Filtra per genere

Biblioteca Personal es un podcast construido por el amor a los libros. María José Castaño conversará con autores, sobre sus obras, su vida y, claro, sobre todo lo que esté asociado con lectura como una de las formas de ser feliz. Se llama Biblioteca Personal, para hacerle un guiño a la colección que creó Jorge Luis Borges con este mismo nombre, en la que hizo los prólogos de más de 60 libros que consideraba esenciales y valiosos para los lectores. Algo así trataremos de hacer acá: descubriremos juntos el universo literario. Gracias a nuestro patrocinador la librería en Bogotá La Tornamesa
- 29 - 29 - Franz Kafka y ese insecto que todos llevamos dentro
Franz Kafka cambió la historia de la literatura universal. Lo hizo con su particular y brillante forma de crear situaciones e historias absurdas y angustiantes que nos recuerdan los que muchos seres humanos hemos tenido que enfrentar en algún momento de la vida. El abuso de la autoridad. El estigma social. La impotencia al no ser nadie. Ser rechazados por nuestra familia y por seres queridos. Kafka representa la tristeza y el terror que todos cargamos. Nos ayuda a entender mejor nuestra frágil condición humana. Escribió que la tarea de la literatura es reconectarnos con sentimientos profundos que, de otra manera, serían insoportables pero que necesitan desesperadamente de nuestra atención. En este episodio de Biblioteca Personal hablamos de las características su obra, de las situaciones que determinaron su estilo, y de su legado profundo.
Thu, 30 Mar 2023 - 28 - 28 - Margarita García Robayo y la experiencia personal con vocación literaria
Margarita García Robayo es una de las narradoras más originales del país. Dicen que hace auto ficción porque utiliza su propia experiencia para crear sus historias. Suele narrar en primera persona, con una mirada intimista, que llevan al lector a ciertos espacios donde se siente cierta incomodidad que es la responsable de cuestionarnos. En este episodio, hablamos de cómo la literatura puede partir de una experiencia personal, pero como la técnica es la que debe lograr que el texto represente cierta universalidad. Hablamos de sus lecturas, de su historia, y también sus obsesiones, así como la relación entre la obra y sus lectores.
Thu, 16 Mar 2023 - 27 - 27 - Juan Esteban Constaín, los libros y el amor por el pasado
Desde joven, el escritor y columnista Juan Esteban Constaín fue un feliz curioso sobre el pasado. Encontró en la historia, una forma de acercarse al conocimiento. Fue profesor pero su pasión por los libros y su vocación para la escritura terminaron encaminándolo hacia otras actividades. De las aulas, recibió el interés por la divulgación y la democratización del conocimiento que dan los libros y, en particular, el relato histórico. En este episodio de Biblioteca Personal, conversamos sobre su fascinación por la literatura, los libros de historia, los grandes clásicos, las bibliotecas y la memoria. Y descubrimos su tratamiento fetichista del libro como objeto y una relación particular que tiene Constaín con los olores de las páginas y las letras.
Thu, 02 Mar 2023 - 26 - 26. David Escobar y el desarrollo de la sensibilidad
David Escobar es uno de los líderes más importantes de Antioquia y uno de los de los lectores más admirados por María José Castaño. Desde joven ya era un lector voraz: desde el placer pero, también, desde la formación intelectual. Conversamos con David sobre cómo le han cambiado la vida, los libros: la creatividad, la espiritualidad, el estímulo de la imaginación y la capacidad de aprovechar las enseñanzas de las lecturas en su vida y trabajo. Y, particularmente, cómo ha desarrollado la sensibilidad para integrarla en su vida profesional y utilizarla como inspiración para realizar el trabajo social, educativo y cultural que lidera desde Comfama, líder en el sector de cajas de compensación familiar, en Antioquia.
Thu, 16 Feb 2023 - 25 - 25 - Sara Jaramillo, desde la memoria y la inspiración
Desde una infancia idílica, rodeada de naturaleza, y llena de libros, la escritora Sara Jaramillo empezó a formarse. Vivir en medio de un dosis de magia, y un hecho violento que conmocionó, toda su estructura familiar, la llevó a escribir su primer libro “Como maté a mi padre” que conmocionó a los lectores. Hablamos de su vida, de su búsqueda de la soledad, de sus referentes literarios, y su proceso creativo. Y claro, como esto ha influido en su primera obra autobiográfica, y sus dos novelas “Donde cantan las ballenas” y “Escrito en la piel del jaguar”.
Tue, 07 Feb 2023 - 24 - 24 - Felipe Restrepo Pombo: el narrador de las élites
Este periodista y escritor, obsesionado con narrar el privilegio, las élites y el poder, ha aprendido a utilizar las herramientas del periodismo y la narrativa para revelar los secretos e historias de estos personajes. Él, que ha tenido acceso desde niño a estos espacios, ha logrado entrar en la intimidad de personajes como Ruven Afanador, Juan Manuel Santos, Mario Vargas Llosa, Ingrid Betancourt, Gael García, entre otros. Reconocido por sus perfiles y novelas, nos narra sin prejuicios cómo es la vida de los ricos y poderosos, que manejan con sus hilos nuestras sociedades y cómo influyen en nuestras realidades.
Fri, 03 Feb 2023 - 23 - 23 - Pilar Quintana y su rebeldía literaria
Esta escritora colombiana no tiene pelos en la lengua. O en la pluma, para hacer un juego poético. Su trabajo habla con la verdad y trata de entender desde otras perspectivas temas incómodos, tabúes, secretos e ignorados. Desde el deseo femenino, la sexualidad, las formas de maternidad, la violencia, entre otros, hacen que sus libros sean referentes literarios que han dado mucho de que hablar. Reconoce que nunca se sintió aceptada en su contexto social, pero que esa misma rebeldía es la que le ha permitido pensar y escribir sobre los temas que le interesan. En este episodio, conversamos sobre su vida, sus influencias, su metodología, su obra y los temas que le obsesiona sacar cuando escribe.
Thu, 26 Jan 2023 - 22 - 22 - Amalia Londoño y el gusto de leer autoras
Una voz que siempre ha incomodado por su sinceridad y su apego a la verdad. En este episodio, conversamos con ella sobre su amor a los libros y su obsesión por las historias. Profundizamos también sobre la importancia de leer autoras y su visión del mundo. Y cuáles son las mujeres que lee, por qué han sido importantes para esta lectora, y por qué la han marcado.
Thu, 05 Jan 2023 - 21 - 21 - Stefan Zweig, el cazador de almas
Uno de los escritores más importantes del siglo XX, nos enseñó casi todo sobre las emociones. Es un icono que simboliza un legado europeo idílico. ¿Qué hace especial este autor? ¿Qué influyó en su obra? En este episodio de Biblioteca Personal, María José Castaño nos cuenta de la relación del escritor austríaco con la música, la cultura, los libros y el desarrollo de su propia sensibilidad. Pero, además, su particular vínculo con Viena. Y cómo, un momento histórico tan convulso como la expansión del nazismo y lo que representó para él, fue determinante para acabar con su propia vida.
Thu, 22 Dec 2022 - 20 - 20 - Danny Hoyos, el lector creativo
Con Danny Hoyos, comunicador, literato, comediante, conocido también por su personaje ‘Suso el Paspi’, conversamos en este episodio sobre cómo lo salvaron los libros, por qué han sido importantes en su trabajo creativo y el alimento de su imaginación para desafiar lo que él más odia : la realidad. Y repasamos, algunos datos y anécdotas de algunos de sus autores favoritos como Orhan Pamuk, Stefan Zweig, Víctor Hugo, entre otros.
Thu, 08 Dec 2022 - 19 - 19 - Miguel Gane, un rockstar de la poesía
Cautivando a millones de lectores en redes sociales y ferias del libro, Miguel Gane se dio a conocer con sus poesía sobre el amor, el deseo, la libertad, entre muchos otros asuntos de la vida. Un fenómeno editorial, que evidencia que la poesía está más vigente que nunca, pero que hay que saber llegarle a los lectores. En pleno bar de Madrid, este autor conversa con María José Castaño sobre su vida, su trabajo y cómo sus poemas han sido bandera y refugio de tantos lectores.
