Podcasts by Category
- 77 - Vino Para Principiantes No.67 - Consejo Mexicano Vitivinícola
Hablamos con Gabriel Padilla, Director del Consejo Mexicano Vitivinícola quien nos platica sobre las diferentes regiones vitivinícolas de México y sus vinos. Platicamos también sobre la nueva marca Vino Mexicano y la aplicación VinoMX que acaban de lanzar en conjunto con productores de vino en México.
Sat, 02 Mar 2019 - 33min - 76 - No.66 - Cantidad VS Calidad
El consumidor cada vez se ha vuelto más exigente y está beneficiando más al vino de calidad que al vino barato y producido en grandes cantidades.
Esto se ha visto reflejado en la industria del vino y cada vez hay más bodegas que apuestan por una mayor calidad en sus vinos, y eso, es una buena noticia para todos.
¿De qué depende la calidad de un vino? hay muchos factores que están involucrados pero algo que vemos como un común denominador es la relación entre la cantidad y calidad.
Sun, 29 Apr 2018 - 10min - 75 - No.65 - Louis Jadot & Chateau Des JacquesMon, 20 Feb 2017 - 17min
- 74 - Nueva Temporada del Podcast !
A partir del 15 de Julio, iniciamos la nueva temporada del curso, en la que nos integramos a la programación de Frecuencia Cero, habrá muchas sorpresas, Espérala!
Fri, 15 Jun 2007 - 73 - Vino Para Principiantes 15--Servicio del Vino en Restaurantes
Problemas con el servicio de vino en restaurantes y el ritual que se lleva a cabo cuando la botella de vino llega a la mesa
Fri, 11 May 2007 - 20min - 72 - Vino Para Principiantes 14--Vinos tintos alternativosWed, 18 Apr 2007 - 09min
- 62 - Vino para principiantes No.64 - Castilla-La Mancha - D.O. La Mancha
En días pasados tuvimos oportunidad de asistir a la Feria Nacional del Vino, en Ciudad Real, España, donde pudimos conocer la interesante región vitivinícola de Castilla-La Mancha, y probar los vinos que ahí se producen. Y como hablar de Castilla-La Mancha puede resultar muy extenso, dividiremos este episodio en 2. En esta primera parte nos enfocamos en dos de sus principales Denominaciones de Origen: La Mancha y Valdepeñas.
Tue, 15 May 2012 - 15min - 61 - Vino para principiantes No.63 - Puntuaciones de vino
Cada día es más común entre quienes gustan de los vinos el asignar una calificación a cada vino que prueban. Es cierto que la elaboración de notas de cata es una práctica muy antigua, pero las calificaciones son relativamente nuevas; y se han popularizado gracias a gente como Robert Parker, el más famoso y conocido crítico de vinos, o revistas como "Wine Spectator" o "Decanter". Y han alcanzado tal importancia, que pueden impulsar o afectar notoriamente las ventas de una botella en particular. En este episodio platicamos de las puntuaciones que dan los críticos de vino a una botella, su influencia, cómo se califica, en qué nos pueden ayudar, y qué precauciones debemos tener si las tomamos en cuenta para comprar, o no, un vino.
Thu, 22 Sep 2011 - 22min - 60 - Vino para principiantes No.62 - Preguntas frecuentes
Todos los días recibimos muchas preguntas respecto al mundo de los vinos, algunas ya las hemos contestado en episodios anteriores, otras son específicas de un caso particular, muchas las vamos contestando por correo o través de nuestras redes sociales, y hay unas dudas que son bastante frecuentes, y es en algunas de ellas que nos enfocamos en este programa. Desde cómo enfriar rápidamente una botella, hasta cómo solucionar el problema de los dientes y labios pintados al tomar vino tinto, y más. Los invitamos a que nos sigan escribiendo con sus dudas y comentarios.
Mon, 21 Feb 2011 - 24min - 59 - Vino para principiantes No.61 - Contenido de alcohol en el vino
¡Bienvenidos al primer episodio de 2011! Aprovechamos para desearles un gran año, lleno de salud, éxito y muchos buenos vinos. En este episodio hablaremos sobre un importante debate existente en la actualidad dentro del mundo vitivinícola: la cantidad de alcohol que deberían tener los vinos.
Tue, 25 Jan 2011 - 19min - 58 - Vino para principiantes No.60 - Fraudes en el mundo del vino
Este es el episodio 60 del curso. En esta ocasión nos tomaremos un breve descanso de tipos de vino, variedades de uvas y regiones vitivinícolas para dar paso a un tema un poco más relajado, pero que tiene su lado serio; podríamos decir que es un episodio sobre chismes del vino: fraudes, adulteraciones y escándalos dentro del mundo del vino.
Thu, 30 Sep 2010 - 36min - 57 - Vino para principiantes No.59 - Sudáfrica: Viñedos del Cabo
El pasado mes de junio tuvimos la gran oportunidad de viajar a Sudáfrica, en el marco del Mundial de futbol que se realizó en este país. Más allá de la pasión futbolera y de poder asistir a 2 partidos de la selección mexicana, nos emocionó la idea de visitar algunos viñedos de la región donde nos hospedaron: Ciudad del Cabo. En este viaje, probamos excelentes vinos, y eso nos dio un perfecto pretexto para hacer un segundo episodio dedicado a Sudáfrica, país del cual ya habíamos hablado en el episodio 30, que te invitamos a escuchar o a recordar.
Fri, 13 Aug 2010 - 26min - 56 - Vino para principiantes No.58 - Uva Nebiolo
Cuando hablamos de uvas importantes, casi siempre nos referimos a las variedades francesas, pero en Italia tenemos una uva muy especial que puede entrar en esta categoría sin ningún problema: la uva Nebiolo. La Nebiolo está asociada a una región particular de Italia, Piemonte, y es así donde mejor se de en el mundo y de donde vienen los vinos más representativos de esta uva: Barolo y Barbaresco. Conoce más sobre la uva Nebiolo en este episodio. Además te invitamos a interactuar con nosotros en la llamada "Cata twitter", este próximo sábado 15 de mayo. Toda la información al rspecto en www.catatwitter.com
Mon, 10 May 2010 - 19min - 55 - Vino para principiantes No.57 - Rías Baixas
En este episodio viajamos a la madre patria, para visitar una pequeña región del noroeste de España, que comenzó a despuntar en los años 90, y abrió la puerta a una nueva era para el vino blanco español. Estamos hablando de la región de Rías Baixas, donde con la remodelación de las bodegas, la implementación de tecnología y la contratación de buenos enólogos, dieron paso poco a poco a algunos de los mejores vinos blancos españoles. La uva más característica de esta región es la Albariño, que produce vinos muy aromáticos, ricos en ácidos, frescos, y muy buenos.
Mon, 12 Apr 2010 - 22min - 54 - Vino para principiantes No.56 - Cavas Freixenet
Regresamos a la República Mexicana y sus diversas zonas vitivinícolas; volvemos al Estado de Querétaro para visitar Cavas Freixenet, ubicada en el Municipio de Ezequiel Montes. Sus vinos más característicos son los espumosos, y en su finca se realizan diversos eventos para dar a conocer sus vinos y poder degustarlos. De todo ello y más, platicamos con Jordi Fos, Enólogo y Gerente General. Conoce más sobre Cavas Freixenet en www.freixenetmexico.com.mx
Fri, 8 Jan 2010 - 27min - 53 - Vino para principiantes No.55 - Grecia
Grecia, la cuna de la civilización occidental, es también en muchas formas la cuna de la cultura moderna del vino. Por ello en esta ocasión nos enfocamos a este bello país cargado de historia, y cuya cultura ha estado relacionada con el vino desde tiempos de los clásicos. Aristóteles, Platón, Homero, Horacio, Pitágoras, todos ellos escribieron sobre las bondades del vino y sus efectos benéficos para la salud y la creatividad. Incluso se decía que era un regalo de los dioses para el hombre, y era la figura de Dionisio la considerada el Dios del vino y la agricultura. Grecia tiene una gran tradición en lo que a producción de vinos se refiere, y sin embargo no figura entre los primeros lugares, y de hecho apenas comienza a entrar al mundo moderno de la vitivinicultura. En este episodio vemos cuál es la razón, y platicamos sobre la historia, las características del terreno, las uvas y los tipos de vino de este país mediterráneo.
Fri, 4 Dec 2009 - 24min - 52 - Vino para principiantes No.54 - ¿Cómo organizar una cata de vinos?
En el episodio anterior platicamos un poco sobre los diferentes eventos relacionados con el vino, específicamente de las catas de vino, cuál es la dinámica que llevan, y qué puedes esperar de ellas; en esta ocasión te invitamos a reunirte con tus amigos y conocidos alrededor del tema del vino, y te damos los consejos y recomendaciones que necesitas para que organices tu propia cata de vinos. Conoce más sobre este tema, organiza tus propios eventos, y escríbenos para comentar tus experiencias. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 4 Sep 2009 - 21min - 51 - Vino para principiantes No.53 - Eventos y Catas de Vinos
A estas alturas del curso, ya cuentas con los conocimientos suficientes para poder empezar a asistir a eventos relacionados con el vino, tales como las Catas de vinos. En este episodio revelamos todo lo que pasa en estos eventos, y te damos algunos tips, para que sientas como pez en el agua al asistir. Y como tarea, justamente, ir a la próxima Cata que se organice en tu ciudad. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 7 Aug 2009 - 25min - 50 - Vino para principiantes No.52 - Hugo D'Acosta
Continuamos nuestro recorrido por los viñedos y productores mexicanos, y en este episodio tenemos una entrevista con Hugo D'Acosta, uno de los enólogos más importantes y más influyentes de la industria vitivinícola mexicana. Conoce toda su historia en esta interesante charla. Además te invitamos a una cata con causa: "Grandes vinos mexicanos", a beneficio de la fundación Altius, este 24 de junio, en el Moon Bar del Hotel Camino Real de Polanco. Más informes al 19-91-07-70 y en www.vinoparaprincipiantes.com
Wed, 10 Jun 2009 - 28min - 49 - Vino para principiantes No.51 - Preguntas y respuestas sobre el mundo del vino
¿Cómo reconocer todos los aromas y sabores de un buen vino? ¿Qué son los sulfitos? ¿Cuántas botellas se elaboran a partir de una hectárea de viñedo? ¿Los catadores nacen, o se hacen? ¿Cuál es la correcta ordenación de las copas en una cena formal? Estas y otras preguntas serán respondidas en este episodio, en el que atendemos algunas dudas que han llegado por correo. Seleccionamos algunas de las preguntas más interesantes, y que pensamos vale la pena compartir con todos. Y hablando de preguntas: ¿Qué opinas del podcast Vino para Principiantes? Manda tu respuesta antes del viernes 5 de junio y participa para ganar una botella de vino tinto mexicano Jala, de la bodega Tres Valles. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 29 May 2009 - 20min - 48 - Vino para principiantes No.50 - Syrah, también conocida como Shiraz
En el episodio 11 de nuestro curso dimos una breve introducción a la uva tinta Syrah, que como ya habíamos comentado, es también conocida como Shiraz, pero es una uva que merece su propio episodio, pues aún hay mucho que conocer sobre esta variedad. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Wed, 13 May 2009 - 17min - 47 - Vino para principiantes No.49 - Viñedos La Redonda, parte 2
Continuando con nuestra visita a Viñedos La Redonda, bodega mexicana de la región de Querétaro, ahora charlamos con el Ing. Claudio Bortoluz, propietario, quien nos habla sobre la historia de la bodega, y sobre su experiencia como productor de vino mexicano. Sigamos entonces conociendo y descubriendo la grandeza de nuestros vinos, los vinos mexicanos. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 13 Mar 2009 - 19min - 46 - Vino para principiantes No.48 - Viñedos La Redonda, parte 1
Retomamos nuestro recorrido por viñedos y bodegas mexicanas, y en esta ocasión visitamos una región vitivinícola que se encuentra muy cerca de la capital del país: Querétaro. Visitamos Viñedos La Redonda, donde pudimos probar excelentes vinos, entre los que destaca un espumoso que puede estar entre los mejores producidos en el país. En esta primera parte platicamos con Miguel Ángel de Santiago, enólogo de Viñedos La Redonda, quien nos cuenta sobre su historia en México y sobre las características de sus vinos.
Fri, 27 Feb 2009 - 34min - 45 - Vino para principiantes No.47 - Viticultura, 2a Parte
En este episodio retomamos un tema que dejamos inconcluso: la viticultura. Nuevamente se trata de un episodio algo técnico, y quizás no muy entretenido, pero nos ayuda a entender lo complicado que resulta elaborar vinos, y todo lo que se necesita para obtener un buen vino, proceso que comienza desde el viñedo. Hablamos de temas como la fotosíntesis, la sudoración de las vides, su respiración, la translocación, la gestión del follaje, los microclimas, y algunas otras cuestiones; todo ello, fundamental en los cuidados de las plantas, base de la producción de vinos. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 13 Feb 2009 - 14min - 44 - Vino para principiantes No.46 - Episodio Especial 2009
En noviembre 2008 FrecuenciaCero cumplió 3 años de estar en línea, y había que buscar alguna forma de celebrarlo con todos ustedes que nos escuchan, por ello pensamos en este episodio especial; pero no sólo será un regalo por esos 3 años, sino también una forma de darle la bienvenida al naciente 2009. Reciban de parte de todo el equipo de F0 un abrazo y los mejores deseos, acompañados de algunos errores y breves audios que nunca han escuchado: nuestros bloopers. ¡Muchas gracias; felicidades, y sigan escuchando nuestros podcasts!
Thu, 1 Jan 2009 - 31min - 43 - Vino para principiantes No.45 - Viticultura, 1a Parte
En esta ocasión tenemos un episodio bastante técnico, con algunos términos y definiciones que quizás luzcan complicadas, pero sin duda son de gran importancia en el estudio de los vinos. El tema de hoy es la Viticultura, la base de todo, el punto donde se origina el vino. Muchas veces, aún cuando nos gusten los vinos, no llegamos a darnos cuenta de las dificultades que puede llegar a tener el cultivo de las uvas, ni qué tan complicado es el tema de la viticultura, así que esta vez hablamos de la vid, la planta que nos permite cosechar uvas, y por tanto, producir vinos. Y es que las cosas no son tan sencillas como pensar en montar nuestro viñedo personal en el patio trasero de casa, en realidad, las vides necesitan buenos suelos, y algunos nutrientes químicos tales como nitrógeno, potasio, fósforo, magnesio, hierro, zinc y cobre, y ciertas condiciones climáticas. A las plantas les toma aproximadamente unos 6 años alcanzar la madurez, para continuar la producción de uvas que puedan convertirse en vino. Entérate de más sobre este interesante tema, en esta primera parte. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 12 Dec 2008 - 17min - 42 - Vino para principiantes No.44 - Tokaj
Luego de dos interesantes entrevistas con enólogos mexicanos, a las que volveremos un poco más adelante, retomamos nuestro recorrido por las diferentes regiones vitivinícolas mundiales para visitar un país del cual solemos saber poco, pero de donde proviene un vino considerado de los mejores y más finos del mundo. Estamos hablando de Hungría, y su famoso y codiciado vino Tokaj (pronunciado Tokai). Después de la Segunda Guerra Mundial, la llamada Cortina de Hierro, que cayó sobre Europa del Este, provocó que mucha de la cultura de esa zona del Planeta no fuera conocida a nivel internacional, y los vinos no son la excepción. Mientras el comunismo estuvo en el poder, hasta principios de los 90's, los vinos húngaros no salieron del país, pero después de la caída de este sistema de gobierno, comenzaron a exportarse, fue así como resurgieron, hasta alcanzar el nivel de aceptación y fama que ahora tiene la región de Tokaj, de la cual nace uno de los vinos de postre más grandes del mundo: el Tokaji Aszú. En este episodio, te podrás enterar de los pormenores de esta región vitivinícola; del proceso que requiere la elaboración de sus vinos; de cómo se envejecen los vinos de Tokaj, que no tiene nada que ver con la forma tradicional y común de envejecimiento que podemos encontrar en cualquier otra parte del mundo, y que sin duda les da características especiales; de los tipos de uva que aquí se utilizan; y de las características de sus vinos. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 31 Oct 2008 - 17min - 41 - Vino para principiantes No.43 - José Luis Durand
El episodio anterior iniciamos con una serie de programas especiales complementarios al episodio 35, en que hablamos de los vinos mexicanos. Como ya lo señalábamos, en días pasados pudimos viajar a la zona vitivinícola de Baja California, donde se concentra la mayor producción de vinos en México, y conocimos diferentes bodegas nacionales, así como a varios de los responsables de la elaboración de los vinos. Esta vez toca el turno a José Luis Durand, un reconocido enólogo chileno-peruano que llegó a México gracias a la casa Domecq, y que ha aportado mucho a la industria vitivinícola mexicana. José Luis ha sido asesor en diversos proyectos de vinos, y es creador de uno de los vinos mexicanos más importantes de los últimos años: Ícaro. En esta entrevista, Durand nos cuenta sobre su llegada al país, sobre su experiencia, su forma de ver la industria, sobre sus productos, y por supuesto, sobre el desarrollo de su propia bodega: Sinergi-VT, que elabora también vinos tales como marElla, Enzo, Otello, 15 líneas, COCO, y otros más. Déjate atrapar por la pasión y entrega que refleja con su plática este gran experto; como siempre, te invitamos a probar vinos hechos en México, llenos de calidad y sabor. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 22 Aug 2008 - 38min - 40 - Vino para principiantes No.42 - Vinos Shimul
Con este episodio comenzamos una serie de programas especiales con los que complementaremos el episodio 35, en el que hablamos de los vinos mexicanos. Y es que en días pasados tuvimos oportunidad de viajar a la zona vitivinícola de Baja California, que es donde se concentra la mayor producción de vinos en México, y pudimos conocer las diferentes bodegas mexicanas, probar sus vinos, y hablar con algunos de los involucrados en la elaboración de vinos en nuestro país. En esta ocasión platicamos con Álvaro Ptanick, de Vinos Shimul, quien comparte con nosotros su historia, su desarrollo, sus conocimientos y conceptos, así como los diferentes vinos que se producen en su bodega, y nos explica un poco el origen de los nombres de algunos de ellos. Álvaro estudió agronomía con especialidad en suelos, pero ha estado involucrado en la industria del vino en México desde hace mucho tiempo, experimentando con distintas variedades y mezclas, logrando vinos con calidad y personalidad auténtica, producidos a una escala más humana y no tanto con volumen industrial, lo que los hace más personales, siempre supervisados por él mismo. Conoce más sobre esta bodega mexicana, y sobre las demás que vendrán en futuros programas; y por supuesto, no dejes de probar vinos hechos en México, que sin duda son muy buenos vinos. Y para que puedas seguir ampliando tus conocimientos sobre bodegas mexicanas, y probando sus vinos, te invitamos a las Fiestas de la Vendimia, a celebrarse del 1 al 17 de agosto. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 25 Jul 2008 - 32min - 39 - Vino para principiantes No.41 - Vinos rosados
En este episodio te vamos a invitar a romper algunos estereotipos, animarte a ir un poco más allá y probar vinos que quizás no te llaman la atención, vinos que podríamos considerar "poco serios", y por lo mismo los evitamos a veces, y es que en esta ocasión hablaremos de los vinos rosados. Lo primero que se debe decir es que no hay que descartar estos vinos por su fama: no son vinos dulces, ni saben a chicle, y son diferentes a como mucha gente piensa, que los ve similares a bebidas como Boones o Caribe Cooler; estos vinos son un gran compañero para la comida, su acidez invita a tomar otro bocado, y al beberlos solos, dicha acidez invita a beber otro trago. Los rosados tienden a ser más parecidos a un vino blanco en carácter y sabores, pero encontramos un toque de características del vino tinto, y eso es lo que los hace muy interesantes. Este tipo de vino, no tan oscuro para ser tinto, pero demasiado colorido como para ser blanco, se elabora justamente con uvas tintas; y lo más importante que hay ue saber de ellos, es que simplemente son muy sabrosos. Así que si tú piensas que sólo los tintos valen la pena, o te has dejado llevar por la fama de los rosados, y nunca los has probado, o te consideras demasiado rudo para beber un vino rosado, es momento de dejar todo eso atrás, y animarte a darles una oportunidad, sobre todo en estos días veraniegos, ya que pueden ser vinos muy refrescantes.
Fri, 11 Jul 2008 - 18min - 38 - Vino para principiantes No.40 - ¿Guardar o tomar?
Muchas veces hemos escuchado que los vinos maduran con el tiempo y que por lo tanto es útil y hasta necesario dejarlos envejecer antes de beberlos; sin embargo en realidad esto no es así: no todos los vinos están hechos para eso; de hecho sólo un 5% de la producción mundial tiene la cualidad de enriquecerse después de muchos años. Entonces, ¿cómo saber cuándo abrir nuestras botellas? Esta es una pregunta que recibimos frecuentemente, y que es difícil contestar de una manera general, dadas todas las opciones y estilos de vinos diferentes que hay, pero en este episodio daremos algunos consejos y sugerencias útiles para poder decidir cuándo consumir nuestros vinos. Es muy común que la gente compre vinos sólo cuando considera que vale la pena por ser una ocasión especial, pero no se necesita una cena importante, una reunión, un evento social, o alguna situación por el estilo, para poder disfrutar de un buen vino; cualquier día y cualquier hora pueden ser un momento especial. Por eso es importante comenzar a romper esas costumbres y adquirir diversos vinos en diferentes momentos, para de ese modo ir haciendo una pequeña colección particular, y poder beber uno de nuestros vinos cuando se nos antoje. Ahora bien, la principal recomendación que se puede hacer es no guardar los vinos por el simple hecho de guardarlos; el dejar pasar años sin abrirlos no necesariamente hará que mejoren: los vinos sí evolucionan con el tiempo, pero no indefinidamente, su tiempo de maduración puede variar desde 1 hasta 30 o 50 años. Entonces, hay que identificar qué vinos tenemos, de qué uvas, de qué regiones, y de qué añadas, para determinar si queremos dejarlo en nuestra cava, o abrirlo aún siendo recién comprado.
Fri, 16 May 2008 - 24min - 37 - Vino para principiantes No.39 - Vinos de Estados Unidos
Luego de salirnos un poco de las regiones vitivinícolas, con temas como el roble y el maridaje, regresamos a nuestro recorrido mundial, y una vez más visitaremos los Estados Unidos. Cuando se habla de vinos provenientes de este país norteamericano, es muy común que la gente sólo piense en la región de California, y tienen razón: la mayor parte de los vinos estadounidenses provienen de dicho estado. Sin embargo, dentro del país hay otras zonas vinícolas que vale la pena conocer; así que hagamos a un lado nuestra imagen de este país, sus ideas políticas y económicas, sus guerras y demás, y vamos a concentrarnos en lo que nos interesa dentro del curso: el vino. Estados Unidos está produciendo unos vinos muy interesantes, fáciles de conseguir, y a buen precio. En este episodio nos enfocaremos en Estados como Washington, Oregon y Nueva York. En Washington (el estado, no la capital del país) se puede cultivar casi cualquier variedad de uva: Cabernet Sauvignon, Merlot, Sirah, Chardonnay, Sauvignon blanc, Riesling, y más; casi la única variedad que no se encuentra es la Pinot Noir, y es que el clima no es tan adecuado para esta uva. Todo lo contrario a lo que sucede en el estado de Oregon, cuya uva casi insignia es la Pinot Noir, pues el clima fresco es ideal para esta uva, lo que resulta en grandes vinos, incluso se dice que los Pinot Noir de Oregon están entre los mejores del mundo. Haciendo a un lado California, Washington y Oregon, en el resto de Estados Unidos sólo se produce cerca de un 3% de los vinos, pero dentro de ese porcentaje, Nueva York elabora grandes vinos, aunque no estén entre las preferencias de los escritores y críticos de vino. Conoce más sobre vinos de Estados Unidos que no son de California, pruébalos, y conócelos. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 18 Apr 2008 - 20min - 36 - Vino para principiantes No.38 - Maridaje
A lo largo del curso, hemos conocido los principales tipos de uvas, hemos aprendido cómo llevar un diario de cata, hemos recorrido algunas regiones vitivinícolas alrededor del mundo, y por supuesto, hemos probado diversos vinos; sin embargo, nos ha faltado un tema importante y que quizás debimos haber tocado hace ya algunos episodios: el maridaje, cómo combinar la comida con el vino de la mejor manera. La mesa es el destino final de una botella de vino, la comida y el vino fueron hechos el uno para el otro, por ello, para apreciar de mejor manera las características de un vino, acompañémoslo de una buena comida. En este episodio te damos algunas recomendaciones generales sobre maridaje para que puedas combinar tus alimentos favoritos con el vino de tu preferencia. Antes que nada, lo más importante es no presionarse por las reglas comúnmente escuchadas, tales como: \"el vino tinto va mejor con las carnes rojas y el vino blanco va mejor con las carnes blancas y pescados\"; esa regla es muy general, y realmente no puede ser aplicada siempre; pero a fin de cuentas, no importa lo que la gente piense sobre lo que resulta una buena combinación, lo primordial es encontrar nuestras propias preferencias, aún si esas preferencias resultan poco usuales o incluso un tanto extrañas para los demás. Podemos tener ciertos lineamientos a tomar en cuenta al decidir nuestro maridaje, que englobaríamos en cuatro puntos principales: qué tipo de vino me gusta, cuál es la textura y peso de la comida, cuál es su método de preparación, y qué salsa la acompaña. Sin embargo, no existe el maridaje perfecto, hay que probar los alimentos con distintos tipos de vinos y decidir qué maridaje nos agrada más. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 21 Mar 2008 - 18min - 35 - Vino para principiantes No.37 - El Roble
En una copa de vino, es muy común encontrar sabores y aromas a vainilla, chocolate, caramelo, tabaco, café, o humo, y son muy agradables para nuestros sentidos, nos gusta encontrarlos en nuestra copa de vino, y los disfrutamos. Pues bien, todas esas características son resultado de la presencia de roble en la elaboración del vino. Como sabemos, el vino puede ser fermentado o envejecido en barricas de roble, lo que tiene un efecto importante en el vino, impacta en su color, en sus sabores, e incluso en su textura, y es por ello que hemos dedicado un episodio para hablar de esta madera tan ligada al mundo del vino. Pero, ¿por qué se usa el roble y no cualquier otra madera? Por un lado, muchas madreras son muy porosas y de usarlas absorberían el vino como una esponja; por otro lado, hay maderas también que son demasiado aromáticas, lo que provocaría que le otorguen al vino ciertos aromas y sabores que no deseamos. Esas son dos razones importantes por las cuales se usa el roble para elaborar barricas. Otra razón es que el roble es una madera manejable, lo que permite el armado artesanal de las barricas. Los árboles de roble usados provienen de dos zonas principales: Estados Unidos y Europa, y las maderas de cada una de esas zonas producen efectos diferentes en los vinos. ¿Quieres conocer más datos importantes sobre el roble, un elemento a veces amado y a veces odiado dentro del mundo del vino?, en este episodio, lo conocerás más a fondo. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 14 Mar 2008 - 22min - 34 - Vino para principiantes No.36 - Terminología del vino
¿Alguna vez te ha sucedido que al estar en alguna cena o cualquier otro tipo de reunión, el tema de los vinos se hace presente, y de pronto alguien sale con una palabra extraña, que al parecer todos entienden, menos tú, y te quedas pensando a qué se refiere con esa palabra, pero por pena o por no querer lucir ignorante, no preguntas? Pues bien, este episodio está dedicado a todas esas personas que aunque les gustan los vinos y les interesa este mundo, no conocen tanto sobre los términos empleados. Hay mucha gente que sabe bastante sobre vinos, y utiliza palabras y términos con los que no estamos tan familiarizados. Y claro, nunca falta también aquel que simplemente los usa para quedar bien y lucir sofisticado, y quizás impresione a más de uno. Pero para no ser uno de esos fácilmente impresionables, y para adentrarnos más en la cultura enófila, hemos preparado un breve diccionario de terminología del vino, que seguro te será de mucha utilidad. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 29 Feb 2008 - 35min - 33 - Vino para principiantes No.35 - México
Antes que nada, feliz año 2008 a todos, fueron unas largas vacaciones pero ya estamos de regreso; gracias a toda la gente que participó en nuestro concurso, y a todos los que descargan el podcast semana a semana, esperamos que en este nuevo año nos sigan acompañando. Como seguro todos nuestros escuchas saben, Vino para principiantes es un podcast mexicano, por lo tanto, era prácticamente inaceptable no hacer un episodio sobre nuestro país; además, era uno que había sido muy solicitado; así que, por todo ello, finalmente aquí está: el episodio 35 del curso lo dedicamos a México, sus regiones, sus bodegas, y sus vinos. Quizás muchas personas que nos escuchan en el resto del mundo se sorprendan cuando vean un episodio sobre los vinos mexicanos, y es que a nivel internacional (y también sucede dentro del territorio nacional) al hablar de bebidas mexicanas, lo primero que se piensa es usualmente en el tequila, y es poco conocido el hecho de que en México existen varias regiones vinícolas aptas para el cultivo de la vid y donde se producen algunos vinos de muy buena calidad. Y justamente para cambiar un poco las cosas es que hacemos este podcast, para dar a conocer lo más posible los vinos de nuestro país. En México tenemos básicamente 4 regiones vinícolas importantes: Coahuila, Querétaro, Aguascalientes - Zacatecas, y Baja California, y en este episodio daremos un breve recorrido por ellas, aunque, dado que cerca del 80% de la producción proviene de la última, nos enfocaremos primordialmente a ella, la de Baja California. Te invitamos a probar y consumir vinos mexicanos, y a conocer más sobre la historia de la vinicultura en México, las regiones, las uvas que se cosechan, y los principales productores, en este episodio de Vino para principiantes. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 18 Jan 2008 - 30min - 32 - Vino para principiantes No.34 - Argentina
Seguimos por el sur del continente americano, y en este episodio damos una revisión al otro gran productor de vinos de esa zona: Argentina. Sin duda, al hablar de Argentina podemos mencionar muchas cosas, como su música, sobresaliendo sus tangos; sus paisajes y ciudades; sus personalidades, que han cambiado de diferentes modos al mundo, como Gardel, Perón, Evita, o el mismo Maradona, entre muchos más; claro, también está su futbol; su comida, destacando sus carnes; pero todo ello no puede estar completo si no hablamos también de sus vinos. Los mejores vinos de Argentina son los tintos; la región más importante es Mendoza, que produce cerca del 75 % de los vinos del país; y la uva más cosechada es la Malbec, con la que se elaboran los vinos más representativos y famosos del país. Sin embargo, también se cultivan otras variedades de uva: en el país se elaboran unos Chardonnay de clase mundial, hay además un vino muy propio: el Torrontés Argentino, y hay otras tantas regiones vitivinícolas. Seguimos en nuestro recorrido por el mundo del vino; aprende más de los vinos y regiones argentinas sólo aquí, en Vino para principiantes. Y queda poco tiempo para participar en nuestra fabulosa promoción, donde regalaremos 6 botellas de vino para los escuchas de México, cortesía de Vinaterra; 12 botellas para los oyentes en España, cortesía de Vinos de Ronda; y se suma a la promoción un paquete de una botella y dos copas de cata deluxe para los amigos de Colombia, cortesía de El Bodeguero Store & Wine club; además de un iPod nano, que podrá ir para cualquier parte del mundo.... ¡y ahora también un iPod Shuffle para la foto más original! ¡Apúrate y manda tu foto! Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 14 Dec 2007 - 24min - 31 - Vino para principiantes No.33 - Chile
Continuamos nuestro recorrido por las regiones vitivinícolas del mundo, y en esta ocasión vistamos el hemisferio sur del planeta, concretamente, un país sudamericano muy conocido en términos de vinos: Chile. Los vinos chilenos son fáciles de encontrar y por tanto mucha gente ya los ha probado. En Chile, los vinos suelen tener una gran relación precio-calidad, y podemos encontrar algunos bastante económicos de calidad superior al precio. En 1994 se publicó un decreto que establece la legislación vitivinícola del país que establece 5 regiones o denominaciones: Atacama, Coquimbo, Aconcagua, el Valle Central y la Región Sur, las cuales a su vez se dividen en subregiones, 2 en Atacama, 3 en Coquimbo, 2 en Aconcagua, 4 en el Valle Central (la denominación más importante y representativa, donde se pueden encontrar las bodegas más antiguas conocidas y tradicionales de Chile), y 2 en la Región Sur. Todas estas regiones y subregiones se encuentran relativamente cerca, más o menos al centro del país. Conoce más sobre este hermoso país latinoamericano, sus uvas y sus vinos en este nuevo episodio del curso Vino para principiantes. Y por supuesto, seguimos invitando a todos nuestros seguidores a participar en una fabulosa promoción, donde regalaremos 6 botellas de vino para los escuchas de México, cortesía de Vinaterra; 12 botellas para los oyentes en España, cortesía de Vinos de Ronda; y se suma a la promoción un paquete de una botella y dos copas de cata deluxe para los amigos de Colombia, cortesía de El Bodeguero Store & Wine club; además de un iPod nano, que podrá ir para cualquier parte del mundo.... ¡y ahora también un iPod Shuffle para la foto más original! ¡Participa! Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 7 Dec 2007 - 25min - 30 - Vino para principiantes No.32 - Portugal
Ya hemos viajado por España, por Italia, por California, por Sudáfrica, el episodio anterior fuimos a Francia, y en esta ocasión nos quedamos en el viejo continente para conocer las regiones vinícolas de Portugal. Este país suele recibir mucha atención por sus vinos de postre, el Oporto y el Madeira, pero Portugal también produce excelentes vinos de mesa, blancos y tintos, que vale la pena probar. En términos de regiones vinícolas, este país se divide en tres muy generales: Norte, Centro y Sur; pero en este episodio nos enfocaremos principalmente en la del Norte, dado que la mayor parte de los vinos producidos en Portugal provienen de ahí, particularmente de dos denominaciones de esta región: Vinho Verde, y El duero. Una de las características principales de los vinos portugueses es su aroma, dado que algunos de ellos pueden tener olores muy rústicos, como característicos del viejo mundo, que llegan a remitir incluso a un establo con caballos y todo; aromas un tanto sucios digamos, y para algunos desagradables. Pero otros vinos presentan olores más frutales, más amables. En cualquier caso, sin duda son vinos que no deben dejar de probarse. Y por supuesto, seguimos invitando a todos nuestros seguidores a participar en una fabulosa promoción, donde regalaremos 6 botellas de vino para los escuchas de México, cortesía de Vinaterra; 12 botellas para los oyentes en España, cortesía de Vinos de Ronda; y se suma a la promoción un paquete de una botella y dos copas de cata deluxe para los amigos de Colombia, cortesía de El Bodeguero Store & Wine club; además de un iPod nano, que podrá ir para cualquier parte del mundo.
Fri, 30 Nov 2007 - 22min - 29 - Vino para principiantes No.31 - Burdeos, Francia
Seguimos en nuestro recorrido por las principales regiones productoras de vinos, y en esta ocasión iremos a Francia, concretamente, a una región verdaderamente famosa: Burdeos. Esta región se ubica al suroeste de Francia, cerca del Océano Atlántico, y por demás conocida y reconocida mundialmente, incluso por quienes no tienen muchos conocimientos sobre vinos. Aunque ya hemos hablado un poco sobre los vinos blancos de Burdeos, no hemos visto aún los clásicos vinos tintos, así que nos enfocaremos en ellos durante este episodio, tratando de descubir qué hace tan conocida a la región. Entre alguna de las principales características de los vinos de Burdeos podemos mencionar que, por un lado, suelen ser vinos caros, algunos demasiado; y por otro, que raramente se producen vinos con una sola uva, sino que más bien, son mezclas: para elaborarlos, los productores utilizan 5 variedades de uva, siendo las principales la cabernet sauvignon y la merlot, completando la lista la cabernet frank, la malbec, y la petit verdoux. Conoce más sobre Burdeos y sus vinos en este episodio. Y por supuesto, seguimos invitando a todos nuestros seguidores a participar en una fabulosa promoción, donde regalaremos 6 botellas de vino para los escuchas de México, cortesía de Vinaterra, y 6 (...¡no, ahora ya son 12!) para los oyentes en España, cortesía de Vinos de Ronda; además de un iPod nano, que podrá ir para cualquier parte del mundo. Así que, ¡a tomarse fotos!
Fri, 23 Nov 2007 - 28min - 28 - Vino para principiantes No.30 - Sudáfrica, su historia y sus vinos
Este es el episodio número 30 de nuestro curso, y el día de hoy nos enfocamos a un país que recientemente se unió al grupo de países productores de vino: Sudáfrica. Como sabemos, la historia político-económica de Sudáfrica ha quedado marcada por el sistema conocido como Apartheid, mismo que provocó un boicot económico hacia el país; esto ocasionó que la industria vinícola se atrasara mucho respecto al resto del mundo, además de que los vinos sudafricanos estuvieran alejados de las tiendas fuera del país. Esta situación cambió recientemente; el boicot terminó de manera oficial en 1994, pero los productores sudafricanos necesitaron algunos años para ponerse al corriente. Conoce más sobre la historia vinícola de Sudáfrica en este episodio. Además, contestamos un par de preguntas de nuestros podescuchas: la primera referente a los pequeños cristales que suelen formarse en los corchos, y la segunda sobre una famosa técnica para destapar botellas de champagne con una espada o sable. Y por si fuera poco, para agradecer a todos nuestros seguidores, los invitamos a participar en una fabulosa promoción, donde regalaremos 6 botellas de vino para los escuchas de México, cortesía de Vinaterra, y 6 para los oyentes en España, cortesía de Vinos de Ronda; además de un iPod nano, que podrá ir para cualquier parte del mundo. ¡No puedes dejar de participar! Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 16 Nov 2007 - 30min - 27 - Vino para principiantes No.29 - Elaboración del vino
Normalmente, al tomar un curso sobre vinos, se comienza con su historia, sus inicios, cuestiones de viticultura, de la planta, la vid, la uva, y más; sin embargo, nosotros comenzamos directamente hablando sobre los vinos, con la intención de que intereses por ellos, te atraigan, los pruebes y te adentres en su mundo. Pues bien, en esta ocasión nos enfocaremos ya en uno de esos temas comúnmente iniciales: el proceso de elaboración del vino. La intención de este podcast no es presentar toda una clase de viticultura, sino sólo un resumen general, sólo la información suficiente para que los nuevos entusiastas del vino puedan tener idea de lo que sucede durante el proceso de elaboración de esta bebida. Acompáñanos en este recorrido desde la selección del terreno donde estará el viñedo, hasta el momento de descorchar una botella y probar el vino, pasando por el prensado de la uva, la fermentación, el proceso de envejecimiento del vino, y más. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 19 Oct 2007 - 22min - 26 - Vino para principiantes No.28 - Vinos blancos poco comunes
Este es el episodio 28 de nuestro curso, y en esta ocasión hablamos sobre vinos blancos que no son elaborados con las uvas riesling, sauvignon blanc o chardonney, sino con uvas menos conocidas, ya que hay muchas otras blancas que producen vinos blancos que vale la pena conocer y probar. Entonces, la idea del episodio es familiarizarse con los nombres de algunas de esas uvas menos conocidas. Es importante señalar que nos enfocamos sólo a unas cuantas de esas uvas, y quedarán muchas otras de lado; según algunas fuentes, se dice que hay cerca de seis mil variedades de uvas blancas, por lo que sería imposible abarcarlas todas. Y justamente respecto a ello, una recomendación: nunca evites un vino sólo porque no lo conoces o nunca has oido hablar de sus uvas, hay grandes vinos blancos esperando a ser probados, y te podrías llevar una grata sorpresa. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 5 Oct 2007 - 15min - 25 - Vino para principiantes No.27 - Tintos italianos
En este episodio, el número 27 del curso Vino para principiantes, hablaremos sobre los tintos italianos. En un episodio anterior ya habíamos hablado sobre los vinos blancos italianos, pero este país se caracteriza por sus grandes vinos tintos. Comenzaremos en la región del Piamonte, donde existe una uva tinta muy popular llamada Barbera; también hay una llamada Nebiolo, y otras dos también importantes: Dolcetto y Braghetto. Hablaremos sobre estas uvas y los vinos elaborados con ellas. De ahí pasaremos a la región quizás más famosa de Italia, la Toscana, donde hablaremos, entre otros del Chianti, que ya no es el vino barato de antes, cuya botella estaba cubierta por una canasta de paja que muchas veces terminaba como base de vela en algún restaurente italiano, y que seguramente muchos recuerdan. Entérate de mucho más sobre los vinos italianos en este episodio. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 28 Sep 2007 - 13min - 24 - Vino para principiantes No.26 - Vinos de postre
¡Hola! Bienvenidos al curso Vino ara principiantes. Este es el episodio número 26, y en esta ocasión hablaremos sobre los vinos de postre, los cuales tienen un nivel más alto de contenido de azúcar comparado con un vino tradicional. Los vinos de postre se supone deben ser servidos como postre, o junto con el postre, pero también pueden disfrutarse solos. Se clasifican de acuerdo a su método de elaboración, y en ese sentido, hablaremos sobre tres tipos: los oporto, a los que se les agrega brandy; los eiswein, cuyas uvas se cosechan estando congeladas; y los vinos cuyas uvas se cosechan hasta que son afectadas por el hongo llamado botrytis, lo cual podrá sonar raro o hasta desagradable, pero produce vinos deliciosos. Entérate de más sobre los vinos de postre. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 21 Sep 2007 - 22min - 23 - Vino para principiantes No.25 - Vinos Españoles
Hemos llegado al episodio 25 de este curso; muchas gracias a todos los que nos escuchan. Como ya lo hemos dicho, este podcast lleva un formato de curso; es decir, los episodios se van construyendo con base en lo ya visto, por lo que es útil primero escucha los anteriores. Hicimos una pequeña trivia en la página para saber qué temas querían que tocáramos, y hubo un empate entre los vinos de México y los vinos de España; además, pudimos saber que nos oyen principalmente en estos dos países, así como en Argentina, Chile, y algunos otros países de Latinoamérica. El episodio de hoy lo dedicaremos justamente a los vinos españoles. La situación geográfica de España, las diferencias climáticas, y la variedad de suelos con los que cuenta, hacen de la península un lugar privilegiado para que se produzcan vinos de características muy distintas. En términos de producción, España ocupa el tercer lugar a nivel mundial. Sus principales regiones son: Rioja, Ribera del Duero, Priorato, y Rias Baixas. Conoce más sobre los vinos y regiones vinícolas españolas, su historia y sus leyes. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 14 Sep 2007 - 32min - 22 - Vino para principiantes No.24 - Nuevo Mundo: Australia y Nueva Zelanda
En este episodio 24 de nuestro curso seguiremos hablando de los vinos del nuevo mundo, pero en esta ocasión nos iremos a visitar el sur del planeta, a la zona de los canguros y los paisajes hermosos y espectaculares: Australia y Nueva Zelanda. Además, contestando a las preguntas de nuestros podescuchas veremos si los vinos de la región del Ródano deben tener un porcentaje específico de alguna uva en particular o los productores pueden elegir qué uva prefieren usar. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 31 Aug 2007 - 17min - 21 - Vino para principiantes No.23 - California y sus vinos
Durante los episodios pasados nos hemos enfocado en las distintas regiones vinícolas europeas, sobre todo en las francesas; hasta ahora sólo hemos analizado vinos del viejo Continente; pero en esta ocasión, atravezaremos el Océano Atlántico, dejaremos atrás Europa, y llegaremos a Estados Unidos para dar una vuelta por las regiones vinícolas de California. California produce más del 90% de los vinos de Estados Unidos, y sus vinos son también los más consumidos en ese país, incluso por encima de los europeos. Como dato interesante se puede mencionar que si California fuera una nación, sería el cuarto productor mundial de vinos, sólo después de Francia, Italia y España. Entonces, acompáñanos en este recorrido por las regiones vinícolas californianas.
Fri, 10 Aug 2007 - 25min - 20 - Vino para principiantes No.22 - Vinos del Ródano
Este es el episodio 22 de Vino para principiantes, un curso completo de educación sobre el vino. Hemos estado visitando las regiones vinícolas de Francia, y en esta ocasión hablaremos sobre los vinos provenientes del Valle del Ródano; una región en la que se ubican algunos de los viñedos más antiguos de dicho país. También inauguramos un espacio para responder algunas de las preguntas que nos han llegado, y en este episodio hablaremos sobre el término "olor a corcho", o "acorchado". Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 27 Jul 2007 - 22min - 19 - Vino para principiantes No.21 - Introducción a Borgoña
Hola. Bienvenidos nuevamente a Vino para princiantes; este es el episodio número 20 del curso. Después de hablar sobre los productores en los que siempre puedes confiar, y luego de expilcar lo que sucede en una cata de vinos, regresamos a nuestro recorrido por las diferentes regiones vinícolas del mundo. En esta ocasión viajaremos a Francia, concretamente, a una región muy famosa, donde se producen algunos de los mejores vinos tintos del mundo: Borgoña; y es justamente en los tintos de Borgoña que nos enfocaremos el día de hoy. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 20 Jul 2007 - 21min - 18 - Vino para principiantes No.20 - Cata de vinos
Bienvenidos al podscast número 20 de vino para principiantes; en esta ocasión, hablaremos sobre las catas de vino. Para estas alturas del curso, es probable que ya estés pensando en visitar algún viñedo,o asistir a una cata en tu tienda local de vinos; sin embargo, quizá creas que es un extraño ritual, o tal vez pienses que no tienes los conocimientos suficientes. No te preocupes, en este episodio te diremos todo lo que necesitas saber sobre estos eventos: qué hacer, dónde ir, cómo comportarse, y cómo disfrutar al máximo de esta gran experiencia, que seguramente será de tu agrado. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 13 Jul 2007 - 17min - 17 - Vino para Principiantes No.19 - Productores confiables
Este es el episodio 19 del curso Vino para principiantes. El día de hoy saldremos un poco del tema que hemos estado tratando las semanas anteriores, pero sólo para adentrarnos en otro aspecto importante, los productores de vino, y más específicamente,Juan Sotres te da sus recomendaciones sobre los productores en los que puedes confiar cuando buscas calidad. En realidad, no existe una fórmula para siempre escoger el mejor vino, además, en este podcast hemos apoyado el probar siempre difernetes vinos; pero para fines prácticos, hay algunas bodegas con las que siempre puedes contar, que son apuestas seguras, y que sabes que compras vinos con los que no estás desperdiciando tu dinero. Acompáñanos en este veloz viaje alrededor del mundo en busca de los productores de vino más confiables, y quizás alguno de ellos se convierta en tu favorito. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 6 Jul 2007 - 21min - 16 - Vino para principiantes No.18 - Vinos blancos Italianos
En este episodio vamos a continuar nuestra exploración por los vinos blancos del mundo, y ahora vamos a descubrir los vinos blancos de Italia. Este país tiene una larga historia vinicola; un dato interesante, es que produce mas vino que cualquier otra nacion, inclusive mas que Francia y que los Estados Unidos. Conoce las principales regiones vinicolas italianas, las uvas que se cosechan, los vinos que con ellas se elaboran, y sigue acompañando a Juan Sotres en este viaje a través del fascinante mundo de los vinos. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 29 Jun 2007 - 17min - 15 - Vino para principiantes No.17 - Vinos Blancos de Alemania
Hasta el siglo XX solo existian 2 grandes productores de vino en el mundo, uno de ellos era Francia por supuesto y el otro Alemania. Ocasionalmente se podían encontrar excelentes vinos en otros lugares, pero ninguno se acercaba a la supremacìa de estos dos lugares. En esta ocasion vamos a hablar de Alemania y sus vinos "Blancos", término que podríamos omitir ya que cuando hablamos de Alemania generalmente nos referimos solo a sus vinos blancos los cuales alcanzan el 85 % de la produccion del país. Y aunque Alemania tambien produce un poco de vinos tintos, su localizaciòn geografica y clima no son muuy favorables para las uvas tintas. En este capítulo repasaremos también las leyes de vino que rigen en Alemania las cuales son de las más estrictas del mundo.
Fri, 22 Jun 2007 - 33min - 14 - Vino para principiantes No.16 - Vinos Blancos de Francia
Este es el episodio número 16 del curso Vino para principiantes. En esta ocasión hablaremos de los vinos blancos de Francia, y recorreremos las distintas regiones del país en donde se elaboran. Cuando hablamos de Francia y sus vinos, en lo primero que piensa la mayoría de la gente es en sus tintos, sin embargo, los franceses producen excepcionales vinos blancos, que todo mundo debería conocer y disfrutar. Recuerda siempre tomar lo que les gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 15 Jun 2007 - 14min - 13 - Vino para principiantes No.13 - Vinos blancos alternativos
Ya hemos hablado de las 3 principales variedades de uva blanca: Riesling, Sauvignon Blanc y Chardonnay, pero más allá de ellas, hay muchos otros vinos blancos que vale la pena conocer. Por ello en este episodio del curso hacemos un recorrido por las variedades de uva blancas que no son tan conocidas y que seguro se te antojará probar. Entre este tipo de uvas no tan conocidas están: Gewurztraminer, Chenin Blanc, Pinot Gris, Viognier, Sémillon, Grüner Veltliner, y Moscatel. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Wed, 13 Jun 2007 - 12min - 12 - Vino para principiantes No.12 - Champagne
El Champagne es tradicionalmente muy especial. Lo primero que debes saber es que para poder llamarse Champagne, DEBE forzosamente venir de la región de Champagne en Francia. Otro punto importante es que no sólo se puede beber en una ocasión especial: abre una botella cuando sientas ganas, eso convertirá el momento en algo especial. Conoce todo sobre estos vinos tan especiales en este episodio. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Tue, 12 Jun 2007 - 17min - 11 - Vino para principiantes No.11 - Zinfandel y Syrah/Shiraz
Luego de hablar de cuestiones de salud, y de cómo iniciar tu propia colección de vinos, regresamos a las diferentes variedasdes de uvas y los vinos que con ellas se producen. En esta ocasión nos enfocaremos en dos uvas tintas: la Zinfandel, y la Syrah -o como la conocen en Australia, Shiraz-. La uva Zinfandel es característica de California, casi el único lugar donde se le puede encontrar. La Syrah se originó en la región del Ródano, en Francia, pero es en Australia donde ha obtenido sus mejores logros. Esta es una breve introducción a estas uvas, pero en futuros episodios hablaremos más de ellas. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Mon, 11 Jun 2007 - 10min - 10 - ino para principiantes No.10 - Coleccion y guarda de vinos
En este episosio de nuestro curso de vinos, respondiendo a muchos de los podescuchas, analizamos algunos puntos que debemos de tener en cuenta al comenzar a construir nuestra colección de vinos, y después estudiamos diferentes opciones para guardar esta colección. En este sentido, te damos tres consejos al momento de adquirir tus vinos: 1. Solo comprar botellas de vino que vas a tomar 2. Comprarlo si está disponible y entra en tu presupuesto 3. Comprar unos vinos para beber pronto, y otros para guardar durante algunos años Y también te recomendamos que cuando quieras almacenar tus vinos, tengas en cuenta aspectos importantes, tales como la temperatura, la luz, y la humedad, pues los vinos requieren de ciertas condiciones especiales para conservar sus características, y puedas disfrutarlos al máximo. Y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Sun, 10 Jun 2007 - 22min - 9 - Vino para principiantes No.09 - El vino y la salud
Muchas veces hemos escuchado que beber un poco de vino diariamente puede ser saludable, pero ¿será cierto? En este episodio número 9 del curso nos salimos un poco de la línea que llevábamos; dejamos de lado las variedades de uva, y antes de dirigirnos hacia las diversas regiones, veamos un tema interesante que te animará a seguir conociendo el vino: ¿cómo puede esta bebida ayudar tu salud? Es importante recalcar que el presente episodio no debe ser tomado como una invitación a consumir en exceso, ni como una recomendación a nivel médico, es simplemente una descripción de algunos estudios realizados acerca del tema. Desde los años 90 se han hecho una gran cantidad de estudios que intentan demostrar los beneficios del vino en la salud. Hay un famoso libro titulado "In vino sanitas", escrito por Harry Finkle, en el que se revisan muchos de esos estudios que sugieren (no necesariamente prueban) que el consumo de vino puede ser bueno para la salud. A principios de los 90 se dio a conocer la denominada "Paradoja francesa", que se refiere al hecho de que la dieta de los franceses es rica en grasas saturadas, incluso más que la dieta de los norteamericanos, y sin embargo en Estados Unidos hay una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares y problemas cardíacos. Ante ello, se ha sugerido que en Francia se consume más vino tinto y eso contrarresta los problemas de su dieta, formando así un vínculo entre el vino y la salud. Entérate de mucho más en este episodio, y recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Sat, 9 Jun 2007 - 17min - 8 - Vino para principiantes No.08 - Cabernet Sauvignon
Llegamos al final de nuestro recorrido por las seis principales variedades de uvas; en episodios anteriores hablamos de las 3 blancas más importantes: riesling, sauvignon blanc y chardonnay, así como de las tintas pinot noir y merlot; en esta ocasión, toca el turno a la que podríamos llamar la reina de las uvas tintas, la cabernet sauvignon. La uva cabernet sauvignon es probablemente la más conocida de todas, y los vinos elaborados con ella son quizás los más fáciles de encontrar. Es una uva grande, compleja, que se cultiva alrededor de todo el mundo, y es un vino que todos deben conocer. Esta uva, es resultado del cruce natural entre cabernet franc y sauvignon blanc, y proviene de la famosa región de Burdeos, n Francia; los vinos elaborados con ella están llenos de color, tienen mucha acidez, y taninos fuertes. Conoce más sobre esta gran uva aquí, en Vino para principiantes. Pero antes de hablar de la cabernet sauvignon hablamos de un tema interesante y muy solicitado: cómo conservar las botellas de vino que abrimos pero que no nos terminamos; y es que, como todas las cosas elaboradas con productos naturales, el vino debe ser bien conservado, pues si lo descuidamos, se convertirá en algo malo, quizás con un sabor a vinagre, y además nadie querrá desperdiciar su inversión en vinos, así que platiquemos de qué métodos de conservación nos pueden funcionar mejor. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 8 Jun 2007 - 21min - 7 - Vino para principiantes No.07 - Merlot
Bienvenidos al episodio número 7 de este curso sobre vinos. El episodio anterior comenzamos con las 3 principales uvas tintas, y esta vez seguiremos hablando de ellas, toca el turno a la uva Merlot. Esta es una de las uvas clásicas de la famosa región de Burdeos en Francia, pero su popularidad y aceptación no es tan amplia, y entre los considerados "consumidores de vino serios", la Merlot nunca ha sido una favorita. Ya en el episodio 6 hablamos de la película "Entre copas" (Sideways), y vimos que elevó un poco las ventas de la uva Pinot Noir; pues bien, esta cinta, también contribuyó a generar un ligero descenso en las ventas de Merlot, por desdeñarla en pantalla. Pero cuando el Merlot se elabora bien, puede ser un vino magnífico; por ejemplo, uno de los vinos más codiciados y preciados del mundo, el Chateau Petrus, se elebora justamente con esta uva; así que, traigamos a la Merlot de vuelta y démosle su debida importancia; al menos, la oportunidad de probarla. Y como dato extra, en este episodio hablamos sobre la Filoxera, qué es, y cómo ha afectado al mundo del vino a través de la historia. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Thu, 7 Jun 2007 - 14min - 6 - Vino para principiantes No.06 - Pinot Noir
Hemos llegado a nuestro sexto episodio del curso. Ya revisamos las 3 principales uvas de vinos blancos, ahora es tiempo de pasar a los tintos, y comenzamos con la uva más adecuada para esa transición de blancos a tintos, la Pinot Noir; y es que los vinos hechos con de este tipo de uva son más suaves que la mayoría de los tintos. Como dato curioso, la Pinot Noir recibió un fuerte impulso gracias al cine, debido a que la cinta "Entre copas", a través de su protagonista, destacó de manera importante las cualidades de esta uva, lo que tuvo como consecuencia que las ventas de vinos elaborados con Pinot Noir aumentaron en un 16%. Y en este episodio también hablaremos sobre un concepto muy propio de los vinos tintos, del cual es común escuchar, pero que muchas veces no sabemos a qué se refiere: los taninos. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Wed, 6 Jun 2007 - 15min - 5 - Vino para principiantes No.05 - Chardonnay
Bienvenidos de nuevo al curso Vino para principiantes. Este es nuestro quinto episodio; si no has escuchado los anteriores, es recomendable que lo hagas, pues en esta ocasión terminaremos con nuestra revisión de las 3 principales uvas blancas (dentro de las 6 variedades más importantes de uvas); ya vimos la Riesling y la Sauvignon blanc, ahora pasaremos a la Chardonnay. Aunque muchas personas piensan que la Chardonnay viene en un solo estilo, la realidad es que esta uva puede variar de vinos ligeros y frecos, con notas a manzana, hasta llegar a vinos cremosos y de gran cuerpo. Esta uva se cultiva tanto en el viejo como en el nuevo mundo: los chardonney del viejo mundo tienden a ser vinos sutiles y sofisticados, mientras que los del nuevo mundo tienden a ser vinos afrutados y con más sabor. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y eguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Tue, 5 Jun 2007 - 12min - 4 - Vino para principiantes No.04 - Sauvignon Blanc
En este episodio número 4 del curso Vino para principiantes seguiremos por el camino que iniciamos la emisión anterior, el del estudio de las 6 principales variedades de uva. El día de hoy nos dedicaremos a la uva Sauvignon Blanc, que tiene más sabor que la Riesling, pero no es tan poderosa como la Chardonay; aún así, es una funte increíble de buenos vinos blancos. Conoce las regiones del mundo en donde podemos encontrar esta variedad de uva y los diversos tipos de vinos que con ella se producen. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas; todo lo demás, es sólo comentario.
Mon, 4 Jun 2007 - 12min - 3 - Vino para principiantes No.03 - Uva Riesling
Bienvenido al tercer episodio del curso Vino para principiantes; El día de hoy comenzaremos con el estudio de las seis grandes variedades de uva, que son: Riesling,Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir, Merlot, y Cabernet Sauvignon. En esta ocasión nos concentraremos en la uva Riesling, cuya popularidad es probablemente la menor de entre esas 6 grandes variedades, a pesar de que una buena cantidad de vinos se elaboran con ella, por ejemplo, muchos vinos alemanes, pues la Riesling es la uva predemonante en Alemania. Así que, acompaña a Juan Sotres en este recorrido por las características de esta uva, y de los vinos hechos con ella. ¡Salud! Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Sun, 3 Jun 2007 - 17min - 2 - Vino para principiantes No.02 - Cómo llevar un diario de cata de vinos y más
Este es el segundo episodio del curso Vino para principiantes. En este capítulo aprenderás cómo elaborar de manera sencilla un diario de cata de vinos, mismo que te servirá no sólo para comparar un vino con otro, sino para ir conociendo tus gustos, e ir estableciendo tus propios parámetros en lo que a la degustación de vinos se refiere. Sírvete un poco de vino, y realiza junto con Juan Sotres este ejercicio que, además de útil, encontrarás ameno y delicioso. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas, todo lo demás, es sólo comentario.
Sat, 2 Jun 2007 - 21min - 1 - Vino para principiantes No.01 - Introducción al curso
Bienvenido al podcast Vino para principiantes, un curso gratuito sobre vinos, donde aprenderás desde lo más básico, como los diferentes tipos de uva con los que se elaboran los vinos, hasta temas un poco más avanzados; de modo que, luego de escuchar un buen número de episodios, contarás con los conocimientos necesarios para sentirte cómodo al entrar en una tienda de vinos, o al pedir la carta de vinos de un restaurante. Así que toma una copa, sírvete un poco de vino, y acompaña a Juan Sotres en este recorrido. Recuerda siempre tomar lo que te gusta y seguir probando nuevas cosas,todo lo demás, es sólo comentario.
Fri, 1 Jun 2007 - 14min
Podcasts similar to Vino para principiantes
El Partidazo de COPE Cadena COPE
Grupo Risa Cadena COPE
Herrera en COPE Cadena COPE
La Linterna Cadena COPE
Tiempo de Juego Cadena COPE
El Primer Palo esRadio
En casa de Herrero esRadio
Es la Mañana de Federico esRadio
La Noche de Dieter esRadio
Sin Complejos esRadio
El colegio invisible OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
La competència - Programa sencer RAC1
Espacio en blanco Radio Nacional
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
El Larguero SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
La Vida Moderna SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
SER Historia SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast