Filtra per genere

Historias de nuestra historia

Historias de nuestra historia

Radio Nacional Argentina

La historia de nuestra historia, en tiempo presente, pensada desde ahora e interpelando las verdades de manual. Conduce Felipe Pigna.

244 - 40 años de democracia: programa especial
0:00 / 0:00
1x
  • 244 - 40 años de democracia: programa especial

    En el marco de los 40 años de democracia, Felipe Pigna realizó un programa especial sobre la dictadura cívico-militar con material “muy interesante y muy poco escuchado, que podrá ayudar a recordar, a pensar sobre ese momento tan duro y tremendo que vivió la Argentina, la dictadura más cruel que tuve el país”, aclaró.

    En ese sentido, abordó los aspectos comunicacionales que utilizó la dictadura, sus herramientas discursivas y propagandistas, y su contraposición con la realidad.





    Historias de nuestra historia, todos los viernes de 22.00 a 23.00

    Con Felipe Pigna.

    Sat, 25 Mar 2023 - 57min
  • 243 - Tato Bores, el humor político que marcó a generaciones

    En esta emisión de “Historias de nuestra Historia” Felipe Pigna homenajeó al célebre humorista Mauricio Borenstein, conocido popularmente como Tato Bores, una de las figuras del humor político más respetadas y cuyo estilo marcó a varias generaciones.



    Con testimonios de compañeros de trabajo, guionistas y personalidades de la época, se recordó su irrupción en la televisión argentina en 1957, algunos de sus momentos más destacados, su manera de ejercer el humor y el impacto del programa Tato Siempre en domingo, así como la censura y persecución vividas durante las dictaduras.

    Sat, 18 Mar 2023 - 56min
  • 242 - Gabriel Vommaro presentó "El sueño intacto de la centroderecha"

    Felipe Pigna conversó con el sociólogo y escritor Gabriel Vommaro, autor del libro “El sueño intacto de la centroderecha y sus dilemas después de haber gobernado y fracasado” donde analiza la evolución de ese sector político en la historia argentina hasta alcanzar el nivel de representatividad que hoy ostenta.



    El autor reflexionó acerca del crecimiento del Pro, desde su origen vecinal hasta la ampliación de sus votantes a nivel nacional, la forma en que fue moldeada la figura de Mauricio Macri, dejando de lado las manifestaciones ideológicas para convertirse en un partido competitivo, evitando las propuestas y expresiones dogmaticas características de ese sector, así como la forma en que el radicalismo fue absorbido por esta corriente y su lugar en el espacio político.

    Además, analizó los resultados de los cuatro años del gobierno de Macri, la consolidación de su electorado tras la derrota en las urnas y la relación con los distintos sectores de la economía.



     

     

    Sat, 11 Mar 2023 - 57min
  • 241 - Gabriela Águila habló de las “Historias de la última dictadura militar”

    A más de cuatro décadas del último golpe de Estado que le dio inicio, la dictadura militar de 1976-1983 sigue siendo objeto de interpretaciones y controversias. Es por eso que Gabriela Águila, doctora en Historia por la Universidad Nacional de Rosario, habló de su libro “Historias de la última dictadura militar 1976-1983”, en el cual se responden varias preguntas sobre lo que sucedió durante ese periodo en el país.

    “El libro lo que viene a hacer es recoger una serie de investigaciones y reflexiones de mucho desarrollo en estos últimos tiempos desde el ámbito académico, sobre la investigación y reflexión en torno al ejercicio de la violencia estatal”, destacó del mismo.





    Historias de nuestra historia, todos los viernes de 22.00 a 23.00
    Con Felipe Pigna.

    Sat, 04 Mar 2023 - 56min
  • 240 - Sergio Pujol habló de su libro “El año de Artaud. Rock y política en 1973”

    Felipe Pigna conversó el escritor e historiador, Sergio Pujol, sobre su libro dedicado al rock y la política argentina en los años 1973 llamado “El año de Artaud”, en homenaje al disco de Luis Alberto Spinetta.

    El mismo se interna en la no siempre armoniosa relación entre la acción política y los sueños de una música que supo encarnar la imaginación utópica de su tiempo. El año de la “juventud maravillosa”, del “Tío” Cámpora, la Juventud Peronista y los Montoneros. El año de la masacre de Ezeiza, el comienzo del tercer mandato presidencial de Perón y el asesinato de José I. Rucci.

    Sat, 25 Feb 2023 - 55min
Mostra altri episodi