Fri, 25 Nov 2022 - 18 - 18 - Madame Bovary, la polémica de la literatura
Madame Bovary de Gustave Flaubert es considerada la primera “ama de casa desesperada”. Ella, que se inició en el amor con las novelas románticas, se ve decepcionada con la realidad de su matrimonio con Charles, un aburrido y anodino médico. Por eso, Madame Bovary se dedica a fantasear y buscar el idilio en otros amores. En este episodio, conversamos con el escritor Santiago Wills, por qué esta es una de las novelas más importantes de la literatura y fue la más escandalosa en su tiempo.
Wed, 16 Nov 2022 - 17 - 17 - George Orwell y la defensa de la libertad
Uno de los escritores más importante del siglo XX, que con 1984 y La Rebelión en la Granja nos enseñó cómo el abuso del poder y la manipulación del lenguaje, pueden poner en jaque a cualquier sociedad. En este capítulo, hablamos de los momentos históricos que presenció y protagonizó, que fueron determinantes para crear dos obras que definieron nuestra forma de entender la libertad y el manejo de la información. Un autor que siempre estará vigente, y cuyas ideas, vale la pena conocer.
Thu, 10 Nov 2022 - 16 - 16 - Jorge Franco y el arte de leer para escribir
En este episodio, Maria José Castaño conversa con Jorge Franco sobre cómo los libros han ayudado a este escritor a crear obras como Rosario Tijeras, Paraíso Travel, El Mundo de Afuera, entre otros. También exploran la relación con el cine, y la música, artes que han estado también presentes de manera directa e indirecta en su carrera como creador. Y claro, su relación con sus libros, su método de lectura, y algunos motivos para no rayarlos ni intervenirlos.
Fri, 04 Nov 2022 - 15 - 15 - Edgar Allan Poe, el maestro del terror
Poe ha sido uno de los escritores más influyentes de la historia. Su literatura gótica, que nos aterroriza o nos llena de misterios, ha creado un verdadero movimiento cultural que todavía hoy, está presente. En este episodio, María José Castaño repasa este particular personaje y sus extraños vínculos con el terror, la oscuridad y la locura.
Wed, 07 Sep 2022 - 14 - 14 - Mario Mendoza y la literatura como resistencia
Mario Mendoza es un fenómeno literario como pocos. Con una mirada crítica y aguda de la violencia social en América Latina, y una construcción muy particular de los bajos mundos de las ciudades, usa la literatura para mostrar las realidades ocultas e ignoradas por tantos. En esta charla entre Mario y María José Castaño, conversaron sobre su particular mirada de la sociedad, sus sacrificios por priorizar la disciplina en el oficio, su apuesta por los jóvenes lectores, y la razón por la que cree en la literatura como una herramienta de transformación personal y social.
Tue, 30 Aug 2022 - 13 - 13 - La familia como motor de creación: Héctor Abad Faciolince y su hija, la directora Daniela Abad, charlan sobre las pulsiones de la vida
El olvido que seremos, que es una de las obras más prestigiosas de la literatura colombiana, narra la historia de la muerte de Héctor Abad Gomez, un médico, humanista y pensador que dejó un enorme legado a nuestra sociedad. Tanto Héctor, con su libro, como su hija, que llevó la historia de los Abad en un documental que se llama “Carta a una sombra”, nos enseñan sus reflexiones sobre las ideas, las palabras y la importancia de usar el arte para crear conciencia social y sobrellevar el dolor.
Fri, 12 Aug 2022 - 12 - 12- Vanessa Rosales y la feminidad: de la estética al lenguaje
Para los que sienten curiosidad por las ideas sobre el feminismo, los libros y las escritoras vinculadas a este movimiento, esta puede ser una buena charla para empezar. María José Castaño conversa con la escritora Vanessa Rosales -quien se ha dedicado a estudiar el género, la feminidad y el feminismo- de los libros y las ideas que la han formado. Conversamos sobre ello y de cómo las letras pueden ayudar a más mujeres a mencionar el mundo en sus propios términos. Así como la importancia de que escriban desde el centro de su propia experiencia, alejada de un canon literario que históricamente las ha invisibilizado.
Thu, 28 Jul 2022 - 11 - 11- Piedad Bonnett y el valor del lenguaje en un mundo convulso
Antes de escribir, un escritor es primero que todo, un gran lector. En este episodio, María José Castaño entrevista a la poeta, Piedad Bonnett en la librería La Tornamesa. Conversaron sobre su infancia y las lecturas que la formaron, y sobre el rol de la poesía en la vida. Explica por qué la poesía es un lenguaje que se tiene que aprender y cómo se termina llegando a la buena literatura, entrenándose primero con la mala. Un recorrido por sus autores predilectos, su experiencia y el impacto en los lectores de algunas de sus obras como ‘Lo que no tiene nombre’ y ‘Qué hacer con todos estos pedazos’.
Wed, 13 Jul 2022 - 10 - 10- Al desnudo con Melba Escobar
Con su característica sinceridad y autenticidad, la escritora Melba Escobar nos cuenta sobre su llegada a las historias y los libros, los temas que le han interesado o apasionado, y sobre los autores que han sido fundamentales para su construcción personal.
Fri, 08 Jul 2022 - 9 - 9- Gay Talese, el icono del nuevo periodismo literario
Su pluma es tan impecable como sus sastres italianos. Dice que trabaja con disciplina de cirujano la construcción de imágenes desde las palabras. En este episodio hablamos con Andrés Jiménez del gran #GayTalese, quién más allá de ser considerado el hombre que inventó el periodismo literario o New Journalism, es un gran icono newyorkino que marcó con sus crónicas el estilo de medios como New Yorker y Esquire, y que cambió la forma de contar los hechos y las historias de no ficción. Se hizo realmente famoso cuando escribió el mejor perfil de la historia: ‘Frank Sinatra has a cold’ sin siquiera lograr entrevistar al protagonista. Pero fue tan contundente en construirlo a través de todas las voces que conocían a Sinatra, que terminó siendo el único perfil que lo presenta en toda su complejidad.
Thu, 23 Jun 2022 - 8 - 8- Una mirada a la obra y vida de Marguerite Yourcenar, la gran dama de la literatura francesa
En este episodio conversamos con Eduardo Salazar-Yusti, un apasionado por Yourcenar y su obra maestra “Memorias de Adriano”. Obsesionada por el amor, la diversidad, los mitos y el conocimiento, es la autora que escribió Memorias de Adriano. que abarca la vida del emperador Adriano, los puntos esenciales de la cultura helénica. Es una obra maestra en la que se evidencia como una voz literaria, se logra convertir en un personaje de carácter universal. Con otros clásicos como “Alexis o el tratado del inútil combate”, “Fuegos”, fue la primera mujer en entrar a la academia francesa (después de una misoginia que duró 346 años), o "la primera mujer inmortal", como dicen los parisinos.
Tue, 07 Jun 2022 - 7 - 7- El universo surrealista y perturbador de Haruki Murakami
Haruki Murakami es con seguridad todo lo que los lectores de su obra no esperarían de él: un hombre común y corriente. Excepto cuando escribe. Su proceso creativo, que se inspira enormemente en la música y el deporte, le permite abrir una puerta que lo lleva a un nuevo universo, en donde lo corriente se vuelve extraordinario. Su obra sorprende por la proximidad de los personajes y por que cada uno de sus libros es un viaje surrealista, en el que vidas ordinarias se entrelazan entre sueños, seres mitológicos y dimensiones desconocidas con una naturalidad casi imperceptible. Obviamente, en este episodio, repasamos sus grandes libros como “Tokio Blues”, “Kafka en la orilla”, “1Q84”, entre otros.
Wed, 25 May 2022 - 6 - 6- Eduardo Galeano, el ladrón de palabras
Quién fue una de las plumas más influyentes del pensamiento y la crítica de América Latina Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, es considerado uno de los autores más influyentes del continente. Nos enseña a ser más empáticos con los otros, con textos conmueven y sacuden, y que nos obligan a cambiar la perspectiva desde donde vemos nuestra “realidad”. Es un investigador. Y ha robado cientos de palabras y pensamientos de otros, para ponerlos al servicio de la sociedad. Un Robin Hood de las ideas para dárselas a los más desfavorecidos. Su prosa está llena de poesía, esperanza, valentía y libertad. Sus palabras demuestran que las letras pueden ser poderosas - y peligrosas- ya que han logrado empoderar minorías y movimientos sociales para luchar contra el olvido y la opresión. Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina y Memoria del fuego, han sido traducidos a veinte idiomas.
Tue, 10 May 2022 - 5 - 5- Ricardo Silva Romero, el vicio de la lectura y sus efectos secundarios.
Una charla entre dos lectores compulsivos : María José Castaño con Ricardo Silva Romero conversan sobre sus libros y la importancia de leer En este episodio, conversamos con uno de los escritores colombianos más reconocidos, Ricardo Silva Romero. No lo hacemos desde su faceta de escritor; hablamos con él, desde su vocación como lector. Compartiremos los libros que nos marcaron desde la familia, que nos imaginaron la infancia y nos llenaron en la amistad. Para qué y por qué leer son preguntas que marcan nuestra existencia pero que se responden solas con las guías ique han tenido las letras en nuestro camino. Después de todo, un escritor como él, antes que nada, es un gran lector
Thu, 28 Apr 2022 - 4 - 4- Raymond Carver, el rey del cuento norteamericano. Una conversación con su lector más voraz, Santiago Gómez Echavarria.
En este episodio conversamos con Santiago Gómez Echavarría, un gran amigo lector sobre su cuentista y poeta favorito: el escritor norteamericano Raymond Carver, que ha sido sin duda una de las influencias más importantes de este género literario. Con historias aparentemente ordinarias, que cargan en sus personajes y diálogos una profundidad aterradora. De eso hablamos cuando hablamos de un cuento: Porque bueno y corto, dos veces bueno. Después nos oigan y se atrevan a leerlo, sabrán que nadie sale ileso de sus cortas historias.
Tue, 12 Apr 2022 - 3 - 3 -Mario Vargas Llosa, el gran constructor y edificador de la novela peruana
El premio Nobel Vargas Llosa es reconocido por su férrea disciplina para escribir, su aterradora capacidad de estructurar historias y por sus brillantes reflexiones sobre la literatura. En este episodio, hablamos sobre el escritor Mario Vargas Llosa y sobre sus obras clave como La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo y Conversaciones en la catedra.
Thu, 31 Mar 2022 - 2 - 2- Todo lo que hay que saber del BOOM, el movimiento literario más importante de América Latina
Esta es una entrevista al escritor colombiano Santiago Gamboa sobre el Boom Latinoaméricano, en la que conversamos sobre cuatro firmas: Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa , julio Cortázar, y la agente literaria Carmen Balcells, que participó en un grupo que revolucionó la literatura del continente
Thu, 31 Mar 2022 - 1 - 1- El universo fantástico de Julio Cortázar, el cronopio preferido
En este episodio María José Castaño nos cuenta un poco sobre la vida del escritor argentino Julio Cortázar, y repasa algunas de sus obras como Rayuela, Cronopios y Famas y otros cuentos memorables. Para antojarse y aprender algunos tips para acercarse a este monstruo de la literatura
Thu, 31 Mar 2022
Podcast simili a <nome>
Crims Catalunya Ràdio
El Partidazo de COPE COPE
Herrera en COPE COPE
La Linterna COPE
Tiempo de Juego COPE
El Primer Palo esRadio
En casa de Herrero esRadio
Es la Mañana de Federico esRadio
La Noche de Dieter esRadio
Sin Complejos esRadio
El colegio invisible OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
La competència - Programa sencer RAC1
Espacio en blanco Radio Nacional
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
El Larguero SER Podcast
Humor en la Cadena SER SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
SER Historia SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast