Filtra per genere

- 543 - 13. Esa melena es de macho: Guido Reni
Aquí no se cancela a nadie pero la víctima de este episodio se llama Guido Reni. Sacamos de nuevo a Ovidio y con sus 'Metamorfosis' en la mano descuartizamos el cuadro 'Hipómenes y Atalanta', del que hay una versión en el Museo del Prado y otra en el Museo de Campodimonte, en Nápoles. Si le tenéis algún aprecio a Guido Reni, mirad bien su obra antes de darle al play porque creemos que después de hacerlo será difícil que volváis a ver este cuadro y a su autor de la misma manera.
Fri, 03 Apr 2020 - 1h 01min - 542 - 62. Remedios Varo (directo en The Social Hub Barcelona)
Hablamos de Remedios Varo, la chamana del surrealismo. En sus pinturas hay esoterismo, ciencia, alquimia, muchos gatetes que nos encantan, el inconsciente, lo onírico y un montón de elementos más que intentamos descifrar en este episodio del pódcast grabado con público en TSH Barcelona. También un San Sebastián triunfante que pintó para la farmacéutica Bayer! México fue el país que en que vivió la mayor parte de su vida, allí triunfó como artista. En Ciudad de México el Museo de Arte Moderno le dedica este año una gran exposición sobre la que hablamos en este episodio: 'Remedios Varo. Disrupciones de lo real'.
Sun, 26 Mar 2023 - 1h 45min - 541 - 61. Who run the Prado?, con Noelia García Pérez
Hablamos de las mujeres poderosas que impulsaron el Museo del Prado. Nuestros dieses a Noelia García Pérez, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, por su trabajo de décadas investigando con perspectiva de género a las mujeres de la casa de Austria. ¿Sabíais que sin María de Hungría, Isabel de Valois o Isabel Clara Eugenia el museo no tendría el 'Descendimiento' de Rogier van der Weyden, las 'Furias' de Tiziano o las esculturas de los Leoni, los retratos de Sofonisba Anguissola ni muchísimas de las obras de Rubens que conocemos? El itinerario 'El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Prado (1451-1633)' llega para poner a todas estas reinas, gobernadoras e infantas desde Isabel I de Castilla hasta Isabel Clara Eugenia en el lugar protagonista que se ganaron por derecho propio.
Sun, 12 Feb 2023 - 1h 17min - 540 - 60. Keith Haring y Barcelona (directo)
En este primer Arte compacto con público en The Social Hub Barcelona hablamos de Keith Haring y de los días que pasó en Barcelona en febrero de 1989, poco antes de morir por complicaciones derivadas del sida. Hablamos de dibujos con tiza en el metro de la ciudad de Nueva York, muñequitos aparentemente simples que encierran mensajes con mucho significado, relaciones con la obra del Bosco (que le flipó en el Prado), su admiración por Andy Warhol, salseos con David Wojnarowicz y un buen amigo hetero llamado Gil Vazquez que hoy ayuda a perpetuar su legado.
Sun, 15 Jan 2023 - 2h 01min - 539 - 59. Carrying
59. Carrying
¿Puede una enfermedad sacudir la historia del arte? Hoy abrazamos a varios artistas que en los años 70 y 80 vivieron en primera persona los primeros años del sida en Nueva York y en España. Artistas del colectivo LGTBIQ+ como Andy Warhol, Robert Mapplethorpe, Keith Haring, Peter Hujar, David Wojnarowicz y el cordobés Pepe Espaliú. Todos, cada uno a su manera, se enfrentaron a la estigmatización, a la soledad y el miedo a contraer una enfermedad que tenía un solo final posible: la muerte. En ellos, la relación entre vida –enfermedad propia o de sus amigos más cercanos– y obra está muy diluida porque en ese contexto sus vidas fueron inevitablemente también sus obras.
Thu, 01 Dec 2022 - 1h 42min - 538 - 58. Berlín
Compacters, en este episodio os contamos cuáles son nuestros museos favoritos de Berlín de entre todos los que hemos visitado: destacamos la maravillosa colección de la Gemäldegalerie, aplaudimos las lecturas críticas de muchas piezas del Bode Museum elaboradas por María López-Fanjul y os invitamos a dedicarle un día al Museo Judío de Berlín, diseñado por Daniel Libeskind. Con el permiso del busto de Nefertiti (stendhalazo).
Sun, 06 Nov 2022 - 1h 24min - 537 - 57. Olor a donut en la Torre Eiffel
En este episodio desbloqueamos recuerdos y emociones que nos unen a las obras de arte. Imágenes imborrables que permanecen en la memoria enriquecidas con olores, sonidos y texturas como las de la silla de mimbre de una Virgen de Robert Campin. Reminiscencia. Contamos el mito de Kora y el origen del arte según Plinio el Viejo e invitamos a los compacters a usar el tercer micrófono para compartir sus recuerdos relacionados con cuadros, esculturas y monumentos: Borja Franco explica su anécdota con su sobrina y la lengua negra pintada por Joan de Joanes, Yoli Cousillas nos trae el 'Guernica' y la 'Mona Lisa' que tenían sus abuelos en Lima, Álvaro Bonet nos habla del pequeño gran templo romano de Evora, Ramón Matínez tiene un precioso recuerdo relacionado con el Apolo Belvedere, Guillermo Peñalver estuvo a punto de robar un Patinir (o un Guillermo Pérez Villata) y Paco Tomás nos habla del 'Cristo' de Dalí que estaba en todas las casas españolas en los años 70.
Sun, 31 Jul 2022 - 1h 43min - 536 - 56. Hedwig y Augusta y los indios sodomitas
En este episodio os contamos una historia de amor y otra de odio extraídas del libro ‘A Little Gay History: Desire and Diversity across the World’, del conservador del British Museum R. B. Parkinson. Primero el amor: Hedwig Marquardt y Augusta Kaiser, Hedwig + Gust, dos artistas lesbianas que se conocieron hace cien años en la Alemania de la década de 1920. Después el odio: un grabado de Theodore de Bry muestra la matanza a hombres homosexuales de una tribu de Panamá en 1513 ordenada por Núñez de Balboa al comprobar que estos hombres llevaban el pelo largo, vestían ropa de mujer y practicaban la sodomía. También os recomendamos echar un vistazo a las fotos del Café Lehmitz de Anders Petersen en el número 80 de la revista EXIT: Cafés, bares y discotecas.
Como no podemos obviar que estamos en esos días del año en el que instituciones y empresas se ponen los colores del arcoíris para celebrar el Orgullo, os contamos que nos parece que en 2022 quienes pertenecemos al colectivo LGTBIQ+ estamos en el mejor de los casos tolerados, pero no normalizados. Hemos crecido en un contexto hostil montado desde el punto de vista heterosexual, preguntándonos continuamente en cada situación si podemos ser quienes somos. Sintiéndonos el otro, la otra. Y ser ese otro, esa otra, nos une. Nos reconocemos. Nosotros, Juanra Sanz y Bernardo Pajares, señalamos a los museos, sí: nadie en ellos debe escandalizarse porque determinadas obras de arte signifiquen algo para las personas del colectivo porque lo escandaloso sería que el arte dejara de significar cosas para nuestras generaciones. Invitemos a entrar a la gente del colectivo no como invitados, sino como si estuvieran en su casa. En nuestra casa. Digámosles eso que no hace falta decirles a los hombres heterosexuales: “Puedes venir aquí y sentir lo que te dé la gana de sentir delante de estas obras”. Con o sin códigos QR (mejor: códigos queer), sabemos que un enorme y diverso elenco humano faunístico será muy feliz el día la realidad se acerque a esta utopía.
Fri, 08 Jul 2022 - 1h 33min - 535 - 55. Sorolla vibes (directo en el Museo Sorolla)
Plantamos los micrófonos de Arte compacto en el taller de Joaquín Sorolla, nuestra sala favorita de nuestra casa museo favorita. Delante de un público impactado por las obras y objetos que nos rodean, charlamos con Covadonga Pitarch y Sonia Martínez Requena, jóvenes conservadoras del Museo Sorolla y comisarias de la exposición ‘La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla’. Contiene salseos: su manera de pintar, su personalidad, su fantasma, un ave disecada y los arroces que se comían en esa casa sin cocina. Hablamos de Soraya, de Eurovisión, de Succession y de camiones escacharrados*. *De acuerdo con las autoridades competentes hemos decidido mantener la totalidad del audio original :)
Sun, 22 May 2022 - 1h 31min - 534 - 54. Querrás decir Múscules (Hércules)
Efectivamente, este episodio grabado con público en el Taller de CTXT va sobre Hércules y para inspirarnos mejor ponemos literalmente sobre la mesa nuestra copia de bolsillo del Hércules Farnesio comprada en Nápoles. ¿Escribieron los clásicos todo lo que cuenta la película de Disney? Hablamos del superhéroe mitológico fortachón, su representación hiperviril y heroica a lo largo de la historia del arte, el papel que juegan las mujeres en su historia (¿qué pasó con Ónfale?) y la relación de Hércules con el emperador Carlos V y la dinastía de los Habsburgo.
Sun, 01 May 2022 - 1h 53min - 533 - 53. Un museo, una pareja, un podcast
El departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real) nos ha invitado a participar en el curso ‘Influencers culturales’, sin ser nosotros nada de eso. Sobre la mesa cubierta de terciopelo rojo del aula magna de la facultad hemos impartido esta conferencia que es al mismo tiempo un episodio de Arte compacto (no descartamos ser pioneros en el género). Creemos que se podría definir nuestro proyecto con los tres conceptos del título. Un museo: ¿cuál?, ¿tiene nuestro podcast alguna relación con el Museo del Prado?; una pareja, porque, sí, somos una pareja gay y esto importa; y un podcast: ¿qué es exactamente un podcast?, ¿cuál es nuestro objetivo con el nuestro? Hablamos de nuevas maneras de comunicar la historia del arte, de los baños de la facultad, de primeros besos, de redes sociales, del TikTok del Prado, de la radio y de nuestro museo imaginario.
Sun, 03 Apr 2022 - 1h 28min - 532 - 52. Arte activista, con Andrea Galaxina
Hace unos días Juanra Sanz fue a la peluquería y volvió a casa con un pequeño libro titulado 'Nadie miraba hacia aquí. Un ensayo sobre arte y VIH/sida'. Inmediatamente decidimos que queríamos traer al podcast a su autora, Andrea Galaxina, para que nos hablase sobre arte activista antisida, el que se produjo a partir de 1981, cuando a quienes estaban en el poder no parecía importarles lo más mínimo que miles de personas perdiesen la vida por el llamado “cáncer gay”. Como reacción, en Estados Unidos movimientos como ACT UP (AIDS Coalition to Unleash Power) y su subgrupo Gran Fury afinaron las herramientas del arte para llevar las protestas de la comunidad LGTBIQ+ al espacio público con la intención de que sus voces fueran escuchadas: el póster SILENCE = DEATH; la campaña KISSING DOESN’T KILL; el cartel ENJOY AZT, que imitaba un anuncio de Coca-cola; o la famosa cazadora con el triángulo y el mensaje “If I die of AIDS – forget burial – just drop my body on the steps of the F.D.A.”, dedicado a la Federal Drug Administration, que vistió David Wojnarowicz para la protesta de 1988 en la sede estatal del organismo en Maryland.
Fri, 18 Mar 2022 - 1h 27min - 531 - 51. Fílmicos (directo)
Arte compacto x Filmin. Juanra Sanz y Bernardo Pajares han buceado en el catálogo de Filmin para configurar una colección de películas documentales y de ficción relacionadas con la historia del arte. A través de estos títulos abordamos las fascinantes historias de mujeres como Dora Maar, Yayoi Kusama o Peggy Guggenheim y nos metemos (otra vez, Salvator Mundi de Leonardo mediante) en ese berenjenal que son las atribuciones y el mercado del arte: ¿por qué nosotros no nos encontramos un rembrandt o un leonardo en el trastero de nuestra abuela?
Este episodio, FÍLMICOS, está salpicado por la relación de los chicos de Arte compacto con el cine. La de Bernardo es quizá más ortodoxa por sus estudios de producción audiovisual y su paso por la web de cine LosExtras.es o el programa Kinótico de Onda Cero, mientras que la de Juanra, el historiador del arte de la pareja, es intensa y apasionada como un texto de Tennessee Williams.
Episodio grabado en directo con público en el Taller de CTXT, en Madrid.
Sun, 23 Jan 2022 - 2h 19min - 530 - 50. De nuevo en casa
¡Por fin grabamos el podcast en nuestra nueva casa! Desde este estudio que todavía tiene eco os lo contamos todo sobre nuestro viaje a Miami, una ciudad vibrante que tiene una historia más interesante de lo que mucha gente cree, con una arquitectura art déco que nos fascina. Hemos visitado las exposiciones de Jadé Fadojutimi y Hugh Hayden en el Institute of Contemporary Art, el Rubell Museum (¡Kehinde Wiley de nuestros amores!) y las ferias Art Basel y Art Gaysel. Allí charlamos con los artistas Alberto Baraya, Pascual Rodríguez, Bran Solo y Daniel El Dibujo. Por cierto, tenemos fecha para el próximo directo: la grabación con público del siguiente episodio será el 21 de enero en Madrid. ¡Atentos a nuestras redes!
Sun, 26 Dec 2021 - 2h 01min - 529 - 49. Favoritos
Para alejar lo malo de nuestras vidas dedicamos este episodio en directo con público a nuestras obras de arte favoritas y Juanra Sanz entra en crisis, totalmente paralizado. ¿Son todos nuestros gustos heredados? ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta? ¿El gusto cambia? ¿Debemos dejar de lado lo que conocemos sobre las obras de arte para elegir nuestras favoritas? Asistidos por la filosofía de David Hume y Ágnes Heller repartimos algunos likes: el ‘Agnus Dei’ de Zurbarán, ‘Blanket In The Famous Chair’ de Peter Hujar, la obra de Georgia O’Keeffee en Nuevo Mexico, Villa Giulia en Roma y los corazones más grandes para el ‘Apolo y Marsias’ de Ribera y todos los Sebastianes que escucháis este podcast.
Sun, 14 Nov 2021 - 1h 49min - 528 - 48. Dos hombres que se quieren, con Enrique Álex y Miguel Oliva
Orestes y Pílades, una escultura romana del siglo I antes de nuestra era que decoró el palacio de La Granja de San Ildefonso, nos sirve como punto de partida para hablar de la necesidad de tener referentes LGTBIQ+ en el arte y en la vida. Y qué mejor manera de hacerlo que grabando este episodio del podcast en casa (concretamente en el armario) de una de nuestras parejas favoritas: Enrique Álex y Miguel Oliva, un youtuber de viajes y un diseñador de software que hacen activismo allá donde pueden. En resumen: dos parejas gays que vivimos en Madrid hablamos de mitología, de arte, de lo que Álex y Micky se han encontrado en sus viajes por el mundo y de por qué a veces sí es importante contar con quién nos acostamos.
Sun, 10 Oct 2021 - 1h 35min - 527 - 47. Vivian Maier (directo)
En este directo grabado con público en el Taller de CTXT contamos la historia de una mujer fotógrafa llamada Vivian Maier. "Hay muchas formas de equivocarse con Vivian Maier", dice Pamela Bannos, nuestra gurú en la búsqueda de la verdad sobre Maier. La principal es considerarla una niñera que hacía fotos como hobby. Vivian Maier capturó su vida con su cámara: niños y niñas, personas que duermen en espacios públicos, madres, su propio reflejo, sus facturas, sus viajes y hasta su propia sombra...
No fue una persona misteriosa. Simplemente no fue una fotógrafa famosa. No lo fue hasta que desde 2007, cuando aún vivía, todos sus negativos, sus fotos, sus documentos, todo lo que ella había guardado en cajas, comenzó a venderse y a dispersarse por todo el mundo. Llegaron entonces las impresiones digitales, las ventas millonarias, las cerca de 100 exposiciones itinerantes (y subiendo).
Si queréis saber más sobre ella os recomendamos el libro Vivian Maier. A Photographer's Life and Afterlife, escrito por Pamela Bannos, profesora de fotografía en la Northwestern University de Chicago. En él descrubriréis que ciertamente hay muchas maneras de equivocarse con Vivian Maier. Esperamos no caer en ninguna de ellas.
Sun, 26 Sep 2021 - 1h 56min - 526 - 46. Mudanza
Compacters, hemos dejado nuestro estudio de Madrid. Publicamos el último episodio de la temporada, un programa que hemos grabado rodeados de maletas, fotos de la infancia de Ber y animales de granja. El excelente comentario de un hater nos da pie a repasar lo mucho que hemos hablado de arte este curso, los nombres de los invitados e invitadas que han enriquecido los contenidos de Arte compacto, cómo nos hemos sentido en los directos con público. Porque sí, queride hater: tú lo que quieres es una audioguía y este podcast no lo es. A quienes nos arropáis, gracias por habernos acompañado durante toda esta temporada. ¡Os esperamos en septiembre!
Fri, 06 Aug 2021 - 37min - 525 - 45. Los Sebastianes modernos devolvemos los disparos
Nos ponemos personales en este episodio que grabamos pocos días después del asesinato de Samuel Luiz en A Coruña al grito de “maricón de mierda” al mismo tiempo que en Madrid se reivindicaba el Orgullo. Hablamos de miedo, de autorrechazo. Hablamos del libro Confesiones de una máscara del japonés Yukio Mishima y de su despertar homosexual al encontrase en un libro con la imagen de un san Sebastián pintado por Guido Reni. Hablamos de Cristina de Suecia, Cris, una reina (¿o deberíamos decir un rey?) amante de las artes que representó en el siglo XVII todas las letras de la sigla LGTBIQ. Porque todes tenemos derecho a ser.
Thu, 08 Jul 2021 - 1h 52min - 524 - 44. Nuestro primer arquitecto: Antonio Palacios
¿Ecléctico? ¿Moderno? ¿Conservador? ¿Más importante que Gaudí?
Charlamos con Álvaro Bonet (@descubre_a_palacios en Instagram), autor del libro ‘Trazar la mirada. Cuaderno de viaje de Antonio Palacios’, publicado por Engaiolarte.
Palacios diseñó en las primeras décadas del siglo XX algunos de los edificios más emblemáticos de Madrid como el del Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Telecomunicaciones también conocido como Palacio de Cibeles –actual sede del ayuntamiento de Madrid– , el edificio del Instituto Cervantes cuya puerta está flanqueada por sus famosas Cariátides o las desaparecidas cocheras de Metro de Madrid en Cuatro Caminos.
Otras ciudades como Málaga, Valladolid, Vigo, u O Porriño también tienen edificios, templetes o planes urbanísticos firmados por Palacios.Sat, 19 Jun 2021 - 1h 26min - 523 - 43. Trans, con Andrés Gutiérrez Usillos y Carolina Notario
Trans. Transexual. Transgénero. Autodeterminación. Digamos muchas veces estas palabras. No son peligrosas, lo prometemos. ¿Existe el arte trans? ¿Juegan los museos algún papel en el debate sobre las identidades de género y su reconocimiento? En esta grabación con público Ber nos habla de artistas que en sus obras representan identidades no binarias como Kudzanai-Violet Hwami, Zoe Avery Nelson y Angal Field. Además charlamos con Andrés Gutiérrez Usillos y Carolina Notario sobre el proyecto TRANS*, que organizaron en 2017 en el Museo de América (Madrid).
Fri, 07 May 2021 - 1h 42min - 522 - 42. Caravaggio y el ojo experto
¿Quién decide si una obra que se va a subastar es de tal o cual autor? Os contamos todo lo que sabemos sobre el presunto nuevo caravaggio que se iba a vender en Madrid a principios de abril como obra del círculo de Ribera. A raíz de su atribución a Caravaggio por parte de Maria Cristina Terzaghi, experta de la Università degli Studi Roma Tre, el Ministerio de Cultura detuvo a tiempo la posible exportación de la obra. Caravaggio, un Ecce Homo desaparecido desde el siglo XVII, una subasta paralizada en Ansorena, ojos expertos (y otros no tanto) dando su opinión en Twitter, y Ber y Juanra que lo quieren para el Prado (o para su piso de Quintana).
Sun, 18 Apr 2021 - 1h 05min - 521 - 41. En el jardín del Prado
Hace años un amigo le preguntó a Eduardo Barba, jardinero de profesión, si podría identificar una planta que aparecía en un tratado de historia natural del siglo XV y no supo responder. Sin embargo, esa pregunta le llevó a interesarse por las flores y plantas que aparecían en las obras de un museo que él ya conocía muy bien, el Museo del Prado. No paró hasta identificarlas todas. Uno de los frutos de ese tesón es 'El jardín del Prado', un libro en el que casi se pueden oler muchas de esas especies que brotan por todas partes en los cuadros del museo. Están ahí. Solo hay que fijarse y tener ganas de aprender, como hace Edu.
Si os queréis hacer un parterre en casa con las plantas de 'El jardín de las delicias', 'El olfato' de Rubens y Brueghel el Viejo, la 'Primavera' de Botticelli o 'La noche estrellada' de Van Gogh, corred a ver lo que han preparado en Tellus Plants. Tenéis hasta el 16 de abril para participar en el sorteo de 4 kits de semillas y 2 ejemplares dedicados de 'El jardín del Prado'. Las instrucciones, en el podcast.
NOTA: Entre el minuto 45 y el 52 hay una brujería en el sonido que no nos explicamos
Sat, 03 Apr 2021 - 1h 16min - 520 - 40. Cancelados (directo)
¿Se puede separar al artista de su obra? ¿Y al artista de la persona? ¿Deben pagar los artistas por sus conductas u opiniones inmorales?
Volvemos al Taller de CTXT para grabar nuestro segundo programa con público. Hablamos de artistas cancelados —Picasso, Gauguin, Dalí, David Alan Harvey— y de artistas que luchan por cambiar las cosas: Emma Sulkowicz, Michelle Hartney, Hannah GadsbyFri, 19 Mar 2021 - 1h 45min - 519 - 39. Contar el Prado
Charlamos a micrófono abierto con María Martín Sánchez (@mideasflotantes en Instagram). María es contadora de historias y lleva años contando el Prado a sus visitantes (o usuarios, o participantes) y ahora nos trae al podcast El Prado Freak, un libro en el que habla de las historias más extravagantes, distintas y misteriosas que cuelgan en las paredes de este museo. Un libro en el que su fantástica voz ha quedado impresa.
Sat, 06 Mar 2021 - 1h 15min - 518 - 38. Laocoonte everywhere
¿Quién es este señor? ¿Por qué es tan relevante para la historia del arte? ¿Por qué grita? ¿Grita? ¿Brazo encogido o brazo estirado? ¿Quién envía a las serpientes que les muerden a él y a sus hijos? ¿Nos fiamos de Virgilio? ¿Qué es el pathos? ¿Y los pazos? ¿Por qué no podemos parar de hacer preguntas? Aviso: después de escuchar este episodio veréis a Laocoonte y sus hijos en cualquier obra de arte que se os ponga delante Salvo en el siglo XIX. Bueno, a lo mejor ahí también, no lo sabemos.
Sun, 21 Feb 2021 - 1h 40min - 517 - 37. La constelación de Antinoo
Ramón Martínez y Juanma Samusenko presentan en el podast el libro Maricones de antaño, una constelación de historias que nunca nos contaron en el colegio ni aparecen en los libros de texto, que fueron apartadas fuera del marco porque no encajaban en la heteronorma. Hablamos de Adriano y Antinoo, de Leonardo da Vinci, de Miguel Ángel, de Caravaggio, de Goya, de Hans Christian Andersen y el auténtico significado de La sirenita. Una guirnalda de estrellas LGTBIQ+ que Ramón y Juanma han iluminado para nosotros.
Sat, 06 Feb 2021 - 1h 48min - 516 - Tráiler de Arte compactoSun, 31 Jan 2021 - 01min
- 515 - 36. Nuestra relación con los museos (directo)
¡Episodio en directo con público! ¿Cuál fue nuestra primera vez? ¿Por qué vamos a los museos? ¿Son parques temáticos? Arropados por vosotros, vosotras, vosotres, vosotrxs –que también formáis parte de nuestra relación con los museos–, con las ventanas abiertas y mucha distancia, charlamos sobre nuestra (la de todos) manera de relacionarnos con los museos y las obras que contienen. No nos tengáis en cuenta las bromas: son cosas del directo.
Sat, 23 Jan 2021 - 1h 44min - 514 - 35. El metapodcast del año (o lo que sea)
La mejor manera que se nos ha ocurrido de despedir el año en el podcast es hacerlo escuchándoos a vosotros. Delante de nuestro micrófono de Eurovisión respondemos a todas vuestras preguntas: nuestras obras favoritas, nuestros stendhalazos por el mundo, la educación en arte, artistas LGTBIQ+, qué nos pasa con el siglo XIX, las mejores bravas de Madrid.... En fin, todo lo que nos habéis preguntado... ¡salvo alguna cosa! Alguna cosa que reservamos para el primer programa de 2021, que será un directo desde el Taller de CTXT. ¡¡Allí os esperamos el 22 de enero!!
Wed, 30 Dec 2020 - 2h 06min - 513 - 34. Peter Hujar y David Wojnarowicz
Hay personas que pasan por tu vida para cambiarla. Esto fue lo que les ocurrió a Peter Hujar y David Wojnarowicz en el Manhattan de principios de los 80: un fotógrafo de retratos y un chico muy alto, 20 años más joven que él, unidos para siempre por muchas más cosas (creednos: muchas más) que el hecho de que las madres de ambos fueran pelirrojas.
Wed, 09 Dec 2020 - 2h 17min - 512 - 33. Olor a nuevo
¿Quién dice que en Madrid no hay mar? El Museo Naval de Madrid vuelve a mostrar la diversidad de sus colecciones después de dos largos años de remodelación. Desde la cubierta de este barco con olor a nuevo nos guían la conservadora Blanca Sazatornil y la invitada platino de este podcast: Alicia Suárez. ¡Tomaos una biodramina para que no os pase como a Juanra Sanz y acompañadnos en esta nueva singladura de Arte compacto!
Thu, 19 Nov 2020 - 44min - 511 - 32. El Greco v. Illescas (1605)
Illescas (Toledo), principios del siglo XVII. La iglesia del Hospital de la Caridad le hace un encargo importante a un Greco ya maduro: quieren que diseñe un retablo que arrope una imagen milagrosa de la Virgen de la Caridad, según la tradición tallada por san Lucas y traída a España en el año 50 por san Pedro. Empieza bien, ¿verdad? Pues preparaos a escuchar la historia de un litigio que acaba casi en película de aventuras con los sótanos del Banco de España como escenario. Os la contamos con la ayuda de Rebeca Esteban y Felipe Conde, de FUNCAVE, a propósito de la exposición 'El Greco en Illescas', en la que el Museo del Prado acoge las cinco pinturas que se conservan de este Greco total.
Fri, 06 Nov 2020 - 1h 41min - 510 - 31. Una revelación llamada Angelita
A los 17 años Ángeles Santos Torroella, Angelita, pintó una obra que iba a eclipsar el resto de su creación: un mundo cúbico y surrealista en el que incluyó todas las cosas que había visto hasta ese momento en su vida. La crítica se rindió a sus pies, los intelectuales querían conocerla. En este episodio abordamos la figura de una pintora que cumpliría 109 años este noviembre. Para ello contamos con la inestimable ayuda del conservador del Museo Reina Sofía Raúl Martínez Arranz y la conservadora del Museu Nacional d’Art de Catalunya Elena Llorens. Una pregunta queda en el aire: ¿cuándo y por qué dejó Angelita de inventar?
Mon, 19 Oct 2020 - 1h 44min - 509 - 30. Anfitrionas de Carlos G. Navarro
Hemos tenido visita en casa. Carlos G. Navarro ha pasado una tarde con nosotros charlando sobre su exposición 'Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)'. ¿Llega tarde esta expo al Museo del Prado? ¿Por qué no están colgadas estas obras de manera permanente en el museo? ¿Lo estarán en un futuro? ¿Compondrá La Prohibida un disco basado en los títulos de las secciones de 'Invitadas'? Ojalá. Carlos contesta como solo él puede hacerlo a estas y otras muchas preguntas. A una hora prudente, siguiendo los dictámenes de los mejores manuales de buen comportamiento, se retira.
Mon, 05 Oct 2020 - 1h 23min - 508 - 29. En este podcast se cantaMon, 21 Sep 2020 - 1h 03min
- 507 - 28. ¡Qué calor en la ciudad!
Sorolla es sinónimo de mar, de luz, de verano. ¿Qué mejor lugar para refrescarnos que la casa en la que vivió en Madrid? La conservadora Sonia Martínez Requena y Elena Juanes, del área de difusión del Museo Sorolla, reciben a Juanra y Bernardo en este lugar repleto de obras del pintor valenciano y de las maravillas que coleccionaba. Con este programa en el que Juanra se cura temporalmente de su alergia al siglo XIX nos despedimos hasta después del verano. ¡Felices vacaciones!
Thu, 30 Jul 2020 - 46min - 506 - 27. Guernica
‘Guernica’ es mucho más que un cuadro. ‘Guernica’ es un símbolo, uno de los más poderosos del siglo XX. Analizamos el contexto en el que Picasso lo creó como un encargo para la Exposición Internacional de París de 1937, su significado y su historia con la enorme ayuda de Jorge García, Jefe de Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Por su lado, Eva Perales, restauradora de pintura del siglo XIX del Museo del Prado, nos cuenta cómo fue cuidar de ‘Guernica’ (sí, así, sin artículo) durante su traslado hasta el Reina.
Sat, 18 Jul 2020 - 2h 02min - 505 - 26. TOP 10 artistas LGTBIQ+
El Orgullo es un día de reivindicación de la diversidad, un día de libertad. Y para ser libres es importante tener referentes. Por eso hemos hecho esta lista con los 10 artistas LGTBIQ+ que más nos interesan. Este Top 10 de Arte compacto, como todos los rankings, es subjetivo y si nos preguntáis el mes que viene o el año que viene nuestra selección habrá cambiado porque habremos conocido, seguro, a otras pintoras, otros fotógrafos u otras escultoras que nos oxigenen la mente. Esto será una buena señal. Otro disclaimer: ¡que estén aquí no implica que nos caigan bien!
1. Caravaggio
2. Francis Bacon
3. Zanele Muholi
4. Miguel Ángel
5. David Wojnarowicz
6. Robert Mapplethorpe
7. David Hockney
8. Larry Rivers
9. Rosa Bonheur
10. Matthew Lisk
Las canciones que suenan en este programa son: - ‘Crime Drama’ de 3 Teens Kill 4, el grupo de David Wojnarowicz. La podéis escuchar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=SWqWjJy0q3w - Una actuación en directo de Phoebe Legere con Larry Rivers al saxo en un club de Nueva York en 1986. La podéis ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Tp3OGZM9Rm8
Sun, 28 Jun 2020 - 30min - 504 - 25. Clara Peeters y los señoros banquetes
Una pintora de bodegones del siglo XVII tuvo la suerte o la desgracia de convertirse en 2016 en la primera mujer artista a la que el Museo del Prado dedicaba una exposición temporal. Se llamó "El arte de Clara Peeters". Para ahondar más en su figura y en el contexto en el que se movió esta pintora, invitamos al podcast a alguien que conoce bien el proyecto: la investigadora Alicia Suárez (no nos acordamos del cargo que nos ha dicho que pusiéramos), que nos ha llenado la mesa de unas ricas viandas que poco tienen que envidiar a las que pintó Clara Peeters.
Thu, 25 Jun 2020 - 1h 17min - 503 - 24. Dominatrix poderoso
En el episodio anterior nos quedamos con ganas de hablar en profundidad de la escultura ‘Carlos V y el Furor’. Pues aquí va este episodio dedicado a la imagen del poder propuesta por los Leoni para el Emperador. Tampoco nos resistimos a comentar el retablo mayor de la Basílica del Monasterio de El Escorial, el último gran encargo de Felipe II para esta familia de escultores italianos.
Mon, 15 Jun 2020 - 1h 40min - 502 - 23. Reencuentros
Sábado 6 de junio de 2020: el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía reabren sus puertas. Madrid está a punto de entrar en la Fase 2 de la desescalada. La vida vuelve a las calles. Después de más de dos meses grabando este podcast confinados, Juanra Sanz y Bernardo Pajares se ponen las mascarillas para reencontrarse con los tres vértices que forman el Triángulo del Arte madrileño y sus respectivas propuestas expositivas.
Sun, 07 Jun 2020 - 48min - 501 - 22. Desconfinamiento: vosotros… y nuestras tomas falsas
Publicamos uno de los episodios que más hemos disfrutado de la historia de Arte compacto por tres motivos. Uno: hacer esto significa que ha llegado el momento de volver a la vida fuera de casa. Dos: nos hemos tirado por los suelos de la risa al recuperar nuestras meteduras de patas, que como veis no han sido pocas. Tres (y más importante): por fin te hemos escuchado a ti, que te has metido con nosotros en este salón-cocina-comedor en el que se habla de arte con pasión. Gracias por las respuestas inteligentes, la escucha activa y todo el cariño que nos dais. Estáis en este episodio: Esteban, @jstevez, @alersguerrero, @paulaferris_, @maurymcfly, @esau12saenz, @victor_iniesta, @srtavenegas, @beacarderera, @lu_vg_, @mmisery, @asturianoenusa, @mrmuseologist, @davidcorr90, @luismirrojas, @jgayangos, @theaccolade9, @ernestolimousin, @pablo1619, @hombrenariz, @j3sus_40, @nacholaspilas, @graciavg, @_marmut_, @elenabaonza, @j3sus_40, @luissummer, @aycylla y @pablolzr. A todos, gracias.
Sun, 24 May 2020 - 45min - 500 - 21. Unidades totales de meninas: dos
Ha llegado el momento. Empezábamos esta serie de programas confinados sumándonos al #PradoContigo y no hay Museo del Prado sin la mirada que Velázquez nos lanza desde 'Las meninas'.
Gracias por todas las peticiones que nos habéis enviado: las cumpliremos en próximos episodios porque Arte compacto continúa fuera de casa.
Wed, 20 May 2020 - 2h 06min - 499 - 20. El mantel del domingo
¿Fue Ribera un tipo chungo o un “capillita”? ¿Pintaba con los pinceles empapados en sangre? ¿Qué hacía con el mantel del domingo? En este episodio exploramos la figura de José de Ribera, conocido como "el Españoleto", a través de varias exposiciones que se le han dedicado en los últimos años al pintor en el Museo del Prado. Desde su juventud romana hasta su madurez como artista en Nápoles, arrojando luz natural (desde una ventana en el techo) sobre las Furias: Sísifo, Tántalo, Ticio e Ixión.
Sat, 09 May 2020 - 1h 49min - 498 - 19. Pánico en mis piernas y en mi corazón (Bernardo entrevista a Juanra)
En este episodio que también podría titularse 'Exposiciones y tatuajes' Juanra Sanz contesta a las preguntas de Bernardo Pajares sobre su trabajo en el Museo del Prado. Hablan, claro, de muchas exposiciones temporales ('Ribera. Maestro del dibujo', 'Fortuny, 'Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria', que celebró los 200 años del museo, 'Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Historia de dos pintoras' o 'Solidez y belleza. Miguel Blay en el Museo del Prado)' , de muchos recuerdos y hasta del porqué de los tatuajes de Juanra. Con esta conversación comienza la cuenta atrás hacia el final de esta aventura confinada, comienza la desescalada (ugh) hacia la "nueva normalidad" de Arte compacto.
Sat, 02 May 2020 - 1h 27min - 497 - 18. Como su propio nombre indica
Juanra Sanz y Bernardo Pajares se ponen grequianos —grecosos, grequistas, grequers— para hablar de una rareza dentro de la producción del Greco: dos pequeñas esculturas que representan a dos personajes mitológicos (sí, otra vez tenemos lectura). Son Epimeteo y Pandora y llevan relativamente poco tiempo en la colección del Museo del Prado: en 1945 Joaquín Pérez del Pulgar y Campos, el conde de las Infantas, vio la figurita de Epimeteo medio escondida entre un montón de telas viejas en el escaparate de un anticuario de Madrid. Más escondida aún (tanto que ni se veía) estaba Pandora. Desde el principio se atribuyeron al pintor de Creta por varios motivos. Intentamos desarrollarlos en este episodio* con la generosa aportación de nuestra compañera Sonia Tortajada, restauradora de escultura del Museo Nacional del Prado.
*Este episodio ha sido editado por Juanra Sanz
Mon, 27 Apr 2020 - 1h 29min - 496 - 17. Una andaluza en Valladolid
Vale. Absolutamente nadie nos ha pedido este tema pero es uno de esos que queríamos hacer desde que empezó el confinamiento, así que esperamos que os guste. Nos sentamos a hablar sobre una obra que ni es un cuadro ni está en el Museo del Prado y que, sin embargo, pertenece a su colección. La protagonista de este episodio es la 'Magdalena penitente' de Pedro de Mena, un escultor granadino que vivió en Málaga y que también recibió encargos de Madrid y Toledo. Vamos, que fue casi tan viajero como nuestra obra de hoy. Con la Magdalena en mente explicamos el origen de lo que se conoce como Prado disperso. ¿Queréis saber más? ¡Escuchadnos!
Sun, 19 Apr 2020 - 1h 08min - 495 - 16. Qué maravilla de viaje
"¿Esto que hemos grabado es escuchable?", pregunta Juanra. Bernardo pone cara de póker. En este episodio del podast nos metemos en un jardín de proporciones estratosféricas: El Bosco no se llamaba Bosco sino Jheronimus van Aken. Lo de Bosch viene de su pueblo de nombre impronunciable. Os animamos a intentarlo: Hertogenbosch. Con esta papeleta es comprensible que alguien diese en españolizar su apodo, Bosch, que él mismo empezó a utlizar para firmar al final de su carrera. Bosch. Sí, como los taladros y las lavadoras. A lo largo de la historia su obra maestra, 'El jardín de las delicias', ha sido llamada también "una pintura de la variedad del Mundo, que llaman del Madroño".
De las posibles interpretaciones de este tríptico pintado entre 1495 y 1500 hablan Juanra Sanz y Bernardo Pajares en este episodio de Arte compacto, con la colaboración especial del investigador botánico Eduardo Barba. Pero... ¿qué hacéis que todavía no le habéis dado a reproducir? ¡Garantizamos dos horas fuera del confinamiento!
Tue, 14 Apr 2020 - 2h 07min - 494 - 15. El misterio es lo que tiene
La grabación de este episodio durante la mañana del Jueves Santo ha estado a punto de ser interrumpida por un hecho que queremos calificar de fortuito. Tranquilos: Juanra Sanz y Bernardo Pajares han salido ilesos.
A petición de @Carlosn91 en Instagram hablan sobre el pintor valenciano Juan de Juanes (nombre artístico) y su 'Última Cena', un tema que, como comprenderéis, invita a abrir de par en par las puertas de nuestra nave del misterio e invocar nuevamente a Leonardo da Vinci. Confiamos en que aguantaréis el viaje completo sin mareos.
Thu, 09 Apr 2020 - 1h 23min - 493 - 14. Cuando hay un mono, mala cosa
Están Joaquín Reyes, Joaquín Cortés, Joaquín Kremel... y luego está Joachim Patinir. Para nosotros, otro Joaquín artista más que hizo cosas tan grandes como los primeros. Entre ellas, pintar 'El paso de la laguna Estigia', que comentamos en este episodio. Que si el bien, que si el mal. Que si pagano, que si cristiano. Que si Estigia, que si Aqueronte... Lo que está claro es que el señor grande del palo (del remo, lo que sea) se llama Caronte.
Mon, 06 Apr 2020 - 1h 26min - 491 - 12. La primera fotocopiadora del Prado (Juanra entrevista a Bernardo)
¡Pues sí! La primera fotocopiadora que compró el Museo del Prado fue a parar a la Oficina de Copias. Juanra Sanz y Bernardo Pajares explican en este episodio los intríngulis de la copia de obras de la colección del museo y el impacto que ha tenido históricamente en la producción de otros artistas.
Thu, 02 Apr 2020 - 1h 15min - 490 - 11. El episodio que nos habéis pedido en masa
Va sobre 'La Anunciación' de Fra Angelico, una de las obras maestras del Museo del Prado. Y vamos al lío: que si Fiesole, que si Florencia, que si la perspectiva, que si Brunelleschi, que si Masaccio... En fin, otro desbarre de los nuestros para entreteneros estos días. Juramos sobre la Biblia que durante la grabación de este programa no había ninguna botella de licor de avellanas encima de la mesa.
Tue, 31 Mar 2020 - 1h 20min - 489 - 10. Entre surrealista y coherente
Décimo episodio del podcast desde el inicio del confinamiento. ¡Estamos negros! Goya NO es el fuerte de Juanra Sanz y Bernardo Pajares pero prometimos que hablaríamos sobre el 'Perro semihundido' de Goya y lo de centrarnos en una sola obra no va mucho con nosotros, así que nos ha quedado un episodio más largo que un día sin pan. Por cierto, no recordamos a quién hicimos la promesa de hablar de este cuadro... si eres tú: ¡manifiéstate!
Wed, 01 Apr 2020 - 1h 24min - 488 - 9. La diosa soy yo
Jueves 26 de marzo. Juanra vuelve del supermercado sintiéndose especial. Bernardo lo espera con una torre de libros y unos cuantos papeles encima de la mesa para grabar este episodio sobre Las hilanderas de Velázquez que va dedicado a tres personas. Dos de ellas nos lo han pedido a través de Instagram: @graciavg y @alejandrombravo. La tercera es María Pérez (@desheredada), porque siempre nos dice que es el cuadro del Prado que robaría si tuviese la ocasión. ¡Gracias a todos por seguir con nosotros!
Thu, 26 Mar 2020 - 1h 02min - 487 - 8. Que le den la manzana y que se callen ya
Nos moríamos de ganas de hablaros de mitología. En este octavo programa desde el confinamiento nos metemos en un berenjenal llamado Rubens. Vosotros nos habéis pedido el 'Juicio de Paris' a través de las redes y nosotros obedecemos. Advertencia: el encierro nos está provocando unas idas de olla importantes con las comparaciones. Sabemos que sabréis perdonarnos.
Wed, 25 Mar 2020 - 1h 13min - 486 - 7. No digas tres veces Leonardo
Lunes 23 de marzo. Casi a la hora de los aplausos nos ponemos a hablar sobre la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. La Gioconda. O las Giocondas: la del Louvre y la del Prado. ¿Quién es la retratada? ¿Por qué Leonardo se llevó el cuadro con él en lugar de entregárselo a la persona que se lo había encargado? Por supuesto, tenemos que parar un momento para salir a la ventana. Este tema nos lo habéis propuesto vosotros y, como se puede apreciar por la duración de este capítulo, nos requeteapasiona.
Mon, 23 Mar 2020 - 1h 13min - 485 - 6. En un gris edificio de oficinas
Esto también se podría llamar el episodio sin tema, o en el que el tema somos nosotros. ¿Por qué? Pues porque en esta tanda de programas el podcast está llegando a gente nueva y creemos que es el momento de que conozcáis un poco más quiénes son Juanra Sanz y Bernardo Pajares. Unidos por un edificio gris de oficinas. ¡Gracias por las preguntas que nos habéis enviado por Instagram en @artecompacto!
Sat, 21 Mar 2020 - 1h 25min - 484 - 5. ¿Quién fue Sofonisba Anguissola? (o Sofonisba y el filtro beauty)
Que sí, que ya sabemos que la mayoría de vosotros sabéis la respuesta a esta pregunta, pero están llegando al podcast oyentes nuevos que creemos que agradecerán este episodio dedicado a la pintora de Cremona. El Prado les dedicó una exposición conjunta a ella, Sofonisba Anguissola, y a Lavinia Fontana en 2019, de la que Juanra Sanz formó equipo como coordinador con Leticia Ruiz, su comisaria. ¡Esperamos que os guste!
Thu, 19 Mar 2020 - 1h 03min - 483 - 4. Velázquez nos saca de Madrid
En el cuarto episodio de esta serie "especial confinamiento" del podcast le hacemos caso a @raulgoes y os hablamos de dos cuadros por los que tenemos debilidad: las 'Vistas del jardín de la Villa Medici en Roma' de Velázquez. Dos obras que habitualmente se fechan en 1630, durante el primer viaje a Italia de Velázquez pero que, como os contamos en el programa, no siempre ha estado tan claro si las pintó en ese viaje o en otro que hizo 20 años más tarde. ¿20 años no es nada? Pues sí, 20 años son importantes y en este episodio Juanra Sanz explica el porqué.
Tue, 17 Mar 2020 - 52min - 482 - 3. La pintora más fuerte del Prado: Artemisia Gentileschi
Tercer día de encierro. Siguiendo vuestras ideas, hablamos sobre una de las pocas pintoras expuestas en el Museo del Prado. Hoy le ha tocado a la caravaggista Artemisia Gentileschi (Roma, 1593-Nápoles, 1652/1653). Icono feminista desde los años 70 del siglo XX gracias a la fuerza de sus personajes femeninos.
Mon, 16 Mar 2020 - 44min - 481 - 2. Somos un cuadro (de Caravaggio): David contra Goliat
Segundo día de encierro. Juanra tiene dolor de cabeza y Bernardo necesita una ducha pero mantenemos nuestro compromiso de hacer más amena esta cuarentena a la que nos obliga la pandemia de coronavirus. La idea era hablaros del 'David vencedor de Goliat' (1600) del Museo del Prado pero se nos ha ido un poco la olla porque somos un cuadro. Sí, lo somos. Y no, esto no es una gripe y tenemos que ser responsables. Quedémonos en casa, hablando con nuestros amigos y familiares por teléfono o por videollamada, con un buen libro, escuchando podcast, viendo cine o series... o haciendo bricolaje como nuestro vecino.
Sun, 15 Mar 2020 - 53min - 480 - 1. Encerrados en casa
España está en cuarentena por el coronavirus. Por eso, mientras dure este encierro responsable que no sabemos todavía cuándo terminará, hemos decidido hacer una serie de programas del podcast desde casa. Elegiremos los contenidos entre todos, así que nuestras redes están abiertas (como siempre, por otra parte), para que nos contéis qué os apetece escuchar para hacer estas semanas más llevaderas.
Sat, 14 Mar 2020 - 29min - 479 - Especial ARCO 2020: polémicas, artistas y otros clásicos contemporáneos
Hemos estado en ARCO, la feria internacional de arte contemporáneo de Madrid, que abre al público entre el 28 de febrero y el 1 de marzo. Nos ha salido un podcast un poco loco pero muy chulo: nos explican la historia detrás de la polémica obra sobre Franco del artista finlandés Riiko Sakkinen, preguntamos qué pasa este año con Peter Halley, hablamos con el artista Eugenio Ampudia sobre sus sueños dentro de monumentos, nos metemos en Stonewall... y nos encontramos con gente.
Thu, 27 Feb 2020 - 29min - 478 - En la expo Van Gogh Alive
Salimos fríos y decepcionados de la expo (si se se le puede llamar así) 'Van Gogh Alive' en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Justo antes de que sus organizadores metan los proyectores en las maletas para volver a instalarlos en Pamplona. La exposición multimedia más visitada del mundo repite en la capital española después de pasar por decenas de ciudades de todo el mundo: Berlin, Bogotá, Budapest, Cracovia, Estambul, Florencia, Lisboa, Milán, Moscú, Pekín, Phoenix, Roma, Santiago de Chile, Shanghái, Singapur, San-Petersburgo, Tel-Aviv, Varsovia, Barcelona o Valencia. Se anuncia como "una combinación de 3.000 imágenes en movimiento, luz y música" para sumergirse de lleno en el universo 360º de Vincent van Gogh a través de la tecnología SENSORY4TM. Ni Van Gogh está vivo ni nosotros nos hemos sumergido en ningún sitio...
Thu, 13 Feb 2020 - 24min - 477 - En el Descendimiento de Rogier van der Weyden
Vosotros lo habéis querido: hace unos días en nuestras cuentas de Instagram y Twitter os hacíamos elegir entre el Guernica de Picasso y el Descendimiento de Van der Weyden y el 59% votasteis al segundo. Grabamos este episodio un viernes a la hora de comer en la sala 58 del Museo del Prado. Como notaréis, rodeados de visitantes.
Fri, 07 Feb 2020 - 23min - 476 - En las salas de un museo en obras con Alicia Suárez
Visitamos el Museo Naval de Madrid y recorremos sus salas en pleno proceso de remodelación. Lo hacemos acompañados por la jefa de su colección de pintura, Alicia Suárez, a la que damos las gracias por participar en el podcast.
Mon, 20 Jan 2020 - 14min - 475 - En la expo I love Milton del Museo de Artes Decorativas
Visitamos la exposición 'I Love Milton' en el Museo Nacional de Artes Decorativas, situado cerca del Retiro, la plaza de Cibeles, el Museo Thyssen y el Museo del Prado.
Sat, 06 Oct 2018 - 11min - 474 - En el Misteri d'Elx: entrevista a Sixto Marco
¿Qué es el Misteri d'Elx? ¿Desde cuándo se celebra? Para vivirlo nos desplazamos a Elche en plena celebración de la Festa. Allí entrevistamos a Sixto Marco, el miembro del Patronato del Misteri responsable del mantenimiento y montaje de las tramoyas. En nuestra charla con él conocemos los pormenores del funcionamiento del aparato que acapara más miradas los días 14 y 15 de agosto en la basílica de Santa María: la tramoya aérea y su espectacular mangrana.
Tue, 04 Sep 2018 - 40min - 473 - En el Pórtico de la Gloria
Después de dos horas y media de cola, entramos a la catedral de Santiago para comprobar en primera persona el resultado de la restauración del Pórtico de la Gloria. Una limpieza de la obra magna del Maestro Mateo que ha durado 10 años, entre 2008 y 2018, y que después del verano se encapsulará para evitar su deterioro. Ahora, y previsiblemente hasta el otoño, la visita es gratuita en grupos de 25 personas. Nota para oyentes avanzados: si os acercáis a Santiago y queréis evitar el típico sitio abarrotado de guiris, nosotros tenemos un restaurante favorito. Se llama A Maceta (San Pedro, 120). ¡Dejáos aconsejar por el camarero... y no lo contéis demasiado!
Tue, 07 Aug 2018 - 15min - 472 - Una noche en El Escorial
Pasamos una noche muy calurosa de principios de agosto en uno de los monumentos más representativos de la arquitectura española. El Escorial, mandado construir por el rey Felipe II a Juan Bautista de Toledo, es mucho más que un monasterio. Casi 500 años después de que se colocase allí la primera piedra del edificio, en abril de 1563, hacemos arte compacto desde la lonja del monasterio de El Escorial.
Sat, 04 Aug 2018 - 15min - 471 - XVIII. Roma-Madrid
Se termina nuestra semana en Roma. Despedimos desde el aeropuerto con algunas notas prácticas para futuros viajes a la ciudad a la que siempre, siempre, hay que volver.
Sun, 29 Apr 2018 - 11min - 470 - XVII. Caravaggio
Faltaba Caravaggio en nuestro diario, así que aprovechamos la visita a Santa Maria del Popolo para resumir, con un agua frizzante y un café, los que hemos encontrado estos días en Roma.
Sun, 29 Apr 2018 - 15min - 469 - XVI. Piazza del Popolo
Así suena la Piazza del Popolo cuando nos acercamos a la basílica de Santa Maria para ver los cuadros de Caravaggio y Carracci en la capilla Cerasi.
Sun, 29 Apr 2018 - 15min - 468 - XV. Última tarde en Roma
Subimos hasta San Pietro in Vincoli para ver el Moisés de Miguel Ángel y comprobamos en qué quedó el encargo colosal que le hizo el papa Julio II para su mausoleo. Lo contamos desde unas fantásticas vistas del Coliseo.
Sat, 28 Apr 2018 - 14min - 467 - XIV. Nos topamos con la tumba de Borromini
Pidió ser enterrado sin nombre al lado del que fuera su maestro, Carlo Maderno y tras su suicidio Borromini descansa, prácticamente anónimo, en la iglesia de San Giovanni dei Fiorentini. Allí se halla también, además, su último proyecto arquitectónico: la cripta de los Falconieri, que dejó sin terminar.
Sat, 28 Apr 2018 - 03min - 466 - XIII. Desde las vistas de Villa Medici en Roma, buscando a Velázquez
Grabamos esta página del audio diario desde el lugar en el que Velázquez pintó hacia 1630 sus magníficas vistas del jardín de Villa Medici en Roma. El lugar ha cambiado mucho pero sigue manteniendo las dos serlianas que inspiraron al sevillano y le hicieron sacar su caballete al aire libre.
Sat, 28 Apr 2018 - 08min - 465 - XII. El templete de Bramante en San Pietro in Montorio y las iglesias del Trastevere
Bramante llega a Roma en 1499. Muy poco después, en 1502, recibe de los Reyes Católicos el encargo de realizar un templete en honor de San Pedro en el lugar exacto en el que entonces se creía que había sido crucificado. Su planta circular, sus proporciones y las 16 columnas que lo rodean son una buena muestra de la idea de la conexión con la Roma clásica que persigue el Renacimiento. Visitamos también en el Trastevere la Basílica de Santa Cecilia con la excepcional escultura de Maderno, Santa Maria del Orto, la Ludovica de Bernini en San Francisco a Ripa y terminamos la tarde en Santa Maria in Trastevere.
Fri, 27 Apr 2018 - 15min - 464 - X. Villa Farnesina
La casa que el banquero Agostino Chigi mandó construir al sienés Batasare Peruzzi fue comprada por Alessandro Farnese en 1580 como residencia de recreo, por eso hoy la conocemos como La Farnesina. Sus interiores están decorados por frescos de Rafael como las obras maestras El triunfo de Galatea y Las bodas de Cupido y Psique, Sebastiano dei Piombo o Giovanni Antonio Bazzi, El Sodoma. El precio de la entrada general es de 6 euros. Una visita de calidad, tranquila y sin masas, más que recomendable para una jornada en el Trastevere.
Fri, 27 Apr 2018 - 09min - 463 - IX. Bomarzo. En la boca del monstruo
Nos llevamos un sabor de boca agridulce del Parque de los Monstruos de Bomarzo, el gran bosque encargado por el mecenas Vicino Orsini a mediados del siglo XVI a dos de los mejores arquitectos del momento: Pirro Ligorio y Jacopo Vignola. Seguidnos en Instagram y Twitter para ver más contenido del viaje: @jra_sm y @bernardopajares
Wed, 25 Apr 2018 - 14min - 462 - VIII. Palazzo Farnese en Caprarola y Villa Giulia
Grabamos esta entrada del audio diario a las puertas del Palazzo Farnese en Caprarola. Construcción de la villa e intervención urbanística en el pueblo fueron de la mano en el siglo XVI. Aprovechamos para recomendar la visita de Villa Giulia, la residencia de recreo del papa Julio III y su sobrino adoptivo. Entrada al Palazzo Farnese en Caprarola: 5 euros. Entrada a Villa Giulia: 8 euros.
Wed, 25 Apr 2018 - 14min - 461 - VII. Mañana nos vamos de excursión
Planeamos el viaje a Caprarola para visitar el Palazzo Farnese, situado a unos 62 kilómetros de Roma. A algo más de 30 kilómetros de allí, en Bomarzo se encuentra el Parco dei Mostri, el Parque de los Monstruos, mandado construír por Vicino Orsini en el siglo XVI a los arquitectos Pirro Ligorio y Jacopo Vignola.
Wed, 25 Apr 2018 - 02min - 460 - VI. Galleria Borghese
Primera vez para Bernardo y segunda para Juanra en la Galleria Borghese. Rafael, Botticelli, Caravaggio y, sobre todo, los cuatro grupos escultóricos de Bernini, hacen de este museo uno de los mejores, si no el mejor, de la ciudad.
Tue, 24 Apr 2018 - 14min - 459 - V. Inocencio X y nuestra iglesia favorita de Roma
Comentamos nuestra visita a la Palazzo Doria Pamphilj y una de las iglesias más espectaculares de Roma, a pesar de sus dimensiones reducidas: San Carlo alle Quattro Fontane.
Tue, 24 Apr 2018 - 14min - 458 - IV. Cerveza para la alergia
A punto de dar el lunes por terminado y con la alergia de Juanra en su punto más álgido nos tomamos una cerveza y hacemos repaso por lugares en los que estamos comiendo y cenando estos días: -Rosemary. Terra e Sapori (Via Modena 15). Cerca de nuestro hotel, comida natural y casera. Clientela local, buena atención y precio asequible: unos 18 euros por persona. -La Focaccia (Via della Pace 11). Cenamos una pizza y un calzone en la planta de abajo, masa rica pero las hemos probado mejores. Los camareros no estaban demasiado atentos, de hecho tuvimos que levantarnos para pagar porque ni siquiera nos traían la cuenta cuando la pedimos. -Archimede (Piazza Dei Caprettari 63). Allí comimos el lunes después de visitar el Palazzo Doria Pamphilj. Gnocchi con gambas y tomate para los dos y de postre tarta casera y una copa de fresas con panna. Salimos a unos 23 euros por cabeza.
Tue, 24 Apr 2018 - 11min - 457 - III. La Roma de las abejas
Resumen de la primera jornada en Roma desde la entrada al Panteón. Éxtasis de Santa Teresa de Bernini, Palazzo Barberini y un buen café en Sant’Eustachio.
Tue, 24 Apr 2018 - 14min - 456 - II. Piazza NavonaTue, 24 Apr 2018 - 00min
- 455 - La mirada del otro: Una hora con Carlos G. Navarro y Álvaro Perdices
Entrevistamos a los comisarios del itinerario La mirada del otro. Escenarios para la diferencia, una iniciativa histórica en el Museo del Prado que se enmarca en las actividades relacionadas con la celebración del WorldPride Madrid 2017.
Tue, 27 Jun 2017 - 59min - 454 - Juan Díaz: "La acuarela es una amante irrenunciable"
El artista expone en la Galería Kreisler de Madrid una selección de acuarelas, la mayor parte de ellas de gran formato, a las que ha llamado 'Momentos íntimos'. En ese espacio que invita, como él dice, a escuchar el silencio, Arte Compacto charla con Juan Díaz sobre su trayectoria, su técnica y sus pasiones.
Thu, 24 Nov 2016 - 34min - 453 - Antínoo
Bitinia, año 123 después de Cristo. El emperador Adriano se encuentra con un muchacho tímido de origen griego que le escucha con un atención ausente y pensativa, "como un pastor en el hondo de los bosques". Así lo escribiría Marguerite Yourcenar en sus 'Memorias de Adriano', la obra que nos sirve para hilar este relato. Una historia de amor que va más allá de la muerte.
Fri, 18 Nov 2016 - 13min - 452 - Madrid y Barcelona completan a Renoir
Dos exposiciones complementarias echan por tierra el movimiento 'Renoir Sucks at Painting', que lleva meses pidiendo la retirada de los cuadros del pintor de los museos americanos. Se trata de Renoir entre Mujeres y Renoir: intimidad, sendos esfuerzos de la Fundación Mapfre y el Museo Thyssen-Bornemisza que consiguen una visión completa de la trayectoria de Renoir. Nos lo cuenta Manuel Fernández Luccioni, de Los Laberintos del Arte.
Sun, 06 Nov 2016 - 07min - 451 - Lluís Fuster, arte asomado a la calle
El Mirador surgió a partir de una idea de Xavier de Kepper y va camino de convertirse en un referente urbano en Mallorca. Arte Compacto viaja a Palma para hablar con Lluís Fuster, un artista que desde 2013 utiliza el ventanal de su estudio para exponer obras de otros creadores emergentes.
Tue, 09 Feb 2016 - 04min - 450 - Munch mira de frente en el Museo Thyssen
El precio al que ascienden sus obras en las subastas es un buen indicativo del interés que hay por Edvard Munch, uno de los platos fuertes de este otoño en los museos madrileños. Te contamos de qué forma está estructurada esta exposición, fruto de tres años de colaboración con el Munch-museet de Oslo, que permanecerá en las salas del Museo Thyssen de Madrid hasta el 17 enero de 2016.
Sun, 25 Oct 2015 - 04min - 449 - Juan Luis Cano y Raquel Martos llevan su "microfonina" al escenario
Se trata de una nueva edición 'El Club Havana 7. Historias que cuentan’, un espectáculo con la dirección artística de Yllana en el que la mitad de Gomaespuma y actual conductor de Ya veremos en M80 Radio desgranará sus múltiples experiencias y anécdotas profesionales. La polifacética Raquel Martos será la maestra de ceremonias, la encargada de guiar la conversación y mantener arriba los niveles de 'radiofonina' necesarios para sacar adelante el espectáculo. ¿Te suena bien? 'Juan Luis Cano en estado de show' tendrá una única función. La cita es el próximo miércoles 28 de octubre en el Teatro Alfil de Madrid a las 20h y a las 22:30.
Sun, 25 Oct 2015 - 18min - 448 - Los Laberintos del Arte: "Nos gusta tirar los landmarks y que la gente en los museos vaya más allá de la cartela"
Como cada final es un nuevo principio, en Arte Compacto hemos querido adelantarnos al inicio del curso para conocer a Alegra García y Manuel Fernández o, como se les conoce en las redes sociales cuyo potencial para fines culturales son expertos en exprimir, Los Laberintos del Arte. Con ellos charlamos sobre su proyecto cultural, con el que llevan un año y medio organizando visitas guiadas a varios museos de Madrid.
Mon, 31 Aug 2015 - 34min - 447 - PHotoEspaña 2015: Paz Errázuriz y Colita
Dos mujeres valientes han sido las máximas galardonadas en esta edición de PHotoEspaña: la chilena Paz Errázuriz, Premio PHotoEspaña, y la barcelonesa Isabel Steva Hernández, Colita, merecedora del Premio Bartolomé Ros. Con ellas pudimos compartir unos minutos en el desayuno de prensa que tuvo lugar el pasado lunes en La Fábrica. Los diferentes espacios que forman parte de PHotoEspaña continúan abiertos al público, por lo que aprovechamos estos 4 minutos de arte para destacar otras de las propuestas de este año. www.artecompacto.com
Wed, 01 Jul 2015 - 04min - 446 - El rapto de Proserpina
Celebramos dos años y 35 obras comentadas en Arte Compacto tal como rompíamos el hielo en marzo de 2013: con una escena mitológica. Esta vez viajamos hasta Si cilia, a orillas del Lago Percusa, un bucólico escenario para una escena tan desgarradora como El rapto de Proserpina. Este episodio interesó a maestros como Bernini o Rembrandt y explica el origen de las estaciones del año. www.artecompacto.com
Mon, 30 Mar 2015 - 04min - 445 - Sorolla, irrefrenable impulso creativo
La gran exposición Sorolla y Estados Unidos, organizada conjuntamente por el Meadows Museum de Dallas, el Museo de Arte de San Diego y la Fundación Mapfre es la excusa perfecta para hablar del pintor de la luz. En 1909, lejos de su Mediterráneo, consiguió un éxito sin precedentes con una retrospectiva organizada por su mecenas, Archer Milton Huntington. Pero no son los lienzos de realismo social como '¡Otra Margarita!' o 'Triste herencia' ni sus famosísimas escenas de playa lo que llamará la atención del visitante conocedor de la obra de Joaquín Sorolla, sino los dibujos y gouaches que improvisó durante sus estancias en los hoteles de Chicago y Nueva York, prestados por primera vez para la ocasión por el Museo Sorolla. www.artecompacto.com
Mon, 01 Dec 2014 - 04min - 444 - 'Vieja friendo huevos', cara a cara con Velázquez
Vuelven los #4minutosdearte del podcast de ArteCompacto y lo hacen con una exposición que se recuerda como la más visitada -seguida de cerca por Sorolla- en la historia del Museo del Prado. No son pocos los que todavía vuelven las salas de Velázquez en busca de La Venus del espejo o la Vieja friendo huevos, explicando a los auxiliares de salas que hace muchos años, tantos como casi un cuarto de siglo, se quedaron fascinados con esas obras en la gran retrospectiva Velázquez. Hoy, gracias a María Pérez, redactora de losExtras.es que fue testigo de las largas colas que se formaban en el Paseo del Prado para poder acceder a la exposición temporal, volvemos por un momento a 1990.
Sat, 08 Nov 2014 - 04min - 443 - David Martos: "Hay que apostar por las pasiones"
David Martos presenta desde hace dos temporadas el programa Tentaciones en Canal+, ha pasado por la Cadena SER y es una de las cabezas pensantes de La Tropa Produce, el grupo de jóvenes periodistas especializados en cine y teatro que está revolucionando Madrid este verano con su programación de cine Sing-Along en el patio del Conde Duque. De este y de futuros proyectos relacionados con la producción audiovisual hablamos en esta entrevista, salpicada por algunas de las anécdotas que le han ocurrido cubriendo festivales de cine. ¿Has escuchado ya su podcast David On Air? Te va a encantar.
Fri, 08 Aug 2014 - 29min
Podcast simili a <nome>
Crims Catalunya Ràdio
El Partidazo de COPE COPE
Herrera en COPE COPE
La Linterna COPE
Tiempo de Juego COPE
El Primer Palo esRadio
En casa de Herrero esRadio
Es la Mañana de Federico esRadio
La Noche de Dieter esRadio
Sin Complejos esRadio
El colegio invisible OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
La competència - Programa sencer RAC1
Espacio en blanco Radio Nacional
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
El Larguero SER Podcast
Humor en la Cadena SER SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
SER Historia SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast