Podcasts by Category

En esta serie de #PodcastRadiónica encontrarán un viaje sonoro por la cultura y el arte que se respira en Medallo. Santiago Arango, Diego Londoño y Sebastián Martínez les contarán historias propias de la capital antioqueña, saltando entre la música, la literatura, el cine, el teatro y demás expresiones artísticas. ¡Bienvenidos a #LasHistoriasDeMedellín!
- 143 - Jaime Franco: un coleccionista musical
En "Las historias de Medellín" les presentamos a Jaime Franco, un enamorado de la música que la colecciona en multiples formatos como CD, DVD, vinilo o en mp3 y que la acompaña por su pasion por la radio, los conciertos.
<time datetime=" - 10min - 142 - La vida de Krbass es el bajo
En esta nueva entrega de "Las historias de Medellín" conocemos la historia de Krbass, un personaje que hace de su vida una canción y todo a través del bajo, en agrupacioens como Nepentes, 4 Cabezas y La Funk Organisation.
<time datetime=" - 06min - 141 - Andrés Martínez y la radio
En "Las historias de Medellín" les presentamos a Andrés Martínez, un entusiasta de la radio que, desde su juventud, ha impulsado proyectos radiales en su comunidad, haciéndose un abanderado de la radio comunitaria en Medellín.
<time datetime=" - 10min - 140 - Julián Castaño y el Trail Running
En esta entrega de "Las historias de Medellín" conocemos la historia de un deportista que se entregó a los caminos a campo traviesa dejando de lado todo lo que hacía hasta el momento que conoció el Trail Running, una disciplina que transformó su vida.
<time datetime=" - 05min - 139 - Juliana García es puro baile
Hoy en la serie "Las historias de Medellín" conversamos una joven que a sus 17 años ha construido una férrea disciplina para materializar sus sueños danzando. Esta es la historia de Juliana García y su pasión desbordada por el baile.
<time datetime=" - 09min - 138 - Knuto es blues
En este episodio conoceremos la historia de Knuto, un hombre que le dedicó el 100% de su vida a la guitarra, e hizo de esa vida una canción de blues interminable. Sus días suceden desde las tensionadas seis cuerdas de la guitarra.
<time datetime=" - 06min - 137 - Jhoncito y su labor social con la música
Hoy en la serie "Las historias de Medellín" conversamos con Jhon Fernando Gómez, quien a sus 35 años dispone su conocimiento musical para el aprendizaje de niños radicados en Arboletes, municipio de Urabá Antioqueño. Hablamos de su profesión, su pasión por la música y sus sueños.
<time datetime=" - 05min - 136 - Las letras de I.R.A.
Mónica Moreno, líder de la legendaria agrupación de punk colombiana I.R.A. nos cuenta acerca de las letras de la banda, sus inquietudes, procesos de composición y más. El punk como cronista de la ciudad.
<time datetime=" - 10min - 135 - El bluesboy de Medellín, Pablo Alzate
Pablo Alzate pasó por las Historias de Medallo, nos compartió la historia de su familia, que a la vez es la historia de la musicalidad de su corazón. Un jugador de ajedrez, que cocina de manera formidable y que toca la guitarra para sonreír todos los días. Acá su historia.
<time datetime=" - 07min - 134 - La vida de Rapza es una rima
Conversamos con Rapza, mc de la ciudad de Medellín, él nos contó su historia en la música y el trasegar que ha vivido para llegar al lugar en el que está, haciendo canciones y viviendo de ellas. Una historia sonora repleta de rap, boom y clap.
<time datetime=" - 06min - 133 - José David Medina y la autogestión
José David Medina es un gestor cultural de Medellín, que por décadas ha estado inmerso en la escena musical, como músico, como generador de proyectos y como investigador. Con él reflexionamos un poco acerca de lo que es realizar gestión musical (y cultural) en el país, de la independencia en el arte, la autogestión y el presente y futuro de aquello que llamamos escena musical.
<time datetime=" - 132 - Mauricio Osorio, el ancla de una banda llamada De Bruces a Mí
En este capitulo de Las Historias de Medallo, hablamos con la voz de la banda colombiana De Bruces a Mí, Mauricio nos cuenta sus historias detrás de la música.
<time datetime=" - 131 - El Ska en Medellín
En esta entrega exploraremos el sonido Ska en Medellín desde su llegada a la ciudad, su evolución y, a través de las voces de algunos de sus protagonistas, conoceremos el hoy de esta escena musical.
