Filtra per genere

- 5192 - Pericles y la Atenas clásicaTue, 28 Mar 2023 - 19min
- 5191 - María Goyri, filóloga e historiadoraTue, 28 Mar 2023 - 23min
- 5190 - Cronovisor | Sofonisba Anguissola: Abrió el camino a otras pintoras
Durante décadas quedó a la sombra de Alonso Sánchez Coello o Pantoja de la Cruz, pero ella era realmente la autora de algunos de los cuadros que se atribuían a estos pintores. Sofonisba Anguisola es una de las mujeres más carismáticas del Renacimiento y al mismo tiempo más desconocidas. En el cronovisor de Jesús Callejo intentamos acercarnos a su biografía
Sun, 26 Mar 2023 - 34min - 5189 - SER Historia | La pintora Sofonisba
Comenzamos viajando en nuestro cronovisor al reinado de Felipe II para conocer a una de las mujeres de cámara de su esposa Isabel de Valois. Allí trabaja Sofonisba Anguisola, célebre pintora que ha pasado a la historia como una de las mujeres más extraordinarias del Renacimiento. Luego Sara Catalán, biznieta de Ramón Menéndez Pidal y vicepresidenta de su fundación, nos habla de su bisabuela, María Goyri, esposa del historiador, una célebre filóloga e historiadora cuyo recuerdo pasa desgraciadamente de puntillas. Acabamos con Olga Romay autora de El ascenso de Pericles (Pàmies 2022). Con ella descubrimos el mundo de la Atenas clásica
Sun, 26 Mar 2023 - 1h 23min - 5188 - Los Antezana y El Hospitalillo de AlcaláWed, 22 Mar 2023 - 18min
- 5187 - Cervantes desconocidoWed, 22 Mar 2023 - 23min
- 5186 - Alcalá de Henares y su historiaWed, 22 Mar 2023 - 20min
- 5185 - Cronovisor | El todopoderoso Cardenal Cisneros
El cardenal Cisneros puede ser considerado como uno de los pioneros del mundo intelectual del incipiente Renacimiento en España. Su labor en la ciudad de Alcalá de Henares con la fundación de la universidad que luego sería ejemplo de otras similares en Europa o el apego a los libros, marcan la diferencia de este gran personaje de nuestra historia
Sun, 19 Mar 2023 - 28min - 5184 - SER Historia | 25 aniversario de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio de la Humanidad
Hoy hacemos el programa desde el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares para celebrar los 25 años de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Comenzamos desbrozando la figura del cardenal Cisneros en el cronovisor de Jesús Callejo. Nos acompaña Pilar Lledó, presidenta de la Institución de Estudios Complutenses. Seguimos con Antonio Alvar, catedrático y experto en la historia de la Universidad de Alcalá. Francisco Peña, cervantista o cervantólogo como le rebautizamos en el programa, nos trae detalles desconocidos de la biografía de Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá en 1547. Acabamos el programa con Gonzalo Gómez, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, para hablar de la familia Antezana y de la fundación en el siglo XV del célebre Hospitalillo aún existente
Sun, 19 Mar 2023 - 1h 39min - 5183 - Arqueología palestina en Tell el-Far'aTue, 14 Mar 2023 - 21min
- 5182 - Los nadies de la guerra de EspañaTue, 14 Mar 2023 - 23min
- 5181 - Cronovisor | Tamerlán, el conquistador de las estepasSun, 12 Mar 2023 - 35min
- 5180 - SER Historia | El Gran Tamerlán
Esta semana viajamos a la actual Uzbekistán para conocer la figura de uno de los protagonistas más siniestros de la historia de Europa, el Gran Tamerlán. Jesús Callejo nos lo cuenta en el cronovisor. Continuamos el programa conociendo la historia de Los nadies de la guerra de España (Akal 2023), cuyo autor Francisco J. Leira, nos acompañará hoy. Luego dirigimos nuestros pasos a Palestina para conocer las excavaciones en Tel El Fara de la mano de Juan Luis Montero Fenollós, profesor de la Universidad de La Coruña
Sun, 12 Mar 2023 - 1h 25min - 5179 - Egipto en el cineTue, 07 Mar 2023 - 15min
- 5178 - 1992, España en el mundoTue, 07 Mar 2023 - 22min
- 5177 - Cronovisor | Óscar Wilde, el dandy de las letrasSun, 05 Mar 2023 - 34min
- 5176 - SER Historia | Oscar Wilde y su época
Oscar Wilde fue un transgresor de su época y un hombre valiente que luchó en vida por ser libre, algo que hoy nos parece algo natural pero que en aquella época, la conservadora época victoriana, no fue nada fácil. A él dedicamos el cronovisor de la mano de Jesús Callejo. Luego nos sumergimos en la España de 1992, un año que cambió nuestra historia. Lo hacemos con Julio Sanz, autor de 1992. El año de España en el mundo (Sílex 2022). Acabamos el programa de la mano de Juan Luis Sánchez quien acaba de publicar Egipto en el cine (Ediciones Diábolo)
Sun, 05 Mar 2023 - 1h 20min - 5175 - Las reinas de NavarraWed, 01 Mar 2023 - 20min
- 5174 - Olite, un palacio y mucho másWed, 01 Mar 2023 - 15min
- 5173 - El palacio de OliteWed, 01 Mar 2023 - 21min
- 5172 - Cronovisor | Carlos, Príncipe de VianaSun, 26 Feb 2023 - 29min
- 5171 - SER Historia | Programa especial desde Olite
Hacemos el programa rodeados de amigos en la Cámara del Rey del castillo-palacio de Olite en Navarra. Allí nos entregamos a la causa en un marco incomparable. Comenzamos el espacio con Jesús Callejo que nos lleva en su cronovisor a conocer la figura del príncipe de Viana. Luego contamos con la presencia de Álvaro Chueca, concejal de Festejos, Juventud y Festejos Medievales del ayuntamiento de Olite y de Alberto Fernández, guía del palacio. La historia de este lugar nos la contará Javier Corcín, historiador. Y acabamos el programa con Begoña Pro, periodista y escritora, la persona que mejor conoce la historia de las reinas de Navarra
Sun, 26 Feb 2023 - 1h 35min - 5170 - Lola Flores, la más grandeTue, 21 Feb 2023 - 22min
- 5169 - El Camino de Santiago aragonésTue, 21 Feb 2023 - 18min
- 5168 - Cronovisor | Las hermanas Fox, fundadoras del falso espiritismo
Las hermanas Fox se presentan en los libros de parapsicología como las iniciadoras del espiritismo y en los libros de historia de la magia, como las primeras “magas” contemporáneas. Y todo por los supuestos hechos extraños que decían se habían producido en su casa de Hydesville siendo niñas en 1848. Jesús Callejo nos cuenta en este cronovisor la verdadera historia de lo que pasó
Sun, 19 Feb 2023 - 33min - 5167 - SER Historia | Las hermanas Fox: espíritus e ilusionismo
Lo que sucedió en 1848 en aquella modesta casa de Hydesville, en el estado de Nueva York, cambió la historia para siempre. Tres hermanas, las Fox, decían tener contactos con espíritus. Cuatro décadas después reconocieron el fraude, pero el espiritismo y la historia del ilusionismo ya había empezado a rodas. Las hermanas Fox serán las protagonistas del cronovisor en este programa junto a Jesús Callejo. Luego haremos el Camino de Santiago aragonés. Fran Lucas caminante y nos lo enseña, nos acompaña. Acabamos con el crítico de cine Joaquín Vallet, coautor del libro El universo de Lola Flores (Notorius Ediciones 2022) con el que hablamos del centenario del nacimiento de Lola Flores, sin lugar a dudas, la más grande
Sun, 19 Feb 2023 - 1h 20min - 5166 - Los libros de Candela | Pequeños héroes, anécdotas y lugares de la historia
Vuelven las recomendaciones de nuestra colaboradora más joven. Hoy nos trae algunos libros en los que los más pequeños de la casa pueden conocer las historias de Ana Frank, Platón o Ramón y Cajal. 'Locos por la historia', plagado de anécdotas curiosas, y 'Lugares de la historia' de Shackleton Kids son otras de sus propuestas. ¡Nos los apuntamos en la lista de lecturas!
Wed, 15 Feb 2023 - 08min - 5165 - Descubriendo el Palacio de LiriaWed, 15 Feb 2023 - 25min
- 5164 - El Museo Egipcio de MelillaWed, 15 Feb 2023 - 23min
- 5163 - Cronovisor | Robert Howard y la espada de Conan
Robert Howard pasa por ser uno de los creadores más grandes de relatos de espada y brujería, un género que él mismo inauguró en sus publicaciones en Weird Tales, la revista estadounidense en donde dio a conocer, entre otros muchos personajes a Conan de Cimeria, Conan el Bárbaro. Robert Howard será el protagonista de nuestro cronovisor
Sun, 12 Feb 2023 - 32min - 5162 - SER Historia | Robert E. Howard, el padre de Conan
Robert Howard publicaba sus relatos de fantasía en Weird Tales. En ellos dio a conocer personajes que hoy, más de 100 años después, se han convertido en clásicos del cómic o del cine. Uno de los más populares es Conan el Bárbaro. A Howard hemos dedicado el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego visitamos el Museo Egipcio de Melilla. Lo hacemos junto a Gustavo Cabanillas, su director. Después nos vuelve a visitar Los libros de Candela con la recomendación de libros de nuestra colaboradora más joven. Acabamos el programa visitando el palacio de Liria, casa de los duques de Alba. Álvaro Romero, director cultural de la Fundación Casa de Alba nos hace de guía
Sun, 12 Feb 2023 - 1h 34min - 5161 - La llegada del cristianismo a OccidenteThu, 09 Feb 2023 - 15min
- 5160 - El Museo Arqueológico de CórdobaThu, 09 Feb 2023 - 13min
- 5159 - Cambio de Era. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano
Alexandra Chavarría, comisaria de Cambio de Era, nos da un paseo por esta espectacular muestra que plasma una visión innovadora del proceso de cristianización desarrollado desde final del Imperio Romano hasta la llegada del Islam. Recoge más de 200 piezas icónicas procedentes de diversas instituciones culturales internacionales, como los Museos Vaticanos o el Museo Nacional de Cartago
Thu, 09 Feb 2023 - 19min - 5158 - Córdoba y su patrimonioThu, 09 Feb 2023 - 17min
- 5157 - Cronovisor | Averroes, médico y filósofo cordobés
La cultura de la Córdoba medieval está repleta de grandes personajes que marcaron un antes y un después en la historia del pensamiento. Uno de ellos es Averroes, todo un polímata, un gran sabio de muchas especialidades. A él vamos a dedicar el cronovisor de esta semana en este programa especial de SER Historia que hacemos desde Córdoba
Sun, 05 Feb 2023 - 28min - 5156 - SER Historia | Cambio de Era en Córdoba
SER Historia viaja a Córdoba para visitar la exposición Cambio de era, Córdoba y el Mediterráneo cristiano. Con esta exposición que podemos disfrutar hasta el 14 de marzo. Comenzamos nuestro cronovisor con la figura de Averroes. Lo hacemos con nuestro crononauta Jesús Callejo y José Carlos Ruiz, filósofo. Luego nos visita José María Bellido, alcalde de Córdoba para hablarnos de cómo se conjuga la conservación del patrimonio con el crecimiento. Alexandra Chavarría, comisaria de Cambio de Era, nos da un paseo por esta espectacular muestra. Seguimos de visita, porque ahora vamos al Museo Arqueológico de Córdoba y l hacemos de la mano de su directora, Lola Baena. Y acabamos estudiando la importancia de la llegada del cristianismo a occidente. Lo analizamos de la mano del profesor de la Universidad de Córdoba José Antonio Garriguet
Sun, 05 Feb 2023 - 1h 43min - 5155 - La batalla de HürtgenWed, 01 Feb 2023 - 18min
- 5154 - Sybilla y AlvaradoWed, 01 Feb 2023 - 14min
- 5153 - Arqueología y paleontología española por el mundoWed, 01 Feb 2023 - 16min
- 5152 - Cronovisor | Lawrence de Arabia: Espía, aventurero y arqueólogo
La figura de Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia salta a la fama mundial cuando se estrena la película que recrea su vida en 1962. Ideólogo y soñador de un mundo árabe que nunca llegó a completarse, Lawrence es uno de los protagonistas del siglo XX y a él queríamos dedicar este cronovisor de Jesús Callejo
Sun, 29 Jan 2023 - 31min - 5151 - SER Historia | El indomable Lawrence de Arabia
Esta semana el cronovisor lo dedicamos a Lawrence de Arabia, el personaje histórico y la película que hace pocos meses conmemoraba su sesenta aniversario. Jesús Callejo nos lleva a la vida de este trepidante espía y aventurero y nos visita Guillermo Balmori, editor de Notorius quien ha sacado el libro Lawrence de Arabia, el libro de los 60 años (Notorius 2022). Carolina Bähr, directora de la Fundación Palarq, nos habla de los últimos proyectos de esta fundación que apoya innumerables proyectos arqueológicos españoles en todo el mundo. El modista Lorenzo Caprile en su sección Qué me pongo con... nos vuelve a visitar para presentarnos dos diseñadores que tienen ahora mismo o han tenido una exposición de renombre en Madrid, Sybilla y Alvarado. Acabamos el programa con David López autor de Frontera sangrienta (Círculo Rojo 2022), para hablarnos del bosque de Hürtgen en la II Guerra Mundial
Sun, 29 Jan 2023 - 1h 25min - 5150 - Cristianismo primitivoTue, 24 Jan 2023 - 24min
- 5149 - Discos con Historia | Bowie y Ziggy StardustTue, 24 Jan 2023 - 09min
- 5148 - En la escena del crimen: La España negraTue, 24 Jan 2023 - 21min
- 5147 - Cronovisor | Benito Arias Montano: El extraño bibliotecario
Benito Arias Montano, sacerdote y persona muy cercana a Felipe II, puede ser considerado un verdadero polímata del Renacimiento español. Como sucedió con muchos de los intelectuales de la época fue señalado y perseguido, pero la mano del rey estuvo siempre a su lado para poder evitarle problemas. Jesús Callejo nos trae la vida de este intelectual cuyo eco aún es visible en los libros que hoy conserva la biblioteca de El Escorial, en donde fue bibliotecario durante diez años.
Sun, 22 Jan 2023 - 33min - 5146 - SER Historia | Benito Arias Montano: El bibliotecario de El Escorial
Benito Arias Montano, bibliotecario de El Escorial durante el reinado de Felipe II es uno de los personajes más singulares del Renacimiento español. A él le dedicaremos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la España negra para conocer sus crímenes, una parte importante de nuestra historia. Lo hacemos junto a Alberto de Frutos, coautor junto a Eladio Romero de En la escena del crimen (Larousse 2022). Seguidamente nuestro compañero Miguel Lázaro, en su sección de Discos con Historia, nos presenta a una de las figuras claves de la música en las últimas décadas, David Bowie. Acabamos con Sebastián Vázquez, autor de Cristianismo primitivo (Editatum 2022). Con él hablamos de las claves de esta religión y su influencia en la sociedad moderna
Sun, 22 Jan 2023 - 1h 35min - 5145 - Gente de muerteWed, 18 Jan 2023 - 19min
- 5144 - Cien años de Ava GardnerWed, 18 Jan 2023 - 21min
- 5143 - Cronovisor | El Dr. Kellogg, sus cereales y el Balneario de Battle Creek
Condicionado por sus ideas religiosas y una fama como médico y cirujano envidiables, John Harvey Kellogg ha pasado a la historia como un adelantado a su época. Muchas de las ideas que aún hoy tienen su peso en las modernas dietas y costumbres saludables, ya las pregonaba él hace más de un siglo. Junto a Jesús Callejo, ahondaremos en su figura en este nuevo cronovisor
Sun, 15 Jan 2023 - 33min - 5142 - SER Historia | John Harvey Kellogg. El medico de los cereales
¿Quién no ha desayunado alguna vez unos buenos cereales? Muchos lo han hecho ¿verdad? La marca pionera y la más popular es Kellogg's que toma su nombre de uno de los dos hermanos creadores, John Harvey Kellog. A este doctor vamos a dedicar el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego Guillermo Balmori, editor de Notorius nos trae la figura de Ava Gardner cuando acabamos de celebrar el centenario de su nacimiento. Acabamos el programa con Israel Espino, autora de Gente de Muerte (Almuzara 2022) hablando de tradiciones y leyendas que desde hace miles de años nos han acercado con curiosidad y temor al mundo de la muerte
Sun, 15 Jan 2023 - 1h 20min - 5141 - ¿Origen egipcio del cristianismo?Tue, 10 Jan 2023 - 27min
- 5140 - El blues de la historia | Georges LemaîtreTue, 10 Jan 2023 - 09min
- 5139 - Cronovisor | Las huellas de San Isidro LabradorSun, 08 Jan 2023 - 34min
- 5138 - SER Historia | San Isidro Labrador va al médico
Un estudio forense hecho en el marco de la Universidad Complutense de Madrid y la archidiócesis de Madrid ha sacado a la luz los últimos secretos de san Isidro, patrón de Madrid y de muchas otras localidades. Él será el protagonista de nuestro cronovisor con Jesús Callejo. Luego José Francisco Sanz Requena, astrofísico y profesor de la Universidad de Valladolid nos trae en su Blues de la Ciencia, la figura de Georges Lemaître. Acabamos el programa con una figura controvertida. Llogari Pujol, teólogo e historiador del cristianismo nos habla de las relaciones entre esta religión y la de los antiguos egipcios
Sun, 08 Jan 2023 - 1h 17min - 5137 - Historia de los expedientes OVNITue, 03 Jan 2023 - 24min
- 5136 - Viaje a la historia con Puy du FouTue, 03 Jan 2023 - 11min
- 5135 - Cronovisor | El relojero Losada
Losada era de León, todo hay que decirlo. Pero no le dedicamos un cronovisor por haber nacido allí sino por la importancia que tuvo en el siglo XIX como el relojero más prestigioso del mundo. A él le debemos mecanismo increíbles y, sobre todo, el reloj de la Puerta del Sol. Jesús Callejo nos adentra en su vida
Sun, 01 Jan 2023 - 34min - 5134 - SER Historia | Losada y otros relojes
El nombre de José Rodríguez Losada es todo un misterio para muchas personas. Sin embargo, fue en el siglo XIX un genio de las máquinas de relojes. Autor del reloj de la puerta del Sol, reparador del mecanismo del Big Ben, todo un pionero que merecía un cronovisor. Luego nos visita Erwan de la Villèon, CEO del parque histórico Puy du Fou en Toledo, todo un experimento maravilloso para los sentimientos. Acabamos con Pablo Villarrubia, periodista que acaba de publicar Expedientes OVNI (Esfera 2022). Con él nos adentramos en el mundo de algunos mitos modernos y de otros que parecen ser muy reales
Sun, 01 Jan 2023 - 1h 19min - 5133 - Los libros de Candela | Recomendaciones navideñasWed, 28 Dec 2022 - 08min
- 5132 - Picasso y ChanelWed, 28 Dec 2022 - 17min
- 5131 - Cronovisor | San Nicolás - Santa Claus
La vida de san Nicolás la podemos centrar en el siglo IV. Su relación con los niños, los regalos que hacía a los más desfavorecidos le marcó de por vida haciendo surgir a su alrededor miles de leyendas que llegan hasta nuestros días. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 25 Dec 2022 - 33min - 5130 - SER Historia | San Nicolás y la Navidad
Hoy es Navidad y no podía faltar un programa especial de SER Historia. La figura de san Nicolás es una de las más importantes estos días. A él dedicamos el cronovisor de SER Historia. Luego nos vamos a la sección Qué me pongo con… Lorenzo Caprile, modista extraordinario y perfecto historiador de la mundo del traje. En esta ocasión nos trae la exposición que sobre Picasso y Chanel podemos disfrutar hasta el mes de enero en el Thyssen de Madrid. Acabamos nuestro programa con la sección Los libros de Candela con la mejor selección para estas fechas
Sun, 25 Dec 2022 - 1h 07min - 5129 - El Monasterio de la Rábida y la partida de ColónThu, 22 Dec 2022 - 20min
- 5128 - Historia de Huelva: bicentenario de la diputaciónThu, 22 Dec 2022 - 19min
- 5127 - Los franciscanos, la Rábida y AméricaThu, 22 Dec 2022 - 14min
- 5126 - Cronovisor | El piloto anónimo o prenauta
Los enigmas que rodean al descubrimiento de América son mayúsculos. No solamente descansan en la figura de Colón, una de los personajes más escurridizos del siglo XV, sino que también de las herramientas o los conocimientos que tuvo antes de ir a América. ¿Recibió la ayuda de algún prenauta que ya hubiera estado en América? De ello hablaremos en este fantástico cronovisor en la Rábida
Sun, 18 Dec 2022 - 31min - 5125 - SER Historia | Desde La Rábida
Viajamos a la Rábida en Huelva con motivo del segundo centenario del nacimiento de la diputación de Huelva. Comenzamos nuestro programa con el cronovisor de Jesús Callejo hablando de Alonso Sánchez, el célebre prenauta que supuestamente ayudó a Colón a descubrir América. Lo hacemos junto a Elías Pérez, cineasta, autor del corto “El prenauta. ¿Qué pasaría si Colón no hubiera llegado el primero?”. Continuamos con el centenario de la diputación. Nos acompañan María Eugenia Limón, presidenta de la diputación y Concepción Rodríguez, archivera de la misma institución bicentenaria. David González Cruz, catedrático de historia de la Universidad de Huelva nos adentra en el momento de la partida de la expedición colombina desde La Rábida. Acabamos con Joan Jordi Escrivá, antiguo guardián del convento franciscano quien nos hablará de esta comunidad religiosa y su papel en América
Sun, 18 Dec 2022 - 1h 32min - 5123 - El Palacio Ducal de los BorjaThu, 15 Dec 2022 - 21min
- 5122 - Alejandro VI y la leyenda negra de los BorgiaThu, 15 Dec 2022 - 20min
- 5121 - La fortaleza de BayrénThu, 15 Dec 2022 - 21min
- 5120 - Cronovisor | La conversión de Francisco de Borja
Pasó de tenerlo todo a renunciar a una herencia para dedicarse a la fe. San Francisco de Borja, duque de Gandía, es uno de los personajes más importantes del siglo XVI. En este cronovisor de Jesús Callejo en el que nos acompaña el historiador Santiago La Parra, descubrimos su historia y sus leyendas
Sun, 11 Dec 2022 - 30min - 5119 - SER Historia | Los Borja y Gandía
Viajamos a Gandía (Valencia) para disfrutar de un programa especial en el palacio ducal de esta ciudad, liderado durante generaciones por una de las familias más importantes de nuestra historia, los Borja. EL cronovisor de Jesús Callejo está dedicado a san Francisco de Borja, uno de sus miembros más importantes. Nos acompaña el historiador Santiago La Parra. Continuamos visitando uno de los monumentos islámicos más importantes de la comarca, la fortaleza de Bayrén. Joan Negre arqueólogo municipal nos cuenta su historia. La figura de Alejandro VI, el papa Borgia, es uno de los miembros de la familia con quien comienza esa leyenda negra que cubre toda la historia de los Borja. Vicent Lloret guía e historiador nos habla de él. Y acabamos con José Manuel Prieto alcalde de Gandía y Balbina Sendra, directora del palacio ducal, para hablar de este edificio emblemático, su vida cotidiana y su aspecto más monumental
Sun, 11 Dec 2022 - 1h 39min - 5118 - El sitio de CastelnuovoMon, 05 Dec 2022 - 17min
- 5117 - El blues de la historia | Johannes KeplerMon, 05 Dec 2022 - 11min
- 5116 - La Batalla del EbroMon, 05 Dec 2022 - 22min
- 5115 - Cronovisor | Una mujer con uniforme: La Monja Alférez
Debió de ser sorprendente descubrir en pleno Siglo de Oro español a Catalina de Erauso, una mujer que se hizo pasar por hombre y que, a pesar de todos las reglas estrictas de honor que había en la época, a lo largo de su vida se encontró con hombres, como el propio papa, que fueron capaces de respetarla. A ella dedicamos junto a Jesús Callejo el cronovisor de esta semana
Sun, 04 Dec 2022 - 31min - 5114 - SER Historia | Catalina de Erauso: La Monja Alférez
Catalina de Erauso, más conocida como la monja Alférez, fue una de las mujeres más destacadas del Siglo de Oro español. No escribió libros ni poemas, pero su faceta como soldado cautivó a muchos, entre ellos a Jesús Callejo, nuestro crononauta quien nos la trae al cronovisor. Seguimos con José Antonio Ponseti, autor de La caja azul (Suma 2022) una historia personal que nos lleva a la Batalla del Ebro en la Guerra incivil española. José Francisco Sanz Requena, astrofísico y profesor de la Universidad de Valladolid, nos trae en su sección el blues de la ciencia a Johannes Kepler. Acabamos viajando a la toma de Castelnuevo, en 1539. Lo hacemos con Iñigo Arístegui autor de Forjados en honor, El asedio de Castelnuevo 1539
Sun, 04 Dec 2022 - 1h 27min - 5113 - La vida cotidiana en una cueva en la prehistoriaTue, 29 Nov 2022 - 19min
- 5112 - Nuevo museo de Prehistoria y Arqueología de CantabriaTue, 29 Nov 2022 - 12min
- 5111 - Las Cuevas Prehistóricas de CantabriaTue, 29 Nov 2022 - 26min
- 5110 - Cronovisor | Marcelino Sanz de Sautuola. El descubridor incomprendido
El 24 de septiembre de 1874 María, la hija de Marcelino Sanz de Sautuola, descubre la presencia de toros en la cueva de Altamira. No era la primera vez que se entraba en aquel lugar, pero sí que se hallaban pinturas de tal calidad y antigüedad. Al principio nadie le creyó, e incluso las tomaron por falsas. Pero la verdad al final salió a flote convirtiéndose en un sonado descubrimiento arqueológico
Sun, 27 Nov 2022 - 29min - 5109 - SER Historia | Especial Cuevas de Cantabria
Viajamos al Centro de Arte Rupestre de Cantabria en Puente Viesgo, para hacer un programa especial dedicado precisamente a las cuevas de Cantabria. Empezamos en el cronovisor con Jesús Callejo abordando la figura de Marcelino Sanz de Sautuola. Nos acompaña Mariano Fernández Urresti, escritor que acaba de publicar La pintora de bisontes rojos (Almuzara 2022). Roberto Ontañón, director de las cuevas prehistóricas de Cantabria nos adentra en el misterio de estos lugares, a caballo entra la vivienda y el santuario. Acaba de firmarse el convenio para la creación del MUPAC, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. De ello nos hablan María Jesús Montero, ministra de hacienda y función pública y Pablo Zuloaga, vicepresidente del gobierno de Cantabria y consejero de Cultura. Acabamos este programa con Eduardo Palacio, arqueólogo y conservador de cuevas prehistóricas con quien hablamos de cómo era la vida cotidiana en un lugar como este
Sun, 27 Nov 2022 - 1h 35min - 5108 - Pinceladas de historia para aprenderTue, 22 Nov 2022 - 17min
- 5107 - Noticias | Ocultura, dedicada a EgiptoTue, 22 Nov 2022 - 16min
- 5106 - El sueño de TutankhamonTue, 22 Nov 2022 - 22min
- 5105 - Cronovisor | Hildegarda Von Bingen, monja, santa y científica
Así se la podría definir a esta religiosa del siglo XII, Hildegard von Bingen, una mujer pionera en la música, las ciencias, la escritura y todo lo que en aquella época estaba prohibido a las mujeres. Ella fue pionera en numerosos aspectos de la cultura que nos van a sorprender. Jesús Callejo nos lo cuenta en su cronovisor
Sun, 20 Nov 2022 - 34min - 5104 - SER Historia | Hildegarda Von Bingen y la música angelical
Hildegarda de Bingen, es una de las mujeres más fascinantes e influyentes de la Edad Media. A ella vamos a dedicar el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a Egipto para seguir con las celebraciones del centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, En esta ocasión lo hacemos junto a Antonio Cabanas que acaba de publicar El sueño de Tutankhamón (ediciones B 2022). En la sección de noticias nos hacemos eco del congreso internacional de Ocultura que ha tenido lugar en Zaragoza, dirigido por Javier Sierra. Acabamos el programa con Sofía González creadora de pinceladadehistoria.com un blog y un canal para divulgar la historia de una forma magistral
Sun, 20 Nov 2022 - 1h 36min - 5103 - Descubriendo el yacimiento de la Peña del Castillo
Visitamos virtualmente el yacimiento de la Peña del Castillo (en Peñas de San Pedro, Albacete) con el historiador Alejandro Jaquero Esparcia, quien junto a la arqueóloga Lucía Soria Combadiera ha organizado las Jornadas de Recuperación y Revalorización del Patrimonio Cultural, celebradas recientemente en la UCLM. En el yacimiento se están descubriendo restos de los diferentes pobladores que pasaron a lo largo de la historia por el lugar
Wed, 16 Nov 2022 - 22min - 5102 - Isabel de Portugal, gobernadoraWed, 16 Nov 2022 - 24min
- 5101 - Cronovisor | El Conde de Romanones. La ambición del poder
Álvaro Figueroa y Torres, el conde de Romanones, es ejemplo de transgresión, trampa y, por desgracia, adelantado a su tiempo. Pero también tuvo un lado absolutamente desconocido. Junto a Jesús Callejo intentamos viajar en el cronovisor a la España que le tocó vivir en ese cambio del siglo XIX al XX para intentar conocer sus secretos
Sun, 13 Nov 2022 - 33min - 5100 - SER Historia | ¿Quién te has creído que eres, el Conde de Romanones?
El conde de Romanones es uno de los personajes más singulares del cambio del siglo XIX a XX. A él dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo con la intervención de Mar Abad, autora de una extraordinaria biografía sobre este político. Luego viajamos al siglo XVI para conocer la figura de Isabel de Portugal, la esposa de Carlos V y la madre de Felipe II. Isidoro Jiménez autor de Isabel de Portugal. Gobernadora será nuestro guía. Acabamos el programa visitando el yacimiento de la Peña del Castillo (Albacete). Lo hacemos con el arqueólogo Alejandro Jaquero Esparcia, profesor asociado en la Facultad de Humanidades de Albacete (UCLM) quien junto a Lucía Soria Combadiera ha organizado las Jornadas de Recuperación y Revalorización del Patrimonio Cultural, celebradas recientemente en la UCLM
Sun, 13 Nov 2022 - 1h 25min - 5099 - Historia del traje, con Lorenzo CaprileTue, 08 Nov 2022 - 23min
- 5098 - El descubrimiento de la tumba de TutankhamónTue, 08 Nov 2022 - 24min
- 5097 - Cronovisor | Marie Duplessis, La Dama de las CameliasSun, 06 Nov 2022 - 33min
- 5096 - SER Historia | La Dama de las Camelias
La Dama de las Camelias, la obra que escribió Alejandro Dumas hijo a mediados del siglo del XIX nos habla de una mujer, Marie Duplessis, verdadera heroína que supo abrirse camino en un mundo en el que solo encontró obstáculos. Jesús Callejo nos conduce por los teatros y libretos operísticos que inspiró Duplessis. Luego recordamos el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, el 4 de noviembre de 1922. Lo hacemos recuperando la cronoficción que realizamos en su momento sobre este importante acontecimiento. Acabamos el programa con el modisto Lorenzo Caprile quien inicia en SER Historia una sección sobre la historia del traje
Sun, 06 Nov 2022 - 1h 33min - 5095 - El descubrimiento de las manos de MaltraviesoThu, 03 Nov 2022 - 12min
- 5094 - Maltravieso en los archivos históricosThu, 03 Nov 2022 - 17min
- 5093 - Los secretos de la cueva de MaltraviesoThu, 03 Nov 2022 - 17min
- 5092 - El futuro de MaltraviesoThu, 03 Nov 2022 - 16min
Podcast simili a <nome>
inExplorando: Viajes y Parques Christian Corom
Pausa El Confidencial
Es la Mañana de Federico esRadio
Cuarto Milenio (Oficial) Mediaset
Muy Historia - Grandes Reportajes Muy Historia
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
El colegio invisible OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
La escóbula de la brújula Podium Podcast
El sótano Radio 3
Turbo 3 Radio 3
Documentos RNE Radio Nacional
Espacio en blanco Radio Nacional
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
Punto de fuga SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast
HISTORIAS DE LA HISTORIA VIVA RADIO
Cadena SER Podcasts
El Larguero SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Humor en la Cadena SER SER Podcast
Hora 25 SER Podcast
Milenio 3 Cadena SER
Las Noches de Ortega SER Podcast
La Ventana SER Podcast
A vivir que son dos días SER Podcast
Sucedió una noche SER Podcast
SER Aventureros SER Podcast
La cámara de los balones Cadena SER
La Vida Moderna SER Podcast
Hablar por hablar Cadena SER