Filtrar por género

- 5713 - SER Historia | Misterio
Deberíamos llamar a este programa especial de SER Historia, SER Misterio. En él vamos a recuperar de nuestro archivo algunos de los temas más apasionantes relacionados la antropología, el crimen y las apariciones que tienen un trasfondo histórico y que han marcado la identidad de pueblos y de creencias a lo largo del tiempo. Una buena forma de comenzar estos programas especiales de SER historia con los que nos adentramos en el verano
Sun, 13 Jul 2025 - 59min - 5712 - El rastro monumental de los templariosFri, 11 Jul 2025 - 18min
- 5711 - Patrimonio y rehabilitación en Jerez de los CaballerosFri, 11 Jul 2025 - 21min
- 5710 - Festival Templario en Jerez de los CaballerosFri, 11 Jul 2025 - 17min
- 5709 - Cronovisor | Los caballeros templarios en España
Es una de las órdenes militares más misteriosas de la Edad Media. La huella que dejaron en Jerez de los Caballeros (Badajoz) nos puede dar pistas para descubrir dónde nacen estas leyendas y enigmas. Jesús Callejo, nuestro crononauta es acompañado por Rogelio Segovia, catedrático de Geografía e Historia
Sun, 06 Jul 2025 - 29min - 5708 - SER Historia | Templarios, Jerez de los Caballeros
España es tierra de leyendas y tradiciones y de una historia que fundamenta muchas de esas leyendas. Hemos viajado a Jerez de los Caballeros (Badajoz) tierra templaria por antonomasia para conocer su historia y la historia de la orden del temple. En el cronovisor de Jesús Callejo comenzamos con Rogelio Segovia, catedrático de geografía e historia, hablando de esta orden militar. Luego nos visita Raúl Gordillo, alcalde de Jerez de los Caballeros y Óscar Mateos, director general de turismo de La Junta de Extremadura, nos hablan de las bondades de la comarca y del próximo XXII Festival Templario que se va a celebrar en Jerez en los próximos días. Ignacio Ramos-Jiménez licenciado en Historia y guía en Jerez de los Caballeros, destaca los monumentos y las leyendas más carismáticas de esta localidad, muchas de ellas relacionadas con los caballeros templarios. Acabamos el programa con la arquitecta Estefanía Sánchez Garrido, de Atemporal Concept, quien pone en valor la rehabilitación del patrimonio jerezano desde las murallas o la fortaleza hasta las iglesias y palacios con que cuenta Jerez de los caballeros
Sun, 06 Jul 2025 - 1h 35min - 5707 - Las luces de la Edad Media
Viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona Jaume Aurell, autor del libro ‘Legado de gigantes’
Thu, 03 Jul 2025 - 18min - 5706 - Historia de la ciencia 2.0 | El código MorseThu, 03 Jul 2025 - 13min
- 5705 - 75 años de SnoopyThu, 03 Jul 2025 - 19min
- 5704 - Cronovisor | Sarasate, el emperador del violín
Puede que la figura de Pablo Sarasate no sea ampliamente conocida por el público general, pero este violinista navarro fue una estrella internacional a finales del siglo XIX y principios del XX. Su virtuosismo era tal que muchos lo consideraban la reencarnación de Paganini. En el cronovisor de Jesús Callejo, dedicaremos nuestro tiempo a explorar su legado
Sun, 29 Jun 2025 - 31min - 5703 - SER Historia | El violín de Sarasate
La figura de Pablo Sarasate quizá no es bien conocida por el gran público. Pocos son conscientes de la importancia internacional que tuvo este violinista navarro a finales del siglo XIX y principios del XX que le llegó a ser considerado casi la reencarnación de Paganini. A él vamos a dedicar el cronovisor de Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona, Jaume Aurell, autor del libro Legado de gigantes (Rosamerón 2025). Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla del código morse y de su inventor. Acabamos el programa celebrando los 75 años de Snoopy, el genial dibujo de Charles Schulz. Lo hacemos junto a Óscar Palmer editor y traductor de la obra Schulz, Carlitos y Snoopy: una biografía (Es Pop Ediciones 2009)
Sun, 29 Jun 2025 - 1h 32min - 5702 - Historia de la tierra de GilgameshTue, 24 Jun 2025 - 23min
- 5701 - Viajando con mapas medievalesTue, 24 Jun 2025 - 22min
- 5700 - PúrpuraTue, 24 Jun 2025 - 10min
- 5699 - Cronovisor | El poder secreto de las piedras sagradas
Nuestro crononauta Jesús Callejo acaba de publicar el libro El gabinete de las maravillas y los misterios en donde nos describe 101 objetos mágicos repartidos por toda la geografía española. Algunos de ellos son piedras sagradas, una suerte de tótems que se han utilizado no solamente en la prehistoria sino también en época mucho más recientes, incluso la actualidad, para otorgar de cierta sacralidad a lugares determinados