<time datetime=" - 09min - 130 - Merlotte y su Coca Rolla
En este capítulo de Las Historias de Medellín hablaremos con la agrupación Merlotte y su nacimiento en la escena paisa.
<time datetime=" - 06min - 129 - Jeihhco: Hip Hop Vida
En este capitulo de Las Historias de Medallo, hablamos con Jeihhco, un MC que convierte su vida y sus días en un solo beat.
<time datetime=" - 09min - 128 - La vida en Carlos E. Restrepo
En las historias de Medellín narramos un momento en la cotidianidad de Carlos E. Restrepo, barrio donde se encuentra la sede de Radiónica Medellín.
<time datetime=" - 07min - 127 - Lavandería Real, 20 años después
Dedicamos este capítulo a recorrer el contexto y los orígenes de un disco vital para el sonido de Medellín, el Lavandería Real de Bajo Tierra, una agrupación que reconfiguró el sonido paisa en los años noventa.
<time datetime=" - 14min - 126 - Los universos sonoros de Federico Franco
Hoy en la serie "Las historias de Medellín" ahondamos en el universo musical de Federico Franco, su sonido y su proceso.
<time datetime=" - 07min - 125 - Rafael González y los libros del rock paisa
En este episodio de "Las historias de Medellín" hablamos con Rafael González, periodista y escritor de los libros de Tr3sdeCoraZón y Kraken.
<time datetime=" - 12min - 124 - Lelo y su vida en canciones
En este capítulo de Las Historias de Medallo, hablamos con Alejandro 'Lelo' Arango, un músico que ha hecho de su vida una canción
<time datetime=" - 07min - 123 - Detrás de los himnos rockeros de Medellín: Señor Naranjo
Este capítulo está dedicado a explorar la melancolía psicodélica y punkera que existe en el sonido de Señor Naranjo, power trío de Medellín, a través de su disco "Puede Cambiar" y "Las Puertas", canción que hace parte de él.
<time datetime=" - 122 - Esteban Gira
Esta entrega está dedicada a explorar el Animal Eléctrico, concepto sonoro de Esteban Gira como cantautor, y que se expone en una canción como Chica cicatriz, e indagar en el presente de este proceso musical que desde 2015 ha estado en total silencio.
<time datetime=" - 121 - Andrés de Rosita y Los Nefastos
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con una de las voces del punk en Medellín, él es Andrés Serna de Rosita y Los Nefastos.
<time datetime=" - 120 - Matute (Parte 2)
Para esta segunda entrega dedicada a los sonidos de Matute, hablaremos del presente de la banda, que ahora lleva por nombre 42 pueblos fantasmas... Escuchen la Parte 1 de este podcast acá.
<time datetime=" - 119 - Matute (Parte 1)
En este primer episodio dedicado a la banda de rock Matute hablaremos de su segundo disco Deseo y de algunas canciones que hacen parte de él como Ecos. Escuchen la Parte 2 de este podcast acá.
<time datetime=" - 118 - Felisa
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con Laura Restrepo, la persona que le da voz y dulzura a la voz de Felisa.
<time datetime=" - 117 - Carlos Mario Osorio. La docencia y la música.
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, Carlos Mario Osorio, escritor, gestor y docente, nos habla de la música llevada al escenario de la docencia y de sus himnos de vida. Escuchen acá la primera parte "La palabra y la música".
<time datetime=" - 116 - Carlos Mario Osorio. La palabra y la música.
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, Carlos Mario Osorio, escritor, gestor y docente, nos habla de la música la poesía como canal de expresión.
<time datetime=" - 115 - Mabiland
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con una de las voces del hip hop femenino de Medellín. Ella es Mabiland
<time datetime=" - 114 - Detrás de los himnos rockeros de Medellín: Nepentes (Parte 2)
En este segundo episodio dedicado a la banda de rock duro Nepentes, hablamos de algunas canciones que han sido claves en su historia musical, y de su presente como grupo... Escuchen acá la parte 1
<time datetime=" - 113 - Detrás de los himnos rockeros de Medellín: Nepentes (Parte 1)
En este primer episodio dedicado a la banda de rock duro Nepentes, hablamos de las historias de su álbum debut Gira tu rabia, partiendo de una de sus canciones más icónicas, Se tienen rencor... Escuchen la segunda parte acá.
<time datetime=" - 112 - Juan Fernando Ruiz y la guitarra
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, Juan Fernando Ruíz nos cuenta cómo aprendió a tocar la guitarra, habla de sus primeras bandas, el colegio y los sonidos de las calles de Medellín.
<time datetime=" - 111 - Juan Fernando Ruiz y el rock
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, Juan Fernando Ruiz nos habla de su paso por grupos como Syrinx, Melissa y Frankie ha muerto y el rock como apuesta de vida.
<time datetime=" - 110 - Jimi Meza
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con Jimi Meza, el guitarrista más costeño del Valle de Aburrá.
<time datetime=" - 109 - Edson Velandia
En este capítulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con el Karateca de la música nacional, Edson Velandia.
<time datetime=" - 108 - Faber Ramírez. Música y gestión social.
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, Faber Ramírez nos habla de la música y su proceso desde la gestión social en las comunas 5 y 6 de Medellín.
<time datetime=" - 107 - Faber Ramírez. La música como lenguaje
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, Faber Ramírez nos habla de la música como mecanismo de reconocimiento
<time datetime=" - 106 - Rey Gordiflón
En esta entrega recorremos la historia de la hoy inactiva banda Rey Gordiflón a partir de "Feeling down", una de sus canciones más importantes, y de "Medallo deluxe", disco que la contiene y que se convirtió en pieza fundamental de la historia del rock de Medellín en el siglo XXI.
<time datetime=" - 09min - 105 - De Bruces a Mí
Hablamos con Mauricio Osorio de De Bruces a Mí sobre "Escúchame" una de las canciones más queridas de su banda, y que hace parte de "Real", segundo disco del grupo y que fue fundamental para la definición del sonido de esta agrupación de reggae paisa.
<time datetime=" - 05min - 104 - Los Petit Fellas
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con Nicolas Barragán y Sebastián Panesso de Los Petit Fellas. Nos contaron sobre sus sueños, sus canciones y sus cotidianidades.
<time datetime=" - 103 - Ekhymosis
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con Andy Garcia, uno de los fundadores de la agrupación Ekhymosis. Toda su historia, sus gustos, sus pinturas y su sonido en este podcast.
<time datetime=" - 102 - Faber López y su banda KDH
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, Faber López nos habla de su grupo de punk KDH y nos cuenta cómo definió una visión del mundo a través de la música. Escuchen acá la primera parte.
<time datetime=" - 101 - Fáber López, la calle y el punk
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, una conversación con Fáber López, un punkie vieja escuela de Medellín que explora el sonido, el punk y la ciudad.
<time datetime=" - 100 - Providencia (Parte 2)
Para esta segunda entrega sobre la banda de reggae antioqueña Providencia, hablaremos con Camilo Restrepo y Juan Antonio Murillos sobre cómo ven y sienten las canciones de Radio candela casi una década después, y de su presente como banda, su segundo disco Beligerante. Escuchen la primera parte de este podcast acá.
<time datetime=" - 08min - 99 - Providencia (Parte 1)
En este primer episodio dedicado a la banda de reggae Providencia, recorreremos las historias de Radio candela, su disco debut, partiendo de una de sus canciones más conocidas, 'Aerosoles'. Escuchen acá la segunda parte de este podcast.
<time datetime=" - 06min - 98 - Pablo Trujillo
En este capítulo de El Contraperfil Radiónica, hablamos con el músico bogotano Pablo Trujillo. Él nos contó la cotidianidad de sus días al lado de la música.
<time datetime=" - 97 - David Machado
En este capítulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con el músico David Machado. Nos presenta su proyecto musical y nos cuenta su cotidianidad en medio de una ciudad caotica y hermosa: Medellín.
<time datetime=" - 96 - I.R.A. habla de sus trabajos discográficos...
Para esta segunda entrega sobre la banda de punk I.R.A. vamos a tener 3 perspectivas sobre la historia de esta leyenda viva del punk nacional a través de 3 momentos puntuales: la creación del disco Entre amigos (1999), Epidemia de Infexión respiratoria aguda (2003), y el presente de este trío. Escuchen la primera entrega de este podcast acá.
<time datetime=" - 07min - 95 - I.R.A cuenta las historias detrás de sus canciones
En este primer episodio dedicado a la banda de punk I.R.A. En esta entrega habalmos de las historias detrás de algunos de sus himnos. Escuchen acá el capítulo 2.
<time datetime=" - 94 - