Filtrar por género

- 509 - Hanna Arendt - el Yo que desea vs el Yo que decide
Hannah Arendt explora el juicio moral como diálogo interno entre el yo que desea y el yo que decide. Esta tensión define nuestra ética y nuestra libertad. Al distinguir entre mal radical y banal, advierte que el pensamiento es clave para evitar el daño. Pensar es, en última instancia, nuestra responsabilidad política.
Mon, 14 Jul 2025 - 508 - Hadewijch de Amberes y su idea del amorThu, 10 Jul 2025
- 507 - Amor y Nada
Tres mujeres —Hildegarda de Bingen, Marguerite Porete y Simone Weil— reconfiguran el yo como armonía, transparencia y disponibilidad ante el Amor. Desde visiones cósmicas, espejos místicos y silencios éticos, sus voces trazan un itinerario espiritual donde el yo no se afirma, sino que se abre, se entrega y se transforma.
Mon, 07 Jul 2025 - 506 - Hildegarda de Bingen, cuerpo, alma y cosmosThu, 03 Jul 2025
- 505 - Hipatia de AlejandríaMon, 30 Jun 2025
- 504 - ¿A dónde va lo no dicho?Thu, 26 Jun 2025
- 503 - ¿Quién es el otro?Mon, 23 Jun 2025
- 502 - El daimon griego - la voz interiorThu, 19 Jun 2025
- 501 - ¿Por qué nos enamoramos? Filósofos vs PsicólogosMon, 16 Jun 2025
- 500 - El perdón y su significado
Este episodio explora el perdón desde una perspectiva histórica, filosófica y psicológica. Desde las religiones monoteístas hasta Derrida, Ricoeur y la filosofía Ubuntu, abordamos cómo perdonar transforma la relación con el pasado. También examinamos modelos terapéuticos contemporáneos que muestran el perdón como un acto liberador y profundamente humano.
Fri, 13 Jun 2025 - 499 - El zodíaco, Jung y la completud psíquica
Este episodio explora el zodíaco como un mandala universal y evolutivo, conectándolo con la psicología junguiana. Revela cómo el zodíaco, un arquetipo potente, refleja la búsqueda de completud psíquica. Se discute la sincronicidad y cómo la astrología, para Jung, es la suma del conocimiento psicológico antiguo, ofreciendo claves para entender la relación entre la psique y el cosmos.
Wed, 11 Jun 2025 - 498 - ¿Qué es un símbolo?
Lejos del racionalismo moderno, el símbolo abre una experiencia transformadora del ser. El arte verdadero no representa: revela.
Sat, 07 Jun 2025 - 497 - Eva y su significado profundo
Hoy nos adentramos en un mito fundacional que ha sido interpretado de mil maneras, y cuyas raíces simbólicas van más allá de lo religioso o lo literal.
Tue, 03 Jun 2025 - 496 - Adán - Simbolismo y significado profundo
Exploraremos una figura que, más allá del mito y la religión, se convierte en símbolo profundo de la humanidad misma: Adán. No como personaje cronológico o figura primitiva, sino como espejo del alma, del espíritu, de la caída… y de la posibilidad de redención.
Sat, 31 May 2025 - 495 - Caín: psicología, mito y rebeldía
Este episodio explora la figura de Caín como símbolo del hombre moderno: responsable, errante y creador. Inspirado en Le jour de Caïn de Luc Estang y en los aportes de Haddad, revela cómo el mito bíblico encierra una profunda reflexión sobre la libertad, el crimen, la muerte y la condición humana.
Tue, 27 May 2025 - 494 - Biografía de Rosa Luxemburgo
Un episodio de Rosa Luxemburgo para reflexionar sobre la sensibilidad y la responsabilidad moral en tiempos de transformación social.
Fri, 23 May 2025 - 493 - Zeus y Hera
Este episodio explora la turbulenta relación entre Zeus y Hera, destacando el poder celestial y la lujuria del dios del Olimpo, sus múltiples descendencias y la rebelión de los dioses. Se analizan los mitos desde una perspectiva histórica, revelando simbolismos sociales, religiosos y políticos de la antigua Grecia.
Thu, 22 May 2025 - 492 - Por qué Aristóteles se fue de la Academia de Platón
¿Quién fue Aristóteles y qué enseñaba en el Liceo?
En este episodio exploramos la figura de Aristóteles, su visión del mundo, sus ideas sobre la virtud, la justicia y el dominio de uno mismo. También comparamos su escuela, el Liceo, con la Academia de Platón. Un viaje al corazón del pensamiento griego que aún resuena.Tue, 20 May 2025 - 491 - Julio César y Cleopatra
Julio César y Cleopatra protagonizaron una alianza política y amorosa decisiva. Tras vencer en Egipto, César respaldó a Cleopatra como reina. Su relación fortaleció el poder de ambos, pero escandalizó a Roma. Tuvieron un hijo, Cesarión. Su historia refleja la unión entre ambición, seducción y los destinos cruzados de dos imperios.
Mon, 19 May 2025 - 490 - Jung y la Alquimia
Carl Gustav Jung, psiquiatra suizo, exploró la alquimia como un puente simbólico hacia el inconsciente. En esta breve introducción, descubrimos cómo los procesos alquímicos reflejan etapas de transformación interior y autoconocimiento. Una mirada accesible al vínculo entre psicología profunda y los antiguos símbolos de la alquimia.
Fri, 16 May 2025 - 489 - El amor según Platón
En este episodio exploramos el amor según Platón, desde los discursos de El Banquete hasta la visión de Diotima. Descubrimos cómo Eros impulsa el alma a ascender desde el deseo corporal hacia la contemplación del Bien, revelando el amor como fuerza filosófica, creadora e inmortal.
Wed, 14 May 2025 - 488 - Ana Bolena y los sucesos que cambiaron el mundo
Ana Bolena, segunda mujer de enrique VIII, fue una mujer cuya historia de vida marcó un cambio de época.
Mon, 12 May 2025 - 487 - El mito de Helio y su significado
Este episodio explora la figura de Helio, el dios solar griego anterior a Apolo. A través de sus mitos —su viaje diario, la fundación de Rodas y la tragedia de Faetonte— descubrimos cómo simboliza el poder, el conocimiento y la vigilancia, encarnando una visión arcaica del Sol como orden y castigo.
Thu, 08 May 2025 - 486 - El diálogo interno
Este episodio explora el diálogo interno desde cuatro enfoques: filosófico, psicológico, clínico y existencial. Analiza cómo nos hablamos a nosotros mismos, qué impacto tiene en nuestra vida y qué dicen autores como Vygotsky, Beck o San Agustín sobre esta voz interior que guía, hiere o transforma.
Mon, 05 May 2025 - 485 - Heidegger y Gadamer. Comprender antes que conocer
Este episodio explora la hermenéutica filosófica de Heidegger y Gadamer, destacando cómo comprender precede al conocimiento. A través del lenguaje, la historia y la pertenencia, se revela una nueva forma de estar en el mundo.
Fri, 02 May 2025 - 484 - El camello y el ojo de la aguja
La frase evangélica del camello y el ojo de la aguja simboliza lo imposible: que un rico entre al Reino de los Cielos. El texto analiza su interpretación literal y simbólica, su uso en la historia, y cómo inspiró movimientos religiosos que promovieron la pobreza voluntaria como ideal cristiano.
Wed, 30 Apr 2025 - 483 - Los ciclos artúricos y su finalidad
En los ciclos artúricos, la búsqueda del Santo Grial representa el ideal supremo de pureza, profetizado por Merlín. Aunque Lancelot se acerca, su falta de pureza le impide verlo. Solo Galahad y Perceval logran alcanzar la visión del Grial, cumpliendo así el destino de la Mesa Redonda.
Mon, 28 Apr 2025 - 482 - ¿Por qué son importantes los mitos?
Este episodio explora la importancia de los mitos como expresiones simbólicas del alma humana. A través de autores como Paul Diel, Jung, Steiner y Platón, abordamos su valor psicológico, filosófico y espiritual. En un mundo sin grandes relatos, los mitos siguen revelando verdades profundas sobre nuestra existencia y nuestro sentido.
Fri, 25 Apr 2025 - 481 - El miedo a la muerte
Este episodio explora la muerte desde una perspectiva simbólica, filosófica y existencial. A través del pensamiento de Heidegger y antiguas visiones míticas, revela cómo la muerte no es solo un fin, sino un umbral transformador. Un viaje hacia la autenticidad, donde finitud y sentido se entrelazan en lo más profundo del ser.
Wed, 23 Apr 2025 - 480 - Los caballeros y su simbolismo
Este episodio explora el simbolismo del caballero como arquetipo espiritual y cultural. Más allá de la historia medieval, el caballero encarna la lucha por una causa superior, el dominio de sí mismo y la fidelidad. Un ideal que une guerra, amor y mística, con ecos en todas las épocas y corazones.
Thu, 17 Apr 2025 - 479 - Francis Bacon y las reglas invisibles del descubrimiento
Este episodio explora el método de Francis Bacon desde una nueva mirada: no como un sistema mecánico, sino como una guía heurística para descubrir conocimiento. A través de analogías, reglas y advertencias, Bacon propone una creatividad orientada, que sigue siendo relevante para pensar cómo construimos saber hoy.
Mon, 14 Apr 2025 - 478 - Inteligencia Artificial, Educación y conocimiento. El nuevo incendio de Alejandría
Extracto de una clase en la Formación Docente Michelángelo sobre los retos del conocimiento en nuestra era.
Fri, 11 Apr 2025 - 477 - Historia de la papisa Juana
Una leyenda desafiante y fascinante: la historia de la papisa Juana, la mujer que, según algunos relatos, llegó a ocupar el trono papal en secreto. En este episodio, exploramos el mito, su origen y su impacto cultural, entre la historia, la religión y el poder de las narrativas populares.
Wed, 09 Apr 2025 - 476 - Los tatuajes y su simbolismo
Este episodio explora el simbolismo ancestral del tatuaje, desde la China antigua hasta su resonancia en los jeroglíficos egipcios. Más que una moda, el tatuaje revela vínculos sagrados, pertenencia y protección. Un recorrido por su historia mística que cuestiona por qué hoy, más que nunca, buscamos dejar marcas eternas.
Mon, 07 Apr 2025 - 475 - ¿Por qué no hay Papas mujeres?
¿Por qué nunca ha habido una mujer en el trono de San Pedro? En este episodio exploramos la historia, la teología y las estructuras de poder que han impedido que una mujer sea Papa. Desde la ley canónica hasta la leyenda de la Papisa Juana, analizamos este enigma histórico.
Fri, 04 Apr 2025 - 474 - La sexualidad y el pecado
A partir del idealismo platónico, el pecado y el sexo han oscilado entre lo sagrado y lo prohibido. En la Edad Media, el cristianismo reprimió el deseo y aún tenemos resabios de ello en nuestra actualidad.
Wed, 02 Apr 2025 - 473 - Origen de los apellidos
Los apellidos surgieron para distinguir a las personas en sociedades crecientes, con orígenes en China y Europa medieval. Reflejan linaje, oficio, origen o rasgos personales. Su evolución muestra influencias históricas, migraciones y cambios culturales. Hoy, los apellidos siguen marcando identidad, pero también se transforman con nuevas tendencias y elecciones personales.
Mon, 31 Mar 2025 - 472 - Juana la Loca, amor, celos, desesperación y locura
Juana I de Castilla, conocida como "la Loca", fue una reina atrapada entre el poder de su padre, Fernando el Católico, y su hijo, Carlos I. Su amor obsesivo por Felipe el Hermoso y su desequilibrio marcaron su destino, condenándola a un encierro que duró casi 50 años.
Thu, 27 Mar 2025 - 471 - Frankestein y el inicio de la ciencia ficción
En 1816, Mary Shelley, inspirada por la angustia y la soledad, creó Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción moderna. La historia narra la tragedia de un joven científico que desafía a la naturaleza al crear un ser monstruoso condenado a la soledad y al rechazo, buscando venganza desesperada.
Mon, 24 Mar 2025 - 470 - La numerología
La numerología es una ciencia simbólica antigua que asigna significados y fuerzas a los números, más allá de sus funciones matemáticas. Desde Pitágoras hasta la filosofía china y azteca, se ha considerado que los números representan ideas cósmicas, armonías universales y principios espirituales relacionados con la existencia y el conocimiento.
Fri, 21 Mar 2025 - 469 - Música y Cosmos: De Pitágoras a la Tradición Celta y Cristiana
La música, atribuida a dioses y héroes según culturas antiguas, fue desarrollada matemáticamente por Pitágoras y perfeccionada en China hace 4.000 años. Los pitagóricos relacionaron la música con la armonía cósmica, mientras que tradiciones célticas y cristianas preservaron su simbolismo, vinculándola con la perfección y el universo.
Wed, 19 Mar 2025 - 468 - La Estulticia en Filosofía y Literatura: Reflexiones desde Platón hasta el Siglo XXI
En este episodio, exploramos el concepto de la estulticia desde Platón hasta Nietzsche, pasando por Erasmo y Cervantes. Analizamos cómo la ignorancia voluntaria y el conformismo persisten en el siglo XXI, especialmente en redes sociales. Reflexionamos sobre la importancia del pensamiento crítico y la autenticidad.
Mon, 17 Mar 2025 - 467 - Biografía de Edgar Allan Poe
En este episodio exploramos la vida turbulenta de Edgar Allan Poe, desde su trágica infancia hasta su oscura genialidad literaria. A través de anécdotas reveladoras, descubrimos su compleja personalidad, marcada por la melancolía, la obsesión y la genialidad creativa.
Fri, 14 Mar 2025 - 466 - El número siete y su simbolismo
El número 7, cargado de simbolismo y misticismo, aparece en diversas culturas y religiones: siete días de la semana, maravillas del mundo y pecados capitales. Asociado con la perfección, la intuición y lo espiritual, su presencia recurrente en mitos, rituales y ciencias lo convierte en un número fascinante y enigmático.
