Filtrar por género

Noticias de América

Noticias de América

RFI Español

En "Noticias de América", analizamos la actualidad latinoamericana con las voces de protagonistas y observadores de la región.

693 - El éxodo venezolano en Colombia deja un saldo económico positivo
0:00 / 0:00
1x
  • 693 - El éxodo venezolano en Colombia deja un saldo económico positivo

    Un éxodo que más de 500 millones de dólares al año, estima la Organización Internacional para las Migraciones. El informe publicado por la OIM subraya que en 2023 se proyecta un potencial aumento que alcanzará la cifra de 804,3 millones de dólares con la total regularización de venezolanos. RFI ha podido conversar al respecto con Catalina Arenas Ortiz. gerente de Migración de la consultora Social Equilibrium SDC

    El éxodo de venezolanos que ha huido de la pobreza y la represión del régimen chavista se ha traducido porla instalación de millones de migrantes en otros países latinoamericanos, principalmente en la vecina Colombia,donde viven unos 3 millones de venezolanos. Esta presencia ha dejado más de 500 millones de dólares al año,estima la Organización Internacional para las Migraciones. El informe se basa en la contribución al país de acogida a través de impuestos directos indirectos y la dinamización de la economía por consumo.

    El documento publicado por esta organización fue elaborado por la consultora de investigación Social Equilibrium SDC.Catalina Arenas Ortiz. gerente de Migración de la consultora explica en RFI:"Lo que sí podemos saber acá es específicamente cuánto es ese desarrollo. Entonces poder acceder a la cifra y tener como resultado saber que son 530 millones de dólares, pues nos da ya un número con el que podemos trabajar y con el que podemos saber especifica que estamos ganando".

    La experta aclara en RFI que estarían "hablando de si realmente el dinero que estamos invirtiendo, si cruza y nos da un saldo positivo o si realmente lo que le está pasando al país es que está invirtiendo más recursos del que está percibiendo de retorno. Y allí también encontramos que efectivamente para el caso colombiano y teniendo en cuenta las variables de estudio, que en este caso específicamente serían la asignación directa para salud y para educación, cuando uno hace el ejercicio de resta le da que bajo ningún punto de vista Colombia está dejando de percibir dinero, al contrario, ese saldo es positivo."

    El informe publicado por la OIM subraya además que en 2023 se proyecta un potencial aumento que alcanzará la cifra de 804,3 millones de dólares con la total regularización de venezolanos. Catalina Arenas Ortiz asegura que el saldo positivo para la economía de Colombia no es un fenómeno aislado. "Tenemos este mismo estudio en Perú, en Ecuador, Chile, Aruba, Costa Rica, Panamá y República Dominicana y en todos sigue siendo el saldo positivo. No hemos encontrado el primer caso, incluso el de Perú fue en pandemia durante los confinamientos y el saldo seguía siendo positivo", sentencia.

    La OIM destaca el caso de Panamá, donde emprendedores venezolanos han invertido más de 1.800.000.000 de dólares en la última década, creando unos 40.000 puestos de trabajo.

    Sat, 27 Apr 2024
  • 692 - Consejo Presidencial de Transición, 'una de las pocas razones para ser optimistas' en Haití

    Diego Da Rin, investigador del International Crisis Group, estima que la instalación del Consejo Presidencial de Transición no tendrá un ‘impacto directo en la violencia’, pero a pesar de todo constituye ‘una de las pocas razones para ser optimistas’ sobre la grave situación de violencia en Haití a causa de las pandillas.
     

    Los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición asumieron durante una ceremonia celebrada tras la dimisión del controvertido primer ministro Ariel Henry. El Consejo está conformado por representantes de los principales partidos políticos de la sociedad civil y el sector privado. Su primer ministro interino, Michel Patrick Boisvert, dejó en claro las prioridades: conducir el país a la paz y la recuperación económica.

    Esto es un gran desafío en un país cuya capital es la más pobre de América y está tomada en un 80% por las pandillas. Unos 95.000 habitantes tuvieron que huir. Haití es un país asolado por la violencia de las pandillas, que entre enero y marzo causó más de 2.500 muertos y heridos.

    Una de las primeras tareas del Consejo Presidencial de Transición es lograr un consenso para nombrar a otro Primer ministro y organizar elecciones para ceder el poder en febrero de 2026. En este frente, sin embargo, Diego Da Rin, miembro del International Crisis Group, se muestra escéptico.

    "Es claro que la instalación del Consejo Presidencial de Transición no va a tener un impacto directo en la situación de seguridad que se ha venido deteriorando a pasos agigantados desde finales de febrero. Pero este hecho sigue siendo quizás una de las pocas razones para ser optimistas en este momento en Haití. Al crear una nueva administración, un nuevo gobierno viable y funcional, se van a poder retomar las negociaciones con los socios internacionales de Haití para acelerar el envío de una misión de seguridad, la cual fue autorizada por el Consejo de Seguridad", sostiene Da Rin.

    Para este especialista en Haití de ese grupo de reflexión, "hay en este momento muchas necesidades en el terreno porque la policía está completamente desbordada por la capacidad de fuego que tienen las pandillas. Coaliciones que antes eran rivales se han unido y ahora están combatiendo juntas para poner al Estado de rodillas", subraya.

    Según el Consejo Presidencial de Transición, Haití está "secuestrada" por las pandillas que violan, raptan, matan e imponen su ley. Además, después de haberse unido, su poderío es tal que pretenden decidir en la nueva organización política del país. Para Da Rin, sin embargo, las pandillas no tienen interés en ejercer un control total del país.

    "Las pandillas no quieren una situación de caos total porque perderían ciertas fuentes de financiación, por ejemplo, la extorsión de grandes empresas de puertos. Tampoco quieren tomar completamente el poder, aunque saben que podrían hacerlo, porque no podrían mantenerlo. Para mantener el poder en Haití se necesita el apoyo de la comunidad internacional. Las pandillas lo que quieren es tener una silla en la mesa de negociación para que su voz sea escuchada por los que están negociando la nueva forma de gobierno de transición y que ellos puedan cooptar de alguna manera algunas agencias del Estado para sacar recursos de ellas, para poder garantizar la impunidad de sus actividades y eventualmente asegurar una posible amnistía", concluye.

    Fri, 26 Apr 2024
  • 691 - Venezuela: Anuncian el retorno de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH

    En Venezuela, dos meses después de su expulsión por parte del régimen de Nicolás Maduro, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) podría volver a operar en el país. Maduro hizo el anuncio el martes en compañía del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien investiga a Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad y también abrió una delegación de su despacho en Caracas.

    La Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado se instaló en Venezuela en 2019, cuando la expresidenta chilena Michelle Bachelet ocupaba el cargo. El 15 febrero, fue expulsada tras expresar "profunda preocupación" por la detención de Rocío San Miguel, abogada especializada en temas militares, acusada por terrorismo por sus supuestos vínculos con un plan para asesinar a Nicolás Maduro.

    Una influencia limitada

    El Gobierno venezolano acusó además a la oficina de la ONU de "convertirse en el bufete particular del grupo de golpistas y terroristas". Por lo pronto se ignora cuándo reabriría en Caracas, pero, ¿de qué serviría su reapertura en este momento?

    “Dado que se trata de un año electoral en el que el poder definitivamente está recurriendo a todas las herramientas posibles para el control de cualquier expresión de queja, de disidencia o de oposición, este retorno puede contribuir significativamente a que estas violaciones gravísimas a los derechos humanos que se están viendo, particularmente contra quienes militan en organizaciones políticas opuestas al poder, de alguna manera frenen”, explica a RFI Gonzalo Himiob Santomé, el director vicepresidente de la ONG Foro Penal.

    “Sin embargo”, prosigue, “no hay garantía de esto. Recordemos que durante todo el tiempo que ha estado la misión acá, las violaciones a los derechos humanos no han cesado. Pero siempre es buena noticia saber que contamos con personas que en el lugar están dispuestas a recibir de primera mano estos testimonios. Eso contribuye por supuesto muchísimo a que el poder de alguna manera sea un poco más comedido en este tipo de actos de violaciones a los derechos humanos”.

    Persecución política

    Foro Penal ha contabilizado 269 “presos políticos” hoy en Venezuela. “Se ha intensificado la persecución contra factores políticos de oposición. Recordemos que tenemos en este momento a seis activistas de uno de los principales partidos opositores, que es Vente Venezuela, el partido María Corina Machado, presos. Tenemos al activista Carlos Julio Rojas, privado arbitrariamente de su libertad. Vemos que se ha ilegalizado arbitrariamente a partidos o a figuras políticas para no poder participar en los procesos electorales”, detalla Gonzalo Himiob Santomé.

    En cuanto a las organizaciones de la sociedad civil, está “por ejemplo, el caso de Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, o el caso de Rocío San Miguel, directora de la organización Control Ciudadano, que están en este momento presos”, añade.

    El director de Foro Penal se dice particularmente preocupado por las nuevas leyes para restringir el funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil, así como una difusa ley para castigar “el fascismo”, un término con el que el régimen se refiere a opositores y críticos.

    Thu, 25 Apr 2024
  • 690 - Argentina: ¿Se pueden parar las indemnizaciones a las víctimas de la dictadura?

    En Argentina, este lunes el Ministerio de Justicia anunció que auditará a víctimas de la dictadura, la de 1976-1983. Mariano Cúneo Libarona, quien encabeza este Ministerio, asegura que se contabilizan "más de 100 casos" sospechosos de haber recibido unos 150.000 dólares y por ello se revisarán "todas las solicitudes realizadas en nombre de las leyes de reparación”. 

    Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia de Argentina, precisó este lunes en cadena nacional por qué decidió detener ciertas indemnizaciones de víctimas de la dictadura, extremadamente abusivas, a su juicio. “Descubrimos distintos juicios de gente que inventaba con documentos falsos, testigos falsos formularios”, aseguró.

    Transmitido en el medio La Nación, el ministro se atribuyó esta acción como un acto de justicia en nombre del nuevo gobierno. Pero Mariano Cúneo nunca mencionó que esto no es nada nuevo, que gobiernos anteriores ya tenían registros de intentos de fraude de supuestas víctimas e incluso que habían sido castigados.

    “Lo que anunció el ministro tiene que ver justamente con una investigación que realizó la gestión anterior, la Secretaría de Derechos Humanos, cuando estaba a cargo de Horacio Pietragalla. Un expediente en el cual una persona que pretendía estafar al Estado cobrando una indemnización y justamente lo que hizo Horacio Pietragalla fue evitar que eso sucediera. Por lo tanto, lo que está diciendo el ministro es una falsedad. Lo que en realidad está haciendo es ni más ni menos que evitar que el Estado gestione como Estado y hoy por hoy lo están logrando”, aseguró el abogado Rodolfo Yanzón, quien lleva casos de víctimas de la dictadura. 

    El abogado Yanzón, que tiene una larga trayectoria en Derechos Humanos, destacó que Mariano Cúneo es conocido por haber defendido a represores. 

    Desde la campaña electoral, el equipo de Milei se caracterizó por un discurso negacionista que se materializa con este tipo de acciones. Un claro ejemplo de ello son los comentarios de Victoria Villarruel, la Vicepresidenta argentina quien este martes publicó en sus redes sociales que se debe Auditar al ‘curro’, la estafa de los derechos humanos que sirven, según ella, para fines políticos. 

    Un discurso que preocupa al abogado argentino Fabián Salvioli, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. “Parece haberse roto un consenso que fue el más valioso en la sociedad argentina desde la recuperación de la democracia y era un acuerdo generalizado en el repudio de los crímenes cometidos durante la dictadura. Y esto es muy peligroso, porque reivindicar esos hechos marca también la reivindicación de la intolerancia y puede contribuir a que en la sociedad no exista el lógico clima de concordia democrática que debe reinar más allá de las distintas posturas políticas que cada quien tiene derecho a tener”, dijo Salviolli.

    Wed, 24 Apr 2024
  • 689 - El informe ‘Votar entre balas’ revela alarmante violencia político-criminal en México

    Hace poco, las organizaciones México Evalúa, Data Cívica y el medio de comunicación Animal Político, publicaron el informe “Votar entre balas” que arroja datos detallados de lo que llaman la violencia político-criminal en México. Una investigación que va más allá de las agresiones en periodos electorales.

    El informe titulado “Votar entre balas“, elaborado conjuntamente por las organizaciones Animal Político, Data Cívica y México Evalúa, muestra que desde el comienzo formal del proceso electoral -en septiembre del año pasado- 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido víctimas de homicidio.

    “Afectar el proceso municipal de las elecciones”

    Una cifra que aumentó el pasado fin de semana a 25 fallecidos tras los asesinatos de Noé Ramos, aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de El Mante, Tamaulipas, y Alberto Antonio García, candidato de Morena para la alcaldía de San José Independencia, Oaxaca.

    Leer tambiénDos nuevos asesinatos de candidatos a alcaldías sacuden México

    Este informe aterrador va más allá de las agresiones a candidatos y contabiliza la violencia experimentada en personas que participan en la política de manera amplia, como funcionarios y familiares.

    “Hasta el 13 de abril, contabilizamos 39 personas precandidatas y candidatas atacadas, de las cuales 19 fueron asesinadas, 10 sufrieron ataques armados, seis fueron secuestradas y cuatro recibieron amenazas con consecuencias tangibles. Si nos vamos de cuando inició el proceso electoral, que fue en septiembre de 2023, pues ahí contabilizamos cerca de 328 víctimas de manera amplia, tanto precandidatos, candidatos como funcionarios de los ayuntamientos y fuerzas del orden civil”, detalla para RFI Celine González, investigadora del Programa de Seguridad en el centro de análisis de políticas públicas México Evalúa.

    “De tres meses acá, de enero a marzo, lo que hemos contabilizado es 145 víctimas, el 77% de las víctimas se encuentran a nivel municipal, lo cual nos dice que la violencia político-criminal que estamos investigando es muy selectiva y busca afectar justamente el proceso municipal de las elecciones”, subraya.

    “Proteger los intereses de estos grupos criminales”

    El proceso electoral 2024 es ya el más violento de la historia de México superando en violencia y asesinatos al de 2018. “En 2018 pasó esto y se redujo al año siguiente. En 2021 pasó exactamente lo mismo, pero lo que observamos es que después no se redujo. Ahora, ¿qué ha pasado en los últimos años en México? Pues hemos tenido procesos electorales en años no concurrentes con la elección presidencial, y eso también tiene un efecto sobre cómo los grupos criminales buscan afectar estos procesos electorales, aunque sean mucho más pequeños y no concurrentes con la elección presidencial”, explica González.

    Leer tambiénLas elecciones de México 2024 serán 'las más violentas de la historia'

    “¿Qué buscan los grupos criminales con esto? Pues justamente proteger territorios y mismo imponer a veces hasta candidatas y candidatos en ciertos municipios para que protejan los intereses de estos grupos criminales. Entonces sí es esperable que el 2 de junio tengamos un aumento sustantivo de estos picos de violencia que hemos observado en otras elecciones.

    Guerrero y Michoacán son las entidades con más casos de violencia política en México, seguidos por los estados de Puebla, Chiapas y Morelos, además de los estados fronterizos del sur y del norte del país.

    Tue, 23 Apr 2024
Mostrar más episodios