Filtrar por gênero

- 5658 - Los cultos cargoTue, 22 Apr 2025 - 21min
- 5657 - ¿Qué me pongo? | La foto real de Annie LeibovitzTue, 22 Apr 2025 - 14min
- 5656 - Los secretos de la sociedad espartanaTue, 22 Apr 2025 - 23min
- 5655 - Cronovisor | El pacto de las monjas endemoniadas de Loudun
Esta semana viajamos con nuestra particular máquina del tiempo al siglo XVII. En Francia, en la ciudad de Loudun se dieron varios casos de mujeres endemoniadas que cambiaron la historia de la cristiandad. Un mal que se extendió por otros lugares de Europa. Jesús Callejo será nuestro guía en esta historia increíble
Sun, 20 Apr 2025 - 34min - 5654 - SER Historia | Las endemoniadas de Loudun
Viajamos al siglo XVII para conocer una de las historias más increíbles protagonizadas por la Iglesia en el Barroco. Una mezcla de superstición, creencias extrañas y supuestas posesiones demoniacas es lo que rodea a las endemoniadas de la ciudad francesa de Loudun. A ellas vamos a dedicar nuestro cronovisor de hoy junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la antigua Grecia para descubrir los secretos de la sociedad espartana. Lo hacemos junto a César Fornís, catedrático de historia Antigua de la Universidad de Sevilla y autor de Esparta. Ciudad de la virtud y de la guerra (La Esfera 2025). En su sección ¿Qué me pongo con… Lorenzo Caprile? Nos habla de la fotografía que Annie Leibovitz hizo de la reina doña Letizia. Acabamos viajando a la historia contemporánea de Oceanía con el célebre culto cargo, una de las religiones modernas más extrañas de todos los tiempos. Lo hacemos junto al viajero Luis Tobajas
Sun, 20 Apr 2025 - 1h 42min - 5653 - El saqueo napoleónico en EspañaTue, 15 Apr 2025 - 15min
- 5652 - La mente de GoyaTue, 15 Apr 2025 - 19min
- 5651 - La Cartuja de Aula Dei
Durante muchos años los cartujos habitaron este lugar desde donde hoy hacemos el programa. La comunidad de origen francés Chemin Neuf tomó el relevo y son quienes ahora lo habitan y se encargan de su conservación y la difusión de su patrimonio. Con Mario Sebastián, uno de sus miembros, descubrimos la historia de este increíble edificio y de las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia
Tue, 15 Apr 2025 - 22min - 5650 - Cronovisor | Las pinturas negras de Goya
¿Qué es lo que llevó al pintor aragonés, Francisco de Goya a realizar las célebres pinturas de la Quinta del Sordo en donde vemos todo tipo de temas extraños e insólitos? En este nuevo cronovisor, Jesús Callejo nos lleva a aquella época de la década de 1820 para conocerlo. Nos acompaña Juan Uribarri, técnico de cultura del gobierno de Aragón
Sun, 13 Apr 2025 - 27min - 5649 - SER Historia | La cartuja de Aula Dei y Goya
Viajamos hasta la cartuja de Aula Dei en Zaragoza para descubrir el lado menos conocido de Francisco Goya. Él será el protagonista de nuestro cronovisor en el que Jesús Callejo junto a Juan Uribarri, técnico de Cultura del gobierno de Aragón, nos hablará de las pinturas negras. Seguimos con Pedro Olloqui, un habitual de nuestro programa, director de Cultura del Gobierno de Aragón, quien nos presenta la psicología del artista aragonés en una investigación inédita. Continuamos con Mario Sebastián, miembro de la comunidad Chemin Neuf que ahora regenta la cartuja de Aula Dei. Con él descubrimos la historia de este edificio y las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia. Acabamos con Daniel Aquillué, experto en historia del siglo XIX, autor del libro Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza (La Esfera 2025)
Sun, 13 Apr 2025 - 1h 34min - 5648 - Faraonas, misterios y curiosidades de las reinas del NiloWed, 09 Apr 2025 - 17min
- 5647 - Historia de la ciencia 2.0 | Jerónimo de AyanzWed, 09 Apr 2025 - 12min
- 5646 - Las reinas godasWed, 09 Apr 2025 - 21min
- 5645 - Cronovisor | Joseph Bell, el ‘Alter Ego’ literario
Sí, el verdadero padre fue Conan Doyle, pero estamos seguros de que la figura de este médico forense fue quien inspiró al célebre personaje de las novelas de misterio. Sus métodos de trabajo para deducir conclusiones en donde otros no veían absolutamente nada debió de cautivar a un joven Doyle cuando le acompañaba en sus estudios de medicina. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 06 Apr 2025 - 33min - 5644 - SER Historia | Joseph Bell, el ‘padre’ de Sherlock Holmes
Sherlock Holmes es uno de los personajes más importantes de la historia de la literatura moderna. Pero ¿en qué se inspiró el autor Conan Doyle para crearlo? Todo parece enfocar a Joseph Bell, médico forense para quien trabajo en sus años de juventud el propio Doyle. A él le dedicaremos el cronovisor esta semana junto a Jesús callejo. Luego viajamos al antiguo Egipto para conocer el mundo de sus reinas. Rubén Villalobos, autor de Faraonas (Almuzara 2025) nos habla de ellas. Pablo Arias nos adentra en la vida de Jerónimo de Ayanz en su sección de Historia de la ciencia. Y acabamos con Daniel Gómez Aragonés quien acaba de publicar Reinas godas (La Esfera 2025). Todo un programa sobre mujeres gobernantes que no os podéis perder
Sun, 06 Apr 2025 - 1h 32min - 5643 - Viaje a la historia de Guinea EcuatorialThu, 03 Apr 2025 - 20min
- 5642 - Sala de cine | 'Mujercitas' en el cineThu, 03 Apr 2025 - 10min
- 5641 - La España de la Guerra de IndependenciaThu, 03 Apr 2025 - 22min
- 5640 - Cronovisor | Maquiavelo, el padre de la ciencia políticaSun, 30 Mar 2025 - 31min
- 5639 - SER Historia | El Príncipe de Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo es el protagonista de nuestro viaje en el tiempo con el cronovisor de Jesús Callejo. Iremos a la Florencia de los Medici a comienzos del siglo XVI para conocer a este personaje considerado el padre de la teoría política moderna. Luego viajamos a la España de la guerra de la independencia. Juan Luis Pulido, autor de 'La tierra de Caín' nos habla de la afrenta de esta guerra civil de la historia de España. En su sección 'Sala de cine' en la que cada pocas semanas Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos habla de la historia del cine, hoy traemos la novela Mujercitas y su impacto en el séptimo arte. Finalizamos el programa en Guinea Ecuatorial, la antigua colonia española en el corazón de África. Lo hacemos junto a Andrés Pascual que acaba de publicar su libro 'El árbol de las palabras'.
Sun, 30 Mar 2025 - 1h 32min - 5638 - La verdadera historia de Herodes el GrandeTue, 25 Mar 2025 - 19min
- 5637 - Historia de las palabras | Plagio | SER Historia | Cadena SERTue, 25 Mar 2025 - 08min
- 5636 - Alfonso XIII y la Guardia CivilTue, 25 Mar 2025 - 19min
- 5635 - Cronovisor | E.T.A. Hoffmann y los hermanos de SerapiónSun, 23 Mar 2025 - 32min
- 5634 - SER Historia | E.T.A. Hoffmann o la fantasía del romanticismo
Fue uno de los autores más influyentes de la literatura europea del siglo XIX. E.T.A. Hoffmann publicó numerosos relatos de fantasía y también partituras musicales que han marcado una época y la obra de otros contemporáneos tanto en la literatura como en la inspiración musical. El cronovisor de Jesús Callejo de esta semana va dedicado a él. Continuamos el programa con Antonio Piñero, coautor junto a José Luis Corral de la novela Herodes el Grande (Ediciones B 2025). En su sección de historia de las palabras José Luis Díaz nos habla del origen y significado de plagio. Y acabamos viajando al reinado de Alfonso XIII y de cómo la Guardia Civil se convirtió en una de las instituciones más afines al monarca. Lo descubrimos junto a Agustín Pulido, historiador, quien acaba de publicar La Guardia Civil en el reinado de Alfonso XIII (2024)
Sun, 23 Mar 2025 - 1h 27min - 5633 - Descubriendo la historia del ballet clásicoWed, 19 Mar 2025 - 17min
- 5632 - ¿Qué me pongo? | Historia del traje en Madrid y ParísWed, 19 Mar 2025 - 15min
- 5631 - Felipe II y sus relaciones con PortugalWed, 19 Mar 2025 - 19min
- 5630 - Cronovisor | Concepción Arenal, visitadora de cárceles femeninas
En la España conservadora de la primera mitad del siglo XIX, en pleno romanticismo, las mujeres no podían ir a la Universidad. Pero Concepción Arenal quería hacerlo. Por eso se vistió de hombre y cuando fue descubierta demostró que merecía esas clases más que nadie. Dedicamos a esta pionera del feminismo y la igualdad el cronovisor de esta semana
Sun, 16 Mar 2025 - 34min - 5629 - SER Historia | Concepción Arenal, abogada sin título
Hay que ser muy tenaz como Concepción Arenal para ir a la universidad durante tres años a sabiendas de que nunca te van a reconocer el título. Pero ella realmente no lo quería, solo quería aprender derecho. Y así lo hizo. Arenal fue pionera en la abogacía, el periodismo y la literatura de la España romántica del siglo XIX. Una mujer valiente a la que dedicamos esta semana el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos adentramos en la historia de la España de Felipe II y sus relaciones con Portugal. Lo hacemos junto a José Calvo Poyato, autor de Dueños del Mundo (HarperCollins 2025). En su sección de Qué me pongo con... Lorenzo Caprile, el modista nos habla de varias exposiciones que podemos ver en estas semanas en París y Madrid sobre historia del traje. Acabamos descubriendo la historia del ballet clásico con nuestra compañera Mar Rodríguez Vacas, autora de Eso no estaba en mi libro de historia del ballet clásico (Almuzara 2025)
Sun, 16 Mar 2025 - 1h 33min - 5628 - Cronovisor |Wed, 12 Mar 2025 - 05min
- 5627 - La dinastía de los PtolomeosWed, 12 Mar 2025 - 22min
- 5626 - Historia del Imperio español en cromosWed, 12 Mar 2025 - 19min
- 5625 - Historia de la ciencia 2.0 | Historia del sonidoWed, 12 Mar 2025 - 15min
- 5624 - Cronovisor | Violet Jessop, Miss InsumergibleSun, 09 Mar 2025 - 33min
- 5623 - SER Historia | La increíble historia de Violet Jessop
Hoy surcamos los mares y la historia de una mujer que superó todos los obstáculos que el océano le puso en el camino. Violet Jessop, la Insumergible, sufrió a lo largo de su vida tres accidentes marítimos, entre ellos el del Titanic en 1912, sobreviviendo a todos ellos. Ella será la protagonista del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego el egiptólogo Francisco Bosch nos adentra en la apasionante historia de la dinastía ptolemaica. Pablo Arias en su sección de Historia y Ciencia 2.0 (sí, cada vez la llamamos de una forma) nos habla del sonido con un trasfondo histórico increíble. Y acabamos viajando a la historia del Imperio Español de la mano de una colección de cromos muy especial que seguro hará las delicias de todos los coleccionistas. Fernando Álvarez es el creador de Qromo Imperium
Sun, 09 Mar 2025 - 1h 38min - 5622 - Los espectáculos en la antigua RomaWed, 05 Mar 2025 - 22min
- 5621 - Sala de cine | El recuerdo de Paul NewmanWed, 05 Mar 2025 - 10min
- 5620 - Da Vinci y el RenacimientoWed, 05 Mar 2025 - 16min
- 5619 - Cronovisor | Jonathan Swift: el escritor misántropo
Este escritor irlandés escribía muchos de sus trabajos con seudónimo. Él era clérigo y no quería que lo identificaran, no por cobardía sino porque su vida corría peligro, con las mordaces críticas que aparecían en la prensa sobre políticos y personajes de la cultura de su época, a caballo entre el siglo XVII y XVIII. Jesús Callejo nos cuenta su historia en este nuevo viaje del cronovisor