Wed, 12 Mar 2025 - 465 - El propósito de la vida
En este episodio exploramos la búsqueda del propósito de la vida desde la filosofía, la psicología y la historia. Desde Aristóteles hasta Viktor Frankl, descubrimos cómo diferentes enfoques han intentado responder a esta pregunta esencial. Cerramos con la poderosa visión de Frankl sobre encontrar sentido incluso en el sufrimiento.
Mon, 10 Mar 2025 - 464 - Allan Kardec y el espiritismo
En este episodio de Filosofía, Psicología, Historia, exploramos la infancia de Allan Kardec y su evolución hacia la creación del espiritismo. Analizamos sus ideas sobre la reencarnación, la ley de causa y efecto, y la moralidad, destacando su visión racional y filosófica del más allá.
Fri, 07 Mar 2025 - 463 - La psicología de los celos
En este episodio exploramos la psicología de los celos, analizando teorías de Freud, Bowlby, Buss, y Ekman. Descubrimos cómo los celos se originan en la infancia, su relación con el apego y la evolución, y cómo manejar esta emoción. Además, te invito a conocer más en mi libro Los Cuentos Malditos.
Wed, 05 Mar 2025 - 462 - Freud y Lacan - diferencias clave
Freud y Lacan revolucionaron el psicoanálisis, pero con enfoques distintos: Freud veía el inconsciente como un espacio de deseos reprimidos, mientras que Lacan lo entendía como un lenguaje que estructura nuestra identidad. En este episodio exploramos sus diferencias con ejemplos claros para comprender cómo influyen en nuestra vida cotidiana.
Mon, 03 Mar 2025 - 461 - La ley del espejo
La Ley del Espejo sostiene que el mundo refleja nuestro interior. Exploramos su vínculo con la psicología, desde la proyección de Freud hasta la sombra de Jung y el isomorfismo de Piaget. Además, analizamos la visión de Yoshinori Noguchi y cómo aplicar esta herramienta para transformar nuestra realidad mediante la introspección.
Mon, 24 Feb 2025 - 460 - Subjetivismo y Economía: Filosofía y Escuela Austríaca en Debate
Este episodio explora el subjetivismo filosófico y su impacto en la economía, especialmente en la Escuela Austriaca. Analizamos sus principales exponentes, sus implicaciones actuales y el debate sobre su viabilidad en la política.
Fri, 21 Feb 2025 - 459 - Carl Rogers y la terapia empática
Carl Rogers psicología humanista terapia centrada en la persona empatía aceptación incondicional crecimiento personal autenticidad terapia no directiva desarrollo humano autodescubrimiento psicoterapia relación terapéutica salud mental autocomprensión autoaceptación cambio personal desarrollo emocional bienestar psicológico terapia humanista Rogers psicología moderna psicoterapia centrada en el cliente conexión humana autotransformación acompañamiento terapéutico
Wed, 19 Feb 2025 - 458 - El dios Poseidón y su significado oculto
Poseidón, dios del mar y los terremotos, es mucho más que una deidad olímpica. En este episodio exploramos su significado oculto: su vínculo con el inconsciente, el caos primordial y la dualidad entre creación y destrucción. Un viaje mitológico hacia los misterios de las profundidades y su simbolismo filosófico.
Mon, 17 Feb 2025 - 457 - Pedro de Portugal e Inés de Castro - Amor, locura y muerte
Pedro I de Portugal e Inês de Castro vivieron un amor prohibido en el siglo XIV. Inês fue asesinada por orden del rey Afonso IV, pero Pedro vengó su muerte y, ya como rey, la coronó póstumamente. Su trágica historia de amor y venganza quedó inmortalizada en la cultura portuguesa.
Fri, 14 Feb 2025 - 456 - El pensamiento de Eugenio María de Hostos
En este episodio, exploramos el pensamiento de Eugenio María de Hostos, quien veía la educación como el camino hacia la verdadera libertad. A través de su lucha por la independencia y su visión de un mundo más justo, reflexionamos sobre cómo la educación y la autonomía nos permiten ser realmente libres.
Wed, 12 Feb 2025 - 455 - Lope de Vega y Elena Osorio, amor, odio y destierro
Lope de Vega y Elena Osorio vivieron un amor apasionado que terminó en traición. Cuando Elena lo dejó por el noble Francisco Perrenot de Granvela, Lope reaccionó con furia, escribiendo versos satíricos que lo llevaron al destierro. Décadas después, aún recordaba ese amor en La Dorotea, transformando su dolor en arte.
Fri, 07 Feb 2025 - 454 - María Walewska, la amante de Napoleón
Maria Walewska (1786-1817) fue una noble polaca conocida por su relación con Napoleón Bonaparte. Patriota ferviente, usó su influencia para promover la causa polaca. Su romance con el emperador resultó en un hijo, Alexandre Walewski. Tras la caída de Napoleón, se casó nuevamente y murió joven, dejando un legado histórico.
Mon, 03 Feb 2025 - 453 - La castración de Urano
Cronos castra a Urano, suprimiendo su goce infinito y marcando el paso del caos al orden. En términos lacanianos, este acto encarna la castración simbólica: la imposición de un límite al goce absoluto, necesaria para la entrada en el orden simbólico, donde el deseo surge mediado por la falta.
Fri, 31 Jan 2025 - 452 - El nacimiento de Eros
En este episodio, exploramos el nacimiento de Eros según Robert Graves, donde el amor y la creación se entrelazan, y lo asociamos con La agonía de Eros de Byung-Chul Han, quien describe cómo la sociedad actual vive atrapada en la sobreexigencia y la falta de conexión auténtica.
Wed, 29 Jan 2025 - 451 - Paolo y Francesca, un amor y un infierno
En el Canto V del Infierno, Dante encuentra a los lujuriosos, azotados por vientos eternos. Francesca da Rimini narra su romance prohibido con Paolo, cuñado suyo, nacido al leer sobre Lancelot y Ginebra. Descubiertos por el esposo de Francesca, ambos fueron asesinados. Su historia simboliza la pasión descontrolada y sus consecuencias.
Mon, 27 Jan 2025 - 450 - Berkeley y el mundo de Sofía
George Berkeley (1685-1753), filósofo irlandés, defendió el idealismo subjetivo, afirmando que la realidad existe solo en la percepción de las mentes. Para él, "ser es ser percibido". Rechazó el materialismo y consideró que todo depende de Dios como el observador eterno. Su obra clave es Tratado sobre los principios del conocimiento humano.
Tue, 21 Jan 2025 - 449 - El cabello largo y la barba y su simbolismo
El cabello largo, en hombres y mujeres, ha simbolizado poder, sabiduría, espiritualidad y belleza a lo largo de la historia. Asociado con el misticismo, la rebeldía o la feminidad, también ha sido objeto de control social.
Wed, 15 Jan 2025 - 448 - Freud y su estudio sobre Leonardo da Vinci
En su ensayo "Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci", Freud analiza la vida y obra de Leonardo desde el psicoanálisis. A través de un recuerdo de infancia y su aparente celibato, explora la relación entre creatividad, sexualidad y sublimación, conectando su genialidad artística con sus impulsos inconscientes y figuras maternales.
Mon, 13 Jan 2025 - 447 - Los Médici
La historia de los Medici, desde Cosme el Viejo hasta Ana María Luisa, es un viaje de poder, mecenazgo y legado cultural. Esta dinastía florentina impulsó el Renacimiento financiando a genios como Botticelli, Miguel Ángel y Leonardo. Su visión transformó la historia del arte y dejó un legado eterno en Florencia.
Fri, 10 Jan 2025 - 446 - Kepler y su pensamiento
Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y matemático alemán, revolucionó la astronomía con sus leyes del movimiento planetario, que describen las órbitas elípticas de los planetas. Trabajó con Tycho Brahe, defendió el modelo heliocéntrico y enfrentó dificultades personales y religiosas. Su legado impulsó la física de Newton y la ciencia moderna.
Wed, 08 Jan 2025 - 445 - Pierre Janet y los trastornos disociativos
Pierre Janet, pionero de la psicología moderna, revolucionó el estudio del trauma y los trastornos disociativos. Su enfoque terapéutico, centrado en la reintegración de memorias fragmentadas, marcó un hito en la comprensión de la mente humana. Este episodio explora su vida, ideas clave y legado, invitándote a profundizar en su fascinante obra.
Mon, 06 Jan 2025 - 444 - La literatura y el arte renacentista
La literatura y el arte renacentista se centraron en la exploración de la condición humana, rescatando el legado clásico y promoviendo la armonía y la belleza. La escritura abordó temas universales, mientras la pintura y la escultura introdujeron técnicas innovadoras como la perspectiva, reflejando los ideales del humanismo y la creatividad individual.
Sat, 04 Jan 2025 - 443 - El Humanismo
El humanismo renacentista fue un movimiento cultural que rescató el legado clásico, colocando al ser humano como centro del conocimiento y la creación. Promovió las humanidades, el pensamiento crítico y la dignidad individual. Figuras como Petrarca y Erasmo impulsaron ideales de educación y virtud, transformando la cultura europea y marcando la modernidad.
Wed, 01 Jan 2025 - 442 - El Renacimiento, la era que redibujó la humanidadad
Explora la sociedad del Renacimiento, una época de transformación que marcó el paso de la Edad Media a la modernidad. Descubre cómo el arte, la ciencia y el pensamiento humanista redefinieron la vida cotidiana, las estructuras sociales y las aspiraciones humanas, dejando un legado que aún inspira nuestra visión del mundo.
Mon, 30 Dec 2024 - 441 - Jasón y los argonautas
Jasón, un joven príncipe desposeído de su trono, emprende una épica travesía en el barco Argo junto a los más grandes héroes griegos. Su misión: recuperar el Vellocino de Oro y reclamar lo que le pertenece. Una odisea llena de monstruos marinos, sirenas y desafíos que pondrán a prueba su valor y el de sus compañeros.
Fri, 27 Dec 2024 - 440 - ¿Colonias o Virreinatos?
El episodio explora cómo los virreinatos, formas de organización colonial bajo imperios como el español, coexistieron con modelos coloniales más descentralizados, como los británicos. Analizamos sus estructuras, niveles de autonomía y roles en las independencias americanas, mostrando cómo estos sistemas moldearon la historia y las identidades de los países en América.
Wed, 25 Dec 2024 - 439 - Vida y muerte de Eduardo II de Inglaterra
La vida de Eduardo II, rey de Inglaterra, estuvo marcada por favoritismos, derrotas militares y tensiones políticas. Depuesto por su esposa Isabel y su amante Mortimer, murió en circunstancias misteriosas, dejando un mensaje ambiguo sobre su asesinato. Su trágico destino ilustra los peligros del poder medieval.
Mon, 23 Dec 2024 - 438 - Pelayo y la resistencia cristiana
Pelayo, líder de la resistencia asturiana, se enfrentó al dominio musulmán tras la caída del reino visigodo. Su lucha comenzó con el conflicto personal con Munuza por su hermana Elvira, y culminó en la decisiva Batalla de Covadonga (722). Este episodio marcó el inicio de la Reconquista y el nacimiento del Reino de Asturias.
Fri, 20 Dec 2024 - 437 - Comte y el positivismo
Augusto Comte, padre del positivismo y fundador de la sociología, propuso que el conocimiento humano evoluciona en tres estados: teológico, metafísico y positivo, centrado en la ciencia y los hechos observables. Su legado influyó en la ciencia, el marxismo y el capitalismo, pero su visión lineal y reduccionista fue ampliamente criticada.
Wed, 18 Dec 2024 - 436 - Max Weber, sociología, religión y modernidad
Max Weber, uno de los padres de la sociología moderna, exploró cómo las ideas religiosas y culturales influyen en la economía y la sociedad. En este episodio, repasamos su infancia, el contexto histórico que marcó su pensamiento, sus conceptos clave como la racionalización y el desencantamiento, y su revolucionario estudio sobre las religiones comparadas.
Mon, 16 Dec 2024 - 435 - Hipólito Bouchard, el corsario de la libertad
Hipólito Bouchard fue un corsario y marino francés que luchó por la independencia de América Latina. Sirvió bajo las órdenes de José de San Martín y realizó expediciones destacadas al mando de la corbeta La Argentina. Conquistó puertos del Pacífico y atacó Monterey, California, enfrentándose a fuerzas coloniales españolas. Es considerado un héroe nacional en Argentina por su contribución a la emancipación americana.
Fri, 13 Dec 2024 - 434 - La depresión y la melancolía
La depresión, antes llamada melancolía, ha sido interpretada como un desequilibrio físico, un pecado espiritual y un trastorno psicológico. Este episodio recorre su evolución histórica, desde Hipócrates hasta los avances modernos en tratamientos médicos y terapias, mostrando cómo cada época reflejó su visión del sufrimiento humano y su relación con la mente.
Wed, 11 Dec 2024 - 433 - Minos y Dédalo, tragedia y simbolismo
En este episodio, exploramos la fascinante historia de Minos, el rey de Creta, y su intrincada relación con Dédalo, el legendario inventor, y su hijo Ícaro. Desde la construcción del mítico Laberinto para encerrar al Minotauro, hasta la trágica huida de Dédalo e Ícaro utilizando alas fabricadas con plumas y cera, este relato nos sumerge en el corazón de la mitología griega. Reflexionamos sobre los temas de la ambición, la desobediencia y las consecuencias de desafiar los límites humanos, con un análisis de cómo este mito sigue resonando en nuestra cultura.
Mon, 09 Dec 2024 - 432 - Orfeo, el músico que bajó a los infiernos
Orfeo, el mítico músico y poeta de la antigua Grecia, cautivó a dioses y mortales con su lira. Su descenso al inframundo para rescatar a Eurídice es una de las historias más poderosas sobre el amor, el arte y la tragedia, explorando los límites entre la vida, la muerte y la esperanza.
Fri, 06 Dec 2024 - 431 - Merleau-Ponty El filósofo del cuerpo vívido
Maurice Merleau-Ponty (1908-1961), filósofo francés y exponente de la fenomenología, exploró cómo el cuerpo y la percepción son fundamentales para nuestra experiencia del mundo. Su obra desafió el dualismo mente-cuerpo, destacando el "cuerpo vivido". Su legado influyó en la psicología, el arte y las ciencias humanas, transformando nuestra comprensión de la existencia.
Wed, 04 Dec 2024 - 430 - El tiempo de la navidad
El Adviento es un periodo de preparación espiritual en la tradición cristiana que antecede a la Navidad. Durante cuatro semanas, simboliza la espera del nacimiento de Jesús, marcado por esperanza, reflexión y renovación.
Mon, 02 Dec 2024 - 429 - Las musas
Las Musas, hijas de Zeus y Mnemosine, son las nueve diosas de la inspiración artística y científica en la mitología griega. Cada una preside un ámbito específico, como la poesía, la historia, la danza y la astronomía. Veneradas por artistas y pensadores, simbolizan la conexión entre lo divino y la creatividad humana.
Fri, 29 Nov 2024 - 428 - Los Habsburgo, nacimiento y crisis de un linaje
Los Habsburgo, originarios de Suiza, se convirtieron en una de las dinastías más influyentes de Europa mediante conquistas y alianzas matrimoniales. Gobernaron el Sacro Imperio Romano, Austria, España y más, alcanzando su apogeo con Carlos V. Su legado perdura, aunque el Imperio Austrohúngaro colapsó en 1918 tras la Primera Guerra Mundial.
Thu, 28 Nov 2024 - 427 - Emil Cioran, el pensador desesperado
Emil Cioran, filósofo y escritor rumano-francés, exploró el absurdo, el sufrimiento y la fragilidad humana. Con un estilo aforístico y mordaz, obras como Breviario de podredumbre y Del inconveniente de haber nacido destacan su pesimismo brillante. Su vida austera en París reflejó su rechazo al progreso y las ilusiones redentoras.
Wed, 27 Nov 2024 - 426 - La rebeldía ¿Un acto inherente al ser humano?
La rebeldía, desde mitos como Prometeo y Lucifer hasta filósofos como Camus y Nietzsche, refleja el impulso humano de desafiar lo establecido. Poetas como Rimbaud y Neruda la exaltan como resistencia al conformismo. Este episodio explora cómo la rebeldía redefine valores, inspira transformación y nos conecta con nuestra esencia más humana.
Mon, 25 Nov 2024 - 425 - Almafuerte, el poeta de la superación
Pedro Bonifacio Palacios, conocido como Almafuerte, fue un poeta argentino autodidacta, maestro y crítico social. Huérfano desde niño, su poesía exaltó la superación personal, la justicia y la resistencia ante la adversidad. Con un estilo apasionado y directo, Almafuerte dejó un legado literario inmortal que inspira valores éticos y humanos.
Fri, 22 Nov 2024 - 424 - La seducción y el deseo
En este episodio exploramos la seducción y el deseo desde un enfoque psicológico y filosófico. Analizamos cómo Freud, Jung, Platón, Nietzsche y Byung-Chul Han interpretan estas fuerzas humanas, considerando su papel en la conexión, el poder y la belleza.
Wed, 20 Nov 2024 - 423 - Biografía de Tolstoi
Exploramos la vida y obra de León Tolstói, desde su brillante carrera literaria hasta su crisis espiritual y su búsqueda de libertad. Un viaje entre amores, contradicciones y filosofía, donde las grandes preguntas sobre la vida, la muerte y el sentido resuenan tanto en sus textos como en su existencia.
Mon, 18 Nov 2024 - 422 - William Morris y su pasión por los libros
William Morris, diseñador, poeta y activista del siglo XIX, desafió la fealdad de la producción industrial defendiendo el trabajo artesanal. Fundador de la Kelmscott Press, rescató técnicas medievales para crear libros hermosos. Su filosofía Arts and Crafts valoraba la belleza y la dignidad en el trabajo, inspirando generaciones posteriores.
Fri, 15 Nov 2024 - 421 - ¿Qué es la amistad?
En este episodio exploramos cómo los antiguos griegos entendían la amistad, desde la búsqueda de la virtud en Platón y Aristóteles, hasta el refugio emocional de Epicuro, la racionalidad estoica, la honestidad cínica y la armonía pitagórica. Un viaje por visiones filosóficas que revelan el profundo valor de este lazo universal.
Wed, 13 Nov 2024 - 420 - Sartre, el filósofo de la libertad
Jean-Paul Sartre, filósofo existencialista francés, exploró la libertad y la responsabilidad individual en un mundo sin propósito inherente. Desde su infancia en París hasta su impacto político y cultural, su vida estuvo marcada por relaciones únicas como la de Simone de Beauvoir y por su enfrentamiento con Albert Camus.
Mon, 11 Nov 2024 - 419 - Pierce y el pragmatismo
Charles Sanders Peirce (1839-1914), filósofo y científico estadounidense, es considerado el padre del pragmatismo. Su obra abarca lógica, semiótica y epistemología. Desarrolló el principio pragmatista, que propone evaluar ideas según sus efectos prácticos. Su enfoque influyó en la filosofía y la teoría del conocimiento en el siglo XX.
Fri, 08 Nov 2024 - 418 - Watt y la máquina de vapor
Este episodio explora la vida de James Watt, el inventor que revolucionó la economía y el trabajo con su máquina de vapor. Desde sus humildes inicios hasta su asociación con Matthew Boulton, veremos cómo su ingenio impulsó la Revolución Industrial y cambió para siempre la relación humana con la tecnología y el trabajo.
Wed, 06 Nov 2024 - 417 - Análisis de la filosofía de la Libertad de Rudolf Steiner
En el capítulo final de “La filosofía de la libertad”, Rudolf Steiner aborda la tensión entre el individuo y la colectividad, destacando cómo la libertad individual puede parecer en conflicto con el hecho de que el ser humano sea una “especie” o forme parte de un colectivo. La resolución de esta contradicción, según Steiner, está en el desarrollo ético personal, donde el actuar libre del individuo, guiado por intuición moral, se armoniza con los ideales colectivos.
Mon, 04 Nov 2024 - 416 - Eli whitney y la producción en masa
En este episodio, exploramos la vida de Eli Whitney, el inventor de la desmotadora de algodón y pionero en producción en masa. Analizamos cómo su ingenio transformó la economía estadounidense, pero también intensificó la esclavitud en el sur, reflejando los contrastes y dilemas de una época revolucionaria y contradictoria.
Fri, 01 Nov 2024 - 415 - Una historia de la escritura y el lenguaje
Este episodio explora los primeros sistemas de escritura, desde la cuneiforme y los jeroglíficos hasta las runas, destacando su historia y significado místico. Analizamos cómo estos símbolos antiguos eran mucho más que comunicación, actuando como herramientas para conectar con lo sagrado y reflejar las creencias de sus culturas.
Wed, 30 Oct 2024 - 414 - Popper y Wittgestein
En este episodio, exploramos las perspectivas contrastantes de Karl Popper y Ludwig Wittgenstein sobre la naturaleza del conocimiento. Popper aboga por la falsabilidad como criterio científico, mientras que Wittgenstein se centra en el uso contextual del lenguaje. Analizaremos cómo estas visiones impactan la filosofía y la psicología contemporáneas.
Mon, 28 Oct 2024 - 413 - Florentino Ameguino y Charles DarwinEn este episodio, exploramos las diferencias entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus. Sartre defiende la libertad radical y la creación de sentido en un mundo sin propósito, mientras que Camus propone la rebelión ante el absurdo. Dos filosofías opuestas que nos invitan a reflexionar sobre la condición humana.Thu, 24 Oct 2024
- 412 - Existencialismo y absurdismoEn este episodio, exploramos las diferencias entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus. Sartre defiende la libertad radical y la creación de sentido en un mundo sin propósito, mientras que Camus propone la rebelión ante el absurdo. Dos filosofías opuestas que nos invitan a reflexionar sobre la condición humana.Tue, 22 Oct 2024
- 411 - Diálogos socráticosFri, 18 Oct 2024
- 410 - Mark Fischer, la imaginación y el futuro
En este episodio, exploramos la vida y el pensamiento de Mark Fisher, un influyente crítico cultural. A través de su obra "Capitalist Realism", reflexionamos sobre cómo el neoliberalismo limita nuestra imaginación y la capacidad de concebir futuros alternativos. Descubrimos su legado en la crítica cultural contemporánea.
Wed, 16 Oct 2024
Podcasts similares a Filosofía, Psicología, Historias
El Partidazo de COPE COPE
Herrera en COPE COPE
La Linterna COPE
Tiempo de Juego COPE
El Primer Palo esRadio
En casa de Herrero esRadio
Es la Mañana de Federico esRadio
La Noche de Dieter esRadio
La Trinchera de Llamas esRadio
La Ruina La Ruina
El colegio invisible OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La Brújula OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
Monólogo de Alsina OndaCero
La competència - Programa sencer RAC1
Espacio en blanco Radio Nacional
El Larguero SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
SER Historia SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast