Filtra per genere

- 378 - Las conferencias de Yalta y Potsdam
Entre 1943 y 1945, las conferencias aliadas de Casablanca, Teherán, Yalta y Potsdam, junto con la reunión económica de Bretton Woods, marcaron el tránsito de una alianza militar contra el fascismo a una rivalidad geopolítica que daría forma al orden mundial de posguerra. En Yalta se delinearon acuerdos sobre la división de Alemania, la creación de la ONU y el futuro de Europa, mientras que en Potsdam, ya con nuevos líderes y la bomba atómica como carta oculta de EE.UU., se reafirmaron posturas que evidenciaron la creciente desconfianza entre los aliados.
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
Las conferencias que diseñaron el mundo contemporáneo: Yalta y Potsdam
El camino hacia el final de la guerra: las conferencias aliadas
Las divisiones entre los Aliados
“El niño ha nacido bien” el anunció de la bomba atómica en Potsdam
Un nuevo orden económico: los acuerdos de Breton-Woods
El reparto del mundo a partir de Potsdam
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Facebook:https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/?locale=es_LA
Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Thu, 19 Jun 2025 - 1h 04min - 377 - Historia del Café III: Colombia, un país cafetero 🇨🇴
Este último episodio está dedicado a comprender la historia cafetera de Colombia. Contando por comparación referencias sobre lo ocurrido en otros países cómo Brasil, Costa Rica y Vietnam, este episodio narrará las particularidades y hechos propios de la historia del café en Colombia. Comenzamos por la expansión de los cultivos de café en la geografía colombiana, su relación con la colonización de los siglos XIX y XX además de la creación de la “economía cafetera”. Hablamos sobre la “bonanza cafetera” de comienzos del siglo XX, la creación de la Federación de Cafeteros, la consolidación de la identidad cafetera, la aparición de Juan Valdez, la definición de los cafés de especialidad y los cambios que se han producido en la cultura cafetera a finales del siglo XX y lo que va del XXI.
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA y a Juan Valdez Café
¿Por qué ahora gastamos tanto en café?
Sobre los países productores de café en el mundo les recomendamos el siguiente artículo
El más famoso libro sobre la historia del café en Colombia “El café en colombia: una historia económica, social y política” de Marco Palacios
La historia de Juan Valdez y conchita
90 años de la Federación Nacional de Cafeteros
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Fri, 13 Jun 2025 - 1h 18min - 376 - Historia del café II: El café en tiempos de Revolución
En el segundo episodio de la Historia del Café les hablaremos de las cafeterías y su relevancia en el ambiente social y político del siglo de las revoluciones: El siglo XVIII. Aquí hablaremos de la Ilustración, la Revolución de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y otros eventos históricos que guardan relación con el café. También les explicamos cómo el café comienza a ser trasplantado y sembrado en otros lugares del mundo. Así mismo es el momento para contarles sobre la llegada del café al territorio de lo que hoy en día es Colombia
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA y a Juan Valdez Café
¿Por qué ahora gastamos tanto en café?
Recomendamos nuevamente el libro de Mark Pendergrast “Uncommon Grounds: The History of Coffee and How It Transformed Our World”
Otro libro recomendado para este capítulo es el texto de Monica Porter “A History of Europe in 12 Cafes” Las “Universidades de penique”, educación por el precio de una taza de café El café y sus propias revoluciones Una reseña con la historia del Café Procope “El café más antiguo de París” La llegada del café al actual territorio de Colombia¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Thu, 05 Jun 2025 - 44min - 375 - Historia del Café I: El origen de una bebida universal
Esta es una de los relatos que hace tiempo queríamos contarles: la Historia del Café. Comenzamos por explicarles el origen de la planta y la naturaleza que lo caracteriza. Hablamos de la leyenda del origen del pastor Kaldi y de la constitución de la cultura cafetera en Etiopía. Luego contamos la importancia de las “casas de café” en el mundo islamico y la difusión del café por fuera de Etiopía. En este capítulo también les contaremos sobre la llegada del café a Europa, las cafeterías cómo lugar de encuentro, la importancia del café en Italia, Viena, Francia y la Inglaterra del siglo XVII.
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA y a Juan Valdez Café ¿Por qué ahora gastamos tanto en café? juanvaldezcafe Muchas de las historias de este capítulo las encuentran en el libro “Where the wild coffee grows” de Jeff Koehler Más información del café también se encuentra en la obra de Mark Pendergrast “Uncommon Grounds: The History of Coffee and How It Transformed Our World” La cultura del café en su cuna: Etiopía La leyenda del pastor Kaldi y el café El café en el mundo árabe La llegada del café a Europa¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribef. .
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri..
Sat, 31 May 2025 - 39min - 374 - 80 años en el mundo: la historia de Alpina y el siglo que vivimos
Este episodio especial nace de una invitación de Alpina para conmemorar sus 80 años de historia. Y como toda buena historia, nos lleva a viajar por el tiempo.
Vamos a hacer un recorrido por algunos de los hechos más importantes que han ocurrido en los últimos 80 años en Colombia y el mundo. Desde su creación en el valle de Sopó, Alpina ha crecido junto con grandes cambios que han pasado en la historia de la humanidad: desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la era digital, pasando por hitos como el alunizaje, la caída del Muro de Berlín, el Nobel de García Márquez y la Constitución del 91. A lo largo de este tiempo, Alpina se ha convertido en una de las más famosas marcas y empresas de Colombia
Notas del episodio
Este episodio fue patrocinado por Alpina, 80 años nutriendo un mañana delicioso
El fin de la Segunda Guerra Mundial
La Carrera Espacial en el siglo XX
En el libro “Contracultura” explicamos todos los hechos de un mundo para la juventud
El recibimiento del Premio Nobel de Gabriel García Márquez
La Revolución Digital, uno de los grandes cambios de la historia
Sat, 24 May 2025 - 1h 00min - 373 - Historia de la diabetes
Tenemos en esta ocasión un capítulo especial. Nos adentramos en la historia de la diabetes, una enfermedad que pasó de ser un misterio en la antigüedad a convertirse en un reto global en el siglo XXI. Comprenderla es vital para todos, no solo por su impacto en millones de personas, sino porque revela cómo nuestros hábitos, la alimentación y situaciones sociales influyen directamente en nuestra salud y la de las personas que nos rodean. Conocer la diabetes es entender cómo vivimos y qué podemos cambiar para cuidarnos mejor.
Notas del episodio:
Este episodio fue patrocinado por Eli Lilly, A Medicine Company El origen de la palabra diabetes Historia de la diabetes El descubrimiento de la insulina Herramientas para conocer tu riesgo de Diabetes Datos de la ONU sobre las diabetes Y aquí les dejamos la página de la Asociación Colombiana de Diabetes¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/ T
witter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Fri, 16 May 2025 - 40min - 372 - 80 años del Día de la Victoria
El Día de la Victoria se celebra el 8 de mayo en Europa Occidental y el 9 en Rusia debido al huso horario, pero esta diferencia va más allá del calendario: refleja el inicio de dos narrativas distintas tras la Segunda Guerra Mundial. Mientras Occidente conmemora el fin del nazismo como un triunfo de la libertad, Rusia lo recuerda como una gesta patriótica que cimentó la existencia de su nación. Esta doble celebración simboliza no solo el fin de la guerra, sino también el inicio de la Guerra Fría y las tensiones políticas que aún persisten en la forma en que cada bloque recuerda la historia. A 80 años de aquel acontecimiento, este aniversario invita al mundo a reflexionar sobre cómo esa victoria dio forma al orden internacional que aún habitamos. Es una fecha que marcó no solo el final de un conflicto, sino el nacimiento del mundo contemporáneo.
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Magic MarkersMagic Markers explica con claridad y comunica con gracia
Diferencias de la celebración del Día de la Victoria El final de la Alemania Nazi El frente oriental de la Segunda Guerra Mundial La batalla de Berlín La celebración del Día de la Victoria en Europa Occidental Los 80 años del Día de la Victoria en Rusia¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Facebook Instagram Twitter Pagina web TikTok LinkedInFri, 09 May 2025 - 55min - 371 - Mitos y leyendas de Antioquia y el Eje Cafetero
Hoy nos adentraremos en los mitos y leyendas del Eje Cafetero y de Antioquia, una región donde la historia se entreteje con la magia de la palabra contada. Aquí, entre montañas sembradas de cafetales y caminos abiertos por arrieros, florecen relatos que han viajado de boca en boca por generaciones: desde la misteriosa Madremonte que protege los montes hasta María la Verde, el Anima Sola, el tigre de Amalfi entre muchos otros. En estas tierras se han construido algunos de los relatos más tradicionales y famosos de Colombia
Notas del episodio
Algunos de estos relatos se encuentran en la publicación del periódico Hoy y la Universidad Autónoma “Cuentos De Espantos Y Otros Seres Fantásticos Del Folclor Colombiano de Colombia” La “Madremonte”, uno de los personajes más presentes en los cuentos de espantos colombianos La importancia de Tomás Carrasquilla el tigre de Amalfi Y aquí “En la diestra de Dios Padre”¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Facebook Instagram Twitter Pagina web TikTok LinkedInFri, 02 May 2025 - 49min - 370 - 40 años del Live Aid
Hoy, en nuestro viaje por el año 5, llegamos al 13 de julio de 1985. Un día en que la músicase convirtió en puente, en grito colectivo, en acto político y humanitario. Desde Londres hasta Filadelfia, el rock y el pop se movieron por una causa: el hambre en África. Ese día fue Live Aid, el concierto simultáneo que marcó un antes y un después en la historia de la cultura pop, del activismo global, y de cómo una generación decidió solidarizarse por el mundo. Cuarenta años después, recordamos uno de los conciertos más memorables de la historia
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a MUBI, MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días.Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén un mes gratis de películas en MUBI.
El hambre en el cuerno de África Nuestro capítulo sobre el Concierto por Bangladesh El activismo de Bob Geldof Uno de los carteles y anuncios musicales más impactantes de la historia: Live Aid fue una realidad Phill Collins a ambos lados del Atlántico El legado del Live Aid¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Fri, 25 Apr 2025 - 50min - 369 - Mitos y leyendas de la Orinoquía colombiana
Bienvenidos, bienvenidas, a un viaje mítico por los ríos caudalosos y las vastas sabanas de la Orinoquia colombiana, una tierra donde la naturaleza habla, donde los atardeceres incendian el cielo y donde la historia se entreteje con la leyenda. Hoy nos adentraremos en un universo mítico habitado por bolas de fuego, morichales, espíritus del agua y relatos que han sido contados al calor del fuego durante generaciones. Porque en la Orinoquia, cada río tiene memoria, cada árbol guarda un secreto, y cada historia se refleja en un horizonte sin límites.
Notas del episodio:
Para la cultura de los llanos colombianos recomendamos el clásico de Guillermo Abadía “ABC del Folklore Colombiano” Algunos de los mitos y leyendas de este capítulo están presentes en el texto de Javier Ocampo López. Aquí les dejamos la referencia La bola de fuego en los mitos llaneros La canción del “Ánima de Santa Helena” en la voz de Juan Harvey Caicedo El pueblo indígena Sikuani Más mitos y leyendas de la Orinoquia¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribe.fm T
witter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Tue, 15 Apr 2025 - 53min - 368 - Mi nuevo libro y una reflexión sobre las redes sociales
Buenas. En este capítulo vamos a responder algunas de las preguntas que varias personas nos han hecho sobre los rumores en torno al libro Mujeres a través de la historia. Queremos compartir con ustedes, desde nuestra experiencia y perspectiva, lo que ocurrió. Además, aprovechamos para reflexionar sobre el papel de las redes sociales y sobre cómo, a menudo, en estos espacios surgen acusaciones y juicios apresurados, sin una verdadera conciencia del impacto que pueden tener.
Nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Mon, 14 Apr 2025 - 47min - 367 - Mitos y leyendas de la Amazonía colombiana
Hoy nos adentraremos en el corazón palpitante de la selva, en ese universo vasto y misterioso que es la Amazonía colombiana. Un territorio donde las historias se cuentan y se viven. En este episodio exploraremos los mitos y leyendas que han dado sentido a la vida de los pueblos amazónicos durante siglos: figuras como el Yuruparí, el Curupira o el Pirarucú son nuestros invitados principales. Seres que no sólo pueblan la imaginación, sino que custodian saberes sobre el sentido de la naturaleza, el tiempo y los más profundos orígenes.
