles sobre el origen del estetoscopio, del monje que descubrió las leyes de la herencia, de la «bala mágica», del papel que tuvo la suerte en los descubrimientos de la anestesia y la penicilina, de las pequeñas dosis de arsénico que salvaban, de las enfermedades en el laboratorio, de los monos rhesus, del genoma humano y de muchas otras cosas más.
Thu, 10 Oct 2019 - 55min - 41 - Las ciencias naturales y el mundo microscópico
En este capítulo de la historia de la medicina los llevaremos a un viaje entre los siglos XVIII y XIX. Hablaremos de los lentes desarrollados por los holandeses, de la aparición de la clínica, de las clasificaciones de las enfermedades, del despotismo ilustrado, de las vacunas, de John Snow y de uno de los descubrimientos más fascinantes de la historia: el universo que está presente en una gota de agua
Thu, 03 Oct 2019 - 52min - 40 - Renacimiento, revolución científica y medicina
Muchos procesos que sucedieron entre los siglos XVI y XVII cambiaron la perspectiva del conocimiento en Europa. Ya hablamos del encuentro con América, pero también es la época del Renacimiento y de la aparición de una nueva mirada hacia la naturaleza y el ser humano. Todo esto influyó en el desarrollo de la medicina.
Fri, 27 Sep 2019 - 50min - 39 - La medicina del Nuevo Mundo
El encuentro de los europeos con América significó muchos cambios en la historia, pero pocas veces se habla sobre la importancia que tuvo para el saber médico. Esta vez les hablaremos de la medicina de los pueblos nativos americanos, de sus sistemas de pensamiento, de su profundo conocimiento de las plantas, de sus invaluables aportes a la farmacología y a la alimentación del mundo moderno. www.dianauribe.fm
Thu, 19 Sep 2019 - 1h 03min - 38 - La medicina medieval europea
En este capítulo hablaremos de un contexto muy interesante: la Edad Media. Aquí contaremos historias de la medicina en los monasterios, del peregrinaje como un “tratamiento” para sanar el cuerpo y el alma además de la permanencia de Hipócrates y Galeno.
Thu, 12 Sep 2019 - 1h 03min - 37 - Medicina en Roma y en el Mundo Árabe.
En nuestro segundo capítulo sobre la historia de la medicina hablaremos sobre dos contextos muy importantes. Primero, presentamos la medicina en la Antigua Roma, su conexión con la cultura griega y la aparición de un personaje fundamental: Galeno. Luego, les contamos la riqueza cultural del Mundo Árabe y su importancia como lugar donde se preservó y se generó conocimiento de mucho valor para la ciencia y la medicina de nuestros días. www.dianauribe.fm
Thu, 05 Sep 2019 - 55min - 36 - La Medicina en la antigüedad
Buenas. Bienvenidos a nuestro primer episodio de la historia de la medicina. En este capítulo hablaremos de tres civilizaciones claves para entender el desarrollo de los conocimientos sobre el cuidado y la salud: Mesopotamia, Egipto y Grecia. Relataremos la forma en la cual el conocimiento mágico, los mitos, la filosofía y el saber sobre la naturaleza se entrelazaron para construir algunos de los más antiguos saberes que tenemos sobre la medicina.
Wed, 28 Aug 2019 - 47min - 35 - ¿Comó comenzó la Segunda Guerra Mundial?
Nuestro podcast regresa con un capítulo especial sobre los 80 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Hablaremos sobre todos los antecedentes y el contexto que rodeó a la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi el 1 de septiembre de 1939. Después de este hecho el mundo cambió para siempre y por eso reflexionamos sobre las causas del peor conflicto bélico ocurrido en la historia humana. www.dianauribe.fm
Sat, 24 Aug 2019 - 55min - 34 - ¿Y por qué celebramos el 7 de agosto?
