Filtra per genere

- 5279 - Sexo y poder en RomaTue, 26 Sep 2023 - 20min
- 5278 - Origen: la prehistoria en la evolución humanaTue, 26 Sep 2023 - 20min
- 5277 - Cronovisor | El ingeniero aragonés que descubrió PompeyaSun, 24 Sep 2023 - 34min
- 5276 - SER Historia | Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya
¿Sabías que el primer arqueólogo que identificó las ruinas al pie del Vesubio con Pompeya fue un español? Su nombre era Roque Joaquín Alcubierre y lo hizo en 1748 bajo el mando de Carlos VII de Nápoles, luego Carlos III de España. Él es el protagonista de nuestro cronovisor. Seguidamente viajamos al corazón de la sociedad romana para descubrir cómo era el sexo en aquella época. Quizá te lo imaginas, pero lo que te vamos a contar te sorprenderá. Patricia González, autora del libro Cunnus, sexo y poder en Roma (Despertaferro 2023) nos lo cuenta. Acabamos presentando la revista Origen y lo hacemos hablando con su editor científico Carlos Díez, catedrático de prehistoria de la Universidad de Burgos
Sun, 24 Sep 2023 - 1h 22min - 5275 - Historia y arte en el convento de Santa ClaraWed, 20 Sep 2023 - 22min
- 5274 - El Inca Garcilaso de la VegaWed, 20 Sep 2023 - 22min
- 5273 - Las raíces históricas de MontillaWed, 20 Sep 2023 - 11min
- 5272 - Cronovisor | El legado de ‘El Gran Capitán’Sun, 17 Sep 2023 - 27min
- 5271 - SER Historia | Montilla y el Gran Capitán
La primera salida de esta temporada 15 la hacemos a Montilla (Córdoba) la tierra del Gran Capitán, uno de los estrategas y políticos más importantes del siglo XV. Él será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Nos acompaña José Rey, cronista oficial de Montilla. Luego el alcalde de la localidad Rafael Llamas, nos habla de esta tierra con tantos elementos históricos que ofrecer. Otro de los protagonistas de Montilla es el Inca Garcilaso de la Vega. Aquí vemos su casa y su legado literario. Antonio Llamas experto en su biografía y obra nos lo cuenta. Y acabamos el programa junto a Juan Casado Alcaide, gestor cultural de la colección que podemos ver en el convento de Santa Clara, un lugar maravilloso con historias increíbles que no podemos perdernos en esta ciudad cordobesa
Sun, 17 Sep 2023 - 1h 30min - 5270 - El blues de la historia | La máquina de AntiquiteraWed, 13 Sep 2023 - 10min
- 5269 - Inteligencia artificial y arteWed, 13 Sep 2023 - 21min
- 5268 - La historia más sucia de la historiaWed, 13 Sep 2023 - 20min
- 5267 - Cronovisor | Joaquín Sorolla: retrato, mar y aireSun, 10 Sep 2023 - 35min
- 5266 - SER Historia | Joaquín Sorolla: El maestro de la luz
Bienvenidos a la 15 temporada de SER Historia. Queremos daros las gracias a todos por habernos acompañado con tanta fidelidad en todo este tiempo. El nuevo programa lo iniciamos en el cronovisor junto a Jesús Callejo, nuestro crononauta hablando del pintor valenciano Joaquín Sorolla. Luego haremos una incursión en la historia más escatológica. Nos visita Alejandra Hernández autora de Esta historia apesta (Harpercollins 2023). Francisco José Sanz Requena, profesor de la Universidad de Valladolid nos habla de la máquina de antiquitera en su sección, El blues de la historia. Acabamos con Miguel Zorita, ilustrador y escritor, quien nos propone un tema muy de moda, la inteligencia artificial y su aplicación al arte
Sun, 10 Sep 2023 - 1h 35min - 5265 - SER Historia | Románico en Huesca
Leyendas urbanas y reales existen en todos los ámbitos de la investigación. Hoy conocemos la leyenda oscura y real que hay detrás del juego de ET, el peor juego de la historia. Visitamos en Huesca la iglesia de San Pedro el Viejo, verdadero icono del románico y acabamos leyendo, o lo intentaremos, el papiro Ani, una de las copias mejor conservadas del Libro de los Muertos de los antiguos egipcios
Sun, 03 Sep 2023 - 59min - 5264 - SER Historia | Especial Egipto
Hoy contamos con un programa especial dedicado al antiguo Egipto. Visitamos en primer lugar el Museo Egipcio de Melilla, el MEM. Luego conocemos qué información se puede sacar de una momia para acercarnos a la vida diaria de los antiguos egipcios. Y acabamos con Ramsés II, el verdadero icono del Egipto faraónico más imperial
Sun, 27 Aug 2023 - 1h 00min - 5263 - SER Historia | Los Baroja
La familia Baroja marca la seña de identidad de un clan de intelectuales en la historia de España que aquí queremos recordar. Luego viajaremos a la antigua China para conocer las verdades o mitos de la célebre medicina china. Acabamos el programa en Quinto, Zaragoza, visitando el Museo de las Momias, el primer museo de momias en nuestro país
Sun, 20 Aug 2023 - 54min - 5262 - SER Historia | Mesopotamia