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes en parte gracias a la Librería Aljibe Libreria Para este capítulo se recomienda nuevamente el libro de “Mitos y Leyendas colombianos” de Fabio Silva Aquí algunas leyendas de la Amazonía colombiana Sobre el “árbol del agua grande” tenemos una versión en el libro “La vuelta al mundo en 25 mitos” Sobre el Pirarucú de Oro y su Festival les contamos su historia en un capítulo de la serie de Ferias y Fiestas de Colombia Una de las leyendas más antiguas de Suramérica: Yuruparí¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe....
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 11 Apr 2025 - 49min - 366 - El fin de la Guerra de Vietnam: 50 años después Parte 2
En el segundo episodio sobre el aniversario del final de la Guerra de Vietnam les contamos sobre el impacto de la guerra en Estados Unidos y el mundo. En la nación norteamericana no sólo dejó una huella imborrable en los veteranos y en la política del país, sino que también despertó una ola de resistencia sin precedentes. Desde las protestas estudiantiles hasta las manifestaciones masivas en Washington, el rechazo a la guerra movilizó a millones de personas y transformó la cultura política de la época. Acompáñennos en este recorrido por la historia, donde analizaremos cómo la lucha por la paz se convirtió en un poderoso motor de cambio en los Estados Unidos.
Notas del episodio:
Películas recomendadas para entender la Guerra de Vietnam Missisipi en llamas Full metal Jacket Good morning Vietnam Apocalypse now Jacobs ladder The boys in company C Casualties of war The Siege of Firebase Gloria Go tell the Spartans American Sniper We were Soldiers The green berets Tigerland Heaven & Earth Purple hearts A Bright Shinning Lie Birdy¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Fri, 04 Apr 2025 - 46min - 365 - El fin de la Guerra de Vietnam: 50 años después – Parte 1
Comenzamos nuestra serie del “Año 5” con un poderoso aniversario y que trataremos en 2 capitulos. Hoy nos adentraremos en el corazón del conflicto que marcó a toda una generación: la Guerra de Vietnam. Más allá de la intervención estadounidense, exploraremos la lucha interna en Vietnam, desde la resistencia contra los japoneses, el colonialismo francés hasta la profunda división entre el norte comunista y el sur apoyado por Occidente. Veremos cómo el conflicto se convirtió en una guerra de guerrillas implacable, con un pueblo atrapado en la devastación y el caos. Acompáñennos en este recorrido por una de las guerras más complejas y rechazadas del siglo XX.
Notas del episodio:
Mucho de lo presentado en este capítulo hace parte del libro “A short history of Vietnam” La lucha contra los imperios en Vietnam La batalla de Dien Bien Phu, el final del dominio francés en Vietnam Mapas y cronología de la Guerra de Vietnam “La teoría del dominó” y su influencia sobre la Guerra de Vietnam Los boinas verdes en VietnamSíguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: / dianauribe.fm. .
LinkedIn: / diana-uri. .
Fri, 28 Mar 2025 - 1h 01min - 364 - Un viaje desde la amistad a Guna Yala
Buenas, hoy nos embarcamos en un viaje fascinante a Guna Yala, un archipiélago maravilloso en la costa caribeña de Panamá. Queremos compartir en nuestro relato la riqueza cultural del pueblo guna, su historia de resistencia y autonomía, y la forma en que han preservado su identidad en armonía con el mar y la naturaleza. Entre relatos de viajeros, amistad, anécdotas históricas y la voz de los propios gunas, exploraremos un mundo fascinante que nos conecta con la realidad de las islas y las más antiguas tradiciones.
Notas del episodio
El pueblo gunadule, protagonistas de este relato La comarca Guna Yala, el destino del viaje que les narramos “La rebelión infinita” la novela que narra la rebelión guna de 1925¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 21 Mar 2025 - 47min - 363 - Mitos del Caribe colombiano
Hoy nos adentraremos en una región donde la realidad y la fantasía se entrelazan. Un lugar donde las aguas pueblan cada rincón y en la cual son posibles las historias del “ realismo mágico”. Hablaremos del Hombre Caimán en Plato, de la Sirena del Guatapurí, de la legendaria Mojana y de Francisco el Hombre. En esta travesía, comprenderemos cómo estos mitos no solo alimentan la imaginación popular, sino que también revelan los temores, las creencias y la identidad profunda de un pueblo que ha encontrado en sus relatos una forma de presentarse frente al mundo.
Notas del episodio:
Sigue entre nuestras recomendaciones la obra clásica de Javier Ocampo López sobre “Mitos y Leyendas de Colombia” La “Línea Negra” de la Sierra Nevada de Santa Marta Los posibles orígenes de Francisco el Hombre Aquí una de las más famosas leyendas de Valledupar: La sirena de Guatapurí La historia del hombre que salvaguarda la tradición del hombre caimán en Plato, Magdalena¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe....
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 14 Mar 2025 - 46min - 362 - Mitos y leyendas del Pacífico colombiano
Nuestros relatos de Mitos y Leyendas nos traen a la costa Pacífica colombiana, un territorio donde la cultura y la imponente naturaleza se entrelazan para dar vida a una mitología tan vasta como sorprendente. Hablaremos de los barcos del espíritu y de los Wounaan, de la temida Tunda, del compadre rico y el compadre pobre, del origen del oro y de los “golfines” que cada año regresan a las costas del Chocó biogeográfico.
Notas del episodio:
Algunos de los mitos y leyendas que aquí les contamos están presentes en el libro “Mitos y leyendas Colombianos” Los barcos del espíritu de los Wounnan El currulao dedicado a la tenebrosa “Tunda” En el archivo del Banco de la República se encuentra la narración oral del “Compadre rico, compadre pobre” en la voz de Teresa Ángulo,mujer nativa de las orillas del río Naya Las tradiciones sobre los monstruosos “golfines” del Pacífico colombiano¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 07 Mar 2025 - 50min - 361 - Mitos y leyendas de la región Insular
Hoy nos transportamos al mágico archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde el mar de los siete colores resguarda no sólo una belleza impresionante, sino también un universo de relatos fascinantes. En estas islas confluyen las raíces africanas, inglesas, indígenas y criollas, creando un escenario narrativo único en Colombia. Aquí se cuentan historias de piratas, tesoros escondidos y seres fantásticos como el duppy y el rolling calf, entre otros relatos que nos conectan con el maravilloso y poderoso mundo del Gran Caribe.
Notas del espisodio:
Un paraíso en el Caribe insular colombiano: el Archipiélago de San Andrés y Providencia Mitos y leyendas de San Andrés y Providencia Brer Anancy, la astuta araña de quién también se cuentan historias en San Andrés ¿Quién fue el atrevido y codicioso corsario Henry Morgan? Los héroes de la Independencia en San Andrés¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Thu, 27 Feb 2025 - 52min - 360 - Mitos y leyendas de Boyacá y Cundinamarca
Comienza el viaje por los mitos de las regiones de Colombia, desenterrando los relatos cargados de misterio que han permeado Boyacá y Cundinamarca. Desde el tesoro oculto del Zipa, pasando por la enigmática leyenda de Furatena, hasta la eterna búsqueda de El Dorado, mientras recorremos el verde de estas tierras. Conoceremos la intrigante historia del virrey Solís y leyendas que todavía están presentes en Bogotá. Bienvenidos y bienvenidas a este viaje a través del tiempo en los mitos y relatos del centro de Colombia.
Notas del episodio:
Algunos de estos mitos se encuentran en el libro “Mitos y leyendas Colombianos” Otro libro muy recomendado es “Mitos, leyendas y relatos colombianos” de Javier Ocampo López El origen de las esmeraldas y la leyenda de Fura y Tena La leyenda y ceremonia de El Dorado La devoción por el “Santo Kopp”¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribef. .
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 21 Feb 2025 - 46min - 359 - Mitos de la Creación en Colombia
Regresamos a nuestros relatos de Mitos y leyendas. Hoy nos adentraremos en un capítulo con mucho poder: los mitos de creación de las culturas indígenas colombianas. Estos relatos, transmitidos en la oralidad, no solo nos cuentan cómo surgieron el cielo, la tierra y los seres humanos, sino también nos revelan las profundas cosmovisiones y el vínculo sagrado que los pueblos indígenas traducen en palabra y territorio. Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, hogar de los Kogui y los Arhuacos, hasta la Amazonía, donde los Ticuna y los Huitoto conservan sus historias milenarias, recorreremos los senderos de la mitología indígena para descubrir cómo se explica el origen del mundo.
Notas del episodio:
Algunos de los mitos presentes en este capítulo hacen parte del libro “Mitos de Creación” de la colección “Libro al viento” Bachué y el origen de los seres humanos Mito de la Creación Kogi Los pueblos indígenas de Colombia¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribef. .
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 14 Feb 2025 - 45min - 358 - Especial: Historia de los Gatos
Esta es una de las historias que quería contar hace mucho tiempo y que me causa mucha alegría traerles: la historia de los gatos. En este capítulo, les relatamos el viaje que han tenido los felinos más poderosos y consentidos de nuestros hogares desde sus antepasados remotos hasta nuestros días. Hablaremos de su encuentro con los seres humanos en la media luna fértil, su "domesticación", la devoción que les prodigaron los egipcios, la forma en que navegaron por el Mediterráneo y el mundo, su presencia en la carroza de Freya, sus aventuras y desventuras en tiempos medievales, el origen del gato de la buena fortuna, y también el amor que les han profesado escritores, músicos y artistas. Además, les contaremos cómo ellos por sus propios méritos se han convertido en una referencia central de la cultura y la historia humana.
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Pixie Un libro súper recomendado (en inglés) y que estuvo muy presente en la construcción de nuestro relato es “The Cat: A Natural and Cultural History” de Sarah Brown El antepasado común de perro y gatos La devoción de los antiguos egipcios por los gatos Los gatos y su relación con el mar Uno de los primeros intentos por hacer una historia de los gatos y que se puede conseguir en español: “Los gatos, una historia cultural” de Jules Champfleury Historias de escritores y gatos¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribef. .
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 07 Feb 2025 - 1h 01min - 357 - Un homenaje a los campesinos
Este es un capítulo muy especial, hecho con todo el corazón.
Hablaremos de los campesinos de Colombia, guardianes de la tierra, constructores y alma de nuestra nación, portadores de poderosos saberes y de una resistencia incansable. A propósito del reconocimiento en 2023 del campesinado como “sujeto de especial protección constitucional” realizaremos un recorrido por la inmensa diversidad que caracteriza la vida campesina en nuestro país: su esfuerzo, su música, sus tradiciones y sus luchas han forjado la historia de una nación que se levanta cada día gracias a su trabajo. Este es un homenaje a los campesinos y campesinas de Colombia.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias al Ministerio de las culturas, las artes y los saberes y con el apoyo del centro de estudios Dejusticia
Sobre la Colombia campesina ya hablamos un poco en nuestro capítulo sobre “Radio Sutatenza” El mundo campesino en Colombia Las historia del campesinado colombiano y la guerra Declaración del campesinado cómo “sujeto de especial protección constitucional”*Agradecemos a Leonardo Salcedo y Carlos Quesada quienes hicieron posible este capítulo
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe....
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 31 Jan 2025 - 57min - 356 - Viaje Hungría y Serbia 2024
¡Bienvenidos al primer episodio del año 2025!
En esta ocasión, nos embarcamos en un fascinante viaje por Hungría y Serbia, dos países llenos de historia, cultura y belleza. Por invitación de la Embajada de Colombia, en septiembre de 2024 tuvimos la oportunidad de recorrer estos territorios, explorando desde la majestuosidad de Budapest hasta la riqueza cultural de Belgrado. Acompáñennos mientras descubrimos las maravillas ocultas de estos destinos, sus tradiciones, su gente y las historias que los entrelazan.
Prepárense para una travesía llena de sorpresas y aprendizajes en este emocionante inicio de temporada. ¡Vamos a viajar juntos!
Notas del episodio:
-Ya recorrimos un poco de Hungría en este capítulo que publicamos en el año 2020: Viaje a Polonia y Hungría — DianaUribe.fm Serbia hace parte también de nuestra Historia Viajera por los Balcanes Historia de los balcanes — DianaUribe.fm La impresionante “House of Music” en Budapest Conmemoración en Budapest de los 100 años de la publicación de “La Vorágine”¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribef. .
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 24 Jan 2025 - 59min - 355 - Los sabores de la Navidad
En nuestro tradicional episodio de navidad, nos embarcamos en un delicioso viaje gastronómico para descubrir los platos que adornan las mesas navideñas en Colombia, en América Latina y en diferentes rincones del mundo. La Navidad es una época de unión, celebración y, por supuesto, de disfrutar de exquisitos manjares que reflejan la riqueza cultural de cada región. Nuestros invitados para esta ocasión son los buñuelos, la natilla, el ajiaco, los tamales, dulces, amasijos, el lechón y otros protagonistas de las mesas navideñas. Aquí hablaremos de sus orígenes, de las tradiciones que hay detrás de los platos navideños y sobre todo del sentimiento especial que siempre nos traen los sabores de la navidad
Y para cada persona que nos escucha en cualquiera rincón de Colombia y el mundo: ¡¡Buen provecho!! ¡¡Feliz Navidad y un poderoso 2025 lleno de mucha alegría!!
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes en parte gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA Sobre los Saturnales, el mejor testimonio nos lo dejó Macrobio Los buñuelos de España España de buñuelo en buñuelo | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍS La cultura de dulces del Mediterráneo El maíz y los tamales de Navidad La natilla y el buñuelo en Colombia La historia que no conoce de la natilla y el buñuelo Platos navideños de Colombia¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe....
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 20 Dec 2024 - 47min - 354 - Los tiempos de Cien Años de Soledad
Buenas, a propósito del lanzamiento de la serie «Cien Años de Soledad» en Netflix, vamos a dedicar este capítulo especial a explicar los distintos tiempos históricos y narrativos presentes en la novela de Gabriel García Márquez y en la adaptación que se estrenó el 11 de diciembre. Primero, queremos destacar la magnitud y el esfuerzo involucrados en la producción, posiblemente la más grande grabada en Colombia. Luego, explicaremos el hilo cronológico tanto de la novela de nuestro Nobel como de la narrativa de la serie.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Netflix*La música que ambienta este episodio es original de la serie «Cien años de soledad», ya disponible en Netflix.
Algunos detalles de «Cien años de Soledad» la serie se pueden leer aquí: «Cien Años de Soledad” la novela que impactó la literatura universal Nuestra nota sobre los tiempos del libro y la serie en El Espectador El capítulo que hicimos sobre «Macondo» en nuestra serie de «Universos del arte latinoamericano» Gabriel García Márquez — DianaUribe.fm¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Fri, 13 Dec 2024 - 56min - 353 - El día internacional de los derechos humanos
El día internacional de los derechos humanos y los sobrevivientes de las bombas atómicas El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU en 1948. En esta ocasión, queremos rendir homenaje tanto a esta efeméride como al Premio Nobel de la Paz 2024, otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa que representa a los sobrevivientes de los únicos bombardeos atómicos en la historia de la humanidad, ocurridos en Hiroshima y Nagasaki. Este reconocimiento subraya su labor en la promoción de un mundo libre de armas nucleares y en la preservación de la memoria histórica.
Tue, 10 Dec 2024 - 12min - 352 - ¿Desde cuándo migramos?
En este capítulo vamos a hacer un especial sobre la historia de las migraciones en el mundo. Aquí explicaremos un poco sobre por qué migramos y desde cuándo lo hacemos. Les contaremos sobre algunas sociedades que se han construido sobre la migración y la integración de los migrantes. Hablaremos también de algunos personajes muy relevantes para la historia mundial que son migrantes. Finalmente trataremos sobre la relación mutua de migración que han mantenido Colombia y Venezuela.
Notas del episodio:
*Las opiniones expresadas en este producto no representan la visión del Banco Mundial, ni la de sus directivos.
Este episodio fue traído a ustedes gracias al Banco Mundial Colombia Lo que nos cuenta el Banco Mundial sobre la migración ¿Desde cuándo migramos? Las grandes migraciones del siglo XIX Barranquilla, ciudad de Inmigrantes Las migraciones entre Colombia y Venezuela¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribef. .
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Sat, 07 Dec 2024 - 56min - 351 - La universidad y la historia de un país
En este último capítulo de serie hablamos de la relación que existe entre la historia de Colombia y la historia del Instituto de los hermanos lasallistas. Abordamos un poco sobre algunos de los hechos que acompañaron a las universidades en el siglo XX. También les contamos sobre la creación de la Universidad de la Salle en los años 60, destacando su misión social, su desarrollo en las décadas posteriores y el impacto del proyecto "Utopia" orientado a la ruralidad colombiana, en el contexto de los desafíos educativos del siglo XXI.
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias a la Universidad de la Salle
La historia de la Universidad de la Salle Sobre el contexto universitario hablamos en el libro “Contracultura” Un perfil de Enrique Low Murtra ¿Qué es el “proyecto Utopía”?¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribef. .
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 29 Nov 2024 - 58min - 350 - Las Universidades, la Salle y el mundo
En este segundo capítulo de serie se entrelaza la historia de la comunidad de la Salle y la educación les contamos las principales innovaciones aportadas por los hermanos lasallistas. Influenciada por otras órdenes religiosas como los jesuitas y dominicos, se destacó por su enfoque en la educación primaria de los más vulnerables. A pesar de los desafíos de la Ilustración y la Revolución Francesa, la Orden se expandió globalmente, creando universidades en Estados Unidos y finalmente llegando a Colombia a finales del siglo XIX, donde contribuyó al desarrollo educativo.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a la Universidad de la Salle
Para este capítulo consultamos la biografia escrita por Bernard Hours “Juan Bautista de la Salle: un místico en acción” Aquí algunas de las principales reflexiones de “El Emilio o de la educación” de Jean Jacques Rousseau Las reformas de Humboldt a la universidad El particular modelo de universidades estadounidenses surgido en el siglo XIX¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Fri, 22 Nov 2024 - 42min - 349 - El origen de las Universidades
En este primer capítulo de la historia de las Universidades, nos vamos hasta la Edad Media para contarles sobre las ideas que fundamentan la creación de las primeras comunidades universitarias. Les explicamos sobre el saber del Islam, el deseo de aprender y el resurgimiento de las ciudades europeas. Hablaremos de estudiantes y profesores y de la aparición de los “vendedores de palabras”. También les contaremos sobre el origen del Insituto de la Salle y su relación con la pedagogía moderna.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a la Universidad de la Salle El primer libro que consultamos para este capítulo es del historiador Jacques Legoff Otro texto que recomendamos sobre el origen de la Universidad es de David C. Lindberg “Los inicios de la Ciencia Occidental” Para la vida de Juan Bautista de la Salle consultamos el texto histórico y biográfico “Juan Bautista de la Salle: Un místico en acción”¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribef. .
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 15 Nov 2024 - 46min - 348 - Rómulo Gallegos y la Llanura Indomable
El invitado para esa ocasión en nuestra serie es Rómulo Gallegos, novelista venezolano, autor de "Doña Bárbara", una obra maestra que construye un universo basado en la inmensa llanura venezolana. La novela presenta a Doña Bárbara, una mujer fuerte y enigmática, como símbolo de la lucha por el poder y la justicia
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
Entre la política, la literatura y el llano: la vida de Rómulo Gallegos La llanura venezolana, un paisaje que conforma un universo Los primeros años del siglo XX en Venezuela “Doña Bárbara”, la novela consagratoria de Rómulo Gallegos La presidencia de Rómulo Gallegos Un premio que enaltece la literatura en español y que celebra al autor de “Doña Bárbara”¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 08 Nov 2024 - 56min - 347 - Juan Carlos Onetti y Santa María
Regresamos al sur en nuestra serie de Universos del Arte Latinoamericano. Es turno para el Uruguay y para Juan Carlos Onetti, un escritor maravilloso y “existencialista”, quien creó la ciudad ficticia de Santa María, un microcosmos literario donde se desarrollan muchas de sus novelas. Santa María es un reflejo del hastío y la melancolía, poblada por personajes complejos y desolados, pero también donde el humor y la posibilidad de lo impensable hacen parte del cotidiano.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
La vida de Juan Carlos Onetti “Whisky y literatura” palabras que nos acercan al mundo de Onetti El existencialismo en Onetti Onetti y Arlt, precursores del Boom latinoamericano Santa María “el mundo imposible” creado por el escritor uruguayo Las novelas de Santa María, el protagonismo de la ciudad imaginada de Onetti en us obrasSíguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Fri, 01 Nov 2024 - 40min - 346 - Remedios Varo y la alquimia de los fantástico
Remedios Varo, nació en España pero hizo de México su lugar en el mundo y por eso es una de las invitadas de honor a nuestra serie. Es conocida por sus obras surrealistas que combinan elementos de misticismo, ciencia y fantasía. Sus pinturas, como "Creación de las aves", presentan mundos oníricos y figuras femeninas enigmáticas. Aquí hablaremos de la relación que existe entre la alquimia y lo fantástico en el impresionante mundo artístico que creó
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
Hechos y frases de la vida de Remedios Varo Surrealismo y Psicoanálisis en la obra de Remedios Varo Los artistas del exilio español Remedios Varo y su vida en México El Orinoco, la tristeza y la exploración de Remedios Varo en Venezuela La amistad de Remedios Varo y Leonora Carrington: vidas en paralelo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: / dianauribef. .
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan...
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm...
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
Fri, 25 Oct 2024 - 50min - 345 - Jorge Luis Borges y el universo del Aleph
En este capítulo vamos a hablar de uno de los personajes más fantásticos de Latinoamérica y del mundo: Jorge Luis Borges. Les contaremos de la genialidad de un personaje que marcó el pensamiento de su época. Es tiempo de hablar de la obra de este autor universal y del Aleph, uno de los Universos que nos entregó a través de su escritura
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific El mundo primero de Borges Buenos Aires y el escritor Borges y la ceguera El personaje más recurrente de Borges: “Borges y yo” Un escritor y la filosofía Y para ustedes “El Aleph”¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=coFri, 18 Oct 2024 - 52min - 344 - Gabriela Mistral y la identidad de la poesía
Gabriela Mistral, nacida como Lucila Godoy Alcayaga, es una de las voces más poderosas y conmovedoras de la poesía latinoamericana. Su obra, marcada por una profunda sensibilidad y un compromiso con la justicia social, le valió el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo la primera latinoamericana en recibir este honor. Profesora comprometida, Gabriela Mistral es reflejo de Chile, de Temuco, pero también de que las nuestras también son tierras de poesía.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
Un recorrido por la vida de Lucila Godoy La Gabriela Mistral maestra de escuela Los años mexicanos de Gabriela Mistral “Piececitos” un poema de la nobel chilena La identidad de América en la obra de Gabriela Mistral Un poema al maíz de Nuestra América¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 11 Oct 2024 - 50min - 343 - Alejo Carpentier y el Reino de este mundo
Alejo Carpentier, un gigante de la literatura latinoamericana, nació en Suiza, pero su corazón y su obra pertenecen a Cuba. Carpentier es conocido por su concepto de “lo real maravilloso”, una visión que trasciende el realismo mágico al integrar la historia, la cultura y la mitología de América Latina en sus narrativas. En esta ocasión veremos cómo construyó su obra más conocida “El reino de este mundo”.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
Alejo Carpentier en su vida Carpentier y su conexión con el barroco Lo “Real Maravilloso” y el “Realismo mágico”, las diferencias entre estos dos conceptos El Haití de Carpentier El “Reino de este mundo”, el universo invitado para este capítulo Nuestro podcast sobre la Independencia de HaitíSíguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ I
Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 04 Oct 2024 - 53min - 342 - Pablo Neruda
Pablo Neruda y la Isla Negra
En el capítulo 6 de los Universos del Arte Latinoamericano vamos a contarles un universo increíble: el universo de Pablo Neruda y la Isla Negra. Hablaremos de poesía, de la sensibilidad de las letras y del mar cómo un universo metafórico que construyó Neruda desde la Isla Negra
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
La biografía de Pablo Neruda
El origen del seudónimo de Eliecer Neftalí Reyes Basoalto
La América de Neruda
La historia detrás de “El Cartero de Neruda”
El memorial de Isla Negra
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Tienda Diana Uribe www.dianauribe.co
Fri, 27 Sep 2024 - 53min - 341 - Juan Rulfo
Juan Rulfo y Comala Regresamos a México en nuestra serie de los Universos del arte latinoamericano. Aquí hablaremos del México más profundo y su representación en una obra impresionante: “Pedro Páramo”. Este es un capítulo completamente dedicado a Juan Rulfo y al universo que construyó en el pueblo de “Comala”
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
La vida de Juan Rulfo en la Enciclopedia de la Literatura Mexicana El México de las Guerras Cristeras “¡¡Diles que no me maten!!” un cuento de Rulfo Juan Rulfo el fotógrafo inmemorable “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”. La relación entre Gabriel García Márquez y “Pedro Páramo”¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 20 Sep 2024 - 44min - 340 - Clarice Lispector
Clarice Lispector y el Río de la hechicera.
En este capítulo vamos a conocer la vida de Clarice Lispector: la hechicera de las letras. Recorremos el Río de Janeiro del que hizo parte y escribió en su obra. Hablamos también de su producción que resulta cautivante, inclasificable y cada vez más admirada
Notas del episodio
La biografía y la obra de Clarice Lispector fueron estudiadas por Benjamín Moser en “Por qué este mundo" ¿Quién fue Clarice Lispector? Aquí su obra y vida Recife en la vida literaria de Clarice Lispecto Los años del Bossa Nova Leme “la tierra” de Clarice Lispector El Río de Clarice Lispector¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 13 Sep 2024 - 58min - 339 - Gabriel García Márquez
Gabo y Macondo Buenas, nuestro tercer capítulo de la serie sobre los universos del arte latinoamericano es muy especial para nosotros. Hablamos del genio irrepetible de Gabriel García Márquez y de ese Macondo que nos convirtió en territorio de lo Real Maravilloso. Les contaremos la construcción de un pueblo ficticio del Caribe colombiano que refleja lo insólito, lo mágico y lo frágil de la naturaleza humana.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
¿Qué es Macondo? Un pueblo que nos conecta con la soledad de los seres humanos Vida y obra de Gabriel García Márquez Las profundas y variadas influencias de Gabriel García Márquez ¿Cómo fue el proceso de escritura de “Cien Años de Soledad”? Gabriel García Márquez y el universo del Caribe Las frases iniciales de un universo: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.Fri, 06 Sep 2024 - 56min - 338 - Frida Kahlo
Frida Kahlo y la Casa Azul
Hoy nos sumergiremos en la vida y obra de una de las artistas más icónicas y revolucionarias de México: Frida Kahlo. Acompáñennos en un viaje fascinante a través de su biografía, donde exploraremos el proceso creativo que dio vida al universo mágico y profundamente personal que se refleja en cada rincón de su amada Casa Azul en Coyoacán. Descubriremos el contexto histórico y cultural que moldeó su existencia, desde los desafíos que enfrentó hasta las pasiones que la impulsaron. Nos adentraremos en su obra, una ventana al alma de una mujer cuya complejidad y fuerza se manifiestan en cada pincelada.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
La familia de Frida Kahlo en sus propias pinceladas Un recorrido por la vida de Frida Kahlo El accidente que cambió para siempre su vida La relación entre “La paloma y el elefante” Frida Kahlo y la importancia del Arte Popular La Casa Azul, el hogar del universo de FridaFri, 30 Aug 2024 - 41min - 337 - Jorge Amado y la Bahía Universal
Buenas, comenzamos una de las series que más esperábamos este año. Bienvenidos y bienvenidas a los “Universos del Arte Latinoamericano”. Bahía, la “Roma negra” de Brasil, existe gracias a Jorge Amado y Jorge Amado existe gracias a Bahía. En este capítulo, les contamos sobre la maravillosa obra que dejó para Brasil y para el mundo uno de los más grandes baianos que haya existido. Este es un capítulo lleno de contrastes, de pasión y sensualidad, de capitanes de arena, de olor a cacao, clavo y canela, y de un mar que se intercala con selvas y plantaciones.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
La universalidad de Jorge Amado Salvador de Bahía: La Roma Negra “Bahía de todos los Santos” una guía escrita por Jorge Amado Amado y la cocina de Bahía Los retratos bahianos en “Gabriela, clavo y canela” La realidad social brasileña a través de la sensualidad, la pasión y la picaresca de “Doña Flor y sus dos maridos”Fri, 23 Aug 2024 - 59min - 336 - La clausura de los Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos de París 2024 terminaron oficialmente este 11 de agosto. Cómo un homenaje al espíritu olímpico hacemosesta nota de actualidad y así despedimos a un evento que nos llena de emoción cada cuatro años. La siguiente parada es Los Àngeles 2028
Notas del espisodio:
Aquí una reseña con los momentos más https://www.bbc.com/mundo/articles/cly3nqx1wnwoFri, 16 Aug 2024 - 27min - 335 - Viaje Mitológico a las Isla Británicas
Terminamos nuestra primera etapa de Mitologías y Leyendas del mundo con el encuentro que tuvimos este año con las leyendas y los mitos de las Islas Británicas. Este es un relato que junta nuestra experiencia de viaje y las leyendas que hacen parte de la vida cotidiana de estos 5 países: Irlanda, Irlanda del Norte, Escocia, Inglaterra y Gales. La principal enseñanza de este viaje es que lo mítico nunca compite con la modernidad, por el contrario, es fundamento de identidad y de unión entre pueblos. Pronto volveremos con más mitos y leyendas del mundo
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a MUBI, MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días. El viaje a las Islas Británicas lo hicimos con “Paideia - Viajes Culturales” y aquí les dejamos el recorrido La relación que existe entre Escocia y los Unicornios Los fantasmas de Edimburgo La Banshee, la encarnación del lamento de Irlanda La profecía del regreso del Rey Arturo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 09 Aug 2024 - 1h 15min - 334 - Mitos y leyendas del Mundo: Sudamérica
Nuestra serie de mitos y leyendas del mundo hoy tiene un capítulo muy especial. Está vez les vamos a contar historias de nuestra región, les contaremos historias de Sudamérica.
Hoy les presentaremos relatos sagrados de la Patagonia, del Titicaca, de Venezuela, del mundo Tupí, del Paraguay y también del muy nuestro Chocó biogeográfico. Así que muy bienvenidos y bienvenidas
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a awake.travel Awake es una plataforma de turismo de naturaleza y conservación que conecta viajeros con anfitriones locales*Utiliza el codigo dianauribe y recibe el 5% de descuento en tus viajes
El origen mítico del Lago Titicaca La bella Kospi y el origen de las flores de la Patagonia El pájaro chogüí y la leyenda que cuentan sobre él los guaraníes María Lionza y el misticismo de la montaña del Sorte El tigre que perdió la candela, un mito de los gunadule Las yerba mate, aquí una historia de su origen¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es P
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 02 Aug 2024 - 47min - 333 - Juegos Olímpicos París 2024
Buenas.Con motivo de una de los espíritus que más nos gusta y anima, el espíritu olímpico, hicimos esta nota de actualidad sobre los Juegos Olímpicos de París 2024. Aquí hablaremos de la ceremonia de Inauguración, de los hechos históricos que quiso destacar París en la narrativa de este montaje artístico, del significado de las olimpiadas y de la importancia de Francia en la historia de Occidente.
Notas del episodio:
Nuestro capítulo de la historia de las Olimpiadas se encuentra en RTVCPLAY¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe....
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 01 Aug 2024 - 23min - 332 - Mitos y leyendas del mundo: mayas y aztecas
Mesoamérica es cuna de culturas asombrosas que surgieron en medio de una de las geografías más hermosas del planeta. Allí, los mitos mayas y aztecas (mexicas) representan una entrada fascinante a la rica historia y las creencias de estas poderosas civilizaciones que influyeron profundamente en el centro y norte del continente americano.
Notas del episodio:
Este episodio fue pautado por la escuela negocios Berlin School of Business and Innovation (BSBI). BSBI te ofrece una educación de primer nivel con programas depregrado, maestría y doctorado en cuatro vibrantes ciudades: Berlín, Hamburgo, París y Barcelona. Todos los programas son impartidos en inglés y con la opción de estudiar en español en el campus de Barcelona. ¡Ofertas especiales disponibles! Para más información, contáctanos aquí. El maravilloso mundo mesoamericano Ixchel: la diosa maya de la luna La diosa mexica de todas las aguas: Chalchiuhtlicue Por qué los mayas consideran que el alma y el corazón de los seres humanos están hechos de maíz Las flores y la belleza, atributos de la joven Xochiquetzal El mito de la peregrinación de Aztlán, origen de los mexicas¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 26 Jul 2024 - 36min - 331 - EL 20 de Julio de 1810
Para este 20 de julio les traemos una versión remasterizada de uno de nuestros capítulos más especiales y que originalmente publicamos en el año 2020. Aquí les contamos porqué el 20 de julio es la fiesta nacional de Colombia. Más allá de todo lo que pasó con el “florero de Llorente”, lo sucedido ese día de 1810 dejó un precedente fundamental para la construcción de nuestro país y aquí lo explicamos.
Notas del episodio
Quieres apoyarnos en el proyecto de podcast DianaUribe.fm
Nuestras notas de hoy empiezan con una imagen del florero de Llorente La historia de la invasión napoleónica a España Nuestra película recomendada de hoy “Los fantasma de Goya”: El proceso de juntas en la América española ¿Qué pasó el 20 de julio de 1810? La Expedición Botánica en el Nuevo Reino de Granada Más datos sobre el 20 de julio de 1810 Aquí la página de Instagram del Museo de la Independencia, lugar recomendado para visitar en Bogotá Y aquí los textos que aparecieron con nuestras primeras juntas, las constituciones políticas¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 19 Jul 2024 - 24min - 330 - Mitos y leyendas del mundo: Egipto
El mundo mitológico del antiguo Egipto es uno de los más poderosos referentes que existen sobre la cosmología y lo sagrado en el mundo antiguo. Y en esta serie tiene un capítulo infaltable. Les contaremos cómo los egipcios narraban el origen del mundo, la importancia del Nilo dentro de la vida egipcia, la trascendencia de la existencia después de la muerte, el origen de los faraones y el porque les debemos a ellos la existencia de los gatos. Es tiempo para hablar de Ra, Isis, Osiris y Horus.
Notas del episodio:
El origen del mundo según los antiguos egipcios La diosa del cielo estrellado El Nilo: un río generador de vida Isis, Osiris y Horus: la triada primigenia del mundo egipcio Una diosa gato para el bien del mundo: Bastet Cinco dones sagrados de la diosa Hathor¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 12 Jul 2024 - 43min - 329 - Mitos y leyendas del Mundo: Vikingos
Nuestra serie de mitologías del mundo regresa. Y en este capítulo tenemos unos invitados muy especiales. Los vikingos, también conocidos como nórdicos o escandinavos, fueron un pueblo guerrero y explorador que habitó las regiones del norte de Europa durante la Edad Media. La mitología nórdica es muy conocida y fascinante. En este capítulo hablaremos de Odín, Thor Freyja, la creencia en el Valhalla, el Ragnarök y también de los nuevos comienzos
Notas del episodio:
Quieres apoyarnos en el proyecto de podcast DianaUribe.fm
¿Quiénes son los pueblos nórdicos o vikingos? La expansión vikinga: un mundo que abarcó desde Norteamérica hasta Constantinopla Yggdrasil: El universo en un árbol Odín y su búsqueda de la sabiduría La diosa del carruaje de gatos: Freyja en la mitología nórdica El Ragnarok: el impresionante final de los dioses que lleva a nuevos comienzos¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 05 Jul 2024 - 48min - 328 - 70 años de la televisión colombiana
El 13 de junio de 2024, la televisión colombiana celebró 70 años de historia. Y en nuestro podcast celebramos este aniversario con un capítulo especial. Desde sus inicios hasta la actualidad, la televisión ha producido una revolución total en nuestras formas de comunicarnos y relacionarnos. Este icónico medio audiovisual ha traído nuevas formas de informar, entretener y conectar a las personas. En el caso de Colombia, la televisión ha sido un referente cultural, un símbolo de modernidad, un constructor de identidad y un medio para difundir sentimientos que unen a generaciones
Notas del episodio:
El libro de los 70 años de la televisión colombiana, un proyecto de Señal Memoria y RTVC Una exposición sobre los 70 años de la televisión en Colombia La historia detrás de la primera emisión de la televisión en Colombia 5 programas inolvidables de la Televisión Colombiana Gloria Valencia de Castaño, voz inconfundible de la radio y la televisión Fernando González Pacheco: un nombre que se convirtió en sinónimo de televisión¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 28 Jun 2024 - 53min - 327 - Mitos y Leyendas del Mundo: Roma
La Roma Antigua también es lugar de origen de algunas de las mitologías más conocidas y que perviven en muchos de los elementos del día a día. Heredera de la mitología griega, los mitos romanos también son herederos de las historia de los lacios, de los etruscos y de muchos otros pueblos. Y también los romanos crearon una mitología propia y muy particular. En este capítulo hablaremos de días y meses, de la hermosa Pomona y las estaciones y también contaremos el nacimiento de una “Ciudad Eterna”.
Notas del episodio
Quieres apoyarnos en el proyecto de podcast DianaUribe.fm
Diferencias entre los dioses romanos y los dioses griegos Historias de Jano, el dios romano de los comienzos El mito de Pomona, diosa de los frutos y los cultivos La leyenda de Rómulo y Remo Cibeles y los dos leones El origen romano de los nombres de los meses y los días¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 21 Jun 2024 - 43min - 326 - El desembarco de Normandía - 80 años
En 2024 se conmemora uno de los aniversarios más importantes de la Segunda Guerra Mundial. Se cumplen 80 años del desembarco militar más grande que haya existido: el Desembarco de Normandía o “Día D”. El que algunos llaman el “día más largo de la historia” consolidó un punto de inflexión dentro del curso de la guerra contra la Alemania nazi y además habría de marcar el destino de Europa durante la posguerra. En este capítulo hablaremos del contexto previo al desembarco, del desarrollo del mismo y de toda la narrativa que se ha construido sobre lo sucedido el 6 de junio de 1944
Notas del episodio:
Quieres apoyarnos en el proyecto de podcast DianaUribe.fm
“Google Arts & Culture” cuenta con una página especial que conmemora el “Día D” ¿Qué fue la Conferencia de Teherán? aquí el análisis de la Conferencia en la cual se gestó el Desembarco de Normandía Kursk: la batalla en suelo soviético que selló el destino del Tercer Reich Un “ejército fantasma” para un desembarco que nunca existió “¿Arde Paris?” Dominique Lapierre y el destino de la Francia liberada Los números del desembarco militar más grande de la historia¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: @dianauribe.fm
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 14 Jun 2024 - 44min - 325 - Mitos y leyendas del mundo: Grecia II
La mitología griega tiene un segundo y muy especial capítulo en nuestro podcast. Esta vez hablaremos de cómo los griegos imaginaron el inframundo. También contaremos historias de aquellos que quisieron alcanzar el sol con alas de cera y de titanes que nos dejaron el fuego. También hay tiempo para hablar de Jasón y el vellocino de oro. Y al final dejamos la historia de Narciso y la trágica vida de aquellos que solo piensan en sí mismos
Notas del episodio:
Quieres apoyarnos en el proyecto de podcast DianaUribe.fm El inframundo de los antiguos griegos Icaro volando demasiado cerca del sol El titán que amó a la humanidad: Prometeo La mítica aventura de Jasón y los Argonautas El mito de Narciso y de amores que nos vengan frente al mundoç La influencia de la mitología griega en la psicología moderna¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 07 Jun 2024 - 39min - 324 - Mitos y leyendas del mundo: Grecia I
Después de nuestro capítulo de introducción, nos dirigimos al monte Olimpo para contar algunas de las historias que más influencia han tenido en la cultura occidental. La mitología griega, plena en dioses, héroes y leyendas, ha cautivado a generaciones a lo largo de la historia.
En dos episodios hablaremos del rayo divino, de fuerzas colosales, de luchas titánicas y de relatos que han sido transmitidos por generaciones.
Notas del episodio:
La “teogonía”, un relato para contar nuestro origen Para los griegos todo comenzó con el “caos” La familia y raíces de los dioses griegos Hechos y vida de Zeus, el poderoso dios del rayo Una fuerza por encima de cualquier divinidad: las Moiras y el destino Una lucha entre dioses: La titanomaquia o cómo los dioses ganaron el Olimpo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 31 May 2024 - 38min - 323 - Mitos y Leyendas del Mundo: El Poder de las Mitologías
La serie de mitos y leyendas en nuestro podcast comienza con una explicación de porqué creamos narraciones míticas y la relación que ellas tienen con nuestra vida. Este episodio es un recuento sobre el poder de la palabra y sobre cómo ella todavía rige los destinos de nuestra vida cotidiana, aún en contextos donde pareciese que el “mito” es un elemento de otros tiempos.
Notas del episodio La importancia de los mitos en cualquier tiempo y contexto La palabra y la creación del mundo Scherezada« Contar para vivir» Los griots de África: el patrimonio de la palabra Roland Barthes y la función social del mito La relación entre los rituales y los mitos¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 24 May 2024 - 48min - 322 - Especial: Outlander
En este especial traemos el prometido capítulo dedicado a la serie “Outlander”. Después de haber hecho un viaje por la historia y la cultura de las Islas Británicas, nos dedicamos a hacer una reseña del contexto y la trama de la serie basada en la saga de novelas de Diana Gabaldon.
Aquí hablaremos de Claire Fraser y como su vida queda inserta en múltiples contextos históricos que van desde las altas tierras escocesas del siglo XVIII hasta la posguerra mundial del siglo XX.
Notas del episodio:
¿Quieres apoyarnos en el proyecto de podcast DianaUribe.fm?
La vida de Diana Gabaldon “Doctor Who”, una de las principales fuentes de inspiración de “Outlander” La historia de Escocia que inspiró a la serie El éxito internacional de “Outlander” Un tour por los lugares de OutlanderFri, 17 May 2024 - 44min - 321 - Islas Británicas: Inglaterra II
El capítulo final de nuestro viaje por las Islas Británicas es un recorrido por la historia de Inglaterra desde la “Era Isabelina” hasta nuestros días. Les contaremos historias de reyes y reinas, de la Revolución Industrial, de la Royal Society, de ferrocarriles, de fútbol y de cómo la cultura inglesa tomó pretensiones de universalidad. Así termina este viaje, pero en nuestro siguiente capítulo contaremos todavía más historias de estas islas: haremos un capítulo dedicado a la serie “Outlander”
Notas del episodio
Oliver Cromwell y un nuevo orden para Inglaterra El puritanismo en Inglaterra y su profunda huella cultural La Royal Society, la sociedad científica más antigua del mundo La relación entre la explotación del azúcar y la Revolución Industrial Historias de la época victoriana Cuando el Rock relevó al Imperio¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 11 May 2024 - 44min - 320 - Islas Británicas: Inglaterra I
Inglaterra es la nación que se ha impuesto sobre sus vecinas y la que finalmente llegó a ser una de las principales potencias del mundo. Pero para estar en ese lugar, ha pasado mucha historia. En este episodio hablamos de los primeros mitos de Inglaterra, de Stonehenge, de los reyes legendarios, de Guillermo el Conquistador, de la Carta Magna, de Robín Hood, de Shakespeare y del ascenso de Inglaterra en la «Era Isabelina». Hemos llegado a la famosa Avalón
Notas del episodio:
¿Quieres apoyarnos en el proyecto de podcast DianaUribe.fm? Diferencias entre Inglaterra, Reino Unido y Gran Bretaña ¿Cuándo se construyó Stonehenge? Un rey para todas las épocas: las leyendas del Rey Arturo La Carta Magna como antecedente a las constituciones Historias de Guillermo el Conquistador La época en la cual Inglaterra “desplegó sus alas”: la Era Isabelina¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 03 May 2024 - 1h 03min - 319 - Islas Británicas: Gales
El país del Dragón Rojo es nuestro siguiente destino. Gales puede ser la nación menos conocida del Reino Unido, pero posee una historia muy interesante. Y es también uno de los países que han sobrevivido gracias a un factor profundo de identidad: el galés, su idioma. En este capítulo hablaremos de “Cymru”, su historia, sus rasgos culturales, el amor que profesan por los libros y sus dos principales ciudades
Notas del episodio:
La bandera de Gales como factor de unión Carataco, héroe de galeses y britanos Merlin ¿un bardo galés? ¿Por qué al príncipe de Inglaterra se le declara príncipe de Gales? Un genio nacido en un pueblo de Gales: Roald Dahl Y aquí una reseña sobre Dylan Thomas, uno de los poetas galeses más reconocidos en el mundo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 26 Apr 2024 - 1h 02min - 318 - Islas Británicas: Escocia II
Tras la batalla de Culloden, los sueños por una Escocia independiente se frustraron. Por esto, el nacionalismo escocés habría de refugiarse en una profunda cultura que caracteriza a este pueblo hasta el día de hoy. En este capítulo continuamos este viaje por las historias y las ciudades de Escocia.
Notas del episodio:
Aquí un recuento de la Batalla de Culloden El “milagro escocés” del siglo XVIII Un profundo signo de identidad: el tartán escocés La historia del cuadro de Dalí que llegó a Glasgow Algunas de las historias más sorprendentes de Edimburgo Una mirada a las bandas escocesas más importantes del rock¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 19 Apr 2024 - 53min - 317 - Islas Británicas: Escocia I
Atravesamos el mar y nos dirigimos a la isla de Gran Bretaña. Allí nuestro primer destino es un país con un carácter tan único que destaca entre muchas naciones. Al norte de Gran Bretaña se encuentra Escocia, territorio de leyendas, criaturas fantásticas, bosques, montañas, Highlanders y marcado por una profunda densidad histórica. En dos capítulos haremos un recorrido por la cultura y la historia de la nación escocesa.
Notas del episodio:
Escocia en la geografía y la cultura Leyendas del lago Ness y el monstruo que ha acaparado la atención del mundo William Wallace y Robert Bruce: héroes de Escocia Los Estuardo: la dinastía real escocesa La batalla del Boyne: un hecho que definió el destino de Irlanda y Escocia Una guía para entender las rebeliones jacobitas¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 12 Apr 2024 - 53min - 316 - Islas Británicas: Irlanda
Iniciamos una serie con motivo de nuestro viaje a mitad de año a las Islas Británicas. En 4 capítulos les contaremos historias de las naciones que conforman estás islas y haremos un recorrido por algunos de sus lugares más icónicos. La ruta de este viaje en audio comienza por la isla siempre verde: Irlanda. Aquí hablaremos de cultura, gigantes, mitologías, ciudades maravillosas y de identidades muy poderosas.
Notas del episodio:
¿Qué son las islas británicas? Una explicación de un concepto que se basa en el territorio y la cultura La división de la isla de Irlanda Historias de la «Calzada de los gigantes» Cork, una ciudad musical Las maravillas de Dublín Aquí un recorrido por Belfast¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 05 Apr 2024 - 1h 06min - 315 - 90 años de Carl Sagan
Hacemos un homenaje a uno de los grandes personajes que contribuyó a que el conocimiento científico llegase a un público cada vez más amplio. Celebramos los 90 años del nacimiento de Carl Sagan a través de un relato que conmemora su vida, su trabajo y aquella “conciencia cósmica” de la cual nos hizo partícipes. Este relato es una celebración de la vida y de la vastedad de nuestro universo.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a MUBI, MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días.Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén un mes gratis de películas en MUBI.
“Un pálido punto azul” una de las reflexiones más famosas de Carl Sagan La vida de Carl Sagan relatada en este artículo Aquí una explicación del Calendario Cósmico Un amor tan grande como el universo “Cosmos: un viaje personal” uno de los programas más famosos de divulgación de conocimiento científico “¿Quién habla en nombre de la tierra?” nuestra pertenencia al cosmos y la esperanza que encarna nuestra especie¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe....
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 29 Mar 2024 - 44min - 314 - Viaje por la Patagonia
Narramos en este episodio nuestro más reciente viaje, una travesía mágica por la Patagonia. Aquí les contamos una nueva visita por la siempre impactante y cautivadora Argentina, pero especialmente por una región que es lugar de fantasía, quimeras y naturaleza impresionante: la Patagonia. Un capítulo que relata un viaje que comenzó en la amistad y terminó en un acercamiento hacia uno de los lugares más imponentes del planeta tierra
Notas del episodio:
Aquí nuestro capítulo dedicado a la ciudad de Buenos Aires Y en este vínculo el episodio que dedicamos al Malba, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires La definición de Patagonia: el confín del mundo Los pueblos originarios de la Patagonia argentina En este enlace la página del Glaciarium, el museo del hielo patagónico El Parque Nacional de los Glaciares en Argentina¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 21 Mar 2024 - 55min - 313 - Historias de la Ciberseguridad
La ciberseguridad es uno de los temas que cobra más importancia con el pasar de los días. Y cómo todo tema que tiene que ver con los seres humanos, está lleno de historias. Para esta vez les contamos el origen de la Era de la Información y las diferencias que existen entre el Mundo Analógico y el Mundo Digital. Así mismo les hablaremos de algunas de las amenazas que existen en el Mundo Digital y algunos consejos claves para protegernos
Notas del episodio:
Para este episodio contamos con el patrocinio de Password Consulting Services ¿Qué es la Era de la Información? Una definición para una categoría compleja Diferencias entre el Mundo Digital y el Mundo Analógico El curioso origen de la palabra Digital La historia del que muchos consideran el primer hackeo conocido ¿Qué es un virus informático? Aquí una explicación Medidas claves de ciberseguridad¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 15 Mar 2024 - 54min - 312 - 100 años de La Vorágine
Se cumplen 100 años de una de las obras literarias más importantes en la historia de Colombia: “La Vorágine” de José Eustasio Rivera. Para nuestra serie del año 4 lo celebramos con un especial que explica el contexto de la obra y de su autor: José Eustasio Rivera. También les contamos porqué es tan importante conocer esta obra y reflexionamos sobre la plena vigencia que tienen muchas de las denuncias y temas que fueron expuestos en esta novela.
Notas del espisodio:
Los 100 años de la Vorágine La vida de José Eustasio Rivera Una explicación sobre por qué Panamá se separó de Colombia El modernismo de Hispanoamérica La Casa Arana y su «historia de horrores» Un siglo de asombros: La Vorágine explicada por varios autores¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 08 Mar 2024 - 37min - 311 - Selling England by the Pound, 50 años de la gira
En 2024 se cumplen los 50 años del final de una gira que marcó la historia de una de las bandas más polifacéticas del rock británico. Hace ya medio siglo se lanzó “Selling England by the Pound”, el álbum inspirador de esta gira y que se considera cómo el mejor testimonio cultural del final del Imperio Británico. Hoy le rendimos un homenaje al rock progresivo, a la creatividad musical y a la genialidad creativa que se alcanzó en los años 70 en Gran Bretaña.
Notas del episodio:
«From Genesis to Revelation» la historia de esta banda única El álbum que narra el final de un Imperio «Selling England by the Pound» El declive de uno de los mayores imperios del mundo Una historia del Rock Progresivo, uno de los fenómenos más interesantes de la música Peter Gabriel, biografía de la gran luminaria de Genesis El otro «gran monstruo» de Genesis: historias de Phil Collins¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 01 Mar 2024 - 50min - 310 - 300 años de Inmanuel Kant
Este capítulo va a ser un poco distinto a todo lo que hemos hecho hasta el momento. Esta vez nos pondremos más filosóficos que de costumbre y hablaremos de los 300 años del nacimiento de Inmanuel Kant y de su legado para occidente y el mundo. Hablaremos de su vida, de sus obras y de esa posibilidad utópica que dejó como herencia para Occidente y de la cual necesitamos saber más que nunca.
Notas del episodio:
La vida de Inmanuel Kant, el hombre que conoció el universo desde su aldea La rigurosidad del “reloj” de Kant ¿Qué fue la Ilustración? Aquí una explicación de un fenómeno del cual hemos hablado muchas veces 10 ideas principales del pensamiento filosófico de Kant un concepto que permite la utopía desde la razón: el imperativo categórico de Kant Kant y su reflexión visionaria sobre la paz perpetua¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 23 Feb 2024 - 48min - 309 - 60 años de los Beatles y la Invasión Británica
Se están cumpliendo 60 años de un hecho que cambió la historia de la música y la historia de la cultura en occidente: la primera gira de Los Beatles en los Estados Unidos y su apoteósica primera presentación en televisión en el show de Ed Sullivan.
Se considera este hecho como el inicio de uno de los más grandes fenómenos en la historia de la música rock y pop: la llamada Invasión Británica. Aquí hablaremos de Rock, de un mundo Atlántico, de Contracultura y de un mundo para la juventud.
Notas del episodio:
El Show de Ed Sullivan: la «vitrina cultural” más importante de los Estados Unidos en los años 60 La primera Beatlemania: la gira de los Beatles por Suecia Y aquí «I Want Hold Your Hand» en el show de Ed Sullivan En este artículo una explicación de la «Invasión Británica» y su importancia: La Motown, Jannis Joplin, Jefferson Airplane y otras respuestas a la Invasión Británica Y uno de los testimonios más poderosos del legado de la Invasión Británica: el cover de Joe Cocker de «With a Little Help From My Friends» en Woodstock¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 16 Feb 2024 - 42min - 308 - La Primera Guerra Mundial - 110 años
En este 2024 se cumplen los 110 años del inicio de un conflicto que cambió nuestro tiempo: la Primera Guerra Mundial. Conocida en su momento cómo la “Gran guerra” o “Guerra Europea”, ninguno de las partes que iniciaron este conflicto entenderían las consecuencias que este trajo para el mundo. A la luz de la novela “Sin novedad en el frente” de Erich María Remarque, exponemos el contexto y los antecedentes de esta guerra. También hablamos del desarrollo de la misma y de las huellas imborrables que este conflicto dejó en la faz del planeta. Y de nuevo, hablamos de la guerra en su faceta más “estúpida” e “incomprensible” porque las víctimas de todas las guerras no son una simple estadística en un conteo o en un libro de historia.
Notas del episodio:
Los antecedentes y el contexto previo a la Primera Guerra Mundial «Sin novedad en el frente» la poderosa novela antibelicista que se ha llevado varias veces al cine La tecnología en la Primera Guerra Mundial: hechos de la primera guerra mecanizada La lógica absurda detrás de la «Guerra de Trincheras» Una serie con un nombre que explica el final de los Imperios: «La Caída de la Águilas» El arte y la Primera Guerra Mundial: «una relación que cambió los horizontes del mundo artístico»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 09 Feb 2024 - 1h 01min - 307 - Haití, 220 años de la Independencia
En este capítulo conmemoramos un hecho que se convirtió en grito de libertad en el mundo: el 1 de Enero de 1804, Haití se declaró cómo Nación independiente. La revolución haitiana es un proceso que está lleno de múltiples historias, matices además de interpretaciones. Aquí revisamos desde la Independencia de este país los hechos del mundo y del legado de los haitianos en nuestra historia.
Notas del espisodio
La historia primigenia de Haití La sangre y la explotación humana detrás del comercio colonial del azúcar La rebelión de Ogé y las conexiones directas entre la Revolución Francesa y la Revolución Haitiana Alejo Carpentier y el “Reino de este Mundo”. El Caribe maravilloso en la historia de Haití Las fases de la Independencia de Haití La multa de Francia a Haití por su IndependenciaFri, 02 Feb 2024 - 48min - 306 - Rolling Stones, 60 años del primer álbum
El primer capítulo de nuestro podcast en 2024 es un homenaje a una de las bandas que más amamos en nuestras vidas: Los Rolling Stones. En este año se cumplen 60 años de la publicación del primer álbum de los Rolling Stones y aprovechamos para contar su historia mientras le hacemos un tributo a su música y a su legado. Empezamos con nuestra serie del año 04 y renovamos nuestro eterno amor por el rock
Notas del episodio:
El “Swinging London” Historias de una de las épocas más influyentes del mundo contemporáneo Los jóvenes británicos que se enamoraron del blues Decca récords y su historia con los Rolling Stones Cuándo Lennon y McCartney le compusieron a los Rolling Stones ¿Dejaría usted qué su hija se case con un Rolling Stone? Un sentimiento que se percibe eterno: el legado de los Rolling Stones en el Rock¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 27 Jan 2024 - 51min - 305 - 800 años del Pesebre de Navidad
En nuestro episodio navideño de 2023 celebramos un aniversario muy especial. Hace 800 años en una gruta de Greccio, Italia, Francisco de Asis realizó una representación del nacimiento de Jesús. Este hecho se considera cómo el punto de partida de uno de los íconos navideños más importantes en Iberoamérica y el mundo: el Pesebre, Nacimiento o Belén. Más allá de cualquier interpretación religiosa, queremos hacer en este capítulo un homenaje a las tradiciones culturales y familiares que tiene la navidad en América Latina. Pero nuestro mensaje más importante es recordar el hecho principal que guardan todos los Pesebres: la celebración de la llegada de la vida, un mensaje que cobra todavía más pertinencia en nuestro cruel presente.
Aprovechamos para despedirnos por este año y agradecerle a toda esta comunidad de oyentes por su apoyo, sus comentarios y por siempre estar presentes.¡Felices Fiestas y nos preparamos para un 2024 con muchas más historias poderosas!. Abrazo de corazón
Notas el espisodio:
MUBI nos esta patrocinando!, MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días. Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén 30 días gratis de películas
Lo que pasó en Greccio, Italia, hace ya 800 años Los pesebres napolitanos, los primeros antecedentes de nuestro actual pesebre La belleza y la entrañable particularidad de los pesebres quiteñosSíguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fmFri, 22 Dec 2023 - 45min - 304 - Roger Waters y su gira
Antes de nuestro especial navideño les traemos una reseña de nuestra experiencia en la última gira de Roger Waters “This is not a drill”. El bajista y compositor insignia de Pink Floyd realizó entre 2022 y 2023 una gira por 99 escenarios, 15 de ellos en Sudamérica. Bogotá fue una de las ciudades privilegiadas en este tour de una de las grandes estrellas del rock.
Nota del episodio:
La página oficial de Roger WatersTue, 19 Dec 2023 - 35min - 303 - Salvador de Bahía (Brasil)
"Você já foi a Bahia?" Si la respuesta es un "no", pues hay que ir. Salvador de Bahía está localizada en la costa nordeste de Brasil. Fue la capital de las colonias portuguesas en América, por lo cual es una de las ciudades brasileñas más antiguas. Conocida por su arquitectura colonial, la huella del mundo tupinamba, la cultura afrobrasileña y su vida en torno a la playa. Nuestro último capítulo de viaje por las ciudades de América Latina nos trae a la más grande cuna de la identidad del “país continente”.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
Los Tupinambá, uno de los pueblos originarios de la identidad brasileña Los primeros años de Salvador de Bahía La honda huella de la esclavitud en el Brasil La Samba de Roda y la historia de Bahía Uno de los elementos más icónicos de la ciudad de Bahía: El elevador de Lacerda Bahía, ciudad de la música¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 15 Dec 2023 - 1h 15min - 302 - Montevideo -Uruguay
Montevideo es otra de las capitales del sur de nuestro continente, ubicada en las márgenes del Río de la Plata. Frontera entre el mundo que habla español y el que habla portugués, Montevideo es una ciudad que se creó sobre diversas influencias. Reflejo de la historia del Uruguay, la capital “charrúa” es una construcción literaria y poética, un puerto sobre el río y el mar, un lugar de fútbol, una ciudad de memorias, en la cual conviven las nostalgias, las alegrías y los sueños
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
Una mirada al pasado indígena del Uruguay Montevideo, una ciudad entre múltiples fundaciones El acuerdo entre Brasil y Argentina que permitió la existencia del Uruguay con Montevideo cómo su capital La historia detrás de “La cumparsita”, la canción más famosa compuesta en Montevideo La historia detrás de las cuatro estrellas de la camiseta uruguaya Y aquí un tour por la Montevideo literaria¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 08 Dec 2023 - 1h 07min - 301 - La Habana (Cuba)
Cantada cómo pocas, admirada cómo pocas, La Habana está ubicada en la costa norte cubana. Conocida por su colorida arquitectura colonial, animada escena musical y por sus calles que reflejan el paso poderoso de innumerables historias, melodías y letras. El bello centro histórico de La Habana Vieja ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad. Lugar de nostalgias, boleros y relatos de vida, hoy los invitamos a la ciudad capital de Cuba
Notas del epsiodio:
Historias de los taínos y los habitantes indígenas de Cuba La fundación española de Santo Domingo Una biografía de la Habana Vieja La Habana narrada por Alejo Carpentier El Hotel Nacional: un testigo habanero del siglo XX cubano La Habana, la música y Buena Vista: una historia para leer¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 01 Dec 2023 - 1h 23min - 300 - Buenos Aires (Argentina)
Buenos Aires es la capital y ciudad más grande de Argentina, ubicada en la orilla occidental del estuario del Río de la Plata. Esta es la historia de una ciudad que ha sido varias ciudades. Ha sido una ciudad colonial, libertadora, ciudad de inmigrantes, ciudad país, ciudad intelectual, ciudad del rock, ciudad de la furia. Es conocida por su rico patrimonio cultural, incluyendo su arquitectura, el tango, librerías y gastronomía. Buenos Aires es otro de los destinos fundamentales para entender la historia latinoamericana.
Notas del espisodio
Los debates sobre “las dos fundaciones de Buenos Aires” Asentamientos indígenas anteriores a la llegada de los españoles en Buenos Aires Nuestra Señora de Buenos Aires y el nacimiento de una ciudad Las invasiones inglesas y la resistencia de Buenos Aires El paso de Buenos Aires entre los siglos Un mito del rock, un mito urbano: La ciudad de la Furia¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe....
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 24 Nov 2023 - 1h 01min - 299 - Asunción (Paraguay)
Hoy nuestro saludo es un «¡Japy Verá!» desde Asunción, la ciudad capital de Paraguay. Situada en la región Oriental del país, Asunción tiene una historia rica y fascinante. Fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar de Espinosa, es una de las ciudades más antiguas de Sudamérica. A menudo se la conoce como «la Madre de Ciudades» debido a que, desde Asunción, partieron expediciones coloniales españolas para fundar varias ciudades de Sudamérica. Esta vez hablaremos del mundo guaraní, de músicas de arpa, del lago de Ypacaraí, de la Gran Asunción y de una ciudad que recibe a todas las personas cómo hermanas.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Uno de los pueblos más poderosos dentro del relato de nuestro continente: los guaraníes Asunción, la ciudad conocida cómo «Madre de ciudades» Las arpas paraguayas, un principio de identidad de los paraguayos Elisa Lynch en la historia de Asunción y del Paraguay Más de 9 minutos de vídeo por el paisaje de la capital paraguaya Los 10 lugares más turísticos de Asunción¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 16 Nov 2023 - 1h 03min - 298 - San José de Costa Rica
Para el capítulo de hoy los saludamos con un “¡¡Pura vida!!” que nos sale del alma. Llegamos a San José, la capital y ciudad más grande de la hermosa Costa Rica. Ubicada en la región del Valle Central, esta ciudad cuenta con una historia muy distinta y particular. Originada en una pequeña ermita del siglo XVIII, San José es uno de los "corazones" más importantes de la vida centroamericana y refleja en sus calles la identidad y la historia del fascinante mundo de los ticos.
Notas del episodio: Cómo fuente de estas historias recomendamos (en inglés) el libro “The Costa Rica Reader” publicado por la Universidad de Duke La misteriosas esferas de Diquís El origen de San José y porqué se dice que es una ciudad que “no fue fundada” La lucha contra un filibustero, la unión centroamericana y la epopeya presentes en el Monumento Nacional de San José ¿Por qué Costa Rica no tiene ejército? aquí la historia detrás de esta decisión 15 cosas por hacer en San José de Costa Rica¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Tue, 07 Nov 2023 - 1h 01min - 297 - Antigua (Guatemala)
Cuarta parada de nuestro viaje por la ciudades de América Latina y nos vamos a una de las ciudades más bellas de nuestro continente. Antigua es una "joya escondida" entre las tierras altas centrales de Guatemala, conocida por su bien conservada arquitectura influenciada por el barroco español y sus ruinas de iglesias coloniales. Todo enmarcado en un paisaje de volcanes y montañas de una maravilla indescriptible. Fue la antigua capital colonial de Guatemala y ha sido designada como Patrimonio de la Humanidad.
Notas el episodio:
episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Para explorar un poco más en la historia de Antigua les recomendamos el artículo de Martha Herrán Alonso «Pasado y presente de una ciudad colonial: La Antigua Guatemala» Guatemala y sus raíces en ell mundo Maya Una guía de viajes para Antigua Un viaje de 15 días por Guatemala La cultura del café en Guatemala 8 minutos de video por Antigua Guatemala¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 03 Nov 2023 - 35min - 296 - Cusco (Perú)
«El ombligo del mundo» (en quechua Qusqo o Qusqu) es el punto central desde el cual se distribuían los cuatro suyos o «cuatro partes» del mundo conocido por los incas. Cusco está ubicada en el sureste de Perú, cerca del Valle del Urubamba en la cordillera de los Andes. Fue la capital histórica del Imperio Inca desde el siglo XIII hasta la conquista española del siglo XVI. Cusco es un altar del mundo andino y poderoso testimonio de la riqueza cultural peruana. Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo capítulo de nuestro viaje por la ciudades de América Latina
Notas del episodio:
Parte de la información de este capítulo se encuentra en el libro «Cuzco: desde la nieve de la Puna al verdor de la Amazonia» El Tahuantinsuyo: las cuatro partes del mundo incaico La arquitectura como expresión del poder ejercido por los incas El Coricancha, uno de los lugares más sagrados de Cusco La historia de los Incas de Vilcabamba y el mito del regreso del Inca El mercado de San Pedro, sitio de encuentro con el esplendor de los Andes¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 27 Oct 2023 - 45min - 295 - Conflicto entre Israel y Palestina
En esta nota de actualidad hacemos un repaso por el contexto histórico de lo que hoy sucede entre Israel y Palestina. Aquí explicamos algunos de los hechos que están en el origen de la tensión entre estos dos pueblos y algunas de las razones históricas que esclarecen la situación del día de hoy
Notas del episodio: -Tratamos este contexto histórico con más detalle en nuestro libro “Brújula para el mundo contemporáneo”
Tue, 24 Oct 2023 - 44min - 294 - Ciudad de México (México)
Para entender la historia de América, hay que conocer la historia de la ciudad de las tunas que crecen entre las piedras". México Tenochtitlan es la capital y ciudad más importante de México, así como la capital más poblada de América del Norte. La grandeza es sinónimo de esta ciudad. Es uno de los centros culturales y financieros más importantes del continente, con una rica historia y una vibrante escena de arte contemporáneo. Hablar de CDMX (acrónimo de Ciudad de México) es indispensable para viajar por la identidad latinoamericana. Bienvenidos y bienvenidas al relato de una ciudad que siempre llevamos cerca del corazón
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Para entender la increíble historia de esta capital del mundo recomendamos el libro del historiador Serge Gruzinski "La ciudad de México. Una historia" El artista Thomas Koke realizó esta interesante y bella reconstrucción en imágenes 3D de Tenochtitlan, la capital mexica, comparándola con la CDMX actual Una ciudad que parecía sacada de un libro de maravillas" el asombro de los primeros europeos que llegaron a Tenochtitlan La ciudad más cosmopolita y multicultural de su tiempo" hechos de la historia colonial de Ciudad de México La Revolución Mexicana y sus impactos en la arquitectura y la vida de la ciudad 5 lugares para entender la historia del rock en CDMX¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 20 Oct 2023 - 1h 03min - 293 - Cartagena de Indias (Colombia)
Comienza una nueva serie en nuestro podcast. En esta ocasión, haremos un maravilloso viaje por las ciudades de América Latina. Nuestro primer destino es una de las ciudades más hermosas de Colombia y el Caribe: Cartagena de Indias. En este primer capítulo, explicaremos el origen de la “fantástica” y la «heroica». Hablaremos del mar, del pueblo Kalamari, de los tiempos coloniales, de África en el mundo cartagenero, de la cumbia, de piratas y héroes, de sabores, de champeta, de la Cartagena popular y de la Cartagena amurallada. Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo viaje.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Uno de los libros clásicos sobre la Historia de Cartagena de Indias «Breve Historia de Cartagena» ¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Cartagena? Benkos Biohó y las rebeliones de los africanos en América El origen cartagenero de la cumbia Gabriel García Márquez: el nobel y su Cartagena Un ritmo que explica y cuenta a Cartagena: la champeta¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 13 Oct 2023 - 1h 13min - 292 - Golpe de Estado de Chile 50 años II parte
En la segunda parte de nuestros capítulos sobre los 50 años del golpe de Estado en Chile, nos adentraremos en las consecuencias del golpe sobre la sociedad chilena. Si bien se le otorga ser el supuesto origen del “milagro” económico chileno, la dictadura de Pinochet fue una época de represión política, violaciones a los derechos humanos y censura. Miles de personas fueron detenidas, torturadas y ejecutadas por sus creencias políticas. Muchas más fueron desplazadas o forzadas al exilio. En colaboración con la Embajada de Chile en Colombia, exploramos estos temas en este capítulo. Acompáñanos mientras recordamos este período crucial en la historia de Chile y reflexionamos sobre sus lecciones para el presente y el futuro.
Notas del episodio: Las torturas y violaciones cometidas en el Estadio Nacional Inti Illimani “Vino del mar”, la canción compuesta para Marta Ugarte Mujeres exiliadas, uno de los capítulos que sufrió el éxodo chileno después del golpe ¿El verdadero “milagro” económico chileno se dio en democracia? los expertos parecen confirmar que sí Cifras oficiales de las víctimas dejadas por la dictadura y el plan de búsqueda y reparación anunciado por el gobierno de Gabriel Boric Y aquí la página oficial de la Embajada de Chile en Colombia, a quiénes agradecemos su gentileza y colaboración en estos dos capítulos.¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 06 Oct 2023 - 34min - 291 - Golpe de Estado de Chile 50 años I parte
En los aniversarios del año 3, dedicaremos dos capítulos a la conmemoración de uno de los hechos que más han marcado la historia contemporánea de latinoamérica: El golpe de Estado que ocurrió en Chile hace ya 50 años. Con el apoyo de la Embajada de Chile en Colombia, les contamos en esta primera parte los hechos que antecedieron al “Golpe” y lo que sucedió el 11 de septiembre de 1973.
Notas del episodio:
¿Quién fue Salvador Allende? Aquí una breve biografía en el portal de la Universidad de Chile El contexto que antecedió al Golpe de Estado: un hecho que todavía divide a la nación chilena El Golpe de Estado según la página de la Biblioteca Nacional de Chile El minuto a minuto del 11 de septiembre de 1973 El papel de los Estados Unidos en el Golpe de Estado y Aquí la página de la Embajada de Chile en Colombia a quienes agradecemos su colaboración en la creación de este capítulo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 29 Sep 2023 - 39min - 290 - La Crisis del Petróleo - 50 años
16 de octubre de 1973: en ese día se tomó una decisión que cambió para siempre el cursode la historia. Los países productores de petróleo, en su mayoría árabes y agrupados bajo la OPEP, decidieron no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel en la guerra de Yom Kipur o Guerra de Octubre. Lo anterior se resume en una frase «la era del petróleo barato se acabó». Para entender la trascendencia de esa decisión les explicamos cómo nos convertimos a lo largo del siglo XX en sociedades dependientes del petróleo, el porqué la explotación de este recurso mantuvo extensas lógicas imperialistas, los mapas que el petróleo dibujó en las fronteras políticas además de los vínculos que tiene el 16 de octubre del 73 con la industria automotriz de hoy, las fortunas de los jeques árabes y la incómoda pero aún muy vigente dependencia petrolera. Así es como relatamos los 50 años de la llamada Crisis Energética o Crisis del Petróleo
Notas del episodio:
Empezamos con una pregunta ¿De dónde viene el petróleo? (y la respuesta no tiene que ver con dinosaurios) Los principales países productores de petróleo Titusville y la «Fiebre del petróleo» de Pensilvania La historia detrás del venezolano «padre de la OPEP» Un resumen de la guerra de Yom Kippur o Guerra de Octubre Causas, hechos y consecuencias de la Crisis del Petróleo de 1973¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 22 Sep 2023 - 1h 10min - 289 - Fernando Botero
En homenaje al maestro Fernando Botero (1932-2023) hoy publicamos esta nota basada en la entrevista que tuvimos con él en el año 2000 en su casa de Pietrasanta. Estos minutos de audio son un acercamiento tanto a la figura universal de Botero como a la persona misma que conocimos en aquel maravilloso encuentro. Desde aquí enviamos un abrazo al maestro en su eternidad
Wed, 20 Sep 2023 - 17min - 288 - Los 150 años de la vuelta al mundo en 80 días
En 2023 se cumplieron los 150 años de la publicación completa de una de las obras más famosas de Julio Verne: La vuelta al mundo en 80 días. En este capítulo aprovechamos para recordar la genialidad y el universo literario de Verne, pero también para celebrar la naturaleza viajera de nuestro podcast y así mismo a todas las personas que han hecho de los viajes una historia para contar siempre. Una apuesta, 80 días y el momento en el cual el planeta empezó a hacerse «cada vez más pequeño» son nuestra invitación para darle la vuelta al mundo
Notas del episodio:
Siglo y medio de una novela que cambió la forma cómo vemos los viajes Julio Verne El escritor que inventó el siglo XX Eduardo Galeano y los primeros hombres que dieron la vuelta al mundo «El más largo viaje jamás realizado» Cuándo el mexicano Cantinflas fue Passepartout «Round to the World ticket» un boleto para darle la vuelta al mundo La miniserie de televisión de 1989 en la que Pierce Brosnan fue Phileas Fogg¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 14 Sep 2023 - 44min - 287 - Historia de los Alimentos IV
Viaje por los alimentos colombianos: Orinoquía y Amazonía
Terminamos nuestra serie con un viaje por dos regiones colombianas conectadas entre sí y cuya forma de alimentación y agricultura es fundamental para el presente y futuro del país: la Orinoquía y la Amazonía. Hablaremos de selvas, sábanas inundables, de "ríos voladores", de megadiversidad, de gastronomías y conocimientos milenarios legados por los pueblos indígenas, de la colonización, del ingreso del ganado y de la ampliación de la frontera agrícola. Les contamos también la conexión que existe entre nuestra alimentación y la conservación de la naturaleza de Colombia
Notas del episodio:
Parte de lo que les contamos en este capítulo viene del libro de Victor Manuel Patiño «La alimentación en Colombia y en los países vecinos» Recomendamos de nuevo la obra de la casa editorial El Tiempo del año 2008 «Así sabe Colombia: Una obra para degustar». Nuestra sugerencia es que revisen la entrega dedicada a la Amazonía y la Orinoquía de esta colección Queremos también presentarles el proyecto «Sabores de la biodiversidad» una iniciativa de investigación participativa realizada en el Casanare junto con cocineras y mujeres sabedoras del territorio La yuca: identidad y alimento para la Amazonía «Numae: De vuelta a la simplicidad» un documental que expone el poder que reside en las cocinas de la Amazonía La WWF Colombia creó una Sabores Sabores «Guía para no desperdiciar» alimentos. Aquí les dejamos esta herramienta interactiva para que puedan evitar el desperdicio de alimentos en nuestros hogares¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 07 Sep 2023 - 45min - 286 - Historia de los Alimentos III
Viaje por los alimentos colombianos: Caribe, Pacífico y Andes Nuestro país contiene algunas de las diversidades más grandes del mundo y entre ellas se encuentra la diversidad de alimentos que llevamos a la mesa en las distintas regiones colombianas. En este episodio comenzamos un viaje por para entender cómo la naturaleza de cada región de Colombia ha determinado su gastronomía. Hablaremos de 3 regiones. Por un lado, la región Andina, hija de las montañas y los valles de los ríos que la atraviesan, que la hacen tan diversa y donde hoy se produce la mayor y más variada oferta de alimentos del país. La siguiente es la región Caribe, marcada por la huella del intercambioAtlántico, además del mundo insular, la mezcla de culturas y los paisajes que vinculan la tierra con el mar. Por último, la región Pacífico, parte del poderoso Chocó biogeográfico, territorio en el cual se dan algunas de las gastronomías más icónicas y diversas de nuestra nación.
Notas del episodio:
Los colaboradores de esta serie WWF Colombia. Allí pueden encontrar más información sobre la conservación de la naturaleza en Colombia y el mundo Nuevamente les recomendamos el libro de Fabio Zambrano «Alimentos para la Ciudad», una fuente muy interesante para conocer la historia de la alimentación y la agricultura en Colombia Un clásico para conocer la historia de los alimentos en Colombia y América es la obra de Víctor Manuel Patiño. Parte de lo que les contamos en este capítulo viene de su libro «La alimentación en Colombia y en los países vecinos» Otro libro que nos permite acercarnos a los cambios de la alimentación en nuestro país es «La alimentación en la vida cotidiana del colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1776-1900)» de Cecilia Restrepo Manrique Un tremendo proyecto de la casa editorial El Tiempo del año 2008 fue la obra «Así sabe Colombia: Una obra para degustar». Algunas de sus investigaciones y recetas están presentes en este capítulo También les dejamos el portal del proyecto «Gastro Herencia» una iniciativa del Ministerio de Cultura. Allí pueden continuar el viaje por las cocinas de las regiones de Colombia¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 31 Aug 2023 - 1h 10min - 285 - Historia de los alimentos II
La revolución industrial
En un proceso bastante curioso los alimentos fomentaron la revolución industrial, pero a su vez, esta revolución cambió por completo la forma cómo nos alimentamos. Así comenzamos a producir más, para más personas y con mayores impactos sobre la naturaleza. En este capítulo les contaremos los cambios dentro de la agricultura qué promovieron la revolución industrial, pero también de los cambios industriales que modificaron la forma cómo cultivamos y producimos alimentos, y los impactos que este conllevó sobre la naturaleza. Abordaremos la alimentación de los trabajadores en el mundo,la historia de la papa y el azúcar, la simplificación de las dietas mundiales, la revolución verde, la modificación de paisajes y ecosistemas para la producción agrícola y la creación de la industria de los alimentos.
Notas del espisodio
Los colaboradores de esta serie WWF Colombia. Allí pueden encontrar más informaciónsobre la conservación de la naturaleza en Colombia y el mundo
Gran parte de lo dicho en este capítulo se basa en el texto de la investigadora Rachel Laudan “Gastronomía e Imperio”
También les recomendamos el libro del historiador Fabio Zambrano “Alimentos para la Ciudad”
Para saber más sobre la historia de la papa está este tremendo artículo de Carlos Azcoytia“La verdadera historia de la patata y la batata”
El texto clásico sobre la historia del azúcar (en inglés) es “Sweetness and Power” de Sidney Mintz. Aquí les dejamos la referencia
Norman Borlaug y la Revolución Verde: “milagros y condenas”
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 25 Aug 2023 - 1h 08min - 284 - Historia de los Alimentos I
Cuando la alimentación lo cambió todo Empezamos un viaje por la historia de los alimentos. En este primer episodio les contaremos cómo la agricultura modificó por completo nuestra dieta, pero también nuestra cultura y nuestras estructuras sociales, tanto así que se sigue considerando como el punto cero de la civilización. Les explicaremos cómo los más grandes cambios en nuestra alimentación modificaron por completo la forma como nos relacionamos con la naturaleza. Les traemos historias del fuego, del trigo, del maíz y del arroz. Hablaremos también de la Media Luna fértil, de la Ruta de la Seda y de la magia que existe detrás de las especias. Todo esto en la búsqueda de saber “por qué comemos lo que comemos»
Notas el episodio
Los colaboradores de esta serie WWF Colombia. Allí pueden encontrar más información sobre la conservación de la naturaleza en Colombia y el mundo Muchas de las ideas de este capítulo se basan en el trabajo de la investigadora Rachel Laudan «Gastronomía e Imperio» Para saber más sobre los intercambios de alimentos en el Viejo Mundo recomendamos (en inglés) «Fruit from the sands» de Robert N. Spengler Una de nuestras películas recomendadas «Un toque de canela» El rey mono Sun Wukong y los melocotones de la Inmortalidad La magia que existe en la historia de las especias¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 17 Aug 2023 - 57min - 283 - Entrevista con AterciopeladosThu, 10 Aug 2023 - 1h 23min
- 282 - Aterciopelados
Esta es una historia que junta muchas otras. Les hablaremos de una ciudad, una época y una juventud. Contaremos la historia de la banda más famosa de Colombia y su camino hacia los lugares más privilegiados del rock en español: los Aterciopelados. Un capítulo dedicado a Bogotá, a las vidas de Héctor y Andrea, a la estética popular, a los boleros, al punk, a un concierto de encuentro y a los 28 años de “El Dorado” un álbum que nos presentó ante un continente
Notas del episodio
Rock al Parque y la Bogotá de los años 90 Nuestro capítulo dedicado a Rock al Parque El origen del “Rock en tu idioma”, el fenómeno que cambió la historia de la música en Iberoamérica Una pregunta y su respuesta, el origen del nombre de “Los Aterciopelados” ”Bolero Falaz” y la historia de una generación¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 10 Aug 2023 - 50min - 268 - «Please, Please me» 60 años
Este episodio es un viaje, una arqueología musical por el origen del que es considerado cómo el grupo más importante de la historia del rock. Les contamos la historia del primer álbum de estudio de los Beatles: «Please, Please me». Nos vamos para el Liverpool de finales de los años 50. Hablaremos de la Posguerra en el Reino Unido, de los muchachos que quisieron crear un mundo distinto a través de la música, del Skiffle y del Merseybeat. Haremos una escala por Hamburgo, el puerto alemán que le permitió crecer a las bandas de Liverpool. Y por último les narramos el recorrido que hay detrás del álbum que lo inició todo.
Notas del episodio:
MUBI nos esta patrocinando!, MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días. Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén 30 días gratis de películas
La dura Posguerra del Reino Unido: Austeridad y Racionamiento Y así llegó el Rock a Inglaterra The Merseybeat, el «sabor» del Rock que se creó en Liverpool Una historia de los «Quarrymen», la banda antes de los Beatles Hamburgo, el lugar dónde crecieron Los Beatles «Please, Please me» un álbum para la historia¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 05 May 2023 - 53min - 267 - 60 años de "I have a dream"
Se cumplen 60 años de un discurso que cambió la historia de los Estados Unidos y que se ha convertido en uno de los más grandes referentes del poder que tienen las palabras. El 28 de agosto de 1963 Martin Luther King Jr. pronunció en Washington, bajo la sombra del Memorial a Abraham Lincoln, el más famoso de sus discursos «I have a dream». En los especiales del año 3 les traemos este capítulo que conmemora al discurso, a la causa y al personaje.
Notas del episodio:
El poder de la oratoria La paradoja de Córax y Tisias ¿Acaso no soy una mujer? Un discurso pionero de Sojourner Truth La vida de Martín Luther King Mahalia Jackson y «cuéntales de un sueño» En video, el discurso completo «I have a dream»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 28 Apr 2023 - 42min - 266 - Los 110 años de Rosa Parks
En 2023 se conmemoran 110 años del nacimiento de Rosa Parks, la mujer que negándose a ceder un puesto cambió la historia de los Estados Unidos. Para entender la importancia de esta mujer en la historia, les explicamos en este capítulo las injustas leyes que justificaron la existencia sur de los Estados Unidos de una arquitectura y geografía de la segregación en el sur de los Estados Unidos, una vergüenza que nos aterra hasta el día de hoy. Pero también les contamos de la valiente resistencia que mostraron los afroamericanos frente a estas injusticias. Y de fondo, las voces de algunas de las mujeres más poderosas de la música afro de los Estados Unidos
Notas del episodio:
La vida de Rosa Parks Harriet Tubman y la lucha por el fin de la Esclavitud El origen de la Segregación en los Estados Unidos «Strange fruit» una dolorosa canción que ilustra los horrores del racismo Un acto cotidiano que cambió la historia «no ceder un puesto» Un boicot que fomentó toda una revolución¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 21 Apr 2023 - 1h 01min
Podcast simili a <nome>
Audiolibros y relatos ABISMOfm
Musica Relajante A Cada Instante A Cada Instante
Humor Voz Populi BLU BluRadio
La Luciérnaga Caracol Pódcast
Noche de Misterio Caracol Pódcast
Peláez y De Francisco en La W Caracol Pódcast
El Partidazo de COPE COPE
Herrera en COPE COPE
Dante Gebel Live Dante Gebel
Es la Mañana de Federico esRadio
Estoicismo Filosofia Estoicismo Filosofia
Escuchando Documentales Iñaki
Historia en Podcast Lucas Botta
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
Julia en la onda OndaCero
Más de uno OndaCero
Radio Baladas Viejitas Románticas Oscar Canto
El Cartel de La Mega RCN Radio
El Larguero SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
SER Historia SER Podcast
Relatos de la Noche Sonoro
Enigmas sin resolver Uforia Podcasts
HISTORIAS DE LA HISTORIA VIVA RADIO