Filtra per genere

Tarataña

Tarataña

Radio 3

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.

914 - Tarataña - Y en nada, el Folk Segovia - 22/06/25
0:00 / 0:00
1x
  • 914 - Tarataña - Y en nada, el Folk Segovia - 22/06/25

    Dedicamos toda la primera parte a desgranar el cartel del Folk Segovia, que celebra su 41 edición (no la 50, como erramos ayer) del 30 de junio al 6 de julio próximos. Y en la segunda parte seguimos de estrenos rigurosos llegados del norte de la península (D’Urria, Marisa Valle Roso y Eva Amieva) y de Palencia con distintas visiones (Carrión Folk y Castora Herz).Entre unas cosas y otras, este es el repertorio de esta Tarataña de domingo veraniego:Folk Segovia 20251.- Las Colmenas, “Camino a la siega” 2:512.- Grupo Audite, “Tres moritas me enamoran en Jaén” 3:333.- Mayalde, “Manolé” 5:034.- El Mariquelo, Gabarreros del Espinar” 4:125.- Parranda Los Apañaos, “Cantos al aparcero” 4:036.- El Nido, “Perdón” 3:22Más estrenos7.- Eva Amieva, “Únete al latido” 3:438.- Carrión Folk, “Que soy marinero” 3:51 y “Pingajo” 3:059.- Marisa Valle Roso, “El pañuelín” 3:4510.- Castora Herz, “Espejo sol y luna” 3:2211.- D’Urria, “Redondo” 2:50 y “Ñoceda” 5:03

    Sun, 22 Jun 2025 - 1h 00min
  • 913 - Tarataña - Lo nuevo de Acetre y otros estrenos - 21/06/25

    Estrenamos estudio en La Tarataña, y por tanto hoy la cosa va de estrenos, o casi. A excepción de la canción de Cuerdas y Teclas –que además hoy están tocando en Madrid-, que ya conocíamos aquí, todo lo demás es absolutamente estreno de discos recién publicados, como el caso de los estupendos Acetre, o adelantos de venideros, como el de Lorena Álvarez. Descubrimos un nuevo grupo burgalés, Castumba, que une tradición castellana y balcánica, además de alzar la voz contra la violencia de género con Mosquera Celtic Band y recordar a Lluis Llach a través del nuevo disco de Xavier Carlés.Así se han ido escuchando en La Tarataña estas canciones: 1.- Castumba, “Jota burgalesa” 3:14, “El maravillosos circo de Castumba” 3:15 y “Popurrí de comba” 4:352.- Lorena Álvarez, “Increíble” (con Soleá Morente) 4:423.- Cuerdas y Teclas, “Non quero madre” 4:034.- Mosquera Celtic Band, “No soy de nadie” 4:435.- Acetre, “Canto de la manzana” 4:14, “Cantinera” 3:37, “Verbena rayana” 3:28 y “El maquinista” 2:426.- Xavier Carlés, “Cançó de amor” 2:42 y “Vida” 4:15

    Sat, 21 Jun 2025 - 1h 00min
  • 912 - Tarataña - Los conciertos de La Veguilla: Celtas Cortos - 15/06/25

    Terminábamos ayer con la canción “Los dibujos de las nubes”, grabada en directo el pasado 18 de mayo, que fue el inicio del concierto que ofrecieron Celtas Cortos como final de La Veguilla Folk Festival, celebrada en las Bodegas La Cepa Alta de Olivares de Duero (Valladolid) muchos domingos a mediodía desde el 6 de abril. Como nos pasó con Los Hermanos Cubero, también hemos tenido que dividir en dos partes la hora y cincuenta minutos que descargaron Celtas Cortos, dejando además alguna de sus canciones para otras ocasiones.Este es repertorio elegido tras el final de ayer en La Tarataña y grabado en vivo por Celtas Cortos en La Veguilla:1.- Celtas Cortos, “El Blues del pescador”, “Solo ante el peligro”, “Cada día”, “Qué voy a hacer yo”, “Hay que volver”, “El emigrante”, “Macedonia tradicional”, “Lluvia en soledad”, “Retales de una vida”, “Tranquilo majete” y “Cuéntame un cuento”.

    Sun, 15 Jun 2025 - 1h 00min
  • 911 - Tarataña - Estrenos de Cantabria y más allá -14/06/25

    La dulzaina se estaba perdiendo en Cantabria, hasta que hace poco más de una docena de años, Carlos Ealo, del grupo Landeral, y otros titanes empezaron a crear escuelas y a dar clases para frenar el declive del instrumento en esas tierras. Ahora han conseguido grabar un disco, “Con el aire de la tierra”, firmado por el colectivo Dulzainas del Astillero. Con tres de sus canciones arrancamos una Tarataña en la que hay más presencia cántabra con el balfolk de Baladans y la folktrónica de Casapalma. A estos tres estrenos cántabros, añadimos los de Evoéh Q-Art y Laz Hay, además de anunciar los próximos conciertos de Carlos Soto-Castijazz y la coda final del Festival Folklore(s), de la Fundación Música Creativa, para terminar con el inicio del concierto que ofrecieron el pasado 18 de mayo en La Veguilla el veterano grupo vallisoletano Celtas Cortos, y al que mañana dedicaremos el programa entero.Y este es el orden de canciones que escuchamos hoy en La Tarataña: 1.- Dulzainas del astillero, “Alborada de los Melgos” 1:27, “Madre, yo me voy con él” 2:32 y “La Palmira” 1:272.- Carlos Soto-Castijazz, “Palmira” 5:373.- Casapalma, “La molinera” 2:234.- Laz Hay, “Do vale” 3:335.- Marisa Valle Roso, “La carbonera” 3:406.- Evoéh Q-Art, “Canción para navegar” 4:01 y “Adiós ríos, adiós fontes” 3:127.- Baladans, “No maz ma mestrez-Teresín” 5:088.- La Musgaña, “Pasodoble del Patillas” 3:409.- Celtas Cortos (En directo desde La Veguilla), “Los dibujos de las nubes” (…mañana continuará) 5:46

    Sat, 14 Jun 2025 - 1h 00min
  • 910 - Tarataña - Sonia Luchena revela secretos de pandereras - 08/06/25

    Con el título de “Viva quien canta y quien baila”, la instructora de bailes diversos y ex pioja Sonia Luchena, está realizando con la productora Gatamusa, un documental sobre la mujeres de Peñaparda y su sabiduría ancestral cantando y bailando, y, sobre todo, manteniendo viva la tradición del pandero cuadrado, originario de esa localidad salmantina, y ahora extendido por toda la península, y no solo entre los grupos de folk. Luchena visita los estudios de La Tarataña para hablarnos de cómo va todo el proceso de investigación y recopilación de imágenes y sonidos y de las necesidades de financiación para sacarlo adelante. Para ello, se ha iniciado una campaña de micro mecenazgo colectivo en Verkami con recompensas muy interesantes. En la foto, María Mateos Gata.Todo lo cuenta mientras vamos escuchando este repertorio, en algún caso, único:1.- Coetus, “Panderos” 6:172.- Clemente Ramos Mateo, “Esquilones de plata” 3:403.- María Mateos Gata, “Viva quien canta y quien baila” 2:134.- Dionisia Sánchez Recio, “Canción de aspar el lino” 1:005.- Antonia Pascual, Camila Vizarro, Milagros Toribio, Mª Antonia Pascual, Isabel Ramos y Alicia Ramos, “La Charrascona” 3:506.- Alicia Ramos, “El tintero de la Hilaria” 2:427.- Las Piojas y Eliseo Parra, “Baile de Peñaparda” 6:14

    Sun, 08 Jun 2025 - 1h 00min
Mostra altri episodi