Sun, 02 Mar 2025 - 33min - 5618 - SER Historia | Jonathan Swift y su mordaz visión del mundo
De liliputiense no tenía nada. Jonathan Swift fue un gigante de la literatura y de la crítica social y política del siglo XVIII. A él, al autor de Los viajes de Gulliver, dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos embarcamos en la recreación de los espectáculos romanos con fieras y gladiadores. Néstor Marqués, autor de Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma (Espasa 2024) nos lo cuenta. Celebramos este año 2025 el centenario del nacimiento de Paul Newman. Guillermo Balmori, editor de Notorius, la editorial de cine que cada pocas semanas nos propone sus novedades, nos acerca a la figura de este icono del séptimo arte. Y acabamos viajando a la Italia del Renacimiento para conocer a Leonardo Da Vinci. Acaba de ver la luz la biografía Vida de Leonardo (Alfaguara 2025) de Carlo Vecce quien nos cuenta en primera persona su visión del genio italiano
Sun, 02 Mar 2025 - 1h 28min - 5617 - La huella que nos dejaron los vikingosTue, 25 Feb 2025 - 22min
- 5616 - El bolso 2.55 de Chanel, icono de la historia de la modaTue, 25 Feb 2025 - 10min
- 5615 - Un poco de historia de la magiaTue, 25 Feb 2025 - 18min
- 5614 - Cronovisor | Daniel Dunglas Home, el médium levitador
Por los seguidores del espiritismo es considerado como uno de los pioneros de la mediumnidad. En cambio, por los historiadores de la magia es considerado uno de los primeros grandes magos de escena. Daniel Dunglas Home no deja indiferente a nadie. Junto a Jesús Callejo y varios invitados intentaremos dar luz a este enigma histórico
Sun, 23 Feb 2025 - 35min - 5613 - SER Historia | Daniel Dunglas Home ¿realidad o fraude?
Hoy tenemos un programa mágico. Comenzamos nuestro cronovisor viajando en el tiempo hasta mediados del siglo XIX para descubrir la figura de Daniel Dunglas Home. ¿Medium, ilusionista, fraude, artista…? Luego no dejamos la magia. Nos visita Jorge Blass para hablar de historia de la magia en el marco del XV Festival Internacional de Magia de Madrid que se celebra estos días en el circo Price de la capital. Lorenzo Caprile en su sección ¿Qué me pongo con…? nos trae el bolso Chanel 2.55 que cumple este año su setenta aniversario. Y acabamos con Laia San José quien acaba de publicar el libro La huella vikinga (RocaEditorial 2024) en donde nos expone todo lo que hemos heredado de estos pueblos del norte de Europa en nuestra cultura occidental
Sun, 23 Feb 2025 - 1h 34min - 5612 - La necrópolis púnica de Puig des MolinsWed, 19 Feb 2025 - 20min
- 5611 - Las murallas renacentistas ibicencasWed, 19 Feb 2025 - 14min
- 5610 - Ibiza, un patrimonio por descubrirWed, 19 Feb 2025 - 15min
- 5609 - Cronovisor | El dios Bes, protector de IbizaSun, 16 Feb 2025 - 28min
- 5608 - SER Historia | La isla del dios Bes
SER Historia viaja hasta la isla de Ibiza para descubrir el enorme patrimonio arqueológico, histórico, etnográfico y artístico con que cuenta. Desde la llegada de los fenicios en el siglo VII a.C. la figura del dios Bes siempre ha estado presente y de él parece derivar el nombre original de la isla, Ebessus, que luego se trasformó en lo que hoy conocemos como Ibiza. Jesús Callejo nos lo cuenta en el cronovisor. Luego nos visita Lina Sansano, técnica de patrimonio y directora del Museo Etnográfico de Ibiza. Con ella hablamos del valor de lo tangible e intangible que podemos ver y disfrutar en esta isla. Ana Mezquida, arqueóloga del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera nos describe la necrópolis de Puig des Molins, la más grande del Mediterráneo y cuyas joyas hoy pueden verse en el mencionado museo. Y acabamos con Rosa Gurrea, arqueóloga jefa del Ayuntamiento de Ibiza quien nos describe las murallas renacentistas de la ciudad y otros lugares interesantes para visitar
Sun, 16 Feb 2025 - 1h 27min - 5607 - Leyendas urbanas de la música clásicaWed, 12 Feb 2025 - 21min
- 5606 - GroguiWed, 12 Feb 2025 - 09min
- 5605 - La verdadera historia de Al-AndalusWed, 12 Feb 2025 - 19min
- 5604 - Cronovisor | San Isidoro, el santo más sabio de la Edad Media
El cronovisor de Jesús Callejo nos transporta hoy a la Edad Media para conocer la figura de san Isidoro de Sevilla, o de León, enterrado en la colegiata de San Isidoro en León, considerado una figura importante en la historia española. En el cronovisor también contaremos con la presencia especial de Thot, el gato piramidal
Sun, 09 Feb 2025 - 35min - 5603 - SER Historia | San Isidoro el Aristóteles español
Hoy el cronovisor de Jesús Callejo nos hace viajar a la Edad Media para conocer la figura de quien podríamos tildar como el Aristóteles español, san Isidoro de Sevilla. En el cronovisor tendremos la visita especial de Thot, el gato piramidal. Conoceremos sus obras y el relato que nos dejó de la cultura humana de hace casi 1.400 años. Luego nos visita de nuevo Daniel Valdivieso, autor de Eso no estaba en mi libro de Historia de Al-Andalus (Almuzara 2024), con el que intentaremos rebatir algunos mitos extendidos de su historia. Nuestro palabrista José Luis Díaz nos trae en su sección historia de las palabras, el término grogui. Y acabamos con el musicólogo Juanvi Gil quien nos abrirá los ojos sobre algunas leyendas urbanas muy extendidas en la historia de la música clásica sobre la vida de compositores, el nombre de piezas o la autoría de algunas de ellas
Sun, 09 Feb 2025 - 1h 33min - 5602 - Los últimos años de Sigmund FreudThu, 06 Feb 2025 - 16min
- 5601 - Historia de la ciencia 2.0 | El cerebroThu, 06 Feb 2025 - 12min
- 5600 - Astronomía en la Edad MediaThu, 06 Feb 2025 - 20min
- 5599 - Cronovisor | María Zambrano, la filósofa de la generación del 27Sun, 02 Feb 2025 - 32min
- 5598 - SER Historia | María Zambrano y la filosofíaSun, 02 Feb 2025 - 1h 29min
- 5597 - La historia de España y el marTue, 28 Jan 2025 - 19min
- 5596 - Discos con Historia | A Night at the Opera, de QueenTue, 28 Jan 2025 - 10min
- 5595 - Historias de espionaje en EspañaTue, 28 Jan 2025 - 20min
- 5594 - Cronovisor | Mark Twain, autor polifacético y profético
Mark Twain publicaba en periódicos bromas sobre el hallazgo de gigantes en excavaciones arqueológicas. A partir de experiencias personales, creía en el Más Allá. Es mucho lo que hay que contar de ese lado desconocido del considerado como padre de la literatura de Estados Unidos. Jesús Callejo será nuestro guía
Sun, 26 Jan 2025 - 32min - 5593 - SER Historia | Mark Twain, bromista y misterioso
Considerado padre de la literatura estadounidense, la figura de Mark Twain está ligada casi a historias poco más que infantiles. Pero su vida tiene mucho más que ofrecer. En este cronovisor descubrimos junto a Jesús Callejo el lado más desconocido de Twain, amante de las bromas y de lo misterioso. Luego nos adentramos en la historia del mar como catalizador de la Historia de España. Nuestra guía es Noemí Sabugal que acaba de publicar su libro Laberinto mar (Alfaguara 2024). Miguel Lázaro nos entrega una nueva sección de sus Discos con historia, en esta ocasión viajamos al año 1975 para conocer los secretos del disco de Queen, A night at the Opera. Acabamos con el periodista Fernando Rueda hablando de historia del espionaje en España, uno de los temas que trata también en su true crime Líneas Rojas (Roca Editorial 2024)
Sun, 26 Jan 2025 - 1h 30min - 5592 - Los libros de Candela | Del mono al sapiens y mitologías del mundo
Vuelve con sus libros bajo el brazo Candela para recomendar algunas lecturas para pequeños y grandes. En esta ocasión sus seleccionados son 'Del mono al sapiens. Una historia de la humanidad', de HarperKids, con el que conocer las etapas más primitivas y la evolución de manera muy accesible y con humor; y 'Mitos', de Blume, un libro-juego para conocer 16 mitologías del mundo
Wed, 22 Jan 2025 - 10min - 5591 - Historia del kárateWed, 22 Jan 2025 - 24min
- 5590 - Turismo en Europa en el siglo XIXWed, 22 Jan 2025 - 19min
- 5589 - Cronovisor | El ‘Profeta Durmiente’ Edgar CayceSun, 19 Jan 2025 - 35min
- 5588 - SER Historia | Cayce y sus sueños visionarios
La figura de Edgar Cayce es una de las más importantes de la historia de Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX. Este "sensitivo" o "visionario" creó una filosofía y un pensamiento que aún hoy, más de cien años después, sigue teniendo numerosos seguidores. Él será el protagonista de nuestro cronovisor con Jesús Callejo. Luego viajamos al París de finales del siglo XIX. Nos embarcamos con María Reig, autora de la novela Sonó un violín en París (Espasa 2025) para descubrir cómo eran esos primeros viajes turísticos por la Europa de la Belle Époque. En los Libros de Candela contamos con una nueva recomendación de lecturas para los más pequeños... y mayores. Y acabamos el programa descubriendo la historia del kárate junto a César Cámara, representante en España de la Asociación Okinawa Goju Ryu Kenkyukai
Sun, 19 Jan 2025 - 1h 34min - 5587 - La Gran Pirámide de KeopsWed, 15 Jan 2025 - 22min
- 5586 - Historia de las palabras | AmbiciónWed, 15 Jan 2025 - 07min
- 5585 - El Jesús del siglo IWed, 15 Jan 2025 - 20min
- 5584 - Cronovisor | Los ‘retratos visionarios’ de William BlakeSun, 12 Jan 2025 - 30min
- 5583 - SER Historia | William Blake, el pintor interior
El arte es una proyección que los seres humanos intentan usar para mostrar sus facetas más escondidas. William Blake, pintor y poeta inglés a caballo entre los siglos XVIII y XIX, utilizó la pintura para descubrir un ser interior que hoy nos sigue sorprendiendo. A él vamos a dedicar el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Christian Gálvez que acaba de publicar Te he llamado por tu nombre (Suma de Letras 2024), una novela histórica que nos hace viajar al siglo I para conocer el nacimiento del cristianismo. José Luis Díaz, nuestro palabrista en la sección Historia de las palabras nos trae “ambición”. Y acabamos viajando a la meseta de Gizeh para descubrir la Gran Pirámide de Keops. Lo hacemos de la mano de José Miguel Parra, egiptólogo
Sun, 12 Jan 2025 - 1h 25min - 5582 - Bárbara de Braganza y la músicaTue, 07 Jan 2025 - 23min
- 5581 - Lo que nos trae la inteligencia artificialTue, 07 Jan 2025 - 15min
- 5580 - Los caballeros hospitalarios en AragónTue, 07 Jan 2025 - 20min
- 5579 - Cronovisor | El martillo de las brujasSun, 05 Jan 2025 - 30min
- 5578 - SER Historia | El Malleus Maleficarum y la persecución de brujas
El martillo de las brujas era el nombre con el que se conocía al Malleus Maleficarum, un libro escrito a finales del siglo XV con el que se asentaron las bases de muchas leyendas sobre las brujas y que justificaban su persecución. Este será el tema de nuestro cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Después retrocedemos un poco en el tiempo para irnos al siglo XIV con Joaquín Molina, autor de la novela 'Angelicus', ambientada en el reino de Aragón y en la orden de los caballeros hospitalarios. Pablo Arias nos trae una nueva sección de su Historia de la ciencia 2.0 hablando de la inteligencia artificial tan de moda en los últimos tiempos. Acabamos el programa con el músico Luis Antonio Muñoz, quien acaba de publicar la novela 'La partitura de la reina', en la que nos presenta la figura de la reina Bárbara de Braganza.
Sun, 05 Jan 2025 - 1h 34min - 5577 - Los libros de Candela | 101 historias del antiguo Egipto y Reinas de leyenda
Vuelve la sección dedicada a los peques (y no tan peques) de la casa, las recomendaciones de los mejores libros para descubrir la historia desde bien temprano. Hoy Candela nos trae '101 historias del antiguo Egipto' y 'Reinas de leyenda' y nos propone además una pequeña selección de sus favoritos para regalar en estas fiestas.
Tue, 31 Dec 2024 - 12min - 5576 - "Guiri"Tue, 31 Dec 2024 - 07min
- 5575 - Historia de las cartas del TarotTue, 31 Dec 2024 - 22min
- 5574 - La verdadera Beatriz Galindo, La LatinaTue, 31 Dec 2024 - 26min
- 5573 - Cronovisor | Saigo Takamori, el último verdadero samurái
Este último cronovisor de 2024 se lo dedicamos a Saigo Takamori, el último samurái que murió en 1877 defendiendo una serie de valores y tradiciones que durante siglos habían marcado la identidad de Japón. Junto a Jesús Callejo nos hacemos eco de algunas de estas historias curiosas que sirven para crear lazos entre el presente y la tradición.
Sun, 29 Dec 2024 - 29min - 5572 - SER Historia | Saigo Takamori, el último samurái
Comenzamos el último programa de este año 2024 adentrándonos en la historia de Japón. Viajamos a su época más trascendental, la que su puso el cambio a la modernidad en el siglo XIX. Lo hacemos viajando en el cronovisor con nuestro compañero Jesús Callejo quien nos descubre la figura de Saigo Takamori. Luego vamos hasta la Universidad de Salamanca para hablar con Ana Carabias, profesora de Historia Moderna de esa universidad, con quien descubrimos a la verdadera Beatriz Galindo, La Latina, lejos del mito que se ha creado a su alrededor. Nuestro palabrista José Luis Díaz Prieto, nos trae en esta ocasión el término “guiri”. Con Pedro Ortega conoceremos la historia tras las cartas del tarot. Y acabamos con nuestra sección de libros infantiles, Los libros de Candela, que viene con su biblioteca debajo del brazo para proponernos hoy libros para regalar en estas fiestas.
Sun, 29 Dec 2024 - 1h 44min - 5571 - El legado de Qurtuba como capital de Al ÁndalusTue, 24 Dec 2024 - 20min
- 5570 - Sala de cine | Stanley DonenTue, 24 Dec 2024 - 13min
- 5569 - Ópera en la China comunistaTue, 24 Dec 2024 - 22min
- 5568 - Cronovisor | Falla y el encanto brujo
La figura de Falla es una de las más desconocidas de la historia de la música en España. Su obra esconde un legado que pocos han sabido interpretar. Jesús Callejo nos acerca en este nuevo cronovisor algunas de las singularidades de la obra de este artista gaditano, sus manías y anécdotas curiosas de su vida.
Sun, 22 Dec 2024 - 34min - 5567 - SER Historia | Manuel de Falla
Manuel de Falla es sin duda un icono de la música española. El artista gaditano supo fundir la tradición más popular con la música más sofisticada. Jesús Callejo nos cuenta la vida desconocida de este artista llena de singularidades que nos van a sorprender. Luego viajamos a la China comunista del siglo XX para descubrir su ópera. Lo hacemos con Juan Carlos Moreno Arrones, secretario de la Asociación Hispánica de Estudios de China. Guillermo Balmori nos vuelve a visitar para presentarnos en su sección Sala de cine a Stanley Donen. Y acabamos viajando a la Córdoba andalusí de la mano de la historiadora Virginia Luque, autora de 'Los sabios de Qurtuba'.
Sun, 22 Dec 2024 - 1h 37min - 5566 - Cohetes españoles haciendo historiaTue, 17 Dec 2024 - 10min
- 5565 - Goya y Beethoven, vidas paralelasTue, 17 Dec 2024 - 19min
- 5564 - Cuando casi matan a HitlerTue, 17 Dec 2024 - 23min
- 5563 - Cronovisor | El simbolismo del ajedrez y otros juegos de mesa
La historia del ajedrez va más allá de la del juego de mesa, estrategia o entretenimiento. Como sucede con otros juegos de tablero cuyo origen es todo un misterio, el ajedrez es una lucha entre la vida y la muerte con otros elementos mágicos que podemos ver entre las figuras que lo componen. Jesús Callejo nos cuenta toda su historia.
Sun, 15 Dec 2024 - 36min - 5562 - SER Historia | El ajedrez y los juegos de mesa
Comenzamos de forma lúdica un nuevo programa de SER Historia. El tema de hoy es el ajedrez y su historia. También tendremos la oportunidad de hablar de otros juegos con un trasfondo lleno de simbolismo como el senet egipcio, el parchís o la oca. Este será el tema del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la Alemania de 1939 para conocer los detalles del atentado fallido que sufrió Adolf Hitler en Berlín. Lo hacemos junto a Jorge Carrasco, escritor y guionista que acaba de publicar 'El hombre que casi mató a Hitler'. Pablo Arias, físico, vuelve con Historia de la ciencia 2.0 para hablarnos de la empresa española PLD Space que está haciendo historia en la astronáutica mundial. Acabamos el programa con Marta Torres, música y pianista que acaba de sacar a la luz su libro 'Goya y Beethoven', un relato que nos descubre las vidas paralelas de estos dos artistas de los siglos XVIII y XIX.
Sun, 15 Dec 2024 - 1h 35min - 5561 - Museo Insular de La Palma: arte, historia natural y más
Recorremos el Museo Insular de La Palma con su directora, Isabel Santos. Un museo imprescindible si visitas la isla, en el que puedes encontrar desde una colección maravillosa de arte de diferentes épocas a colecciones etnográficas, de historia natural, de construcción naval o descubrir figuras como la pintora y grabadora palmera Carmen Arozena. Todo ello en el interior de un magnífico edificio histórico, antiguo convento franciscano.
Wed, 11 Dec 2024 - 19min - 5560 - El descubrimiento del tesoro de Tigalate
El arqueólogo Jorge País, director del Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane en La Palma, nos habla del descubrimiento de Tigalate, uno de los más espectaculares que ha vivido la arqueología española en los últimos años. El tesoro hallado en un tubo volcánico en Villa de Mazo nos cuenta la rica historia de la sociedad benahoarita.
Wed, 11 Dec 2024 - 26min - 5559 - La Palma, arqueología e historiaWed, 11 Dec 2024 - 16min
Podcasts semelhantes a SER Historia
¿Qué falló en lo vuestro? Cadena Dial
Crims Catalunya Ràdio
El Partidazo de COPE COPE
Herrera en COPE COPE
Es la Mañana de Federico esRadio
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
El colegio invisible OndaCero
La Cultureta OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
La escóbula de la brújula Podium Podcast
Documentos RNE Radio Nacional
Espacio en blanco Radio Nacional
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast
HISTORIAS DE LA HISTORIA VIVA RADIO
Muy Interesante - Grandes Reportajes Zinet Media
Podcasts de Cadena SER
Nadie Sabe Nada SER Podcast
El Larguero SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Hora 25 SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Humor en la Cadena SER SER Podcast
A vivir que son dos días SER Podcast
Milenio 3 Cadena SER
Sucedió una noche SER Podcast
SER Aventureros SER Podcast
La Ventana SER Podcast
La cámara de los balones Cadena SER
Hablar por hablar Cadena SER
La Vida Moderna SER Podcast