Los grandes protagonistas de la historia siempre son recordados con sus luces y sus sombras y no por ello pierden un ápice de su valor e interés. Eso podríamos hacer con figuras como Julio César en la antiguo Roma o Ambrosio Spínola en las guerras españolas con los tercios de Flandes. Además, viajaremos a la antigua Mesopotamia para acercarnos a comprender, o intentarlo, las claves de sus matemáticas
Sun, 13 Aug 2023 - 53min - 5261 - SER Historia | Hispania prehistórica y prerromana
a Hispania prerromana es la protagonista de hoy. Pero no hablaremos de iberos ni de tartésicos. Dedicaremos nuestro programa a los poblamientos neolíticos, los primeros fenicios que poblaron Cádiz, y los celtíberos, ese conglomerado tan singular que acabó dando forma a diferentes pueblos en la península Ibérica
Sun, 06 Aug 2023 - 53min - 5260 - SER Historia | Crimen y muerteSun, 30 Jul 2023 - 53min
- 5259 - SER Historia | Mujeres del S. XX
Hoy tenemos un programa dedicado a las mujeres y lo hacemos hablando de tres grandes iconos de la cultura popular y el arte que marcaron el devenir de la Historia en el último siglo. Se trata de Ava Gardner, Lola Flores y Chanel, verdaderos iconos de la mujer en campos muy variados de las artes y la cultura
Sun, 23 Jul 2023 - 54min - 5258 - SER Historia | Egipto en el cine
Egipto es una de las grandes culturas del pasado cuyo reflejo en la historia del cine es muy clara. Las películas intentan aproximarnos a su etapa más antigua como al relato de los grandes descubrimientos arqueológicos en el siglo XX. La hija de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla, es un referente claro de lo importante que fue la educación a finales de la Edad Media para formar políticas y personas enmarcadas en el mundo de la diplomacia. También abordaremos en el programa el tema de esas personas que por pertenecer a grupos sociales minoritarios o en riesgo de exclusión, como diríamos hoy, fueron precisamente excluidos de la Historia
Sun, 16 Jul 2023 - 53min - 5257 - Los últimos días de Tarteso
Esther Rodríguez es la coordinado científica de la exposición 'Los últimos días de Tarteso' que podemos ver en el Museo Arqueológico Provincial de Alcalá de Henares hasta el próximo 24 de septiembre. Con ella hacemos un recorrido por esta etapa de la historia y las maravillas de las que podemos disfrutar en esta exposición
Thu, 06 Jul 2023 - 17min - 5256 - SER Historia | Carlos Gardel y el tango
Comenzamos un nuevo programa estival hablando de Carlos Gardel, verdadero icono de la cultura americana continental. Su paso por Estados Unidos, Centro América y Sudamérica, así como Europa, lo convierten en un referente del primer tercio del siglo XX. Los Tercios españoles son vitales para conocer la historia de España en el Siglo de Oro y su expansión por el norte de Europa. A ellos dedicamos un nuevo bloque del programa antes de centrarnos en esas mujeres que han tenido un papel destacado a lo largo de la Historia pero que por el simple hecho de serlo se les ha arrinconado de forma injusta
Sun, 09 Jul 2023 - 53min - 5255 - Hierofanía en So na CaçanaThu, 06 Jul 2023 - 15min
- 5254 - Discos con Historia | SinchronicityThu, 06 Jul 2023 - 10min
- 5253 - Cronovisor | Atila, el azote de DiosSun, 02 Jul 2023 - 35min
- 5252 - SER Historia | El rey de los hunos
La historiografía clásica, romana, ha hecho que Atila se presente ante nosotros como un bárbaro, literalmente un extranjero que no pertenecía a lo que los antiguos romanos entendían como algo suyo. Sin embargo, detrás de esa leyenda hay un personaje sofisticado y al mismo tiempo valiente. Jesús Callejo en el cronovisor nos hablará de él. Seguimos con la arqueóloga Irene Riudavets descubridora de una hierofanía en la taula menorquina de So na Caçana. Miguel Lázaro en sus discos con historia nos trae Sinchronicity de The Police. Y acabamos el programa con Esther Rodríguez, coordinara científica de la exposición Los últimos días de Tarteso que podemos ver en el Museo Arqueológico Provincial de Alcalá de Henares hasta el próximo 24 de septiembre
Sun, 02 Jul 2023 - 1h 25min - 5251 - La historia explicada por la cienciaWed, 28 Jun 2023 - 18min
- 5250 - Crónica rosa de la antigua RomaWed, 28 Jun 2023 - 22min
- 5249 - Cronovisor | En busca del Santo Grial
Se trata de un objeto de poder que ha marcado la evolución del ser humano desde el siglo II con el asentamiento del cristianismo. ¿Qué hay de cierto en los diferentes griales que señalan ser el auténtico? León o Valencia son dos de los que así lo defienden, y los dos podrían ser auténticos… o falsos. Este nuevo cronovisor nos intentará sacar de dudas
Sun, 25 Jun 2023 - 38min - 5248 - SER Historia | ¿Cuál es el verdadero Grial?
La copa en la que Jesús celebró la última cena es uno de los objetos de poder más buscados de toda la historia. Seguramente hay mucho de leyenda detrás de su historia, pero, aun así, son varios los que defienden ser el auténtico. Si bien, en la mesa debió de haber al menos 13 cálices… Ese será el primer tema de nuestro programa de hoy con el cronovisor de Jesús Callejo. Luego Javier Ablanque autor del libro Historias de la Historia explicadas por la física (Guadalmazán 2023) nos cuenta cómo la ciencia puede explicar detalles curiosos de acontecimientos históricos sorprendentes. Acabamos nuestro programa con Paco Álvarez quien acaba de publicar Crónica Rosa, Rosae (Larousse 2023). Un libro maravilloso que nos habla de los cotilleos en la antigua Roma a través de fuentes históricas de todo tipo
Sun, 25 Jun 2023 - 1h 25min - 5247 - Románico, el lenguaje de las piedras vivasTue, 20 Jun 2023 - 18min
- 5246 - Egipto en China y BarcelonaTue, 20 Jun 2023 - 21min
- 5245 - Cronovisor | Los dioramas forenses de Frances Glessner Lee
Frances Glessner Lee revolucionó la investigación forense por medio de sus casas de muñecas. Con ellas recreaba al máximo detalle cómo era la escena del crimen, dando un giro de 180 grados a todo lo que se había hecho hasta entonces y que hoy seguimos empleando, aunque usemos reconstrucciones en 3D. Glessner fue la primera
Sun, 18 Jun 2023 - 34min - 5244 - SER Historia | Crímenes en miniatura
Pocos conocen la figura de Frances Glessner (1872-1962), forense que inspiró algunas de las figuras más conocidas de la televisión. Glessner reconstruía la escena del crimen por medio de una miniatura que recreaba al detalle todos los objetos del lugar. Una revolución que cambió la forma de ver la investigación. Luego viajamos a Egipto y lo hacemos de la mano de Luis Gonzálvez, conservador del Museu Egipci de Barcelona. Nos habla de la exposición que podemos ver en China en estos meses: Conoce Egipto y la que tienen en Barcelona sobre los trabajos que llevan a cabo sobre los ptolomeos en el Valle del Nilo. Acabamos nuestro programa de hoy con Mario Agudo, coordinador del libro Románico: el lenguaje de las piedras vivas (Dilema Ediciones 2023)
Sun, 18 Jun 2023 - 1h 21min - 5243 - Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza noble de PerúWed, 14 Jun 2023 - 21min
- 5242 - La Bicha de BalazoteWed, 14 Jun 2023 - 23min
- 5241 - Cronovisor | Larra, el romántico suicida
Siempre que pensamos en la historia de la literatura española lo hacemos imaginándonos los grandes autores del Siglo de Oro, como Quevedo, Lope, Calderón… Sin embargo, el siglo XIX es una de nuestras épocas más brillantes con figuras como Mariano José de Larra, uno de los puntales del romanticismo que esta semana Jesús Callejo nos propone en su cronovisor
Sun, 11 Jun 2023 - 35min - 5240 - SER Historia | La historia más romántica de Larra
Continuamos ahondando en los grandes personajes de nuestra historia y en esta ocasión Jesús Callejo en su cronovisor nos invita a conocer la historia más romántica de mariano José de Larra. Luego Jesús Manuel de la Cruz, autor de La bicha de Balazote (Balazote 2023) nos propone una revisión de una de las figuras más emblemáticas de la historia del arte ibero que podemos ver ahora en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Acabamos nuestro programa con Carmen Sánchez Risco, autora de la novela La primera mestiza (HarperCollins 2023) en donde nos presenta la figura de la hija de Francisco Pizarro con una princesa inca y su trascendencia en la historia de la España del siglo XVI
Sun, 11 Jun 2023 - 1h 26min - 5239 - La huella gallega de Picasso
Nos vamos hasta Galicia para visitar la exposición 'Picasso blanco en el recuerdo azul. Dibujando el futuro' que podemos ver hasta el día 25 de junio en el Museo de Bellas Artes de La Coruña, ciudad que vio crecer al genial pintor malagueño. En este recorrido nos acompaña uno de los comisarios de la exposición, Rubén Ventureira. Con él descubriremos los inicios de la formación académica del pintor y cómo estos influyeron en su posterior obra
Mon, 05 Jun 2023 - 20min - 5238 - Los años previos a la censura en Hollywood
Vuelve a visitarnos Guillermo Balmori, en esta ocasión para hablarnos de su último libro 'Hollywood antes de la censura. Las películas del pre-code' quien nos explica cómo era el cine estadounidense antes de la implantación de la censura en la década de 1930 hasta que se retiró bien avanzada la de 1960
Mon, 05 Jun 2023 - 21min - 5237 - Cronovisor | Descartes y su noche luminosaSun, 04 Jun 2023 - 34min
- 5236 - SER Historia | Descartes, filósofo y científico
Rene Descartes es una de las figuras más importantes en la historia de la ciencia y en la historia de la filosofía. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego visitamos la exposición Picasso blanco en el recuerdo azul que podemos ver hasta el día 25 de junio en el Museo de Bellas Artes de La Coruña, la ciudad que vio crecer al genial pintor malagueño. Lo hacemos junto a uno de los comisarios Rubén Ventureira. Y acabamos con Guillermo Balmori, autor y editor del libro Hollywood antes de la censura. Las películas del pre-code (Notorius Ediciones) quien nos explica cómo era el cine estadounidense desde la implantación de la censura en la década de 1930 hasta que se retiró bien avanzada la de 1960
Sun, 04 Jun 2023 - 1h 21min - 5235 - El Papa Luna, una vida en los siglos XIV y XVWed, 31 May 2023 - 17min
- 5234 - Historia e investigación forense del Papa LunaWed, 31 May 2023 - 23min
- 5233 - Alma Mater Museum, una visita a la historia
Charlamos con Sergio Blanco, director del Museo Diocesano de Zaragoza, Alma Mater Museum, para conocer su colección y su intrahistoria. Un museo tal vez menos conocido pero que merece mucho la pena una visita. Además, Benedicto XIII protagoniza estos días la exposición ‘El papa Luna: saber, diplomacia y poder en la Europa medieval’ con motivo del 600 aniversario de su muerte (hasta el 2/07/2023)
Wed, 31 May 2023 - 17min - 5232 - Cronovisor | Benedicto XIII, el Papa Luna
Benedicto XIII, el injustamente llamado antipapa, fue uno de los hombres más consecuentes y preparados de la Edad Media. Este aragonés del que recordamos el 600 aniversario de su nacimiento cuenta con infinidad de enigmas que culminan en el año 2000 con el robo de su cabeza. Un momento que sirvió para recuperar sus estudios y su figura. Jesús Callejo lo trata en el cronovisor junto a Santiago Cabello, periodista del Heraldo de Aragón
Sun, 28 May 2023 - 29min - 5231 - SER Historia | Los secretos del Papa Luna
Viajamos a Zaragoza para celebrar el 600 aniversario de la muerte del Papa Luna, Benedicto XIII, el injustamente llamado Antipapa. Lo hacemos en el Salón del Trono del Palacio Arzobispal, en donde también vivió nuestro protagonista. Su historia está repleta de misterios y su celebridad en las dos últimas décadas ha revivido gracias a un ostentoso robo. Jesús Callejo, nuestro crononauta y Santiago Cabello, periodista del Heraldo de Aragón nos lo cuentan. Seguimos con Sergio Blanco director del Museo Diocesano, Alma Mater Museum de Zaragoza, para conocer su colección. Para conocer un poco más de la historia de este singular papa y del estudio forense de sus restos, nos visitan Marisancho Menjón, directora de patrimonio del Gobierno de Aragón, y Salvador Baena, médico forense. Acabamos el programa con José Luis Cortés, historiador, conociendo el contexto histórico de los siglos XIV y XV en los que vivió el Papa Luna
Sun, 28 May 2023 - 1h 36min - 5230 - La vanguardia prerrafaelista
Acabamos el programa con Pedro Ortega quien ha editado y es coautor del libro 'La vanguardia prerrafaelista, levantando el velo'. Con él conocemos la huella de esta vanguardia que buscaba inspiración en tiempos anteriores a la deplorable influencia que, según ellos, habían ejercido en el arte pictórico occidental los seguidores de Rafael Sanzio de Urbino
Mon, 22 May 2023 - 21min - 5229 - Museo del Traje de MadridMon, 22 May 2023 - 14min
- 5228 - Etiopía y su historiaMon, 22 May 2023 - 20min
- 5227 - Cronovisor | ¿Una mujer en el vaticano?
La Iglesia católica siempre ha estado reñida con el papel de las mujeres en la institución. Aunque otras facciones del cristianismo admiten a las mujeres en el sacerdocio, la Iglesia católica siempre se ha negado. Jesús Callejo nos cuenta la posible existencia o no, de una papisa en el trono inaugurado por san Pedro
Sun, 21 May 2023 - 34min - 5226 - SER Historia | La Papisa Juana
¿Hubo un papa, mujer en realidad, que consiguió engañar a todos durante su pontificado? ¿Cuál es la razón por la que en el siglo IX nació la leyenda de una papisa, la Papisa Juana? Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego, Mario Lozano, historiador experto en el mundo de Etiopía nos presenta su libro, Historia de Etiopía (Catarata 2022). Una nueva sección de Qué me pongo con… Lorenzo Caprile nos lleva a conocer el Museo del Traje de Madrid. Acabamos el programa con Pedro Ortega quien ha editado y es coautor del libro La vanguardia de los prerrafaelistas, levantando el velo (Aulós 2022)
Sun, 21 May 2023 - 1h 37min - 5225 - En busca de BizancioWed, 17 May 2023 - 19min
- 5224 - Felipe II, el hombre enfermoWed, 17 May 2023 - 22min
- 5223 - Cronovisor | Hipatia de Alejandría
Siempre tendemos a nombrar a diferentes personas como el primero, la pionera, etc. Pero creemos que pocos pondrán peros si hablamos de Hipatia de Alejandría como una mujer extraordinaria cuyo legado científico y filosófico cambió la historia de la humanidad. A ella dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 14 May 2023 - 34min - 5222 - SER Historia | Hipatia la primera científica
Hipatia de Alejandría fue la primera científica de la Historia. Hubo muchas más antes que ella, pero ella es la primera en guardar este galardón, y seguro que se lo mereció. Jesús Callejo nos transporta en su cronovisor a la Alejandría del siglo IV para conocerla. Luego tratamos un tema muy desconocido, Felipe II. El enigma del hombre enfermo (Eolas Ed. 2023). Es el título del libro de Antonio Martínez Llanos, médico que nos ayuda a conocer cómo eran las enfermedades de este monarca del siglo XVI. Acabamos el programa viajando a Bizancio. Lo hacemos junto al historiador Ignacio Blas, autor de En busca de Bizancio (libros.com 2023)
Sun, 14 May 2023 - 1h 21min - 5221 - Los Reyes Católicos y sus locurasTue, 09 May 2023 - 21min
- 5220 - Una joya históricaTue, 09 May 2023 - 13min
- 5219 - Horacio Hermoso, último alcalde republicano de SevillaTue, 09 May 2023 - 21min
- 5218 - Cronovisor | María Magdalena ¿La esposa de Jesús?
Jesús Callejo nos trae en su cronovisor a María Magdalena, una de las principales mujeres del relato del Nuevo Testamento. Una leyenda negra nacida en el seno de la Iglesia la trasladó a un segundo plano que nada tiene que ver con la realidad histórica que hay de esta mujer. Jesús Callejo nuestro crononauta nos ofrece una visión novedosa del personaje
Sun, 07 May 2023 - 36min - 5217 - SER Historia | María Magdalena, su historia y su mito
Comenzamos este nuevo programa de SER Historia viajando a la tradición medieval y al eco que tuvo en esta la figura de María Magdalena, una de las mujeres más importantes en la vida de Jesús de Nazaret. Jesús Callejo nuestro crononauta nos lo cuenta. Continuamos con el inicio de la Guerra Civil y la muerte de Horacio Hermoso, el último alcalde republicano de Sevilla. Su historia la cuenta el periodista Antonio Fuentes, autor de La huella borrada (Plaza y Janés 2023). Lorenzo Caprile, modista, en su sección Qué me pongo hoy con… nos trae una joya del palacio de la Armería del Palacio Real de Madrid. Acabamos el programa con César Cervera quien acabe de publicar su último trabajo Los Reyes Católicos y sus locuras (La Esfera 2023)
Sun, 07 May 2023 - 1h 38min - 5216 - La historia de la mineríaThu, 04 May 2023 - 19min
- 5215 - El valor del patrimonio industrialThu, 04 May 2023 - 15min
- 5214 - Puertollano: Geoparque y mineríaThu, 04 May 2023 - 16min
- 5213 - SER Historia | Especial 1 de mayo. Huelgas y revoluciones en la Historia
Hoy es 1 de mayo y es habitual que os regalemos un programa especial en el que hacemos una selección de temas que contextualizados con este día tan especial, nos permita tener un referente histórico sobre la naturaleza del trabajo. Comenzamos viajando al antiguo Egipto para descubrir la historia de la primera huelga conocida, que tuvo lugar durante el reinado de Ramsés III, hace casi 3.000 años. Luego viajamos ala Francia revolucionaria para sacar conclusiones sobre los primeros atisbos de protestas por las condiciones de trabajo y el precio de los alimentos. Hablaremos también del deporte obrero y de las olimpiadas obreras que se crearon a principios del siglo XX. La figura de Gamal Abdel Nasser es básica en la historia del siglo XX especialmente en el mundo árabe ya que fue el pionero en intentar recuperar la tradición socialista de la revolución rusa de 1917. Acabamos redescubriendo a Coco Chanel verdadera mujer trabajadora que abrió puertas a otras mujeres en el siglo XX
Mon, 01 May 2023 - 53min - 5212 - Cronovisor | Los misterios de las minas
En este programa especial de SER Historia que hacemos desde el Museo de la Minería de Puertollano descubrimos leyendas e historias que nos han quedado ocultas en la tradición popular en relación a las minas, verdaderas bocas del infierno. Nos acompaña Antonio José Moreno López, historiador e investigador
Sun, 30 Apr 2023 - 30min - 5211 - SER Historia | Las minas de Puertollano
Hacemos un programa especial de SER Historia desde el Museo de la Minería en Puertollano (Ciudad Real). Comenzamos el cronovisor de Jesús Callejo conociendo todas esas historias y leyendas curiosas que nos acercan a la realidad más oscura de las minas, las bocas del infierno. Lo hacemos junto al historiador Antonio José Moreno López. Luego nos acercamos al Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Alfonso Martín, técnico del geoparque nos cuenta su historia. También nos visita Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano con quien descubrimos el lado más humano de los mineros. Continuamos con María del Carmen Cañizares, catedrática de Geografía humana de la Universidad de Castilla-La Mancha. Con ella hablamos de Patrimonio industrial, uno de los aspectos culturales y artísticos desgraciadamente más olvidados. Acabamos el programa con Luis Pizarro, historiador, con quien hablamos de la historia de la minería
Sun, 30 Apr 2023 - 1h 28min - 5210 - ¿Cuándo llegaron los guanches?Wed, 26 Apr 2023 - 26min
- 5209 - Rosalía Gómez: la última esclavaWed, 26 Apr 2023 - 25min
- 5208 - Arona: Desde la prehistoria hasta hoyWed, 26 Apr 2023 - 17min
- 5207 - Cronovisor | Creencias Guanches
Junto a Jesús Callejo viajamos al siglo XV con la llegada de los castellanos y cómo interactuaron con los indígenas de las islas, en el caso de Tenerife con los guanches. Nos acompaña en este viaje un buen amigo, José Gregorio González, director del programa en Canarias Radio, Crónicas de San Borondón
Sun, 23 Apr 2023 - 27min - 5206 - SER Historia | Los menceys de Arona
Viajamos al sur de la isla de Tenerife a la localidad de Arona, para descubrir muchos de los secretos de este lugar paradisiaco con un trasfondo histórico y etnográfico sin igual. El cronovisor de Jesús Callejo junto a nuestro compañero, el investigador José Gregorio González, nos adentra en el mundo de las tradiciones mágicas de los guanches. Luego Alberto Delgado, historiador y concejal de cultura, turismo y patrimonio histórico de Arona, nos habla del legado desde la prehistoria hasta el presente de esta zona meridional de Tenerife. El arqueólogo Gabriel Escribano, coautor junto a Alfredo Mederos del libro Arona y el menceyato de Abona en la prehistoria, nos cuenta de forma extraordinaria los misterios que hay alrededor de la llegada de los primeros guanches a las islas hace casi 2.000 años. Acabamos con Nelson Díaz, Magistrado juez decano e investigador. Acaba de publicar su libro sobre Rosalía Gómez (1801-1874), la última esclava de la isla de Tenerife, en donde nos cuenta la historia de esta mujer quizá no solo la última esclava de Canarias sino de todo el marco geopolítico de la Europa occidental
Sun, 23 Apr 2023 - 1h 45min - 5205 - El lugar de las mujeres en la historiaTue, 18 Apr 2023 - 24min
- 5204 - La República y StalinTue, 18 Apr 2023 - 21min
- 5203 - Cronovisor | El mito de la Atlántida
Ni cuna de la civilización, ni continente perdido, ni una cultura sofisticada. Todo eso se ha dicho la Atlántida, un mito moderno que no tiene justificación cuando leemos la fuente de Platón. En este nuevo cronovisor intentaremos conocer más su historia. Nos visita José Orihuela, investigador y autor de un libro fantástico titulado Atlántida, la luz de Occidente (Almuzara 2023)
Sun, 16 Apr 2023 - 34min - 5202 - SER Historia | Pros y contras sobre la existencia de la Atlántida
¿Qué hay de cierto en la historia de la Atlántida? Son muchas las generaciones que se han visto atraídas por este apasionante tema destapado por Platón. Jesús Callejo en su cronovisor nos intentará dar un poco de luz en el misterio. Para echarnos una mano nos visita José Orihuela, investigador y autor de un libro fantástico titulado Atlántida, la luz de Occidente (Almuzara 2023). Luego nos acompaña Ángel Viñas autor de Oro, guerra y diplomacia. La República española en tiempos de Stalin (Crítica 2022). Y acabamos el programa con Isabel Morant, catedrática de Historia Moderna de la Universidad e Valencia quien ha dirigido el trabajo de varios investigadores en el libro El lugar de las mujeres en la Historia (Universidad de Valencia 2022)
Sun, 16 Apr 2023 - 1h 26min - 5201 - Los niños desplazados de la II Guerra MundialTue, 11 Apr 2023 - 21min
- 5200 - Educación y realeza en la Edad ModernaTue, 11 Apr 2023 - 23min
- 5199 - Cronovisor | Picasso, un genio con mal genioSun, 09 Apr 2023 - 35min
- 5198 - SER Historia | 50 años sin Picasso
Pablo Picasso falleció un 8 de abril, hace ahora 50 años. Aunque le hemos dedicado más de un cronovisor, no hemos encontrado mejor oportunidad para hablar de nuevo de él. Nos visita Ruth Martínez Alcorlo, autora de Isabel de castilla y Aragón (Sílex 2021) con quien charlamos sobre cómo era la formación de las hijas de los reyes en la Edad Moderna. Acabamos nuestro programa con Mario Escobar. En su nueva novela, Las vidas perdidas (Ediciones B 2023) ahonda en los niños que fueron arrancados de sus familias durante la II Guerra Mundial para ser reubicados en otras con el único objetivo de salvarles la vida
Sun, 09 Apr 2023 - 1h 25min - 5197 - La hambruna en IrlandaWed, 05 Apr 2023 - 12min
- 5196 - Moda a pie de calleWed, 05 Apr 2023 - 14min
- 5195 - Lorca y Emilia LlanosWed, 05 Apr 2023 - 23min
- 5194 - Cronovisor | Cyrano de Bergerac: espadachín y escritor
Jesús Callejo tiene preparado el cronovisor para hacernos viajar a mediados del siglo XVII y descubrir quién fue Cyrano de Bergerac, célebre por la obra de teatro del siglo XIX de Edmond Rostand. Sin embargo, Cyrano fue un adelantado a su época en lo que respecta, entre otras facetas, a la literatura de ciencia ficción
Sun, 02 Apr 2023 - 33min - 5193 - SER Historia | Cyrano de Bergerac y la ciencia ficción
El cronovisor de esta semana nos lleva al siglo XVII para conocer la figura del escritor francés Cyrano de Bergerac, pionero en la literatura de ciencia ficción. Luego descubrimos a Emilia Llanos, amiga de Federico García Lorca, cuya correspondencia nos ha ayudado a conocer más detalles sobre la misteriosa biografía de este autor. Lo hacemos junto a nuestra compañera Marta González Novo y Lola Manjón autora del libro Emilia Llanos (Comares 2023). En su sección Qué me pongo con Lorenzo Caprile, el modista nos habla de la exposición que podemos ver en el Canal de Isabel II dedicada a la fotógrafa Joana Biarnés: Moda a pie de calle. Acabamos el programa con Charlotte O’connor quien nos habla desde Dublín de la hambruna de Irlanda, sufrida hace 175 años y que supuso la partida de decenas de miles de personas al continente americano
Sun, 02 Apr 2023 - 1h 30min - 5192 - Pericles y la Atenas clásicaTue, 28 Mar 2023 - 19min
- 5191 - María Goyri, filóloga e historiadoraTue, 28 Mar 2023 - 23min
- 5190 - Cronovisor | Sofonisba Anguissola: Abrió el camino a otras pintoras
Durante décadas quedó a la sombra de Alonso Sánchez Coello o Pantoja de la Cruz, pero ella era realmente la autora de algunos de los cuadros que se atribuían a estos pintores. Sofonisba Anguisola es una de las mujeres más carismáticas del Renacimiento y al mismo tiempo más desconocidas. En el cronovisor de Jesús Callejo intentamos acercarnos a su biografía
Sun, 26 Mar 2023 - 34min - 5189 - SER Historia | La pintora Sofonisba
Comenzamos viajando en nuestro cronovisor al reinado de Felipe II para conocer a una de las mujeres de cámara de su esposa Isabel de Valois. Allí trabaja Sofonisba Anguisola, célebre pintora que ha pasado a la historia como una de las mujeres más extraordinarias del Renacimiento. Luego Sara Catalán, biznieta de Ramón Menéndez Pidal y vicepresidenta de su fundación, nos habla de su bisabuela, María Goyri, esposa del historiador, una célebre filóloga e historiadora cuyo recuerdo pasa desgraciadamente de puntillas. Acabamos con Olga Romay autora de El ascenso de Pericles (Pàmies 2022). Con ella descubrimos el mundo de la Atenas clásica
Sun, 26 Mar 2023 - 1h 23min - 5188 - Los Antezana y El Hospitalillo de AlcaláWed, 22 Mar 2023 - 18min
- 5187 - Cervantes desconocidoWed, 22 Mar 2023 - 23min
- 5186 - Alcalá de Henares y su historiaWed, 22 Mar 2023 - 20min
- 5185 - Cronovisor | El todopoderoso Cardenal Cisneros
El cardenal Cisneros puede ser considerado como uno de los pioneros del mundo intelectual del incipiente Renacimiento en España. Su labor en la ciudad de Alcalá de Henares con la fundación de la universidad que luego sería ejemplo de otras similares en Europa o el apego a los libros, marcan la diferencia de este gran personaje de nuestra historia
Sun, 19 Mar 2023 - 28min - 5184 - SER Historia | 25 aniversario de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio de la Humanidad
Hoy hacemos el programa desde el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares para celebrar los 25 años de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Comenzamos desbrozando la figura del cardenal Cisneros en el cronovisor de Jesús Callejo. Nos acompaña Pilar Lledó, presidenta de la Institución de Estudios Complutenses. Seguimos con Antonio Alvar, catedrático y experto en la historia de la Universidad de Alcalá. Francisco Peña, cervantista o cervantólogo como le rebautizamos en el programa, nos trae detalles desconocidos de la biografía de Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá en 1547. Acabamos el programa con Gonzalo Gómez, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, para hablar de la familia Antezana y de la fundación en el siglo XV del célebre Hospitalillo aún existente
Sun, 19 Mar 2023 - 1h 39min - 5183 - Arqueología palestina en Tell el-Far'aTue, 14 Mar 2023 - 21min
- 5182 - Los nadies de la guerra de EspañaTue, 14 Mar 2023 - 23min
- 5181 - Cronovisor | Tamerlán, el conquistador de las estepasSun, 12 Mar 2023 - 35min
- 5180 - SER Historia | El Gran Tamerlán
Esta semana viajamos a la actual Uzbekistán para conocer la figura de uno de los protagonistas más siniestros de la historia de Europa, el Gran Tamerlán. Jesús Callejo nos lo cuenta en el cronovisor. Continuamos el programa conociendo la historia de Los nadies de la guerra de España (Akal 2023), cuyo autor Francisco J. Leira, nos acompañará hoy. Luego dirigimos nuestros pasos a Palestina para conocer las excavaciones en Tel El Fara de la mano de Juan Luis Montero Fenollós, profesor de la Universidad de La Coruña
Sun, 12 Mar 2023 - 1h 25min
Podcast simili a <nome>
El Partidazo de COPE COPE
Herrera en COPE COPE
La Linterna COPE
Es la Mañana de Federico esRadio
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
ZONA HISTORIA Onda Cádiz Radio
El colegio invisible OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
La escóbula de la brújula Podium Podcast
Documentos RNE Radio Nacional
Espacio en blanco Radio Nacional
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
El Faro SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast
Yo documental Uveobe
Cadena SER Podcasts
El Larguero SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Humor en la Cadena SER SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Hora 25 SER Podcast
A vivir que son dos días SER Podcast
La Ventana SER Podcast
Milenio 3 Cadena SER
SER Aventureros SER Podcast
Sucedió una noche SER Podcast
La Vida Moderna SER Podcast
La cámara de los balones Cadena SER
Hablar por hablar Cadena SER