Filtrar por género

- 271 - Estados Unidos: Martin Luther King y la lucha por los derechos civiles
Seguimos en el camino de la historia de la paz. Esta vez les hablaremos de cómo la desobediencia civil y la no violencia lograron acabar con uno de los regímenes más injustos: el sistema de segregación que existió en el sur de los Estados Unidos. Aquí hablaremos de Martin Luther King y de los personajes que se atrevieron a «soñar» y a creer en un país dónde nadie fuese juzgado por el color de su piel. Un episodio que nos muestra que otra historia y otros futuros nos ha contado la paz.
Notas del episodio
Definición de racismo y una explicación de su origen Cómo fue la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos y sus implicaciones Leyes para segregar: las infames leyes «Jim Crow» Bayard Rustin, una figura fundamental para el movimiento por los Derechos Civiles Nuestro capítulo especial sobre Rosa Parks Y aquí el episodio que le dedicamos a los 60 años del discurso «I have a dream (Yo tengo un sueño)» de Martin Luther King¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 26 May 2023 - 55min - 270 - India - Gandhi y la resistencia pacífica
Les contaremos las historias de un país y de un personaje fascinantes: la India y el Mahatma Gandhi. Hablaremos de la importancia de un líder que decidió practicar la no violencia para lograr la Independencia de su nación. La espiritualidad, la búsqueda de la paz y la voluntad de un pueblo son los protagonistas de este episodio.
Notas del episodio
India, la joya de la corona británica La rebelión de 1857, antecedente en el rechazo a la dominación de los británicos Ahimsa: uno de los principios más poderosos de la espiritualidad de la India La vida de Gandhi en Sudáfrica El sincretismo pacifista de Gandhi El simbolismo y la acción que estuvieron presentes en la «Marcha de la sal»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 20 May 2023 - 52min - 269 - Historias de paz y fundamentos del pacifismo
Comienza una nueva serie en nuestro podcast. Esta vez haremos un recorrido por la historia de la paz y el pacifismo. Partimos de una idea fundamental: La historia humana se puede contar de las más diversas formas y desde distintas perspectivas, no sólo a partir de la guerra. En este primer capítulo de la serie hablamos de lo antiguo que es el sentimiento de rechazo a la guerra además de la importancia de la solidaridad y la empatía en nuestra evolución y en el desarrollo de la historia universal. También les contamos de los primeros acuerdos de paz y de la historia del pacifismo.
Notas del espisodio:
El apoyo mutuo, una condición necesaria para la existencia humana Algunas ideas de la cultura de paz en la Antigüedad Greco-Latina Una fiesta y ritual para el perdón: el Bëtsknaté en el Putumayo colombiano H.D. Thoreau y el rechazo sistemático a la Guerra El pacifismo moral de León Tolstoi Y aquí una visión atípica de la guerra en «Cuatro Plumas», la novela de Alfred E.W. Mason¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 12 May 2023 - 46min - 268 - «Please, Please me» 60 años
Este episodio es un viaje, una arqueología musical por el origen del que es considerado cómo el grupo más importante de la historia del rock. Les contamos la historia del primer álbum de estudio de los Beatles: «Please, Please me». Nos vamos para el Liverpool de finales de los años 50. Hablaremos de la Posguerra en el Reino Unido, de los muchachos que quisieron crear un mundo distinto a través de la música, del Skiffle y del Merseybeat. Haremos una escala por Hamburgo, el puerto alemán que le permitió crecer a las bandas de Liverpool. Y por último les narramos el recorrido que hay detrás del álbum que lo inició todo.
Notas del episodio:
MUBI nos esta patrocinando!, MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días. Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén 30 días gratis de películas
La dura Posguerra del Reino Unido: Austeridad y Racionamiento Y así llegó el Rock a Inglaterra The Merseybeat, el «sabor» del Rock que se creó en Liverpool Una historia de los «Quarrymen», la banda antes de los Beatles Hamburgo, el lugar dónde crecieron Los Beatles «Please, Please me» un álbum para la historia¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 05 May 2023 - 53min - 267 - 60 años de "I have a dream"
Se cumplen 60 años de un discurso que cambió la historia de los Estados Unidos y que se ha convertido en uno de los más grandes referentes del poder que tienen las palabras. El 28 de agosto de 1963 Martin Luther King Jr. pronunció en Washington, bajo la sombra del Memorial a Abraham Lincoln, el más famoso de sus discursos «I have a dream». En los especiales del año 3 les traemos este capítulo que conmemora al discurso, a la causa y al personaje.
Notas del episodio:
El poder de la oratoria La paradoja de Córax y Tisias ¿Acaso no soy una mujer? Un discurso pionero de Sojourner Truth La vida de Martín Luther King Mahalia Jackson y «cuéntales de un sueño» En video, el discurso completo «I have a dream»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 28 Apr 2023 - 42min - 266 - Los 110 años de Rosa Parks
En 2023 se conmemoran 110 años del nacimiento de Rosa Parks, la mujer que negándose a ceder un puesto cambió la historia de los Estados Unidos. Para entender la importancia de esta mujer en la historia, les explicamos en este capítulo las injustas leyes que justificaron la existencia sur de los Estados Unidos de una arquitectura y geografía de la segregación en el sur de los Estados Unidos, una vergüenza que nos aterra hasta el día de hoy. Pero también les contamos de la valiente resistencia que mostraron los afroamericanos frente a estas injusticias. Y de fondo, las voces de algunas de las mujeres más poderosas de la música afro de los Estados Unidos
Notas del episodio:
La vida de Rosa Parks Harriet Tubman y la lucha por el fin de la Esclavitud El origen de la Segregación en los Estados Unidos «Strange fruit» una dolorosa canción que ilustra los horrores del racismo Un acto cotidiano que cambió la historia «no ceder un puesto» Un boicot que fomentó toda una revolución¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 21 Apr 2023 - 1h 01min - 265 - The Dark Side of the Moon - 50 años
The Dark Side of the Moon - 50 años
Un aniversario musical tan importante merecía un capítulo propio, porque uno de los trabajos musicales más icónicos de la historia cumple 50 años de su lanzamiento: “The Dark Side Of The Moon” de Pink Floyd. Para celebrar, les contamos la historia de todo lo que rodeó la producción de esta obra que cambió para siempre los horizontes del Rock. Es tiempo para hablar de Roger Waters, de Syd Barret, de David Gilmour, de la angustia de la vida moderna, de los “lunáticos” y de porqué, realmente, “la luna no tiene un lado oscuro”
Notas del episodio
Pink Floyd, la banda que llevó al Rock a límites insospechados Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial La música concreta, una de las mayores influencias en la discografía de Pink Floyd Syd Barret, una ineludible fuente de inspiración para Pink Floyd Los 50 años de The Dark Side of The Moon 10 hechos curiosos de The Dark Side of The MoonFri, 14 Apr 2023 - 1h 03min - 264 - Viaje a Sudáfrica II
Seguimos con esta nueva versión del Viaje por África y Sudáfrica, con nueva música y edición. En esta segunda parte, nos sumergimos profundamente en la transición sudafricana, conoceremos sobre la fuerza del perdón y la esperanza de la reconciliación en un diálogo abierto con sus protagonistas. Terminaremos nuestro viaje en Ciudad del Cabo «Cape Town», una ciudad que deslumbra por su alegría, imagen multicolor y el sonido del jazz.
Notas del episodio:
La vida de Gandhi en Sudáfrica Desmond Tutu y la búsqueda del país del Arcoiris Lugares imperdibles en Ciudad del Cabo Robben Island, la cárcel que se convirtió en símbolo de la esperanza «Un Arco Iris en la noche», un mensaje poderoso de Dominique Lapierre La increíble historia de Sixto Rodríguez «Buscando a Sugar Man»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Wed, 05 Apr 2023 - 47min - 263 - Viaje a Sudáfrica I
Para esta temporada de feriados de Semana Santa en Colombia y la mayoría de países de América Latina, les traemos una sorpresa. Esta es una nueva versión de uno de los viajes más soñados por Diana: Un recorrido por Sudáfrica y el continente africano, musicalizado y editado para que puedan acompañar el viaje con la mejor sensación sonora. En este primer capítulo exploramos la ciudad de Johannesburgo, lugar de la lucha de los estudiantes en Soweto, reconocemos la fuerza histórica de Mandela y la importancia del Rugby para este país. Haremos una escala en Kenya, donde reconozco lo sublime de la naturaleza en el Masai-Mara y tendremos una extraordinaria conexión con la raíces de nuestra especie.
Notas del episodio:
La Conferencia de Berlín 1884: la repartición europea de África Mapa de Sudáfrica Los distritos de Johanesburgo Memorias de la matanza de Soweto Nelson Mandela y el inmenso poder de la reconciliación El museo del Apartheid Ubuntu : “yo soy porque somos” La Reserva Natural Másai – Mara. La Princesa Masai, una película que nos cuestiona sobre nuestra relación con África Un clásico del cine, África Mía o Memorias de África¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Wed, 05 Apr 2023 - 1h 02min - 262 - El Principito (80 años)
«Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos". Esta es quizás la frase más llena de verdad de una de las obras literarias más famosas de nuestro tiempo. Hace 80 años se publicó esta historia que habla a niños de todas las edades. Ya son 8 décadas desde que conocemos la maravillosa historia de un pequeño príncipe que vino de un diminuto asteroide buscando amigos entre los planetas, los seres vivos y la gente grande. Hace 80 años un aviador llamado Antoine de Saint Exupéry nos presentó a «El Principito».
Notas del episodio:
«Las personas mayores me aconsejaron abandonar el dibujo de serpientes boas, ya fueran abiertas o cerradas, y poner más interés en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. De esta manera a la edad de seis años abandoné una magnífica carrera de pintor» «Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digiere un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas mayores pudieran comprender. Siempre estas personas tienen necesidad de explicaciones» «La prueba de que el principito ha existido está en que era un muchachito encantador, que reía y quería un cordero. Querer un cordero es prueba de que se existe» «La flor, que había trabajado con tanta precisión, dijo bostezando: —¡Ah, perdóname… apenas acabo de despertarme… estoy toda despeinada…! El principito no pudo contener su admiración: —¡Qué hermosa eres!» «—Los baobabs, antes de crecer, son muy pequeñitos. —Es cierto. Pero ¿por qué quieres que tus corderos coman los baobabs? Me contestó: "¡Bueno! ¡Vamos!" como si hablara de una evidencia. Me fue necesario un gran esfuerzo de inteligencia para comprender por mí mismo este problema» «Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…» «si algún día, viajando por África cruzan el desierto. Si por casualidad pasan por allí, no se apresuren, se los ruego, y deténganse un poco, precisamente bajo la estrella. Si un niño llega hasta ustedes, si este niño ríe y tiene cabellos de oro y nunca responde a sus preguntas, adivinarán en seguida quién es. ¡Sean amables con él! Y comuníquenme rápidamente que ha regresado. ¡No me dejen tan triste!»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 31 Mar 2023 - 35min - 261 - Mujeres Inspiradoras IV
Esta es la última entrega de Mujeres que Inspiran. En este capítulo les presentamos a dos mujeres muy icónicas: Maud Stevens, la primera mujer que fue tatuadora profesional de los Estados Unidos y Clarice Lispector, la “hechicera de las letras”, autora de obras literarias que asombraron al Brasil y al mundo. Dos geografías diferentes, dos historias de vida completamente distintas, pero de nuevo un encuentro con el carácter creativo y revolucionario que han demostrado las mujeres en todos los tiempos y lugares.
Notas del episodio:
Los tatuajes: una historia que atraviesa lo simbólico, el rechazo y la aceptación La increible vida de Maud Stevens El mundo de los circos estadounidenses entre los siglos XIX y XX Una hechicera llamada Clarice Clarice Lispector en el Congreso de Brujería de Bogotá Y aquí les dejamos tres cuentos cortos de Clarice Lispector¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 24 Mar 2023 - 43min - 260 - Mujeres Inspiradoras III
Por ocasión del mes de la mujer, les queremos contar más historias de mujeres inspiradoras. Es turno para hablar de Malala Yousafzai y Rachel Carson. La primera, una luchadora incansable por el derecho de los niños y niñas a la educación, sobreviviente a la opresión de los talibanes en Pakistán. Por su parte Rachel Carson es una de las figuras más importantes para la historia del ecologismo. Ella descubrió que las cosas en nuestro planeta no estaban yendo bien cuando el canto de las aves comenzó a desaparecer y las primaveras se habían vuelto “silenciosas”.
Notas del episodio:
La vida de Malala en 4 minutos ¿Cómo surgieron los talibanes y qué relación tienen con Pakistán? En video, el discurso más famoso de Malala Una visita a la biografía de Rachel Carson Historias de la mujer que despertó conciencias «La Primavera silenciosa» un libro que cambió el mundo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe....
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 17 Mar 2023 - 45min - 259 - Historia viajera de los Balcanes V
Finaliza esta serie en forma de viaje, en forma de historia, que nos llevó a recorrer algunos de los países de la Antigua Yugoslavia. El relato empieza por explicar el contexto de las guerras que azotaron a esta región a finales del siglo XX, pero sin abandonar la maravilla que significa atravesar estos países cada vez que el destino lo permita. Reflexionamos sobre cómo evitar que el odio contagie las relaciones humanas, el papel de víctimas y victimarios en los conflictos, la Guerra de Kosovo, las generaciones que han crecido después de la guerra, de la apuesta por la solidaridad en la diversidad y de pueblos que siempre tendremos cercanos al corazón
Notas del episodio:
MUBI nos esta patrocinando!
MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días. Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén 30 días gratis de películas
Srebrenica, una herida que nos avergüenza cómo humanidad Los acuerdos de Dayton y el final de las guerra yugoslavas Cómo está la región 25 años después del fin del fuego Los hijos de la guerra que novelan Bosnia El particular sistema de gobierno de Bosnia-Herzegovina Consejos para viajar por los Balcanes¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 11 Mar 2023 - 56min - 258 - Historia Viajera de los Balcanes IV
Esta serie que mezcla los viajes con el relato histórico de los países de la Antigua Yugoslavia nos trae sentimientos de lo más maravilloso y de lo más doloroso que nos puede traer el recorrido: llegamos a Bosnia-Herzegovina. Es tiempo de visitar uno de los países más acogedoramente diversos del mundo y, a la vez, un sitio en el cual todavía los horrores de la guerra pueden palparse en el aire. Hablaremos de la herencia del imperio turco otomano, de culturas del café, de una versión del Islam “a la europea”, de paisajes magníficos y de imperios que se sobreponen en unas cuantas calles, de una fascinante diversidad cultural pero también de lo incomprensible que resulta la crueldad de los seres humanos.
Notas del episodio:
La poderosa influencia del Imperio turco-otomano en nuestro mundo Aquí les dejamos un análisis sobre la formación de la identidad nacional bosniaca y el Islam La historia del Puente de Mostar Sarajevo, una ciudad diversa por su propia historia Los Juegos Olímpicos que llenaron de orgullo a una ciudad El cerco de Sarajevo, una vergüenza de nuestro tiempo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 04 Mar 2023 - 1h 05min - 257 - Historia viajera de los Balcanes III
El viaje por Croacia continua. Y para esta ocasión el protagonista será el Mar Adriático: atravesaremos toda la costa dalmática desde el triángulo insular de Istria hasta la hermosa ciudad de Split. Aquí hablaremos de cómo se ha entrelazado la historia de Italia con los pueblos de estos países, de una Edad Media distinta a la de Europa Occidental, del “azul espejo” en que se convierte el mar sobre el recorrido, de la mágica República de Ragusa y de la muchas veces bella ciudad de Dubrovnik
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a MUBI, MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días.
Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén 30 días gratis de películas en MUBI.
a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días. Un bello triángulo con muchas historias: Istria Dalmacia, el Imperio Romano y otros relatos en común Ragusa y la «Perla del Adriático»: aquí un resumen de la apasionante historia de Dubrovnik La Serenisima República de Venecia La Italia irredenta y otros hechos que llevaron la guerra a Istria ¿Qué hay por hacer en la región más «bella» de Croacia?¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 24 Feb 2023 - 56min - 256 - Historia viajera de los Balcanes II
Continuamos el camino por los Balcanes. Los siguientes destinos son Croacia y Eslovenia. En este episodio les contaremos las principales diferencias que existen entre estas Repúblicas y las demás naciones de la Antigua Yugoslavia. Hablaremos de la hermosa Zagreb y de los maravillosos puentes de Ljubljana. También en este relato hay tiempo para hablar de ilirios, perros dálmatas, dragones invencibles y de las vivencias de viaje que pasaron en estos dos países.
Notas del episodio:
Croacia, una joya del turismo mundial Ljubljana, la capital eslovena dónde los dragones «existen» Eslovenia y una independencia «ganada en cuestión de días» La «Gran Croacia» y el peso de ella en los procesos históricos croatas 10 planes increíbles en Zagreb Eslovenia, turismo por el corazón verde de Europa¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 17 Feb 2023 - 1h 07min - 255 - Historia viajera de los balcanes I
Uniremos los viajes y la narración de la historia de los países. Contaremos la historia de los países de la antigua Yugoslavia a partir del reciente viaje que hicimos por esa maravillosa región del mundo en el año 2022. El hilo conductor del relato será este viaje, pero poco a poco la narrativa se encuentra con los hechos, los personajes y la cultura de países desbordados por el paso de los pueblos, los imperios y los tiempos.
Notas del episodio:
Y aquí el primero de los relatos de viaje que hicimos hace dos años en nuestro podcast Aquí compartimos la galería de fotos del viaje Datos sobre la geografía de los Balcanes Los pueblos y etnias de los Balcanes Un relato de vida que nos cuenta cómo fue vivir bajo la Yugoslavia de Tito Les dejamos un artículo para entender a la Serbia de hoy en día¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 11 Feb 2023 - 1h 05min - 254 - Peaky Blinders
Les presentamos el trasfondo histórico de una de las series más exitosas de los últimos años: Peaky Blinders. En seis temporadas, esta producción reconstruye parte de la historia de la Inglaterra de los años 20 del siglo pasado, una época clave para entender nuestro mundo contemporáneo. A través de la ficción, la serie relata las vivencias de una de las pandillas más temidas de Birmingham y sus relaciones con el poder, la mafia, los valores familiares y los hechos que marcaron al Reino Unido de comienzos del siglo XX. Esta es una invitación para disfrutar la trama de la serie, pero también para investigar y conocer el contexto histórico en el que se desarrolla.
Notas del espisodio:
Los verdaderos Peaky Blinders y sus diferencias frente a la familia Shellby La Inglaterra de la primera gran posguerra ¿Cuáles hechos reales son utilizados en la serie? este artículo nos cuenta algunas relaciones entre la historia y la ficción La historia de cómo Cillian Murphy consiguió el papel protagónico de Peaky Blinders Birmingham «cuna de la Revolución Industrial, el Heavy Metal y los Peaky Blinders»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 04 Feb 2023 - 54min - 253 - Homenaje a los Cines de Bogotá
Primer episodio de nuestro podcast en 2023. Y comenzamos con un homenaje a los teatros de cine que formaron parte de la vida de miles y miles de personas. La narrativa de este capítulo puede ser replicada en muchos lugares y vidas, pero en este capítulo les contamos la historia de una ciudad que tenía teatros de cine en casi cada barrio, de zonas que contaban con teatros en cada esquina. Hablaremos de Bogotá y sus antiguos cinemas, de la experiencia que era ir al cine antes de que existiese cualquier tecnología de video en casa, del “punto de conexión” que era las salas de cine con el mundo, de los intermedios para ir a la “dulcería”, de armar plan con la familia, los amigos o los amores para ver la película de temporada. Bienvenidos y bienvenidas a un capítulo lleno de estrellas, luces, cámara y acción
Notas del episodio:
El punto de partida para muchas historias: la historia del cinematógrafo La llegada del cine a Colombia Los 60, una época dorada para los cinemas de Bogotá Una ciudad de teatros: Los teatros que desaparecieron en Bogotá Una cartelera bogotana de cine en 1980 publicada en el diario El Tiempo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 28 Jan 2023 - 1h 00min - 252 - Las canciones de Navidad
En nuestro tradicional especial de navidad haremos un recorrido por la historia de la música navideña y algunas de las canciones más recordadas de nuestras navidades. Es tiempo para hablar de villancicos, de salsa navideña, de árboles, de nieve y pesebres, pero especialmente del espíritu de esperanza que trae la Navidad a quienes la celebran.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído gracias a @the.coffee.union que es una marca localizada al sur occidente de Colombia en el departamento de Nariño Historia de los villancicos La reina Victoria y la promoción de la Navidad La historia de «Arbolito de Navidad» de José Barros Las canciones de Navidad de Richie Ray y Bobby Cruz, un rescate de la Navidad boricua en la diáspora Lo que hay detrás de Crescencio Salcedo y su «Año Viejo»Síguenos en nuestras Redes Sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 23 Dec 2022 - 58min - 251 - Jardín Botánico de Río de Janeiro (Brasil)
Última entrega de nuestro viaje por los museos de América Latina y terminamos en un lugar maravilloso que reúne muchos de los elementos que han hecho parte de esta serie: El Jardín Botánico de Río de Janeiro. Vamos a un lugar de memoria, a un centro de investigación, una fuente de inspiración para científicos, músicos y artistas. A un lugar que exhibe toda la fuerza de la naturaleza del Brasil. Pero el jardín botánico guarda mucho más que especímenes vegetales y les contaremos por qué. Bienvenidos y bienvenidas a una visita a un sitio que resguarda monumentos de valor histórico, artístico, botánico y arqueológico, a un lugar que puede resumir toda la riqueza de la cultura y la naturaleza latinoamericana
Notas del episodio
Un árbol y su relación con el origen del nombre del Brasil Aquí un poco de la historia de Río de Janeiro «Remedios para el Imperio" un libro que nos ayuda a entender la antigua relación entre jardines botánicos y gabinetes de curiosidades además de explicar porqué en el siglo XVIII quien dominara las plantas, dominaba el mundo El traslado de la corte portuguesa al Brasil El Jardín Botánico de Río de Janeiro, un destino obligado Y aquí la página oficial en Instagram del Jardín Botánico de Río de Janeiro¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 16 Dec 2022 - 56min - 250 - Casa Museo Isla negra y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile)
Esta vez en nuestro viaje por los museos de América Latina hablaremos de dos museos en un solo capítulo: la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago. Es la oportunidad para hablar de dos expresiones contrastantes, aunque también a veces complementarias de la identidad latinoamericana: la poesía cómo una forma de vida y la búsqueda de reparación del dolor. Nuestro relato comienza con una visita por la obra y la casa de uno de los más grandes poetas de la literatura universal: Pablo Neruda y su "sueño de mar" que se convirtió en la casa que habitó en Isla Negra. La segunda parte de nuestro relato es una revisión de los conceptos de memoria y de historia a través de un edificio-monumento qué reflexiona sobre uno de los hechos más duros de la historia chilena y las consecuencias de este sobre la sociedad del país: El golpe de Estado a Salvador Allende y la dictadura de Augusto Pinochet
Notas del episodio
Chile, un ejemplo más de los enormes contrastes de Latinoamérica
La importancia de Pablo Neruda en la memoria de Chile
Les dejamos aquí el "Canto general" una de las más grandes odas literarias que se le han escrito a nuestro continente
Y este es el enlace a la página oficial de la Casa Museo Isla Negra, uno de los sitios más maravillosos que se pueden visitar en nuestro continente
El golpe militar que cambió para siempre la historia de Chile
La importancia de la labor y la existencia de un museo para la Memoria y los Derechos Humanos en Chile
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 09 Dec 2022 - 1h 02min - 249 - Mundiales en la historia
Haremos un recorrido por la historia de los campeonatos mundiales de fútbol. Desde 1930 existe una cita que convoca a los seguidores del deporte más popular del planeta. Aquí hablaremos de porqué los Ingleses popularizaron su versión de este juego, la gloria de Uruguay, el pentacampeonato de Brasil, las gambetas de Maradona y de cómo el fútbol ha reflejado la historia y la geopolítica del siglo XX y el XXI.
Notes del episodio:
Los orígenes del fútbol moderno Aquí algunas razones por las cuales el fútbol es un deporte tan popular La historia del primer campeonato mundial de fútbol Eduardo Galeano y su pasión por el fútbol en 10 frases Las polémicas detrás de Catar 2022 La revolución del fútbol femenino¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 08 Dec 2022 - 51min - 248 - Museo de Ipiranga (Brasil)
La primera parada en Brasil de nuestro viaje por los Museos de América Latina. Llegamos a Sao Paulo y de allí al Museo Ipiranga, un monumental edificio que conmemora la independencia del país continente. Pero este museo es mucho más que esto. Reinaugurado en septiembre de 2022 es un lugar que celebra la historia de la ciudad, que explica la historia brasileña a través de los rastros de la cultura cotidiana y que también en sí mismo enseña la forma cómo se hacen los museos. Bienvenidos y bienvenidas a recorrer uno de los espacios más maravillosos de la megalópolis paulista.
Notas del episodio
La particular historia de la Independencia de Brasil «Independencia o Muerte», una pintura que retrata cómo se construyen simbolicamente los hitos históricos Un resumen de la historia de Sao Paulo Aquí un video de la maqueta de la ciudad de Sao Paulo en 1841 Ipiranga: uno de los puntos verdes en medio de la ciudad paulista Y este es el enlace a la página oficial del MuseoAgradecimientos
Doctoria Rosaria Ono, directora del Museu do Ipiranga Luciano Pereira y Natalia Cesar en la producción de este episodio y las Fotos¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 02 Dec 2022 - 58min - 247 - Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba)
El Caribe es el escenario de este episodio de nuestro viaje por los Museos de América Latina. Nuestro invitado es el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, un lugar tan increíble que parece propio del realismo mágico que cubre al Mundo Caribe. Les relataremos entonces la importancia del Gran Caribe en la historia mundial, la búsqueda de Cuba por una identidad nacional, hablaremos del encanto cautivador de la Habana y de un museo que salvaguarda arte de la Antigua Grecia y Roma, pinturas renacentistas, obras de Picasso y Andy Warhol a la par de lo más representativo del arte cubano.
Notas del episodio:
Historias del Gran Caribe y su influencia en el mundo contemporáneo La compleja, sorprendente y enrevesada historia de Cuba Cómo homenaje a Pablo Milanés en su partida a la eternidad, les dejamos "Eramos" uno de los versos de Martí musicalizados por el gigante de la Nueva Trova Cubana José Martí, el hombre que pensó a Cuba y a nuestra América La colección del Conde de Lagunillas, uno de los acervos más importantes del Museo Nacional de Bellas Artes Y aquí les dejamos el enlace a la página oficial del Museo de Bellas Artes de Cuba¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 25 Nov 2022 - 53min - 246 - Capilla del Hombre (Ecuador)
Llegamos al centro del mundo en este viaje por los museos de América Latina. Nos trae aquí el legado de uno de los artistas más importantes de nuestro continente: el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Visitaremos la Capilla del Hombre, un edificio monumento que nos recuerda la experiencia única de existir en América Latina. Hablaremos de muralismo, de los poderosos referentes del arte quiteño, de los diferentes roles que asumen las manos en la vida humana, del voto por la paz mundial que nos dejó Guayasamin en su Capilla y sobre todo del sentido de unidad de los pueblos latinoamericanos.
Notas del episodio:
La vida del maestro Oswaldo Guayasamín Origen del nombre del Ecuador La Escuela Quiteña, el más importante taller de arte colonial del Norte de Sudamérica Huacayñán, el viaje que definió la perspectiva latinoamericana de Guayasamín Guayasamín y la Capilla del Hombre Aquí les dejamos la página oficial de la Fundación Guayasamín¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Agradecimientos:
A la Fundación Guayasamín a Pablo Guayasamin y Yandana Guayasamín
Fri, 18 Nov 2022 - 55min - 245 - Biomuseo de Panamá
El siguiente destino de esta serie es el lugar de Nuestra América que físicamente nos une cómo continente: Panamá. Hablaremos del Biomuseo, un maravilloso proyecto que conmemora este hecho de forma arquitectónica, científica y artística. Les contaremos relatos basados en el poder de la naturaleza de las Américas, de millones de años en el pasado, del increíble intercambio que «dibujó» nuestra biodiversidad, del surgimiento del Istmo y de cómo los humanos nos hemos integrado a uno de los marcos naturales más impresionantes del planeta. Es hora de contar la historia de un museo tan maravilloso que existe «porque no sabe que no puede existir»
Notas del episodio:
Aquí nos cuentan porqué el surgimiento del Istmo de Panamá «cambió el mundo para siempre» Uno de los hechos más importantes de nuestro continente «el Gran Intercambio americano» En este enlace les dejamos un poco más de la historia de los museos de Historia Natural El fracaso de Lesseps y la compañía francesa del canal La impresionante belleza de la arquitectura del Biomuseo Y aquí les dejamos la página oficial del Biomuseo de PanamáFri, 11 Nov 2022 - 59min - 244 - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Argentina)
En este capítulo exploramos el corazón de la serie, que es el sentimiento latinoamericano, esta vez expresado en el arte. El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) es el encuentro de la experiencia americana por medio de las expresiones artísticas, del color y la forma. Fundado en el 2001, una época convulsa en la historia de Argentina, en este capítulo exploraremos el origen de los museos de arte y la importancia histórica y cultural del mecenazgo, el surgimiento del concepto América Latina, la relevancia cultural de Argentina en la región, y el desarrollo de lo latinoamericano desde lo geográfico, lo político y lo pictórico.
Notas del episodio:
Historia del mecenazgo Recorrido virtual del MALBA Historia del MALBA y palabras de Eduardo Costantini (fundador) Historia del arte latinoamericano Sobre el Corralito, crisis de Argentina en 2001: Turismo cultural Buenos Aires¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 04 Nov 2022 - 44min - 243 - Museo Tumbas Reales de Sipán (Perú)
Este capítulo está dedicado a uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos de nuestro continente, un hallazgo incluso comparable al de Tutankamón en Egipto: La tumba del señor de Sipán. Hablaremos del museo que se construyó a partir de este hallazgo, el Museo Tumbas Reales de Sipán. Este es un viaje por las culturas más antiguas del Perú, por la esperanza que suele aparecer incluso en los momentos más difíciles y por las maravillas que aún nos esperan por descubrir en el pasado y en el futuro de América Latina.
Notas del episodio:
Las milenarias culturas del Antiguo Perú Un cuadro de las regiones naturales que conforman al Perú de nuestros días Aquí una reseña de los moches o cultura mochica, el pueblo del que hizo parte el señor de Sipán El hallazgo del Señor de Sipán y su importancia Lambayeque, un destino por descubrir en el Perú Aquí la página oficial en facebook del Museo Tumbas Reales de Sipán¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe....
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 28 Oct 2022 - 50min - 242 - Museo del Oro (Colombia)
Para este capítulo de la serie de viaje por los Museos de América Latina “jugamos de local”. Con mucha emoción les presentamos uno de los mayores motivos de orgullo de los colombianos: El Museo del Oro de Bogotá. Creado por el Banco de la República, su riqueza no solo reside en los materiales preciosos en las que están hechas sus piezas o en la belleza del arte presente en ellas sino en la posibilidad que nos brinda este Museo de conocer a la culturas precolombinas y en el reconocimiento que hace de la diversidad propia de los pueblos que han habitado en el territorio colombiano. Hablaremos aquí de la leyenda de El Dorado, de técnicas de metalurgia increíbles y de poderosas cosmologías que aún tenemos por descubrir.
Notas del episodio:
La Balsa Muisca y la leyenda del Dorado La historia del Museo del Oro contada por su propio Boletín Aquí un artículo de los 80 años del Museo del Oro de Bogotá Mil historias del Poporo Quimbaya La Diversidad Étnica de Colombia Y este es el enlace de la página oficial del Museo del Oro¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 21 Oct 2022 - 50min - 241 - Museo Nacional de Antropología
Bienvenidos y bienvenidas a un viaje maravilloso por los Museos de América Latina. Esta nueva serie la comenzamos por un capítulo en el que hablamos de una de las principales “joyas” de México y del mundo: el Museo Nacional de Antropología. Les contamos historias monumentales, nos sumergimos en la antigüedad del mundo mexicano, pero también les hablamos del presente de las culturas mexicanas, de la diversidad de esta gigantesca nación y de cómo se construyen los más poderosos relatos nacionales.
Notas del episodio:
En este artículo se habla de los primeros antecedentes de los museos que tienen que ver con una ciudad: la Antigua Alejandría La Revista de Ciencias de la Unam nos trae este artículo sobre los Gabinetes de Curiosidades El Nacionalismo Mexicano en los muros ¿Cuál es la historia del Museo Nacional de Antropología? aquí un resumen La arquitectura detrás del Museo Nacional de Antropología Y aquí les dejamos la página del museo con toda la información necesaria para planear una visita¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 14 Oct 2022 - 1h 02min - 240 - Mujeres Inspiradoras II
Mujeres Inspiradoras II
En este segundo capítulo de Mujeres que inspiran traemos a dos poderosas mujeres que son capaces de transportarnos a otros lugares a través de las letras y la ciencia: Chimamanda Ngozi y Diana Trujillo. La primera una autora y novelista nigeriana que nos ha enseñado a deconstruir la historia única y parcial para valorar los relatos diversos, especialmente aquellos que nos hablan de una África maravillosa y múltiple. Por su parte Diana, una orgullosa caleña que llegó a los Estados Unidos cómo una migrante apenas llena de sueños. Hoy en día Diana es una prestigiosa ingeniera que ha hecho parte fundamental de las últimas misiones de la NASA al planeta Marte.
Notas del episodio:
Chimamanda Ngozi Adichie, una voz de las otras Áfricas El peligro de la historia única Diana Trujillo, de Colombia a Marte La cuenta de Twitter de Diana Trujillo, aquí ella misma nos cuenta sobre su vida y proyectos¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 07 Oct 2022 - 45min - 239 - Mujeres inspiradoras I
Nina Simone y Florence Nightingale
Este es el primero de dos especiales en los cuales hablaremos sobre mujeres que son fuente de inspiración para construir historias poderosas. Para esta ocasión les traemos a dos mujeres que son referentes para su campo de acción: Nina Simone y Florence Nightingale. La primera, una intérprete y compositora inigualable, convirtió a la música en un sitio para reivindicar la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos. La segunda es la mujer institucionalizó la enfermería, una profesión que ha salvado las vidas de millones de personas.
Notas del episodio
La vida de Nina Simone «Four Women» La desgarradora canción en la cual Nina Simone denuncia los maltratos que sufren las mujeres afroamericanas Florence Nightingale, la «dama de la lámpara» Mary Seacole, una mujer que merece todo el reconocimiento del mundo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es P
agina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 30 Sep 2022 - 49min - 238 - Día de las velitas en Quimbaya y Villa de Leyva
Termina esta segunda temporada de Ferias y Fiestas con un capítulo que trae muchos recuerdos para la mayoría de personas que nos escuchan en Colombia: el día de las velitas. Esta festividad tan profundamente colombiana alcanza su carácter más especial en Quimbaya (Quindío) y Villa de Leyva (Boyacá). Pero más allá de esto, les contamos porque está fiesta le da la bienvenida a las celebraciones navideñas y también sobre su papel cómo evento de apertura de muchas de las fiestas y carnavales que hemos narrado a lo largo de las dos temporadas de esta serie
Notas del episodio:
¿Qué es el solsticio de Invierno? La festividad que se celebra con luces en el hemisferio norte Algunos festivales de luces en el mundo La Fiesta de la Inmaculada Concepción, el origen católico del día de las velitas Radio Nacional de Colombia nos cuenta sobre el Festival de Velas y Faroles en Quimbaya El Festival de las luces en Villa de Leyva En este contenido Señal Memoria nos cuenta un poco más sobre el día de las velitas en nuestro país¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 24 Sep 2022 - 53min - 237 - Semana Santa en Popayán, Mompox y Pamplona
En este capítulo hablaremos de una celebración que hace parte de las tradiciones religiosas más profundas y extendidas en nuestro país y en el mundo católico: La Semana Santa. Aprovechamos para visitar tres poblaciones que hacen de la Semana Mayor la más importante de sus fiestas. Nos vamos entonces para Popayán, Mompox y Pamplona, tres ciudades de nuestro país hermosas, fervorosas y llenas de una historia poderosa que siempre merece ser contada.
Notas del episodio:
Las raíces paganas de la fiesta de Pascua ¿Por qué cambia la fecha de la Semana Santa? Aquí la explicación Semana Santa en Sevilla, la principal inspiración de las celebraciones de la pascua en Colombia Un poco de la historia de Popayán en este artículo de Credencial Historia Mompox en su profundo relato histórico Historias de Pamplona, la «madre de ciudades» del Oriente Colombiano La Semana Santa en Colombia, un archivo de Señal Memoria¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 16 Sep 2022 - 51min - 236 - Petronio Álvarez
Regresamos a Cali para hacer honor a la cultura del Pacífico colombiano: es tiempo de celebrar en el Festival de música del Pacífico "Petronio Álvarez". Les contaremos la importancia que tiene el mundo Pacífico en nuestra identidad, recorreremos paisajes sonorizados por la marimba, viajaremos por fuentes inagotables de música, cultura y gastronomía. También hablaremos de poderosos saberes ancestrales; todo esto a través de la reivindicación de la afrocolombianidad y de la herencia africana en las Américas.
Notas del episodio:
El Chocó Biogeográfico, el escenario de muchas de las historias que aquí narramos Aquí una explicación de la diáspora africana en América Siguiendo este link se encuentra el portal de contenidos de Afrocolombianidad del Banco de la República Historia del Valle del Cauca, el departamento que es sede del «Petronio» Señal Memoria nos deja este contenido sobre el Petronio Álvarez Y este es el enlace de la página oficial del Festival de música del Pacífico «Petronio Álvarez»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 09 Sep 2022 - 49min - 235 - Un viaje, un homenaje a la construcción de la verdadThu, 08 Sep 2022 - 07min
- 234 - Concurso Nacional de Bandas de Paipa
Otra entrega más de nuestra serie de Ferias y Fiestas de Colombia. Este es un capítulo muy especial porque está dedicado a uno de los elementos que guarda la esencia de nuestra cultura: las bandas musicales tradicionales. Desde las bandas de pueblo hasta las bandas sinfónicas se reúnen una vez al año en Paipa en el Concurso Nacional de Bandas, un evento que convoca ya hace más de 40 años las más diversas manifestaciones musicales de nuestro país. También aprovechamos este episodio para visitar tierras boyacenses y para contarles de Paipa, un municipio con una poderosa alma musical
Notas del episodio:
En este artículo de Victoriano Valencia se explica un poco de la historia de las bandas de música en Colombia La antigua tradición de las bandas militares turcas Señal Memoria nos cuenta la historia de Paipa a través de una iglesia y un aeropuerto La historia del queso Paipa, un elemento siempre presente en la creación de los capítulos de nuestro podcast «La Banda de mi pueblo» el hermoso capítulo que dedicó la serie Yuruparí al Concurso Nacional de Bandas en Paipa Les dejamos también el enlace a la página oficial del concurso. Allí pueden consultar toda la información de la edición de este año¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 02 Sep 2022 - 43min - 233 - Mikhail Gorbachov
Este 30 de agosto de 2022 falleció Mikhail Gorbachov, el último hombre que cargó el mando de la Unión Soviética. En esta pequeña nota de actualidad les contamos algo de la relevancia histórica de este personaje y el porqué su figura es fundamental para entender el presente de la geopolítica mundial
Notas del episodio:
El hombre que siempre trató de evitar una tercera guerra mundial Lo que Russia Today escribió sobre el fallecimiento de Gorbachov¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 01 Sep 2022 - 10min - 232 - Feria de las Flores
Después de nuestro episodio especial, seguimos con la Segunda Temporada de las Ferias y Fiestas de Colombia. En este capítulo es turno para hablar de Medellín y de su fiesta más representativa: La Feria de las Flores. Aquí resaltamos a los silleteros y las silleteras, protagonistas absolutos de esta festividad. También hablamos de la conexión que existe entre la identidad Paisa y la vida del campo. Y a lo largo del capítulo les contaremos un poco de la historia de la emprendedora y resiliente ciudad de Medellín, una capital que ha definido el destino de nuestro país.
Notas del episodio:
«Medellín: La ciudad y su gente» una breve historia de la capital de Antioquia Aquí les dejamos la página oficial de los Silleteros, los protagonistas de este capítulo ¿Cómo se prepara un silletero para la Feria de las Flores? En esta nota de Radio Nacional de Colombia se puede leer un poco más Santa Elena, el corregimiento de Medellín donde nacen las silletas El capítulo que la serie «Yuruparí» dedicó a los silleteros y a la Feria de las Flores El Flower Festival en Queens, la representación de las fiestas colombianas en Nueva York Y dejamos el enlace de la página oficial de la Feria de las Flores¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 26 Aug 2022 - 51min - 231 - La riqueza de las fiestas y carnavales de Colombia
En medio de nuestra segunda temporada de la serie de Ferias y Fiestas, les traemos este capítulo súper especial. Es una charla que hicimos el 23 de junio en el Museo Nacional de Colombia. Aquí hablamos del poder y la diversidad que tienen las fiestas y carnavales en la construcción de nuestro país. El próximo fin de semana los invitamos a que continúen la serie con un episodio increíble: La Feria de las Flores
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 19 Aug 2022 - 39min - 230 - Festival y Carnaval de la Subienda en Honda
Esta vez en nuestra serie de Ferias y Fiestas de Colombia nuestro destino es una celebración hecha en honor a un río que ha marcado nuestra identidad y nuestra historia: El Magdalena. Hablaremos del Festival y Carnaval de la Subienda en Honda, Tolima. Esta ciudad porteña tolimense alberga algunos de los relatos y tradiciones más importantes del Magdalena, el río que define la identidad del centro de la nación colombiana. Les contaremos historias de peces, pescadores, reinas, mohanes y puentes. Y también habrá tiempo para reconstruir el relato de https://www.revistacredencial.com/historia/temas/hondauna región y un país que han crecido sobre las orillas de un río.
Notas del episodio
Alfredo Molano escribió esta hermosa columna en la que dejó testimonio de algunas de las cosas que han atravesado las aguas del Magdalena La importancia de Honda en la historia de Colombia El blog del profesor Tiberio Murcia Godoy, una enciclopedia completa de lo que ha pasado y pasa en Honda «La Subienda» el documental de Luis Ernesto Arocha y Álvaro Cepeda Samudio que retrató este fenómeno que convocaba a todos los pescadores del país. También aparece una de las primeras versiones del Festival de la Subienda «Colombia es un regalo del río Magdalena» A propósito de su libro, el antropólogo Wade Davis explica la historia colombiana a través de las aguas del Magdalena Algunos datos más sobre el Carnaval y Reinado de la Subienda¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 12 Aug 2022 - 52min - 229 - Carnaval del Oriente Colombiano y Festival de la Tigra
Nos vamos a Santander. En este capítulo nos vamos a gozar en dos fiestas: El Carnaval de Oriente en Málaga y el Festival de la Tigra en Piedecuesta. Aprovechamos para hablar de los Santanderes, una región que reúne la diversidad, la historia y la cultura de nuestro país. También hablaremos de dos fiestas diferentes, ambas muy rumberas y en las cuales se rescata la tradición, la cultura y las nuevas formas de festejar.
Notas del episodio:
«Un año en el Gran Santander» un video para entender la diversidad y la historia de los dos Santanderes Aquí les dejamos una reseña sobre uno de los hechos que fundamentan la identidad de los santandereanos «La Revolución de los Comuneros» ¿Pensando ir de turismo a Santander? aquí algunos datos de Málaga, el municipio sede del Carnaval del Oriente Colombiano De lo poco que encontramos en Internet del Carnaval del Oriente Colombiano les compartimos este enlace. Igual, no se engañen por su poca presencia en el mundo digital ¡es tremendo Carnaval! Turistear por Piedecuesta, otra forma de conocer al Santander del sur «Ruge la tigra en su Festival»página oficial del Festival de la Tigra¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 05 Aug 2022 - 52min - 228 - Feria de Manizales
Un nuevo capítulo de nuestra serie de fiestas de Colombia. Esta vez el turno es para una de las festividades más tradicionales y reconocidas de nuestro país: La Feria de Manizales. Hablaremos de una ciudad que surgió sobre la cultura del café, del cable aéreo, del rescate de las tradiciones, del Nevado del Ruiz, de la relación con la Feria de Sevilla, de las carreras de carritos de balineras, de los arrieros, trovadores y del sentido de pertenencia a una ciudad incrustada en las faldas de la cordillera de los Andes.
Notas del episodio
El origen de Manizales, la capital del departamento de Caldas Las rutas de los arrieros en Caldas La historia del cable aéreo Manizales-Mariquita, una proeza de la ingeniería en medio de las montañas colombianas Aquí les dejamos una reseña de la Feria de Abril de Sevilla, fuente de inspiración de la Feria de Manizales Señal Memoria nos cuenta los cambios que ha tenido la Feria de Manizales a lo largo del tiempo Y aquí un relato de una tradición propia del relieve de Manizales: los carritos de balineras Página oficial de la Feria de Manizales¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 29 Jul 2022 - 53min - 227 - Festival del Porro y Festival Nacional de Gaitas
Hoy les traemos dos fiestas en un mismo capítulo: El Festival de Porro de San Pelayo (Córdoba) y el Festival de Gaitas de Ovejas (Sucre). Nos vamos para la región de los Sinú, el “país encantado de las aguas”, tierra de ríos, ciénagas, sabanas y montes. Hablaremos de fandangos, del mar Caribe, de música de gaitas, del porro, de María Barilla, de Francisco Llirene, de los Gaiteros de San Jacinto y de una región que ha resistido a través del pensamiento, la música y la cultura.
Notas del episodio:
Una descripción del mundo Sinú "el lugar encantado de las aguas" Las tradiciones del Festival Nacional del Porro en San Pelayo Un poco de historia del Festival Nacional de Gaitas en Ovejas, Sucre La difusión de la música del Caribe colombiano a través de Lucho Bermúdez Aquí las diferencias y particularidades de la gaita colombiana Una increíble historia: la leyenda de María Barilla¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 21 Jul 2022 - 48min - 226 - Festival Iberoamericano de Teatro
Bogotá celebra alrededor de la cultura. El invitado en esta ocasión es el Festival Iberoamericano de Teatro, una fiesta que cada dos años conovca a la ciudad y al país. Hablaremos de las historias que hay alrededor de un evento que verdaderamente expresó «un acto de fe». Contaremos del teatro en Colombia, de los duros años 80 en nuestro país, de un evento que despertó la esperanza en una ciudad y de la labor titánica de Fanny Mikey.
Notas del episodio
La Fiesta de Corpus, «el carnaval bogotano» que el tiempo olvidó Algunas historias del teatro en Colombia Fanny Mikey, una historia de vida en las tablas 7 hitos del Festival Iberoamericano de Teatro La vuelta al mundo a través del teatro Y aquí les dejamos la página oficial del Festival Iberoamericano de Teatro¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 15 Jul 2022 - 54min - 225 - Festival Mono Núñez
Bienvenidos y bienvenidas a la segunda temporada de nuestro viaje por las ferias y fiestas de Colombia. Nuestra primera parada es el Festival Mono Núñez, la fiesta más importante de los aires musicales andinos colombianos. En este capítulo reconocemos al Valle, al municipio de Ginebra y a la música andina, una expresión que genera identidad en nuestro país y en nuestro continente. También hablaremos de la música de cuerdas y de la historia del bambuco, un ritmo que llegó a ser considerado la música nacional.
Notas del episodio:
Página oficial del Festival Un viaje por la música andina Aquí les dejamos una pequeña historia de la guitarra La historia del tiple, el instrumento colombiano que salió en “Encanto” Aquí una reseña histórica del Festival El Festival Mono Núñez en la fonoteca de Señal MemoriaAgradecimientos.
Bernardo Mejía, gerente general de Funmúsica Ángela Acevedo Serrato, charanguista y bandolista profesional¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 08 Jul 2022 - 50min - 224 - 530 años del encuentro de dos mundos
Este episodio está dedicado a uno de los hechos más importantes de la historia y quizás el primer suceso de alcance «global»: la llegada de la expedición de Cristóbal Colón a América. Sabemos que este hecho causa todas las interpretaciones posibles y que tuvo consecuencias positivas, negativas y muchas profundamente trágicas. Pero aquí queremos explicarles porque este hecho es considerado cómo el verdadero origen de la modernidad y el desafío que significó para los europeos incluir al mundo americano en sus marcos de conocimiento. También es un homenaje a las diversas culturas que existieron y existen en nuestro hemisferio, a los pueblos originarios, a la poderosa naturaleza de nuestro continente y a todas las utopías que han sido posibles en las Américas.
Notas del episodio
Este episodio fue traído a ustedes gracias a MUBI, MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días.Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén 30 días gratis de películas en MUBI.
El «Diario de a bordo», el primer relato de viaje de la llegada de Colón a América Antes que nos regañen, sí, sabemos que los pueblos nórdicos llegaron a América antes que Colón. Acá un buen artículo al respecto Los pueblos indígenas de América 1492 y el desafío de incluir la naturaleza americana en el conocimiento europeo «Abya Yala» un nombre nativo para todo el continente «Y aún algunos de nuestros soldados decían que si aquello que veían si era entre sueños» La increible descripción de los españoles de la maravillosa Tenochtitlán Nuestra recomendación musical de este capítulo: La banda sonora de «1492» de Vangelis¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 01 Jul 2022 - 54min - 223 - La Crisis de los misiles - 60 años
En octubre de 2022 se cumplen 60 años del momento que más cerca estuvimos, que se sepa, de una Guerra Nuclear: La crisis de los misiles en Cuba. Por eso, seleccionamos esa fecha para nuestros especiales de Año 02. Aquí les contaremos, a ritmo de salsa y son, una historia que combina lo absurdo y lo irracional que resultó ser la Guerra Fría y la carrera armamentista. Hablaremos de los juegos de poderes de dos potencias, de la Invasión a Bahía Cochinos, de la inesperada cercanía de Cuba y la Unión Soviética, de la paranoia nuclear, del «Teléfono Rojo» y de porqué, de acuerdo a los japoneses, no hay «potencias atómicas responsables». Bienvenidos y bienvenidas entonces.
Notas del episodio:
¿Qué fue la crisis de los misiles? Aquí les dejamos un pequeño resumen «Dos minutos para Medianoche» el reloj que marca la posibilidad de un apocalipsis nuclear Aquí una explicación desde Cuba de la «Crisis del Caribe» o porqué la Unión Soviética terminó apoyando militarmente a Fidel Castro Rastros arquitectónicos de la Paranoia Nuclear en los Estados Unidos La increible historia del «Telefono Rojo» que puso en línea directa a Moscú y Washington Y les dejamos una lista de 9 veces que estuvimos cerca de una Guerra Nuclear¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 24 Jun 2022 - 48min - 222 - Titanic - 110 años
Hace un siglo y 10 años se produjo un hecho trágico que ha sido contado de mil formas y que todavía despierta la curiosidad de muchas personas. 110 años atrás el Titanic, el barco de pasajeros más grande y lujoso del mundo, naufragó en su viaje inaugural tras estrellarse contra un iceberg en las heladas aguas del Atlántico Norte. Les contaremos esta historia a través de las metáforas que representa, hablaremos del «libro más maravilloso del mundo» que se sumergió junto con el barco que lo transportaba, narraremos algunos aspectos del mundo previo a la navegación y a la era del petróleo. También les explicaremos por qué el Titanic fue hecho «a la medida del siglo XIX» y desde luego que hablamos de la película de James Cameron. Todo esto en otro especial de nuestro año 02.
Notas del episodio
Algunos datos y hechos que hay detrás de la historia del Titanic La historia del Rubaiyat «el pasajero más ilustre del Titanic» En este enlace algo de información sobre la «White Star», la naviera que construyó el barco más célebre de la historia «Un libro que profetizó la tragedia» la historia de Morgan Robertson y el hundimiento del Titán Estos son algunos de los mitos que existen sobre la historia del Titanic «Qué es verdad y qué no» en Titanic (1997) de James Cameron¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 18 Jun 2022 - 52min - 221 - Democracia y elecciones
Esta semana la democracia y las elecciones son tema en casi todas las conversaciones de nuestro país. Quisimos entonces hacer una nota de actualidad en la que les contamos una breve historia de la democracia y de los sistemas en los que se basan las formas actuales de gobierno en la mayoría del mundo. La invitación final de este especial es a votar desde un ejercicio de conciencia y racionalidad, reconociendo el largo proceso y las luchas que nos permiten ejercer este derecho.
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-l
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Tue, 14 Jun 2022 - 47min - 220 - 80 años de la batalla de Stalingrado
La serie del año 2 continúa y esta vez le hablaremos de la batalla que definió el curso de la Segunda Guerra Mundial: La batalla de Stalingrado. 80 años después les contamos porque este enfrentamiento se considera clave para el desarrollo del conflicto más devastador de la historia. En este capítulo les hablaremos de pactos impensables, del daño de los totalitarismos, de juegos de poder, de actos de heroísmo, de la «Operación Barbarroja», del cerco de Leningrado, del "General invierno" y de todo lo que rodea una de las fechas más decisivas para nuestro mundo contemporáneo.
Notas del episoidio:
Aquí les dejamos un resumen de la Batalla de Stalingrado «Operación Barbarroja», el peor error de la estrategia de Hitler Adolf Hitler y la intensa búsqueda de petróleo ruso «Enemigo a las puertas» la historia de uno de los francotiradores más famosos de la historia Nuestro libro recomendado «La Guerra no tiene rostro de mujer», el testimonio directo de las mujeres del Ejército Rojo recopilado por Svetlana Aleksievich Los horrores de Stalingrado en la voz de sus protagonistas¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 03 Jun 2022 - 55min - 219 - 40 años de la Guerra de las Malvinas
En este capítulo del año 2, recordamos uno de los hechos más absurdos y dolorosos de la historia reciente de nuestro continente: Hace 40 años Argentina y el Reino Unido disputaron una corta pero cruenta guerra por la soberanía de las Islas Malvinas. Les contaremos la historia que hay detrás de la ocupación británica de las islas, la compleja relación que ha existido entre Argentina y el Reino Unido, el contexto de la dictadura que gobernaba al país sudamericano en el año 82, los hechos del gobierno de Margaret Thatcher en el Reino Unido, los motivos y el desarrollo del conflicto, la infame historia del titular «Estamos ganando», el rechazo que se produjo a la guerra en las dos naciones, la música que fue a la vez «víctima» y forma de resistencia en este conflicto, pero, por encima de todo, nos reafirmamos en lo irracional que resulta cualquier guerra.
Notas del episodio:
¿Por qué la corona británica llegó a las islas Malvinas? Una guerra planteada para recuperar «popularidad»: las razones de la junta militar argentina para entablar la guerra en las Malvinas Margaret Thatcher y un respaldo inesperado «Estamos ganando»: una historia de «Fake News” desde el patrioterismo y la censura. «El rock en la encrucijada», una historia cultural de la Guerra de las Malvinas En nuestro Podcast ya les habíamos contando parte de esta historia. Aquí les dejamos el papel de la Guerra de las Malvinas y la censura en la masificación del rock argentino¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 27 May 2022 - 1h 05min - 218 - 50 años del Padrino
En el año 2, celebramos un aniversario que cambió la historia del cine: hace 50 años se estrenó «El Padrino» de Francis Ford Coppola. Para esto, les explicamos todas las apuestas y elementos que hicieron de esta película un modelo para “narrar historias” en el séptimo arte. Hablaremos de Francis Ford Coppola, del cine de autor, de Marlon Brando, de la Italia en América, de la cocina, de los actores y actrices que despuntaron en esta película, del sueño americano, de los claroscuros del arte fotográfico, de Mario Puzo, del gato de Don Corleone, de la banda sonora de Nino Rota y de todo lo demás que hace de este filme una obra digna de repetir cada vez que se pueda.
Notas del episodio:
50 años de «El Padrino», una ocasión para celebrar al cine La novela de Mario Puzo, una obra fruto de un «acto desesperado» Las «balas» que esquivó Francis Ford Coppola durante la grabación del «El Padrino» Las actrices y los actores que terminaron en el estrellato gracias a la película Gordon Willis, el genio detrás de la fotografía de «El Padrino» Y aquí les dejamos la banda sonora completa de la película¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 20 May 2022 - 1h 07min - 217 - 30 años del Tratado de Maastricht
En febrero de 2022 se cumplieron 30 años del tratado de Maastricht, el acuerdo considerado como punto de partida de la Unión Europea (UE). Por eso, en este primer capítulo de los aniversarios del año 02, les explicaremos los antecedentes, los pactos y el contexto de la creación de la Unión Europea. Además, hablaremos de los problemas, los desafíos y las situaciones que ha enfrentado la UE durante su existencia y sobre los retos que debe resolver actualmente para poder persistir en el tiempo.
Notas del episodio:
¿Qué es el Tratado de Maastricht? La página del Parlamento Europeo lo resume así La historia del sueño de una Europa Unida Nuestro capítulo sobre el aniversario 70 del Pacto del Carbón y el Acero ¿Qué es la zona euro y cuáles países la integran? Los países que conforman la zona Schengen Algunos de los peligros que afronta la Unión Europea al día de hoy ¿Hacia una posible refundación de la UE? Aquí algunos puntos sobre el temaFri, 13 May 2022 - 53min - 216 - Aniversarios año 2˚
Les presentamos un “trailer” de lo que se viene con los episodios del Año 02.
Historias que van desde la conmemoración de la película El Padrino hasta el estallido de la Guerra de las Malvinas. Pasamos igualmente por batallas determinantes para Europa como fue Stalingrado y como no, lo que sería el hecho de cohesión de posguerra para este continente: el Tratado de Maastricht. También escucharemos el relato de un hecho que han llevado al cine como el naufragio del Titanic. Es un abrebocas a la aventura sonora que viviremos con los relatos del Año 02.
Notas del episodio:
El Padrino y sus grandes protagonistas Los 110 años del naufragio del Titanic La Guerra de las Malvinas La Batalla de Stalingrado: les traemos imágenes históricas Un tratado que trajo más que Unión en Europa Misiles en las puertas de Estados Unidos : la crisis que se desató desde Cuba El encuentro europeo y americano en el año 1942 ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fmFri, 06 May 2022 - 41min - 215 - Un Homenaje al Libro
Este año 2022 regresó de forma completamente presencial la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Y para celebrarlo, decidimos hacer un capítulo de homenaje al libro. Con el apoyo del «infinito en un junco», la obra más famosa de Irene Vallejo, haremos un viaje por la historia y los mundos creados por los libros.
Notas el episodio:
«El infinito en un junco», nuestro texto guía por este viaje La Biblioteca de Alejandría, uno de los mayores monumentos del conocimiento El arte de los copistas medievales Aldo Manuzio, un difusor de libros antiguos El espíritu de la Enciclopedia Un libro que salvó una Catedral¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 29 Apr 2022 - 1h 13min - 214 - Islandia: un anhelado regreso III
No nos podíamos despedir de esta gran aventura por Islandia sin conocer el mundo rural, sus pobladores y su entrega por la naturaleza. Conoceremos la importancia de los caballos, su pelaje y la constante sincronía con el pastoreo de las ovejas. De igual forma llegamos a comprender cómo la tradición vikinga converge con la Islandia moderna en la vuelta a la ciudad de Reikiavik. Y no podemos dejar de lado una Independencia impulsada activamente por Jón Sigurdsson y una apuesta por la energía sostenible por medio de la geotermia.
Notas del episodio
Akureyri la llamada capital de Norte de Islandia Los más importantes museos de Reikiavik ( algunos al aire libre) La historia de la energía sostenible en Islandia Los vikingos en América : europeos en Vinland Los caballos islandeses , una raza única Los géiser en Islandia La Guerra del Bacalao¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 21 Apr 2022 - 1h 11min - 213 - Islandia: un anhelado regreso II
Y continuamos nuestro viaje por Islandia. Se nos aparece para muchos la razón de ser de esta travesía de vientos, hielo y frío: las auroras boreales. Se engalana el cielo y la noche con luces verdes, azules y un color que toca vivirlo para describirlo. Nuestros recorridos cada día se acompañan cada vez más de maravillas naturales: cascadas, bahías y musgos. Nos acompañarán en nuestra navegación por avistar Ballenas. Siempre el navegar es una experiencia que no encuentra semejante. Finalmente, esta segunda parte de viaje seguirá acompañada de la mitología del Yggdrassil y el permiso a los elfos para poder transitar.
Notas del episodio:
El paisaje de Islandia , un lugar sin igual La magia de las auroras boreales Y cuando corre el agua aparecen las cascadas Avistamiento de Ballenas en Islandia Relatos e historias de los Elfos isalandeses El Yggdrasil y la mitología nórdica La pintora de Hielo «Novela» ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fmTue, 19 Apr 2022 - 1h 11min - 212 - Islandia: un anhelado regreso I
En esta nueva miniserie les contamos nuestro más reciente viaje: el anhelado regreso a Islandia. Tras cuatro años de el último viaje a esta isla del muy lejano norte, regresamos a este lugar único del mundo. Comenzamos por narrar todas las historias de un proyecto que la pandemia retrasó, todas las anécdotas que están detrás de la organización de un viaje, la llegada soñada a un destino mágico y la inigualable experiencia de llegar en invierno a «una isla donde la fantasía» es un sentimiento de todos los días. Acompáñenos en estos capítulos y descubran con nosotros el encanto de una nación de volcanes y hielo.
Notas del episodio
Aquí los datos principales de Islandia Los volcanes de Islandia Una carretera «detenida» por los elfos, una noticia islandesa que dio la vuelta al mundo Los monjes irlandeses, los primeros navegantes que vieron Islandia Reikiavik, una reseña de la capital de la isla Aquí una lista de algunos islandeses ilustres¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 08 Apr 2022 - 1h 03min - 211 - El pacifismo y el rock británico
En este segundo episodio nos vamos a las entrañas de la Guerra y la Paz ( cómo lo escribiría León Tolstoi) y la interpretación de esta dicotomía por medio del Rock. Nos encontraremos en un escenario de Posguerra y de comienzos de la Guerra Fría.
Oíremos, reflexionaremos, repasaremos letras y sonidos de grupos como los Beatles, YES, Black Sabbath y los Rolling Stones. Bajo la luz de la Contracultura, analizaremos la Guerra de las Malvinas desde los anteojos de Inglaterra y una Guerra de Vietnam que llevó al mundo entero decir “Give Peace a Chance”.
Notas del episodio
Una breve historia de la Guerra Fría Bertrand Russell el pensador e impulsor de la Paz Nace un símbolo de paz: el Comité por el Desarme Nuclear Dar a la paz una oportunidad : John Lennon y Yoko Ono George Harrison y su relación con Ravi Shankar Diez himnos en contra de la Guerra de Vietnam La historia de los jóvenes ingleses y argentinos: las víctimas de la Guerra de la Malvinas Underpressure entre Mercury y Bowie¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.com
Fri, 01 Apr 2022 - 1h 16min - 210 - El rock y la Batalla de Inglaterra
La música vuelve a ser la protagonista en nuestro Podcast. Nos vamos a los años 60 y 70 donde el Rock Inglés comienza a erigirse sobre las cenizas, los recuerdos y las fotografías de la Segunda Guerra Mundial. Profundizamos sobre los hechos de la Batalla de Inglaterra que dejó una huella en los hijos de la guerra. Años después estos mismos conformarían grandes bandas como The Who, Supertramp, Pink Floyd hasta los Beatles. Canciones que terminarán haciendo alusión a los discursos de Churchill o las transmisiones radiofónicas. La música convertida en un símbolo luminoso, casi neón del nunca más a la guerra, a los bombardeos y a la destrucción.
Notas del episodio
La Batalla de Dunkerque y un milagro en el mar El desembarco de Normandía - El día D La Batalla de Inglaterra y la Real Fuerza Aérea Los Discursos de Winston Churchill : «sangre, esfuerzo, lágrimas» El Rock Inglés post Segunda Guerra Mundial The Who y Pink Floyd, un hilo invisible La Historia de «Goodbye Blue Sky»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 25 Mar 2022 - 1h 04min - 209 - Desmond Tutu II
En este segundo episodio, profundizamos en el carácter, el carisma y la lucha de Desmond Tutu por acabar con el apartheid y labrar el camino de una sudáfrica multiracial. Hacemos un recorrido por la vida personal, política y activista del arzobispo de todos los sudafricanos. Relatamos su cercana relación con Nelson Mandela y como los desafíos y obstáculos se fueron superando para llegar a la paz. Los esfuerzos de consenso con Frederik de Klerk. En últimas hacemos un recorrido por ese símbolo de paz, vestido de púrpura que nos inspira la fuerza del perdón y el valor máximo de la reconciliación.
notas del episodio:
Una luz de esperanza que dio la dupla Tutu - Mandela Desmond Tutu el arzobispo de todas las causas Frases y discurso impactantes del Arzobispo sudafricano Artículos de Tutu en el períodico el País El día que Mandela salió de la cárcel y comenzó a labrar el camino de la reconciliación La lucha de Hugh Masekela contra el apartheid El valor del perdón como fuerza histórica¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.com
Fri, 18 Mar 2022 - 52min - 208 - Desmond Tutu I
Para conocer la proeza y los impactos de las acciones de Desmod Tutu en el marco del Apartheid sudafricano, en este primer episodio abordamos el contexto del conflicto. Partimos desde la diversidad del continente africano y de la Nación del Arcoíris. Recorremos este territorio desde lo que significa el Ubuntu para adentrarnos en lo profundo de lo que fue la guerra de los Boers y años después el Apartheid. Descubriremos como la música, el arte y la danza se convierten en medios de lucha, de reconciliación y paz.
Notas del episodio
Sudáfrica, la Nación del Arcoiris Las Etnias africanas El concepto del Ubuntu: «una persona es una persona a causa de los demás» Myriam Makeba, la fuerza de la música y la eternidad de su lucha La Guerra de los Boers La revuelta de Soweto La Comisión de la Verdad en Sudáfrica: un ejemplo para el mundo¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.com
Thu, 10 Mar 2022 - 55min - 207 - El conflicto Ucrania - Rusia
Regresamos con nuestras notas de actualidad para poder hablar de la noticia del momento: el conflicto que acontece entre Ucrania y Rusia. Explicamos los antecedentes históricos de lo que ocurre en esta zona del mundo, abordamos la complejidad de intereses que llevaron a esta situación y de lo que consideramos una combinación de incumplimientos y faltas de todas las partes involucradas. Al final, fijamos nuestra posición: exponemos la inutilidad de las guerras, revalidamos nuestra eterna apuesta por el pacifismo y hacemos un llamado para que como especie aprendamos de errores ya cometidos.
Notas del episodio:
Ante la dificultad de la situación y para evitar quedarse con una sola versión de lo que está sucediendo en este momento, les recomendamos revisar la información de fuentes verificadas y de distintas agencias. Aquí la página en español de la BBC, la principal agencia de noticias del Reino Unido Este es el portal en español de RT, agencia internacional de noticias financiada por el gobierno ruso La DW, agencia internacional de radio alemana, cuenta también con su página en español y un cubrimiento profuso de la situación En nuestro podcast ya hablamos del “divorcio” que se produjo entre Ucrania y Moscú después del desastre de Chernobyl. Aquí les dejamos el capítulo Y en nuestro especial del año 9, les contamos el contexto en el cual cayó el Muro Berlín, suceso fundamental para entender el final de la Guerra Fría.Mon, 07 Mar 2022 - 50min - 206 - Egipto 10 años después IV
Último capítulo de nuestro recorrido por Egipto,10 años después. Cómo habíamos prometido nuestro siguiente destino es Alejandría. Allí quedamos deslumbrados por la eterna y renovada Biblioteca de Alejandría. Es tiempo de literatura y por eso invitamos a Irene Vallejo y a Konstantino Kavafis para que sus letras guíen nuestros pasos. Pasaremos por una ciudad que junta la Antigüedad, las catacumbas, los dioses faraónicos, los “libros de luz” y la complicada historia egipcia del siglo XX. Nuestro viaje termina con una reflexión sobre la Primavera árabe 10 años después y con la promesa de volver a un país que se puede recorrer mil veces y siempre encontraremos en él algo que contar.
Notas del episodio:
Alejandría «La perla de la Antigüedad» Una historia que retrata a la humanidad a través de los libros «El infinito en un junco» de Irene Vallejo Camino a Ítaca, un poema de de Konstantino Kavafis Aquí les dejamos 5 razones para amar el lago Nasser El Suez: el canal que logró unir mundos Un difícil balance de la Primavera Árabe¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Wed, 02 Mar 2022 - 35min - 205 - Egipto 10 años después III
Nos dedicamos en este episodio a descubrir el «Egipto Caleidoscópico», esos distintos países que existen dentro de esta Nación. Comenzamos por relatar otros viajes posibles por tierra egipcia y el «círculo de palabra» desde el que construímos esta miniserie. Hablaremos de cocodrilos momificados, de Saqqara, de las pirámides y de un pasado cada vez más apropiado por los propios egipcios gracias a los cambios en la arqueología nacional. Les contamos también del Cairo musulmán y de la impresionante ciudadela de Saladino. Terminaremos en un increíble bazar y desde allí preparemos nuestro siguiente destino: Alejandría
Notas del episodio:
Egipto, un país diverso desde los tiempos más antiguos Unos de los museos más particulares del mundo: el Museo del cocodrilo en Kom Ombo Zahi Hawass y la lucha por una arqueología para los egipcios La importancia universal de Saqqara Todos los datos necesarios para planear una visita por la ciudadela de Saladino «El mercado más famoso de todo Egipto»¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 24 Feb 2022 - 50min - 204 - Egipto 10 años después II
En la primera parte de este episodio nos adentramos por el Cairo copto y les contamos sobre las antiquísimas raíces del cristianismo egipcio. Después les narraremos la salida del Cairo y el recorrido por Luxor, Karnak y el Valle de los Reyes. Este es el punto del relato en el cual les describimos las historias de Hatshetsup y algunos mitos de los poderosos dioses del antiguo Egipto. También les hablaremos de cómo los antiguos egipcios hicieron eterna su relación con la fauna y la naturaleza que rodea al Nilo. Finalmente regresamos al Cairo para preparar nuestra siguiente gran jornada de viaje.
Notas del episodio:
La enorme importancia del cristianismo copto, un credo fundamental para el Egipto de hoy Aquí les dejamos otra experiencia de viaje por Luxor y Karnak Hatshepsut, una soberana a la que trataron de borrar de la historia Aquí otra de las versiones del mito de Isis y Osiris, uno de los más importantes de la mitología egipcia Amón Ra y su nombre secreto ¿Qué es el Valle de los Reyes? aquí una respuesta con su debida explicación¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 18 Feb 2022 - 1h 05min - 203 - Egipto 10 años después I
Volvimos a Egipto 10 años después del último viaje por ese país que les narramos en este podcast. Llegamos con un equipaje lleno de historias y con la mejor energía para narrarlas. Traemos muchas “novedades sobre la antigüedad”, nuevas experiencias, nuevas reflexiones, además de un recorrido mucho más enfocado por el Cairo. También les contaremos sorpresas increíbles y que fueron posibles gracias a la comunidad de oyentes de Dianauribe.fm. ¡Empezamos!
Notas del episodio:
Nuestra serie de 2020 sobre Egipto se puede escuchar aquí El desfile de los faraones, el hecho que motivó este viaje El museo de la civilización egipcia, una de las grandes novedades que encontramos en este regreso a al país de los faraones Algunos lugares infaltables en un recorrido por Luxor La monumentalidad, una característica fundamental de los Antiguos egipcios El origen de la Egiptología¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Thu, 10 Feb 2022 - 58min - 202 - Érase una vez Ricardo Espinosa «Richi»
Este capítulo especial es un homenaje a una de las personas que se encuentran en el espíritu de este podcast: Ricardo Espinosa «Richi». A 10 años de la partida del mayor compañero de historias de Diana, les contaremos un relato de vida que entrecruza la literatura, la historia, el cine, los cómics, la fantasía y el amor. También hablaremos del origen de la narrativa de este podcast, de dónde viene "la fuerza poderosa", del relato viviente que encarna una joven librera de Barichara y de nuestro protagonista: un personaje de gabán y sombrero que parecía sacado directamente de una novela de espías
Notas del episodio:
La colección Ricardo Espinosa: los cómics, las novelas y los libros reunidos por Richi hoy se pueden consultar en la Biblioteca Luis Ángel Arango¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 05 Feb 2022 - 1h 00min - 201 - La caída del muro
Terminamos nuestra miniserie sobre el Muro de Berlín regresando a Alemania. Aquí explicaremos el proceso del hecho histórico que cambió por completo al mundo contemporáneo. Hablaremos de la caída de la “Cortina de Hierro”, del final de la Guerra Fría, de la reunificación alemana y de todo aquello que va más allá de la caída del muro que dividió a Europa.
Notas del episodio:
La cronología del muro de Berlín
La pregunta principal de este podcast ¿Por qué cayó el muro de Berlín?
«Un cumpleaños que duró muy poco», el 40 aniversario de la RDA
La opinión de Gorbachov 30 años después de la caída del muro
Algunos de los desafíos afrontados durante la reunificación alemana
Una de las películas recomendadas de hoy «Adiós a Lenin»
Y nuestra reseña de la película «La vida de los otros»
¡Conectémonos!
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Tue, 17 Dec 2019 - 1h 05min - 200 - La Primavera de Praga y la Revolución de Terciopelo
Esta vez nos vamos a la antigua Checoslovaquia, hoy un territorio dividido entre dos países. Les contamos la historia de pueblos que han sabido resolver muchas de sus diferencias sin recurrir a la violencia y también de la movilización más poderosa que se haya manifestado en contra de la opresión soviética: la Primavera de Praga.
«Checoslovaquia» la historia de un país que ya no existe «Darle de comer al tigre para que no se lo coma a uno» la ocupación nazi de Checoslovaquia Existe una película de 2016 sobre el tema, pero también les dejamos este artículo sobre la «operación Antropoide» La historia de la primera revolución que fue llamada «Primavera», un grito contra el totalitarismo soviético La «broma» de Milan Kundera El cine de la Primavera de Praga 30 años después de la «Revolución de Terciopelo» Y aquí les dejamos nuestra reseña de la película «Kolya»Sun, 08 Dec 2019 - 1h 01min - 199 - Hungría y la caída del muro
El tercer episodio sobre la caída del Muro de Berlín relata uno de los países más importantes para todo este proceso: Hungría. Aquí hablaremos de lo diferente que es este país respecto a sus vecinos, de su difícil historia en el siglo XX, de su relación con Austria, de revoluciones frustradas por tanques, del partido de waterpolo más «sangriento» de la historia y del picnic que terminó por romper la «cortina de hierro»
Notas del episodio:
Hungría, «el país más diferente de Europa» La leyenda de la emperatriz Sissi Tres momentos de la historia húngara del siglo XX y la tragedia judía en Hungría son los temas principales de nuestra película recomendada «El amanecer de un siglo» (1999) «Un grito aplastado por tanques» la revolución húngara de 1956 La historia del «baño sangriento» el partido de Waterpolo más famoso de la historia «Un espía convertido en escritor» la historia de John Le Carré La triste espera de Sándor Márai Las consecuencias inesperadas de un evento que fue más que «un simple picnic»¡Contactanos!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Sat, 30 Nov 2019 - 55min - 198 - Año 9: Polonia, las primeras grietas del muro
El segundo episodio sobre la caída del Muro de Berlín trata sobre el país en el cual comenzó a “acabarse” el siglo XX: Polonia. Esta vez les contaremos la tremenda historia que tiene este país europeo y sobre cómo ha construido un profundo sentimiento nacionalista a partir de todos los repartos que ha sufrido. También hablaremos de la virgen de Czestochowa, Juan Pablo II, el sindicato “Solidaridad” y la caída del régimen comunista.
Notas del episodio:
Lonely planet trató de resumir la muy compleja historia polaca.
La historia del infame tratado Molotov-Ribbentrop
Canaletto y la reconstrucción de Varsovia después de la Segunda Guerra Mundial
Una película conocida por muchos, pero que no podemos dejar de recomendar, El pianista
La leyenda de los caballeros durmientes de Zakopane
Juan Pablo II y la caída del muro de Berlín
Una historia del sindicato Solidaridad en Polonia
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fri, 22 Nov 2019 - 50min - 197 - El despertar de Chile
Esta vez tenemos un capítulo especial. Conocimos a Antonella Estévez, una periodista y productora audiovisual chilena. Desde la radio universitaria ella ha investigado y trabajado sobre todo lo que está sucediendo en el contexto social y político de su país. Antonella estuvo de visita en nuestra casa y aprovechamos esta tremenda oportunidad para hacer la primera entrevista de nuestro podcast y preguntarle por «el despertar de Chile».
Mientras subíamos este capítulo los chilenos llegaron a un acuerdo y se convocará un plebiscito para modificar su constitución
Les dejamos algunos datos de nuestra entrevistada
La voz de los manifestantes en Chile
«Una constitución hecha en dictadura» la polémica carta constitucional todavía vigente en Chile
¿Quién fue Víctor Jara? El personaje de la música y la política chilena que ha vuelto a estar presente en estas manifestaciones
Aquí les dejamos una playlist hecha por nuestra invitada
¡Contactanos!
Pagina Web www.dianauribe.fm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Fri, 15 Nov 2019 - 40min - 196 - ¿Por qué se construyó el muro de Berlín?
Comenzamos nuestra miniserie sobre la caída del muro de Berlín explicando cuál fue el contexto que explica la construcción que aisló al Berlín Oriental entre 1961 y 1989. Todo comenzó con las conferencias realizadas entre los Aliados en la Segunda Guerra Mundial y terminó por concretarse en el contexto de la “Guerra Fría”. Así, el hecho puntual sucedió en Alemania, pero el muro terminó por definir la división de toda Europa entre dos sistemas y acá lo vamos a contar. Bienvenidos.
Notas del episodio:
Las conferencias que dividieron a Europa
Matadero 5 la novela de Kurt Vonnegut donde se relata el bombardeo aliado de Dresde
¿Qué fue la Guerra Fría? Uno de los hechos que explica el siglo XX
La noche que se construyó el muro
Aquí un video que explica toda la construcción
Nuestra película recomendada «La vida de los otros»
La Deutsche Welle publicó una galería de imágenes sobre la historia del muro.
Síguenos en:
Pagina Web www.dianauribe.fm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Fri, 08 Nov 2019 - 1h 02min - 195 - Medicina del futuro
Nuestro último episodio trata sobre los desafíos, oportunidades y escenarios que enfrentará la disciplina médica en el futuro. El papel de la inteligencia artificial, el desarrollo de los trasplantes, las posibilidades y riesgos de la genética, el cambio climático, la bioética y las necesidades que siempre plantea la guerra para la medicina son algunos de los temas de este episodio
Notas del episodio:
Para este episodio contamos con la ayuda de Víctor Currea de Lugo. Les recomendamos que visiten su página.¿Hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial en la medicina?
La increible vida de Hamilton Naki, el «jardinero cirujano»
Aplicaciones de la nanotecnología en la medicina
Una película clásica de la Ciencia Ficción que en poco tiempo podría ser realidad «Un viaje fantástico»
La bioética y sus implicaciones en todo aquello que nos dejó el proyecto genoma humano
¿Qué tiene que ver el cambio climático con la salud?. La Organización Mundial de la Salud nos lo explica
Esta Historia es patrocinada por Boston Scientific.
Thu, 24 Oct 2019 - 1h 05min - 194 - Medicina en otros contextos
La cultura occidental no ha sido la única que se ha preguntado por el cuidado, la salud y la enfermedad. Todas la culturas humanas se han planteado estas cuestiones desde los tiempos más remotos. A mediados del siglo XX, momento en el cual se cuestionó la superioridad occidental, la medicina comenzó a buscar otros referentes que pudiesen contribuir a resolver las preguntas más difíciles que existen sobre nuestra condición humana. El encuentro con la India y la China así como otras tradiciones médicas hacen parte de este capítulo.
Notas del espisodio:
Aquí nos explican «Qué es el positivismo» y así no lo confundimos con «optimismo»¿Qué es aquello que consideramos «el suicidio de la razón»?
El debate sobre el uso de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki
Ravi Shankar «Ni Oriente, ni Occidente»
La definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de la Medicina Tradicional
«Medicina china, mucho más que agujas»¿Qué es la medicina ayurveda? Una explicación a la medicina tradicional de la India
La homeopatía, una práctica médica con muchos defensores y opositores
Esta Historia es patrocinada por Boston Scientific.
Thu, 17 Oct 2019 - 1h 04min - 193 - De los antibióticos al genoma humano
Buenas. Llegamos al punto en que la medicina occidental logró progresos que permitieron salvar muchas vidas. Vamos a contarles sobre el origen del estetoscopio, del monje que descubrió las leyes de la herencia, de la «bala mágica», del papel que tuvo la suerte en los descubrimientos de la anestesia y la penicilina, de las pequeñas dosis de arsénico que salvaban, de las enfermedades en el laboratorio, de los monos rhesus, del genoma humano y de muchas otras cosas más.
Notas del episodio
Varias de las ideas que aquí les contamos están en «Historia de la Medicina» de Pedro Laín Entralgo
«No molestar al médico o al paciente» del curioso origen del estetoscopio
La relación entre el «gas de la risa» y la anestesia ¿Qué es una «bala mágica » para la medicina?Las frases geniales del monje Gregor Mendel
Los monos Rhesus y el factor RH
Alexander Fleming y la penicilina, un descubrimiento que partió en dos la historia de la medicina Y aquí 10 datos curioso sobre el genoma humanoEsta Historia es patrocinada por Boston Scientific.
Thu, 10 Oct 2019 - 55min - 192 - Las ciencias naturales y el mundo microscópico
En este capítulo de la historia de la medicina los llevaremos a un viaje entre los siglos XVIII y XIX. Hablaremos de los lentes desarrollados por los holandeses, de la aparición de la clínica, de las clasificaciones de las enfermedades, del despotismo ilustrado, de las vacunas, de John Snow y de uno de los descubrimientos más fascinantes de la historia: el universo que está presente en una gota de agua
Notas del episodio:
Agradecemos al profesor Mario Hernández quién nos contó muchas cosas para hacer este capítulo y les recomendamos su libro «La salud fragmentada en Colombia»
También mucho de lo dicho aquí lo encuentran en «Historia de la Medicina» de Pedro Laín Entralgo
Los holandeses y «Aquellas lentes que engrandecieron la Historia»
Robert Hooke, el corcho, microscopios muy extraños y el descubrimiento de las células«Las especies morbosas» de Sydenham
Herman Boerhaave y la aparición de los estudiantes en la clínica El curioso origen de las vacunas y tiene que ver con vacas... de verdadEsta Historia es patrocinada por Boston Scientific.
Thu, 03 Oct 2019 - 52min - 191 - Renacimiento, revolución científica y medicina
Muchos procesos que sucedieron entre los siglos XVI y XVII cambiaron la perspectiva del conocimiento en Europa. Ya hablamos del encuentro con América, pero también es la época del Renacimiento y de la aparición de una nueva mirada hacia la naturaleza y el ser humano. Todo esto influyó en el desarrollo de la medicina. En este episodio les contamos sobre la relación entre arte y el desarrollo de la anatomía, sobre los cambios de paradigmas, la revisión de Hipócrates y Galeno, los aportes de Descartes a la medicina y la aparición del «cuerpo máquina »
Notas del episodio:
Para este capítulo recomendamos la «Historia del cuerpo» del historiador y sociólogo Georges VigarelloArte y medicina en la «Anatomía de Vesalio»
Los estudios del cuerpo y los hallazgos médicos hechos por Leonardo Da Vinci«El día en el que la Tierra empezó a moverse» el impacto de la Revolución copernicana
«Los cuatro ídolos que nublan la mente » según Francis Bacon
«Pienso y luego existo» la relación de Descartes con la medicinaAlgo muy relacionado con el cuerpo máquina «los primeros autómatas (o robots) de la historia»
Escúchanos en:
https://culturecarelatam.com/podcasts/
Fri, 27 Sep 2019 - 50min - 190 - La medicina del Nuevo Mundo
El encuentro de los europeos con América significó muchos cambios en la historia, pero pocas veces se habla sobre la importancia que tuvo para el saber médico. Esta vez les hablaremos de la medicina de los pueblos nativos americanos, de sus sistemas de pensamiento, de su profundo conocimiento de las plantas, de sus invaluables aportes a la farmacología y a la alimentación del mundo moderno. También explicamos la relación que hay entre el encuentro con el Nuevo Mundo y el comienzo de la revolución científica de los siglos XVI y XVII.
Notas del episodio:
Comenzamos nuestra notas de la historia de la medicina con una lista musical sobre pueblos y medicinas de América Medicina, plantas además de los encuentros y desencuentros entre Occidente y el Mundo Indígena hacen parte de «El abrazo de la serpiente» Mucho de lo que dijimos aquí lo pueden encontrar en «El tesoro natural de América»del historiador José Pardo Tomás La «buena vida»y la filosofía de los aztecas Las asombrosas operaciones de cráneo abierto o trepanaciones de los incas Una de las historias de las plantas medicinales de América Y para terminar les dejamos una muy completa historia de la papa (o patata), la planta que permitió la existencia del mundo contemporáneoEsta Historia es patrocinada por Boston Scientific.
Escúchanos en: https://www.dianauribe.fm https://culturecarelatam.com/podcasts/
Thu, 19 Sep 2019 - 1h 03min - 189 - La medicina medieval europea
En este capítulo hablaremos de un contexto muy interesante: la Edad Media. Aquí contaremos historias de la medicina en los monasterios, del peregrinaje como un “tratamiento” para sanar el cuerpo y el alma además de la permanencia de Hipócrates y Galeno. También explicamos la institucionalización de la medicina con la aparición de los hospitales en Europa, la innovación de las primeras universidades así como la importancia de la Escuela de Salerno y de sus mujeres médicas. Y para terminar, el relato de una enfermedad que cambió el destino de Occidente: la Peste Negra.
Notas del episodio:
Mucho de lo que aquí les contamos está en el libro «Los inicios de la Ciencia Occidental»de David C. Lindberg También para hacer este capítulo leímos un libro escrito por Jacques Le Goff, uno de los mejores historiadores de la Edad Media, y Nicolás Truong «Una historia del cuerpo en la Edad Media». Muy recomendado Empecemos por contarles algo «la Edad Media no fue una época tan oscura» La medicina de los monasterios medievales Para saber más sobre las peregrinaciones en la Edad Media les dejamos este artículo La Escuela de Salerno, la primera facultad de medicina de Europa La historia borrada de Trótula de Salerno National Geographic hace un resumen de la «enfermedad más mortífera»la peste negraEsta Historia es patrocinada por Boston Scientific.
Escúchanos en:
https://culturecarelatam.com/podcasts/
Thu, 12 Sep 2019 - 1h 03min - 188 - Medicina en Roma y en el Mundo Árabe.
En nuestro segundo capítulo sobre la historia de la medicina hablaremos sobre dos contextos muy importantes. Primero, presentamos la medicina en la Antigua Roma, su conexión con la cultura griega y la aparición de un personaje fundamental: Galeno. Luego, les contamos la riqueza cultural del Mundo Árabe y su importancia como lugar donde se preservó y se generó conocimiento de mucho valor para la ciencia y la medicina de nuestros días.
Notas del episodio:
Para quienes quieran saber más de estos temas les recomendamos “Los inicios de la Ciencia Occidental” de David C. Lindberg
Mujeres, dioses y otros datos sobre la medicina romana aquí en este artículo
Les dejamos este texto para conocer más sobre Galeno y su obra
La grandeza del Califato de los Abasíes
La hermosa leyenda del origen de Medina Azahara
Les dejamos 10 de los más grandes aportes de los árabes al mundo moderno
Al-Juarismi y cómo llegaron los números arábigos a Occidente
Esta Historia es patrocinada por Boston Scientific.
Escúchanos en:
https://culturecarelatam.com/podcasts/
Thu, 05 Sep 2019 - 55min - 187 - La Medicina en la antigüedad
Buenas.
Bienvenidos a nuestro primer episodio de la historia de la medicina. En este capítulo hablaremos de tres civilizaciones claves para entender el desarrollo de los conocimientos sobre el cuidado y la salud: Mesopotamia, Egipto y Grecia. Relataremos la forma en la cual el conocimiento mágico, los mitos, la filosofía y el saber sobre la naturaleza se entrelazaron para construir algunos de los más antiguos saberes que tenemos sobre la medicina
Notas del episodio:
Mucho de lo dicho en este capítulo fue tomado del libro «A history of medicine»de Magner y Kim (en inglés). Muy recomendado.
«Zoofarmacognosia» o mejor dicho, la manera en la que los animales se han aprendido a curar por sí mismos.
Uno de los mitos más antiguos de la humanidad «La epopeya de Gilgamesh».
Las prácticas médicas del antiguo Egipto que todavía son vigentes.
Un video que nos explica el Juicio de «Osiris».
Aquí más datos para conocer a Asclepio, el dios griego de la medicina.
Hipócrates y la teoría de las cuatro humores, una perspectiva que marcó las prácticas médicas en Occidente por casi 2000 años.
Esta Historia es patrocinada por Boston Scientific.
Escúchanos en: https://www.dianauribe.fm https://culturecarelatam.com/podcasts/
Wed, 28 Aug 2019 - 47min - 186 - ¿Cómo comenzó la Segunda Guerra Mundial?
Regresamos con un capítulo especial sobre los 80 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Hablaremos sobre todos los antecedentes y el contexto que rodeó a la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi el 1 de septiembre de 1939. Después de este hecho el mundo cambió para siempre y por eso reflexionamos sobre las causas del peor conflicto bélico ocurrido en la historia humana.
Notas del episodio:
La Primera Guerra Mundial en palabras de Erich María Remarque “Sin Novedad en el frente”.En este artículo la DW nos habla de la compleja relación que existió entre el arte y la primera guerra.
Ingmar Bergman nos explica el ascenso del régimen nazi por medio del cine en “el Huevo de la serpiente”.
Nuestra otra película recomendada “Lo que queda del día”.
¿Por qué hay odio entre China y Japón? Un recuento de la invasión japonesa y el frente asiático de la Segunda Guerra Mundial.
La invasión alemana a Polonia, el detonante de la peor guerra en la historia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: www.dianauribe.fm
Sat, 24 Aug 2019 - 55min - 185 - ¿Y por qué celebramos el 7 de agosto?
En este episodio especial de nuestro podcast explicamos las razones por las cuales celebramos 200 años en 2010 y también, nuevamente, en 2019. Para esto hay que empezar por decir que la batalla de Boyacá no se explica por sí misma. Hay toda una serie de acontecimientos y procesos políticos que explican la conexión entre el 20 de julio de 1810, la campaña libertadora de 1819 y los proyectos de Independencia de la América española.
Notas del episodio
¿Qué pasó en la batalla del Pienta? Los santandereanos nos lo cuentan. Una explicación desde el sur al Plan Continental. La campaña de Apure, el gran antecedente de la ruta libertadora en la Nueva Granada.El durísimo pasó por el Páramo de Pisba, así lo describe Radio Nacional de Colombia.
Aquí son los boyacenses quienes relatan la ruta libertadora.¿Qué fue el congreso de Angostura? Una artículo sobre la importancia de un hecho que no muchos conocemos.
¡Conectémonos!
Twitter: @dianauribefm
Instagram: @dianauribefm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
Wed, 07 Aug 2019 - 30min - 184 - Serie - Chernobyl
Seguimos la sugerencia de gran parte de nuestros oyentes y decidimos hacer un episodio especial sobre la miniserie de HBO “Chernobyl”. Aquí analizamos desde el contexto histórico los temas de la serie y planteamos la necesidad de reflexionar sobre “el costo de las mentiras” en la historia.
Notas del episodio
Para quienes todavía no han visto la serie aquí les dejamos una reseña en Español.¿Qué fue el desastre de Chernobyl y cuáles han sido sus consecuencias?.
Les dejamos un mapa que muestra la afectación por el desastre.
La historia del proyecto Manhattan.
Los científicos alemanes que contribuyeron para que la Unión Soviética se convirtiese en una potencia nuclear.
Chernobyl: qué pasó en realidad y qué es ficción en la serie.¿Quiénes fueron los “liquidadores”? Aquí la historia desde sus propias voces.
Una rápida explicación sobre “Glasnot” y “Perestroika”.¡Conectémonos!
Twitter: @dianauribefm
Instagram: @dianauribefm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
Sun, 28 Jul 2019 - 39min - 183 - ¿Por qué celebramos el 20 de julio?
Buenas. En este episodio les contamos algunas de las noticias que han pasado con nuestro trabajo últimamente. Pero seguimos y seguiremos siempre con nuestro podcast. Por eso, hoy les traemos un capítulo especial sobre el porqué el 20 de julio es la fiesta nacional de Colombia. Más allá de todo lo que pasó con el “florero de Llorente”, lo sucedido ese día de 1810 dejó un precedente fundamental para la construcción de nuestro país y aquí lo explicamos.
Notas del episodio
Nuestras notas de hoy empiezan con una imagen del florero de Llorente. La historia de la invasión napoleónica a España. Nuestra película recomendada de hoy “Los fantasma de Goya". El proceso de juntas en la América española.¿Qué pasó el 20 de julio de 1810?.
La Expedición Botánica en el Nuevo Reino de Granada.Más datos sobre el 20 de julio de 1810.
La página del Museo de la Independencia, lugar recomendado para visitar en Bogotá. Aquí los textos que aparecieron con nuestras primeras juntas, las constituciones políticas.¡Conectémonos!
Twitter: @dianauribefm
Instagram: @dianauribefm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
Fri, 19 Jul 2019 - 29min - 182 - Año 9: El legado de Woodstock
En nuestro último capítulo de la miniserie de los 50 años de Woodstock hablaremos de la forma en la cual se relacionó Woodstock con los hechos del año 1969 y con muchos de los procesos sociales, políticos y culturales que habrían de pasar tiempo después. También les contamos las influencias y huellas que dejaron en el arte y el pensamiento esos 3 días de música, amor y paz en Bethel.
Notas del episodio
Aquí una reflexión sobre los disturbios de Stonewall y los 50 años del orgullo gay relatada por uno de sus protagonistas. Nixon y la Guerra de Vietnam. Wikipedia nos cuenta la historia de “Woodstock” el fiel acompañante de Snoopy.Y aquí una imagen de Woodstock junto con su amigo perruno.
-“Woodstock: 3 Days of Peace & Music”el documental ganador del premio Oscar y que llevó el mensaje del Festival por todo el mundo. El concierto por Bangladesh, el primer concierto a beneficio de la historia.La revista Rolling Stone (México) nos cuenta la historia del primer Live Aid (1985).
La sede de Woodstock fue nombrada lugar histórico.
¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ Twitter: @dianauribefm Instagram: @dianauribefm Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...Sun, 14 Jul 2019 - 42min - 181 - Año 9: Tres días de música, amor y paz en Woodstock
Buenas. Bienvenidos al festival musical más importante de la historia. En este capítulo les contaremos el desarrollo de un evento que sobrepasó cualquier expectativa. La música en Woodstock fue el “aglutinador”, pero tan importante como ella fueron los discursos, las acciones y la expresiones que permitieron que por tres días la utopía de un mundo de amor y paz fuese posible.
Notas del episodio
Año 9: Tres días de música, amor y paz en WoodstockRadiónica nos cuenta algunos datos sobre Woodstock
La historia detrás de la foto más famosa que nos dejó el Festival
La letra en español de “I-Feel-Like-I'm-Fixin'-To-Die Rag” el himno antiguerra de Country Joe Mcdonald
Joe Hill, el sindicalista que inspiró a Joan Baez
Uno de los artistas tal vez menos conocidos hoy en día pero que la “rompió” en Woodstock “Sly and the family Stone”
La leyenda llamada Jimi Hendrix
Y para ustedes una foto de Woodstock desde el escenario
¡Conectémonos!
Twitter: @dianauribefm
Instagram: @dianauribefm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
Sun, 30 Jun 2019 - 47min - 180 - Año 9: La nación de Woodstock
Ningún otro concierto en la historia ha tenido tanto impacto como el de Woodstock 1969. Oficialmente se pensó como un evento destinado a recaudar fondos para la construcción de un estudio musical. Pero lo sucedido en una granja de alfalfa en Bethel terminó por convertirse en el manifiesto cultural, social y político de toda una generación. En este episodio les contaremos el contexto que permitió que este concierto quedará en la historia con letras doradas.
Notas del episodio:
Nuestra lista de reproducción con algunas canciones que no estuvieron en Woodstock La revista Malabia nos da una muy completa definición de ContraculturaLa relaciones entre Estados Unidos, las movilizaciones estudiantiles y el movimiento antiguerra son explicadas en este artículo académico de Daniel García
¿Quiénes fueron los hippies?¿todavía existen?
“¡Ven a Chicago! ¡nadie más puede tomar tu lugar!”
“March” La novela gráfica que nos cuenta la historia de la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos
“Soon to Be a Major Motion Picture” la biografía de Abbie Hoffman
Contracultura, el libro de Diana para profundizar en todos estos temas
Y les dejamos un pase de 18 dólares para que puedan entrar a los tres días de Woodstock¡Conectémonos!
Twitter: @dianauribefm
Instagram: @dianauribefm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
Mon, 24 Jun 2019 - 43min - 179 - Año 9: El alunizaje y el fin de la carrera espacial
La carrera espacial tuvo un giro inesperado: pese a la aparente supremacía soviética fueron los Estados Unidos quienes lograron poner a los primeros seres humanos en la luna. Más allá de cualquier teoría conspirativa o de los cuestionables hechos de la Guerra Fría, lo sucedido el 20 de Julio de 1969 marcó a toda una generación y sirvió de inspiración a muchas manifestaciones culturales en todo el mundo. Por esto, el alunizaje fue quizás el primer hecho verdaderamente “planetario”. Con este episodio damos fin a nuestra miniserie.
Notas del episodio:
Para quienes la extrañaron, vuelve nuestra lista de reproducción y esta vez con una muy variada selección de «Música Espacial».
Con estas palabras John F. Kennedy hizo el compromiso de que los Estados Unidos llegarían a la Luna.La increíble historia de la primera mujer cosmonauta.
Aquí un relato de los secretos detrás de «The Dark Side of the Moon» de Pink Floyd. ¿Qué pasó el 20 de julio de 1969? El relato del alunizaje «Capricornio Uno» la historia de una falsa misión a Marte.¿Fue la Unión soviética la verdadera ganadora de la Carrera Espacial? La pregunta queda en el aire según la BBC.
El cine cubano y el último cosmonauta soviético «Sergio y Serguéi».Este episodio está dedicado a la memoria de Tomás Uribe Jiménez
Sat, 15 Jun 2019 - 36min - 178 - Año 9: El comienzo de la Carrera Espacial
Una disputa que parte de la ideología y la política fue el proceso que los seres humanos logranramos llegar a la luna. La competencia pactada entre los Estados Unidos y la Unión Soviética después de la final de la Segunda Guerra Mundial dio origen a la Carrera Espacial. Así, en este episodio les contaremos historias de satélites, cohetes, rivalidades, astronautas y cosmonautas.
Notas del episodio:
Una pregunta para comenzar ¿Qué fue la Guerra Fría?
La paranoia y la propaganda que rodearon a la Carrera Espacial
Pink Floyd, El Muro y la Segunda Guerra MundialEl impresionante video de «Goodbye Blue Sky»
La historia detrás del primer satélite artificial de la historia
Ismael Rivera y su «Satélite llamando»
La polémica historia de los animales en la carrera espacial.
El grupo español Mecano hizo una canción en una conmovedora canción
National Geographic nos habla sobre el primer hombre espacial¡Conectémonos!
Twitter: @dianauribefm
Instagram: @dianauribefm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
Sat, 08 Jun 2019 - 30min - 177 - Año 9: Los primeros viajes a la luna
Comenzamos nuestra miniserie sobre la Carrera Espacial con los relatos, historias y leyendas de aquellos primeros viajes que hicimos los seres humanos a la luna por medio de uno de nuestros recursos más poderosos: la imaginación. Aquí hablaremos de “Historias verdaderas”, de los selenitas, del dios cuervo, de las diosas y dioses de la luna, de los ciclos lunares, de Julio Verne, de música, de literatura, de ciencia y de todos los relatos que ha construido la humanidad en su eterno romance con la luna.
Notas del episodio:
La influencia que sigue teniendo el calendario lunar en la vida del campo y la agricultura. Las distintas diosas de la Luna en la mitología de griegos y romanos. Para los indígenas panches la diosa de la luna habitaba aquí, en el cerro del Quininí. Uno de los mitos lunares más hermosos: La leyenda japonesa del cortador de bambú y la princesa de la luna.El viaje a la luna de Luciano de Samosata.
La lista de algunos “viajeros” que llegaron a la luna antes del siglo XX. Las aventuras del Barón de Munchausen, la primera película recomendada para hoy. El sueño lunar de Julio Verne. La impresionante vida de Georges Méliès sirvió como base a la película Hugo de Martín Scorsese.¡Conectémonos!
Twitter: @dianauribefm
Instagram:@dianauribefm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...
Sat, 01 Jun 2019 - 24min - 176 - Día de la Afrocolombianidad
Motivados por el 21 de mayo, día de la Afrocolombianidad, les traemos un episodio especial totalmente dedicado a rescatar la diversidad de la herencia africana en Colombia. Aquí hablamos de historia, territorios, orígenes, invisibilidad, cultura, música y de las múltiples raíces desde las cuales se ha construido nuestra identidad. Bienvenidos.
Notas del episodio:
Cumbia, salsa, champeta, chirimías, currulaos, bullerengue, alabaos y otros ritmos hacen parte de esta lista reproducción en la cual presentamos una pequeña muestra de la música de nuestra herencia afrocolombiana.
¿Cuál es el origen del día de la Afrocolombianidad? AfroUp nos lo cuenta en este vídeo.
Un pequeño resumen de la historia de la abolición de la esclavitud en Colombia.
La herencia de Benkos Biohó en Palenque de San Basilio.
La enorme diversidad que significa la Afrocolombianidad.
Diana habla mucho más sobre afrocolombianidad en el libro “África, nuestra tercera raíz”.
Mon, 27 May 2019 - 26min - 175 - Año 9 : Los ecos de la Revolución francesa
Con el Terror, la Revolución pasa a parecerse al dios Cronos “aquel que devora a sus propios hijos”. La “dictadura jacobina” casi acaba con los ideales revolucionarios, pero ni siquiera esta cruel etapa terminó con la lucha por los derechos y la búsqueda de la libertad que guiaron a los franceses. Incluso, la consecuencias de la revolución viajaron por el mundo y el tiempo hasta alcanzar la actualidad
Notas del episodio:
¿Qué dice la letra de La «Marsellesa» ? Aquí la historia de uno de los himnos más famosos del mundo.
Aquí la película que recomendó Diana a lo largo de estos episodios «Danton» (1983) de Andrzej Wajda.
Dos películas sobre el Marqués de Sade, la primera «Marat Sade » (1968).
Y la segunda película que también trata algo sobre Sade y la Revolución «Quills» (2000).
¿Cómo Napoleón llegó a ser Emperador?.
La campaña fracasada más «exitosa» de la historia, la expedición napoleónica en Egipto.
Jorge Núñez nos cuenta sobre la relación que existió entre las Independencias de América Latina y la Revolución francesa.
Sun, 19 May 2019 - 44min - 174 - Año 9: El camino hacia el Terror en la Revolución francesa
Una revolución no tiene un plan de ruta y mucho menos a lo que sucedió la Revolución francesa. En este capítulo les contamos los efectos inmediatos que tuvo lugar la Revolución en el "Mundo Atlántico", el papel de los haitianos en la Revolución, las grandes contradicciones con la carga de la monarquía constitucional y las consecuencias profundas que tendrán una decisión "desafortunada" de Luis XVI . Bienvenidos.
Notas del episodio:
Uno de los primeros libros que presentó la definición de «Mundo Atlántico». ¿Ciudadanos de «color»? Una gran pregunta para los derechos proclamados por la revolución.La enorme deuda de Bolívar y de nuestras naciones con Haití explicada en este artículo del diario El Tiempo.
Un plan (casi) perfecto. La fuga de la familia real de Varennes. La historia del ciudadano capeto.La relación entre la guillotina y el terror.
¡Conectémonos!
Twitter: @dianauribefm
Instagram: @dianauribefm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
Sat, 11 May 2019 - 48min - 173 - AÑO 9: La Asamblea Nacional y los Derechos del Hombre
Seguimos con el relato de la Revolución Francesa en este capítulo dedicado a la Asamblea Nacional y la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. La toma de la Bastilla sirvió de una gran serie de cambios radicales en las leyes y el antiguo sistema de privilegios. Tanto fue el impacto de este proceso que todavía los "ecos" de esta transformación nos acompañan al día de hoy en las cuestiones políticas como la división que existe entre la derecha y la izquierda política
Notas del episodio:
Para nuestros seguidores que preguntaron, esta es "Ridicule" la película de Patrice Leconte que describe la decadencia del Antiguo Régimen francés.
Un documento de la época. La traducción del decreto que puso fin al feudalismo en Francia.
Aquí un pequeño resumen del papel de la Asamblea Nacional y Constituyente en la Revolución Francesa.
La Biblioteca Cervantes presenta el texto de los 17 artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
Una breve historia de los derechos humanos.
El día que las mujeres marcharon sobre Versalles.
¡Conectemonos!
Twitter:@dianauribefm
Instagram:@dianauribefm
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...
Sat, 27 Apr 2019 - 46min - 172 - Año 9 - Los antecedentes de la Revolución Francesa
Bienvenidos a nuestro primer capítulo de nuestros especiales del año 9. Esta vez hablaremos de un hecho que en el 2019 cumple 230 años: la Revolución Francesa. A lo largo del capítulo explicamos lo que es necesario para recordar este aniversario, así como gran parte de nuestras formas de derecho y gobierno se originan allí, y también les contamos algunos de los antecedentes y las causas que tuvo esta Revolución.
Notas del episodio:
¿Qué fue el Antiguo Régimen? Eduardo Montagut lo explica en este artículo. Enciclopedia de Historia nos habla con detalle de la Revolución Inglesa. «El rey sol y su sombra absolutista» Alejandro Ribadeneira nos habla sobre Luis XIV. La situación de las "órdenes" de la sociedad francesa del XVIII resumen en una caricatura de la época.«¡Qué coman pasteles!» ¿Fue esta frase un «Nuevo falso» del siglo XVIII?
El marqués de lafayette, revolucionario de dos mundos.
La toma de la Bastilla por National Geographic España.
¡Conectémonos!
lacasadelahistoria.com
Twitter: @C_delaHistoria
Instagram: @dianauribe_ch
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
Thu, 18 Apr 2019 - 51min
Podcasts similares a DianaUribe.fm
Código Misterio Código Misterio
El Partidazo de COPE COPE
Herrera en COPE COPE
La Linterna COPE
Tiempo de Juego COPE
El Primer Palo esRadio
En casa de Herrero esRadio
Es la Mañana de Federico esRadio
La Noche de Dieter esRadio
Sin Complejos esRadio
La rosa de los vientos OndaCero
A hombros de gigantes Radio Nacional
Documentos RNE Radio Nacional
Espacio en blanco Radio Nacional
Ruido Ambiental - Sonidos para Dormir Ruido Ambiental
El Larguero SER Podcast
Humor en la Cadena SER SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
SER Historia SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast
Relatos de la Noche Sonoro | RDLN
HISTORIAS DE LA HISTORIA VIVA RADIO