Sun, 22 Jun 2025 - 34min - 5698 - SER Historia | La magia y misterios de las piedras sagradas
Las piedras sagradas es algo inherente al ser humano. El otorgar el halo de sacralidad a piedras, lugares o partes de una geografía es tan antiguo como el ser humano. A ello vamos a dedicar el cronovisor de SER Historia junto a Jesús Callejo, quien acaba de publicar El gabinete de las maravillas y los misterios (Almuzara 2025) en donde trata este tema. Luego viajamos por el mundo para descubrir la magia de los mapas en la Edad Media. Kevin Wittmann acaba de publicar Orbe medieval (Akal 2025) en donde trata el tema de los mapas en la esta época de la historia. José Luis Díez Prieto, nuestro palabrista, en su sección de Historia de las palabras nos habla de la púrpura. Y acabamos en Mesopotamia. Este es el título del último trabajo (Erasmus 2025) de nuestro invitado Juan Luis Montero Fenollós, asiriólogo de la Universidad de La Coruña. Con él desglosamos algunos de los secretos de esta fascinante región que dio vida a culturas como la sumeria, la babilonia, la persa, etc
Sun, 22 Jun 2025 - 1h 38min - 5697 - La fundación de PompeloWed, 18 Jun 2025 - 16min
- 5696 - Pamplona medievalWed, 18 Jun 2025 - 18min
- 5695 - Pamplona, 2100 años de historiaWed, 18 Jun 2025 - 16min
- 5694 - Cronovisor | Carlos III el Noble, un rey de paz en tiempos turbulentos
A caballo entre el siglo XIV y el siglo XV reinó en el reino de Navarra Carlos III, un monarca al que apodaron el Noble. ¿Hasta qué punto idealizamos a nuestros reyes y los buenos no fueron tan buenos ni los malos, como el propio padre de Carlos III, fueron tan malos? Lo intentaremos descubrir de la mano de Jesús Callejo, nuestro crononauta, y del historiador Mikel Azuza
Sun, 15 Jun 2025 - 30min - 5693 - SER Historia | Pompelo-Pamplona 2100 años de historia
Viajamos a Pamplona para celebrar sus 2100 años de historia. La ciudad romana de Pompelo, base de la actual Pamplona, se fundó en el 75 a.C. Pero antes comenzamos en el cronovisor con la figura de Carlos III el Noble, rey de Navarra. Su historia, aventuras y misterios los abordamos con nuestro crononauta Jesús Callejo y con el historiador Mikel Zuza. Luego nos visita Joseba Asiron, alcalde de Pamplona, pero nos habla como doctor en historia que es, del pasado de esta maravillosa ciudad. Para hacernos eco especialmente de esos 2.100 años de Pompelo, el arqueólogo Javier Armendáriz nos presenta qué huellas y fuentes hay para descubrir la Pompelo del 75 a.C. fundada por Pompeyo. Y acabamos con la historia de la Edad Media en Pamplona de la mano del arqueólogo e historiador Jaime Aznar
Sun, 15 Jun 2025 - 1h 30min - 5692 - Cleopatra, más que un mitoTue, 10 Jun 2025 - 24min
- 5691 - Historia de la ciencia 2.0 | Investigando cienciaTue, 10 Jun 2025 - 10min
- 5690 - Preservando la memoria de la enfermeríaTue, 10 Jun 2025 - 21min
- 5689 - Cronovisor | Alquimistas: amantes del arte sagradoSun, 08 Jun 2025 - 34min
- 5688 - SER Historia | Los secretos de la alquimia
La Alquimia es tan antigua como el anhelo del ser humano por intentar transformar la Naturaleza por medio de la química o la magia. En este nuevo cronovisor junto a Jesús Callejo ahondamos en su historia. Luego nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos de un fascinante proyecto para preservar la memoria de las enfermeras que están haciendo en Cataluña. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla de la importancia que tiene la investigación. Y acabamos con Alejandra Izquierdo, egiptóloga, autora de Cleopatra, la mujer tras el mito de la última reina de Egipto (Rocaeditorial 2025). Con ella descubrimos precisamente los mitos y certezas que hay alrededor de esta reina
Sun, 08 Jun 2025 - 1h 37min - 5687 - La herencia de la antigua Roma: ¿somos o no somos romanos?Wed, 04 Jun 2025 - 17min
- 5686 - El recreacionismo histórico: un viaje al pasadoWed, 04 Jun 2025 - 16min
- 5685 - Tarraco Viva, veintisiete años viajando a la antigua RomaWed, 04 Jun 2025 - 17min
- 5684 - Tarragona cumple 25 años como Ciudad Patrimonio de la HumanidadWed, 04 Jun 2025 - 10min
- 5683 - Cronovisor | ¿A qué jugaban los niños de la antigua Roma?
En la necrópolis paleocristiana de Tarragona apareció una muñeca de marfil, la muñeca de Ivori que se ha convertido en todo un referente en su género en la historia de la arqueología en España. Este pequeño tesoro nos sirve de excusa para hablar de este tipo de juguetes articulados en la antigua Roma y su significado lúdico y mágico. Iban Martínez, autor de la saga Roma Aeterna, es nuestro guía
Sun, 01 Jun 2025 - 26min - 5682 - SER Historia | Tarraco Viva
Viajamos a Tarragona para celebrar los 25 años de la ciudad como patrimonio de la humanidad. Y lo hacemos en un marco extraordinario, el festival Tarraco Viva, que celebra su vigésimo séptima edición. Comenzamos con un cronovisor en el que descubrimos el significado lúdico y mágico de las muñecas. En especial, centramos nuestra atención en la muñeca de Ivori. Lo hacemos con Iban Martín, divulgador de la antigua Roma, autor de la saga Roma Aeterna (Esfera 2025). Luego nos acompaña Rubén Biñuales, alcalde de Tarragona quien nos pone en valor el patrimonio de la ciudad. Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo. Enric Seritjol, recreacionista y director del Projecte Phoenix, nos habla del importante papel de estos grupos para acercarnos visualmente la estética y las formas de la Antigüedad. Acabamos con Néstor Marqués, del que sobra cualquier presentación. Todo un referente en la divulgación de la antigua Roma
Sun, 01 Jun 2025 - 1h 38min - 5681 - La memoria de los emigrantes a Guinea EcuatorialWed, 28 May 2025 - 21min
- 5680 - Grimorios medievales y libros mágicosWed, 28 May 2025 - 20min
- 5679 - Cronovisor | Lombroso: El hombre que quiso leer el crimen en la cara
El protagonista de esta semana es Cesare Lombroso. Este médico forense italiano del siglo XIX es conocido por su lista de tipologías de asesinos basadas en los rasgos físicos del individuo. Aunque sus teorías han sido ampliamente debatidas, representan un área de estudio interesante en la historia de la medicina forense
Sun, 25 May 2025 - 33min - 5678 - SER Historia | Césare Lombroso y sus locos asesinos
Aunque le dedicamos unos pocos minutos en uno de nuestros programas especiales de SER Historia Plus, queríamos abordar en profundidad en un cronovisor la figura de Césare Lombroso. Este médico forense italiano del siglo XIX ha pasado a la historia por su sugerente lista de tipologías de asesinos dependiendo de los rasgos físicos del individuo. Un sinsentido que merece la pena estudiar. Luego seguimos con los grimorios medievales, amuletos y libros mágicos. Lo hacemos junto a Pedro Ortega, historiador del arte. Hace unas semanas hablábamos de Guinea Ecuatorial y retomamos el tema gracias al Museo de la Emigración a Guinea Ecuatorial que podemos encontrar en Quintela de Leirado (Orense). Su director, Pablo Pérez, nos hace de guía
Sun, 25 May 2025 - 1h 22min - 5677 - La Isla de los Faisanes, enclave diplomático del Tratado de los Pirineos
Este enclave fronterizo, considerado el condominio más pequeño del mundo, es símbolo de diplomacia, acuerdos reales y convivencia internacional. Con la compañía de Cristina Laborda, alcaldesa de Irún, visitamos esta isla cuya soberanía se alterna cada 1 de febrero y 1 de agosto entre España y Francia. La Isla de los Faisanes fue escenario en 1659 del Tratado de los Pirineos, que puso fin a una larga guerra entre ambos estados, con la frontera del Bidasoa como telón de fondo.
En esta ocasión podéis ver la entrevista, grabada por los compañeros de Radio Irún: https://www.youtube.com/watch?v=h8VUQNiQxGQ
Wed, 21 May 2025 - 11min - 5676 - El Museo Oiasso y la preservación del pasado romano de Irún
Como el programa lo hacemos desde el Museo de Oiasso, recordamos la historia de este fantástico enclave en época romana y cómo su valor estratégico se extiende hasta la mencionada Paz de los Pirineos. Descubrimos además sus termas recién recuperadas y abiertas para la visita al público. Lo tratamos junto a la historiadora Aizpea Goenaga, actual directora del Museo Oiasso
Wed, 21 May 2025 - 19min - 5675 - Luis XIV y María Teresa de Austria, un matrimonio de convenienciaWed, 21 May 2025 - 24min
- 5674 - Cronovisor | Luis XIV: el Rey Sol con sus luces y sus sombras
Luis XIV de Francia fue un monarca para la guerra. Se le conoce por el boato de su reinado, el palacio de Versalles, la figura del cardenal Richelieu, o su sucesor Mazarino. Sin embargo, su vida está repleta de curiosidades y leyendas que lo convierten en un personaje curioso de la historia de Francia y también de España tras haberse casado después de la Paz de los Pirineos de 1659 con la infanta María Teresa de Austria, hija de nuestro Felipe IV
Sun, 18 May 2025 - 27min - 5673 - SER Historia | La Isla de los Faisanes
Ser Historia viaja a Irún de nuevo para descubrir una de las historias más curiosas de nuestro país. La Isla de los Faisanes permanece bajo el protectorado español y francés desde hace siglos. Todo comienza con la Paz de los Pirineos firmada entre Felipe IV de España y Luis XIV de Francia en 1659. A este último monarca dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Seguidamente de la mano de la alcaldesa de Irún, Cristina Laborda, hacemos una visita extraordinaria a la Isla de los Faisanes para conocer la historia que tuvo lugar allí hace casi tres siglos. La historiadora María José Noain nos habla del matrimonio de conveniencia entre Luis XIV y la infanta española, María Teresa de Austria, futura reina de Francia. Como el programa lo hacemos desde el Museo de Oiasso, no podíamos irnos sin retomar la historia de este fantástico enclave en época romana y cómo su valor estratégico se extiende hasta la mencionada Paz de los Pirineos, además de descubrir sus termas recién abiertas para la visita al público. Lo tratamos junto a la historiadora Aizpea Goenaga, actual directora del Museo Oiasso
Sun, 18 May 2025 - 1h 32min - 5672 - La aventura española del París-Dakar
Hoy viajamos a toda velocidad junto a José Antonio Ponseti en una de las grandes aventuras del siglo XX y una de las carreras más duras: el rally París-Dakar. Nuestro compañero acaba de publicar 'Cuando éramos pilotos', libro en el que nos recuerda las historias de los españoles que sobrevivieron al Dakar en África
Tue, 13 May 2025 - 22min - 5671 - Historia de un crimenTue, 13 May 2025 - 21min
- 5670 - Cronovisor | Séneca: el sabio estoico del Imperio Romano
La política de la Roma del siglo I se mezcla con la religión y el pensamiento filosófico. En ese marco Séneca es uno de los autores más prolíficos y de los más influyentes no solo en su época sino en el pensamiento occidental posterior. Séneca es el protagonista de nuestro cronovisor de Jesús Callejo
Sun, 11 May 2025 - 33min - 5669 - SER Historia | Bajo la atenta mirada de Séneca
Comenzamos nuestro viaje en la antigua Roma con Séneca. Este filósofo estoico del siglo I de nuestra era es el protagonista junto a Jesús Callejo del cronovisor. Seguimos con nuestro compañero José Antonio Ponseti que acaba de publicar Cuando éramos pilotos (Plaza y Janés 2025) en el que nos habla de la historia del Paris-Dakar. Acabamos con Fran Zurera, autor de Serás sangre y vergüenza (Círculo Rojo 2025) una novela en la que relata la historia de uno de los crímenes más terribles de la España de principios del siglo XX en Andalucía
Sun, 11 May 2025 - 1h 24min - 5668 - La música y la diplomaciaWed, 07 May 2025 - 20min
- 5667 - Historia de las palabras | CrisisWed, 07 May 2025 - 08min
- 5666 - Pequeña historia de la arqueologíaWed, 07 May 2025 - 19min
- 5665 - Cronovisor | Juan de la Cierva y su autogiroSun, 04 May 2025 - 31min
- 5664 - SER Historia | Juan de la Cierva y la seguridad de la aviación
Comenzamos nuestro programa con el cronovisor de Jesús Callejo y viajamos al pasado para conocer la vida de Juan de la Cierva, el inventor del autogiro. Seguimos con Samuel Lillo, autor del libro Entre dos aguas (Sílex 2025). En él desarrolla las relaciones diplomáticas entre España e Inglaterra en la segunda mitad del siglo XX relacionados con la música. José Luis Díaz Prieto, nuestro palabrista oficial, nos cuenta la historia de la palabra crisis. Acabamos con Vicente Olaya, autor de Pequeña historia de los descubrimientos arqueológicos (Espasa 2025) para hablar de la historia de la arqueología
Sun, 04 May 2025 - 1h 26min - 5663 - Cómo era la vida cotidiana en el antiguo EgiptoWed, 30 Apr 2025 - 20min
- 5662 - Sala de cine | El tercer hombreWed, 30 Apr 2025 - 09min
- 5661 - Víctor Ullate, una vida dedicada a la danzaWed, 30 Apr 2025 - 21min
- 5660 - Cronovisor | Enrique Jardiel Poncela, el humor inteligente
Enrique Jardiel Poncela ha pasado a la historia de la literatura como uno de los creadores teatrales más importantes del siglo XX. ¿Por qué no se le suele incluir junto a los grandes autores de la generación del 27? Seguramente porque el humor no está bien visto, aunque todos los autores reconocen que es infinitamente más difícil hacer reír que llorar en una obra teatral
Sun, 27 Apr 2025 - 32min - 5659 - SER Historia | Enrique Jardiel Poncela, el teatro de lo absurdo
Enrique Jardiel Poncela es uno de los autores preferidos de nuestro crononauta Jesús Callejo. A él le vamos a dedicar este merecido cronovisor para descubrir los entresijos y la vida de este escritor, principal referente en la literatura española de la primera mitad del siglo XX. Luego viajamos al antiguo Egipto para acercarnos a su vida cotidiana. Lo hacemos junto a José Miguel Parra, egiptólogo y autor de Historias de la Historia del antiguo Egipto (Almuzara 2025). En nuestra Sala de Cine Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos presenta El tercer hombre. Y acabamos entrevistando a Elena Cid, directora del documental Ullate, la danza de la vida. Con ella hablamos de la vida, obra y legado de este importante bailarín español reconocido internacionalmente
Sun, 27 Apr 2025 - 1h 31min - 5658 - Los cultos cargoTue, 22 Apr 2025 - 21min
- 5657 - ¿Qué me pongo? | La foto real de Annie LeibovitzTue, 22 Apr 2025 - 14min
- 5656 - Los secretos de la sociedad espartanaTue, 22 Apr 2025 - 23min
- 5655 - Cronovisor | El pacto de las monjas endemoniadas de Loudun
Esta semana viajamos con nuestra particular máquina del tiempo al siglo XVII. En Francia, en la ciudad de Loudun se dieron varios casos de mujeres endemoniadas que cambiaron la historia de la cristiandad. Un mal que se extendió por otros lugares de Europa. Jesús Callejo será nuestro guía en esta historia increíble
Sun, 20 Apr 2025 - 34min - 5654 - SER Historia | Las endemoniadas de Loudun
Viajamos al siglo XVII para conocer una de las historias más increíbles protagonizadas por la Iglesia en el Barroco. Una mezcla de superstición, creencias extrañas y supuestas posesiones demoniacas es lo que rodea a las endemoniadas de la ciudad francesa de Loudun. A ellas vamos a dedicar nuestro cronovisor de hoy junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la antigua Grecia para descubrir los secretos de la sociedad espartana. Lo hacemos junto a César Fornís, catedrático de historia Antigua de la Universidad de Sevilla y autor de Esparta. Ciudad de la virtud y de la guerra (La Esfera 2025). En su sección ¿Qué me pongo con… Lorenzo Caprile? Nos habla de la fotografía que Annie Leibovitz hizo de la reina doña Letizia. Acabamos viajando a la historia contemporánea de Oceanía con el célebre culto cargo, una de las religiones modernas más extrañas de todos los tiempos. Lo hacemos junto al viajero Luis Tobajas
Sun, 20 Apr 2025 - 1h 42min - 5653 - El saqueo napoleónico en EspañaTue, 15 Apr 2025 - 15min
- 5652 - La mente de GoyaTue, 15 Apr 2025 - 19min
- 5651 - La Cartuja de Aula Dei
Durante muchos años los cartujos habitaron este lugar desde donde hoy hacemos el programa. La comunidad de origen francés Chemin Neuf tomó el relevo y son quienes ahora lo habitan y se encargan de su conservación y la difusión de su patrimonio. Con Mario Sebastián, uno de sus miembros, descubrimos la historia de este increíble edificio y de las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia
Tue, 15 Apr 2025 - 22min - 5650 - Cronovisor | Las pinturas negras de Goya
¿Qué es lo que llevó al pintor aragonés, Francisco de Goya a realizar las célebres pinturas de la Quinta del Sordo en donde vemos todo tipo de temas extraños e insólitos? En este nuevo cronovisor, Jesús Callejo nos lleva a aquella época de la década de 1820 para conocerlo. Nos acompaña Juan Uribarri, técnico de cultura del gobierno de Aragón
Sun, 13 Apr 2025 - 27min - 5649 - SER Historia | La cartuja de Aula Dei y Goya
Viajamos hasta la cartuja de Aula Dei en Zaragoza para descubrir el lado menos conocido de Francisco Goya. Él será el protagonista de nuestro cronovisor en el que Jesús Callejo junto a Juan Uribarri, técnico de Cultura del gobierno de Aragón, nos hablará de las pinturas negras. Seguimos con Pedro Olloqui, un habitual de nuestro programa, director de Cultura del Gobierno de Aragón, quien nos presenta la psicología del artista aragonés en una investigación inédita. Continuamos con Mario Sebastián, miembro de la comunidad Chemin Neuf que ahora regenta la cartuja de Aula Dei. Con él descubrimos la historia de este edificio y las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia. Acabamos con Daniel Aquillué, experto en historia del siglo XIX, autor del libro Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza (La Esfera 2025)
Sun, 13 Apr 2025 - 1h 34min - 5648 - Faraonas, misterios y curiosidades de las reinas del NiloWed, 09 Apr 2025 - 17min
- 5647 - Historia de la ciencia 2.0 | Jerónimo de AyanzWed, 09 Apr 2025 - 12min
- 5646 - Las reinas godasWed, 09 Apr 2025 - 21min
- 5645 - Cronovisor | Joseph Bell, el ‘Alter Ego’ literario
Sí, el verdadero padre fue Conan Doyle, pero estamos seguros de que la figura de este médico forense fue quien inspiró al célebre personaje de las novelas de misterio. Sus métodos de trabajo para deducir conclusiones en donde otros no veían absolutamente nada debió de cautivar a un joven Doyle cuando le acompañaba en sus estudios de medicina. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 06 Apr 2025 - 33min - 5644 - SER Historia | Joseph Bell, el ‘padre’ de Sherlock Holmes
Sherlock Holmes es uno de los personajes más importantes de la historia de la literatura moderna. Pero ¿en qué se inspiró el autor Conan Doyle para crearlo? Todo parece enfocar a Joseph Bell, médico forense para quien trabajo en sus años de juventud el propio Doyle. A él le dedicaremos el cronovisor esta semana junto a Jesús callejo. Luego viajamos al antiguo Egipto para conocer el mundo de sus reinas. Rubén Villalobos, autor de Faraonas (Almuzara 2025) nos habla de ellas. Pablo Arias nos adentra en la vida de Jerónimo de Ayanz en su sección de Historia de la ciencia. Y acabamos con Daniel Gómez Aragonés quien acaba de publicar Reinas godas (La Esfera 2025). Todo un programa sobre mujeres gobernantes que no os podéis perder
Sun, 06 Apr 2025 - 1h 32min - 5643 - Viaje a la historia de Guinea EcuatorialThu, 03 Apr 2025 - 20min
- 5642 - Sala de cine | 'Mujercitas' en el cineThu, 03 Apr 2025 - 10min
- 5641 - La España de la Guerra de IndependenciaThu, 03 Apr 2025 - 22min
- 5640 - Cronovisor | Maquiavelo, el padre de la ciencia políticaSun, 30 Mar 2025 - 31min
- 5639 - SER Historia | El Príncipe de Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo es el protagonista de nuestro viaje en el tiempo con el cronovisor de Jesús Callejo. Iremos a la Florencia de los Medici a comienzos del siglo XVI para conocer a este personaje considerado el padre de la teoría política moderna. Luego viajamos a la España de la guerra de la independencia. Juan Luis Pulido, autor de 'La tierra de Caín' nos habla de la afrenta de esta guerra civil de la historia de España. En su sección 'Sala de cine' en la que cada pocas semanas Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos habla de la historia del cine, hoy traemos la novela Mujercitas y su impacto en el séptimo arte. Finalizamos el programa en Guinea Ecuatorial, la antigua colonia española en el corazón de África. Lo hacemos junto a Andrés Pascual que acaba de publicar su libro 'El árbol de las palabras'.
Sun, 30 Mar 2025 - 1h 32min - 5638 - La verdadera historia de Herodes el GrandeTue, 25 Mar 2025 - 19min
- 5637 - Historia de las palabras | Plagio | SER Historia | Cadena SERTue, 25 Mar 2025 - 08min
- 5636 - Alfonso XIII y la Guardia CivilTue, 25 Mar 2025 - 19min
- 5635 - Cronovisor | E.T.A. Hoffmann y los hermanos de SerapiónSun, 23 Mar 2025 - 32min
- 5634 - SER Historia | E.T.A. Hoffmann o la fantasía del romanticismo
Fue uno de los autores más influyentes de la literatura europea del siglo XIX. E.T.A. Hoffmann publicó numerosos relatos de fantasía y también partituras musicales que han marcado una época y la obra de otros contemporáneos tanto en la literatura como en la inspiración musical. El cronovisor de Jesús Callejo de esta semana va dedicado a él. Continuamos el programa con Antonio Piñero, coautor junto a José Luis Corral de la novela Herodes el Grande (Ediciones B 2025). En su sección de historia de las palabras José Luis Díaz nos habla del origen y significado de plagio. Y acabamos viajando al reinado de Alfonso XIII y de cómo la Guardia Civil se convirtió en una de las instituciones más afines al monarca. Lo descubrimos junto a Agustín Pulido, historiador, quien acaba de publicar La Guardia Civil en el reinado de Alfonso XIII (2024)
Sun, 23 Mar 2025 - 1h 27min - 5633 - Descubriendo la historia del ballet clásicoWed, 19 Mar 2025 - 17min
- 5632 - ¿Qué me pongo? | Historia del traje en Madrid y ParísWed, 19 Mar 2025 - 15min
- 5631 - Felipe II y sus relaciones con PortugalWed, 19 Mar 2025 - 19min
- 5630 - Cronovisor | Concepción Arenal, visitadora de cárceles femeninas
En la España conservadora de la primera mitad del siglo XIX, en pleno romanticismo, las mujeres no podían ir a la Universidad. Pero Concepción Arenal quería hacerlo. Por eso se vistió de hombre y cuando fue descubierta demostró que merecía esas clases más que nadie. Dedicamos a esta pionera del feminismo y la igualdad el cronovisor de esta semana
Sun, 16 Mar 2025 - 34min - 5629 - SER Historia | Concepción Arenal, abogada sin título
Hay que ser muy tenaz como Concepción Arenal para ir a la universidad durante tres años a sabiendas de que nunca te van a reconocer el título. Pero ella realmente no lo quería, solo quería aprender derecho. Y así lo hizo. Arenal fue pionera en la abogacía, el periodismo y la literatura de la España romántica del siglo XIX. Una mujer valiente a la que dedicamos esta semana el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos adentramos en la historia de la España de Felipe II y sus relaciones con Portugal. Lo hacemos junto a José Calvo Poyato, autor de Dueños del Mundo (HarperCollins 2025). En su sección de Qué me pongo con... Lorenzo Caprile, el modista nos habla de varias exposiciones que podemos ver en estas semanas en París y Madrid sobre historia del traje. Acabamos descubriendo la historia del ballet clásico con nuestra compañera Mar Rodríguez Vacas, autora de Eso no estaba en mi libro de historia del ballet clásico (Almuzara 2025)
Sun, 16 Mar 2025 - 1h 33min - 5628 - Cronovisor |Wed, 12 Mar 2025 - 05min
- 5627 - La dinastía de los PtolomeosWed, 12 Mar 2025 - 22min
- 5626 - Historia del Imperio español en cromosWed, 12 Mar 2025 - 19min
- 5625 - Historia de la ciencia 2.0 | Historia del sonidoWed, 12 Mar 2025 - 15min
- 5624 - Cronovisor | Violet Jessop, Miss InsumergibleSun, 09 Mar 2025 - 33min
- 5623 - SER Historia | La increíble historia de Violet Jessop
Hoy surcamos los mares y la historia de una mujer que superó todos los obstáculos que el océano le puso en el camino. Violet Jessop, la Insumergible, sufrió a lo largo de su vida tres accidentes marítimos, entre ellos el del Titanic en 1912, sobreviviendo a todos ellos. Ella será la protagonista del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego el egiptólogo Francisco Bosch nos adentra en la apasionante historia de la dinastía ptolemaica. Pablo Arias en su sección de Historia y Ciencia 2.0 (sí, cada vez la llamamos de una forma) nos habla del sonido con un trasfondo histórico increíble. Y acabamos viajando a la historia del Imperio Español de la mano de una colección de cromos muy especial que seguro hará las delicias de todos los coleccionistas. Fernando Álvarez es el creador de Qromo Imperium
Sun, 09 Mar 2025 - 1h 38min - 5622 - Los espectáculos en la antigua RomaWed, 05 Mar 2025 - 22min
- 5621 - Sala de cine | El recuerdo de Paul NewmanWed, 05 Mar 2025 - 10min
- 5620 - Da Vinci y el RenacimientoWed, 05 Mar 2025 - 16min
- 5619 - Cronovisor | Jonathan Swift: el escritor misántropo
Este escritor irlandés escribía muchos de sus trabajos con seudónimo. Él era clérigo y no quería que lo identificaran, no por cobardía sino porque su vida corría peligro, con las mordaces críticas que aparecían en la prensa sobre políticos y personajes de la cultura de su época, a caballo entre el siglo XVII y XVIII. Jesús Callejo nos cuenta su historia en este nuevo viaje del cronovisor
Sun, 02 Mar 2025 - 33min - 5618 - SER Historia | Jonathan Swift y su mordaz visión del mundo
De liliputiense no tenía nada. Jonathan Swift fue un gigante de la literatura y de la crítica social y política del siglo XVIII. A él, al autor de Los viajes de Gulliver, dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos embarcamos en la recreación de los espectáculos romanos con fieras y gladiadores. Néstor Marqués, autor de Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma (Espasa 2024) nos lo cuenta. Celebramos este año 2025 el centenario del nacimiento de Paul Newman. Guillermo Balmori, editor de Notorius, la editorial de cine que cada pocas semanas nos propone sus novedades, nos acerca a la figura de este icono del séptimo arte. Y acabamos viajando a la Italia del Renacimiento para conocer a Leonardo Da Vinci. Acaba de ver la luz la biografía Vida de Leonardo (Alfaguara 2025) de Carlo Vecce quien nos cuenta en primera persona su visión del genio italiano
Sun, 02 Mar 2025 - 1h 28min - 5617 - La huella que nos dejaron los vikingosTue, 25 Feb 2025 - 22min
- 5616 - El bolso 2.55 de Chanel, icono de la historia de la modaTue, 25 Feb 2025 - 10min
- 5615 - Un poco de historia de la magiaTue, 25 Feb 2025 - 18min
- 5614 - Cronovisor | Daniel Dunglas Home, el médium levitador
Por los seguidores del espiritismo es considerado como uno de los pioneros de la mediumnidad. En cambio, por los historiadores de la magia es considerado uno de los primeros grandes magos de escena. Daniel Dunglas Home no deja indiferente a nadie. Junto a Jesús Callejo y varios invitados intentaremos dar luz a este enigma histórico
Sun, 23 Feb 2025 - 35min
Podcasts similares a SER Historia
Crímenes Ibéricos Abbcast
Herrera en COPE COPE
La Linterna COPE
Es la Mañana de Federico esRadio
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
El colegio invisible OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
La escóbula de la brújula Podium Podcast
Ciencia al cubo Radio 5
Espacio en blanco Radio Nacional
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
Cualquier tiempo pasado fue anterior SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast
HISTORIAS DE LA HISTORIA VIVA RADIO
Cadena SER Podcasts
Nadie Sabe Nada SER Podcast
El Larguero SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Hora 25 SER Podcast
Humor en la Cadena SER SER Podcast
A vivir que son dos días SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Milenio 3 Cadena SER
Sucedió una noche SER Podcast
La Ventana SER Podcast
Hablar por hablar Cadena SER
SER Aventureros SER Podcast
La Vida Moderna SER Podcast
La cámara de los balones Cadena SER