En este episodio especial de nuestro podcast explicamos las razones por las cuales celebramos 200 años en 2010 y también, nuevamente, en 2019. Para esto hay que empezar por decir que la batalla de Boyacá no se explica por sí misma. Hay toda una serie de acontecimientos y procesos políticos que explican la conexión entre el 20 de julio de 1810, la campaña libertadora de 1819 y los proyectos de Independencia de la América española www.dianauribe.fm
Wed, 07 Aug 2019 - 30min - 33 - Serie - Chernobyl
Seguimos la sugerencia de gran parte de nuestros oyentes y decidimos hacer un episodio especial sobre la miniserie de HBO “Chernobyl”. Aquí analizamos desde el contexto histórico los temas de la serie y planteamos la necesidad de reflexionar sobre “el costo de las mentiras” en la historia. www.dianauribe.fm
Sun, 28 Jul 2019 - 39min - 32 - ¿Por qué celebramos el 20 de julio?
Buenas. En este episodio les contamos algunas de las noticias que han pasado con nuestro trabajo últimamente. Pero seguimos y seguiremos siempre con nuestro podcast. Por eso, hoy les traemos un capítulo especial sobre el porqué el 20 de julio es la fiesta nacional de Colombia. Más allá de todo lo que pasó con el “florero de Llorente”, lo sucedido ese día de 1810 dejó un precedente fundamental para la construcción de nuestro país y aquí lo explicamos. www,dianauribe.fm
Fri, 19 Jul 2019 - 29min - 31 - Año 9: El legado de Woodstock
En nuestro último capítulo de la miniserie de los 50 años de Woodstock hablaremos de la forma en la cual se relacionó Woodstock con los hechos del año 1969 y con muchos de los procesos sociales, políticos y culturales que habrían de pasar tiempo después. También les contamos las influencias y huellas que dejaron en el arte y el pensamiento esos 3 días de música, amor y paz en Bethel. Bienvenidos. www.dianauribe.fm
Sun, 14 Jul 2019 - 42min - 30 - Año 9 Tres días de música, amor y paz en Woodstock
Buenas. Bienvenidos al festival musical más importante de la historia. En este capítulo les contaremos el desarrollo de un evento que sobrepasó cualquier expectativa. La música en Woodstock fue el “aglutinador”, pero tan importante como ella fueron los discursos, las acciones y la expresiones que permitieron que por tres días la utopía de un mundo de amor y paz fuese posible. www.dianauribe.fm
Sun, 30 Jun 2019 - 47min - 29 - Año 9: La nación de Woodstock
Ningún otro concierto en la historia ha tenido tanto impacto como el de Woodstock 1969. Oficialmente se pensó como un evento destinado a recaudar fondos para la construcción de un estudio musical. Pero lo sucedido en una granja de alfalfa en Bethel terminó por convertirse en el manifiesto cultural, social y político de toda una generación. En este episodio les contaremos el contexto que permitió que este concierto quedará en la historia con letras doradas. www.dianauribe.fm
Mon, 24 Jun 2019 - 43min - 28 - Año 9: El alunizaje y el fin de la carrera espacial
La carrera espacial tuvo un giro inesperado: pese a la aparente supremacía soviética fueron los Estados Unidos quienes lograron poner a los primeros seres humanos en la luna. Más allá de cualquier teoría conspirativa o de los cuestionables hechos de la Guerra Fría, lo sucedido el 20 de Julio de 1969 marcó a toda una generación y sirvió de inspiración a muchas manifestaciones culturales en todo el mundo. www.dianauribe.fm
Sat, 15 Jun 2019 - 36min - 27 - Año 9: El comienzo de la Carrera Espacial
Una disputa que partió de la ideología y la política fue el proceso que permitió que los seres humanos lográramos llegar a la luna. La competencia pactada entre los Estados Unidos y la Unión Soviética después del final de la Segunda Guerra Mundial dio origen a la Carrera Espacial. Así, en este episodio les contaremos historias de satélites, cohetes, rivalidades, astronautas y cosmonautas. www.dianauribe.fm
Sat, 08 Jun 2019 - 30min - 26 - Año 9: Los primeros viajes a la luna
Comenzamos nuestra miniserie sobre la Carrera Espacial con los relatos, historias y leyendas de aquellos primeros viajes que hicimos los seres humanos a la luna por medio de uno de nuestros recursos más poderosos: la imaginación. www.dianauribe.fm
Sat, 01 Jun 2019 - 24min - 25 - Día de la Afrocolombianidad
Motivados por el 21 de mayo, día de la Afrocolombianidad, les traemos un episodio especial totalmente dedicado a rescatar la diversidad de la herencia africana en Colombia. Aquí hablamos de historia, territorios, orígenes, invisibilidad, cultura, música y de las múltiples raíces desde las cuales se ha construido nuestra identidad. Bienvenidos.
Mon, 27 May 2019 - 26min - 24 - Año 9 : Los ecos de la Revolución francesa
Especial: Los ecos de la Revolución francesa Con el Terror, la Revolución pasa a parecerse al dios Cronos “aquel que devora a sus propios hijos”. La “dictadura jacobina” casi acaba con los ideales revolucionarios, pero ni siquiera esta cruel etapa terminó con la lucha por los derechos y la búsqueda de la libertad que guiaron a los franceses. Incluso, las consecuencias de la revolución viajaron por el mundo y el tiempo hasta alcanzar la actualidad. www.dianauribe.fm
Sun, 19 May 2019 - 44min - 23 - Año 9: El camino hacia el Terror en la Revolución francesa
Una revolución no tiene un plan de ruta y mucho menos lo tuvo la Revolución francesa. En este capítulo les contamos los efectos inmediatos que tuvo la Revolución en el “Mundo Atlántico”, el papel de los haitianos en la Revolución, las enormes contradicciones que cargo la monarquía constitucional y las consecuencias profundas que tendría una decisión “desafortunada” de Luis XVI. Bienvenidos. www.dianauribe.fm
Sat, 11 May 2019 - 48min - 22 - AÑO 9 - La Asamblea Nacional y los Derechos del Hombre
Seguimos con el relato de la Revolución Francesa en este capítulo dedicado a la Asamblea Nacional y la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. La toma de la Bastilla sirvió de impulso a una gran serie de cambios radicales en las leyes y el antiguo sistema de privilegios. WWW.DIANAURIBE.FM
Sat, 27 Apr 2019 - 46min - 21 - Especial - Los antecedentes de la Revolución Francesa
Bienvenidos a nuestro primer capítulo de nuestros especiales del año 9. Esta vez hablaremos de un hecho que en el 2019 cumple 230 años: la Revolución Francesa. A lo largo del capítulo explicamos lo necesario que resulta recordar este aniversario, pues gran parte de nuestras formas de derecho y gobierno se originaron allí, y también les contamos algunos de los antecedentes y causas que tuvo esta Revolución. www.dianuribe.fm
Thu, 18 Apr 2019 - 51min - 20 - Especial | Notre Dame
Me fui a Barichara a pasar Semana Santa y me llegó la terrible noticia del incendio en Notre Dame. Lo que van a escuchar es una grabación que hice con el celular, tenía muchas ganas de compartir esta reflexión con ustedes.
Wed, 17 Apr 2019 - 07min - 19 - 16 - El Podcast tiene su propia historia
En el último capítulo de nuestra serie de la historia de la radio hablaremos de las nuevas formas de hacer radio: la radio digital, la radio en la red y el podcast. Los invitamos entonces a conocer una historia que se está construyendo justo en el momento que se escucha este podcast. www.dianauribe.fm
Fri, 29 Mar 2019 - 54min - 18 - 15 - Radio cultural
La radio cultural es tan diversa como las definiciones que se le han dado a la palabra Cultura. Hoy explicaremos algunos de los tipos de radio cultural que existen en el mundo, la cercanía que tiene con otras formas de hacer radio y para el caso colombiano contamos la historia de dos ejemplos muy importantes de ella: la HJCK y la Radiodifusora Nacional
Fri, 22 Mar 2019 - 47min - 17 - 14 - Radio libre y radios comunitarias
En este episodio presentamos las historias de la radio comunitaria, la forma de hacer radio que está encargada de difundir a aquellas “otras voces” que no pueden llegar a la radio comercial. Hablaremos entonces de las radios libres, las radios mineras, las radios indígenas, las radios barriales y veredales entre muchas otras, resaltando siempre el derecho a que la diversidad pueda comunicarse por las ondas hertzianas. www.dianauribe.fm
Sat, 16 Mar 2019 - 49min - 16 - Especial, las mujeres en la Historia
En este episodio hablaremos de las mujeres en la historia como parte de un nuevo especial de nuestro podcast. Recordamos las luchas, silencios, opresiones, revoluciones, logros y triunfos que han caracterizado a la historia de la mujer en Occidente. Con esto hacemos nuestra conmemoración profundamente sentida y comprometida del día y el mes internacional de la mujer. www.dianauribe.fm
Fri, 08 Mar 2019 - 55min - 15 - 13 - Radio educativa, Radio Sutatenza
Hoy aprovecharemos la ocasión para hacerle un homenaje al campo latinoamericano y colombiano. La razón: esta vez nuestro relato trata sobre la historia de Radio Sutatenza, una de las iniciativas más importantes sobre la radio educativa en el mundo. Durante casi 50 años este sistema de escuelas radiofónicas mantuvo y enalteció el vínculo entre la radio y la educación de la población campesina colombiana. www.dianauribe.fm
Fri, 01 Mar 2019 - 42min - 14 - 12 - La radio universitaria
En este episodio contaremos lo valiosa y especial que resulta ser la radio universitaria en el mundo y en nuestro país. La historia de la radio “que se piensa a sí misma” también sirve de oportunidad para contar relatos de arriesgados proyectos y experiencias de vida que contribuyeron a formar hechos de la radio colombiana. Bienvenidos. www.dianauribe.fm
Fri, 22 Feb 2019 - 53min - 13 - Especial - Los aniversarios del Año 9
Buenas. Hoy traemos para ustedes un podcast especial: la presentación de los aniversarios que se cumplirán en este año 9. Les invitamos para que nos acompañen por las historias y sonidos de todos estos hechos que iremos ampliando a lo largo del año en toda nuestras plataformas. www.dianauribe.fm
Sat, 16 Feb 2019 - 37min - 12 - 11 - Emisoras juveniles en Colombia
Un país se cuenta muchas veces a través de su música y desde los espacios que le da a sus jóvenes. Hoy hablaremos sobre estos dos temas a partir de la historia de uno de los fenómenos que han sido completados de la forma en la cual nos relacionamos musicalmente: la radio juvenil en Colombia. www.dianauribe.fm
Fri, 08 Feb 2019 - 42min - 11 - 10 - Radio informativa y deportiva
Esta vez hablaremos sobre una forma de hacer la radio que ha sido "nodal" en Colombia: la radio informativa y la radio deportiva. Conteste cómo la radio ha relatado e hizo parte de la historia reciente de nuestro país. Además, la creación de formatos y programas radiales se mantienen vigentes. www.dianauribe.fm
Sat, 02 Feb 2019 - 48min - 10 - 9 - Las radionovelas en Colombia
Uno de los géneros radiales más importantes en Colombia y América Latina fue la radionovela. Esta llegó a ocupar buena parte de las programaciones de la radio y es considerada como la antecesora de las telenovelas. Los invitamos a que se rían, lloren y se asombren con los recuerdos y emociones que despierta todavía esta forma de hacer radio. www.dianauribe.fm
Fri, 25 Jan 2019 - 44min - 9 - 8 - La Navidad en la radio
Las navidades y las festividades de fin de año son las fechas que también grabamos por los sonidos que acompañan. Por esto, la radio ha sido un elemento central en estas celebraciones. Hoy tenemos relato de cuentas y hechos radiales que hacen parte de la Navidad en Latinoamérica y el mundo. www.dianauribe.fm
Mon, 24 Dec 2018 - 43min - 8 - 7 - Los comienzos de la radio en Colombia
La radio en Colombia comenzó a funcionar casi en la misma forma que en muchos lugares del mundo. Pero aquí la radio está en un papel muy importante para la creación de discursos de identidad. Esta vez hablaremos de las montañas, ciudades, locutores, orquestas, cantantes y hechos históricos y radiales a la vez. www.dianauribe.fm
Sun, 16 Dec 2018 - 46min - 7 - 6 - Censura, rock argentino y revolución informática
La censura ha acompañado siempre a todas las formas de expresión humana y la radio no fue la excepción. Sin embargo, en Argentina una medida de censura radial terminó por favorecer al rock nacional. También hablaremos de la revolución que permitió que estemos en contacto a través del podcast «la revolución informática». www.dianauribe.fm
Sun, 02 Dec 2018 - 45min - 6 - 5 - Radio en revolución, los caminos del Soul
En este episodio arribamos a los caminos del Soul como género musical y opción política, a la revolución que juntó radios y claveles en Portugal, a la recuperación tardía de la Primavera de Praga y también relatamos la resistencia desde la alegría y la música que se hizo en Brasil en la época del tropicalismo. https://www.dianauribe.fm/
Sun, 25 Nov 2018 - 47min - 5 - 4- Radio en revolución
Varias revoluciones coincidieron en la radio. Hubo una revolución tecnológica, la del transistor, que posibilitó una revolución musical, como lo fue el rock. Incluso existe un vínculo fuerte entre la radio y la contracultura. www.dianauribe.fm/
Sun, 18 Nov 2018 - 36min - 4 - 3 - Argentina, Brasil y una radio diferente
La radio en las guerras se usaba para coordinar ataques, para hacer discursos, para enviar mensajes codificados. Pero mientras estas cosas ocurrían en Europa, países como Brasil y Argentina descubrieron en la radio la posibilidad de la compañía y el entretenimiento. Este episodio es sobre radionovelas, sobre tangos, sambas y la identidad de los pueblos. www.dianauribe.fm
Sun, 11 Nov 2018 - 38min - 3 - 2 - La historia de la radio y la radio en la historia II
En este segundo episodio, recorremos las guerras mundiales en busca de momentos en donde la radio marcó a la historia. Hablamos de los códigos navajo, de los discursos de Churchill, Charles de Gaulle y del rey de Inglaterra. También hablamos del emperador de Japón, Hirohito, e incluso recordamos una guerra que nunca ocurrió por fuera de la radio. www.dianauribe.fm
Sun, 04 Nov 2018 - 39min - 2 - 1 - La historia de la radio y la radio en la historia I
Con este episodio estoy explorando por primera vez el mundo de los podcast. ¿Qué mejor forma de comenzar que hablando de la historia de la radio? Esta serie empieza con los inventores detrás de la tecnología que nos permitió usar el espectro electromagnético para enviar sonido.
Sun, 28 Oct 2018 - 32min - 1 - 0 - Salimos al aire el 28 de octubre
Bienvenidos. Con este anuncio se abre la frecuencia. Nos vemos los domingos por la mañana: misma rutina, pero una tecnología diferente. Espero que me acompañen en este nuevo viaje. www.dianauribe.fm
Fri, 26 Oct 2018
Podcasts similar to DianaUribe.fm
Audiolibros Audiolibros
El Partidazo de COPE Cadena COPE
Herrera en COPE Cadena COPE
La Vida Moderna Cadena Ser
El Larguero Cadena SER
Nadie Sabe Nada Cadena SER
SER Historia Cadena SER
La Historia del Mundo Caracol FM
Ciencia y genios - Cienciaes.com cienciaes.com
Es la Mañana de Federico esRadio
Podcast de Historia Deconstruida Gabriel Rodríguez
Historias perdidas Historias perdidas
Escuchando Documentales Iñaki
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
El Transistor OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
Espacio en blanco Radio Nacional
Relatos eróticos con la voz de tus fantasías RELATOS PARA TOCARME
TED en Español TED
Enigmas sin resolver Univision
HISTORIAS DE LA HISTORIA VIVA RADIO
La W Radio con Julio Sánchez Cristo WRadio FM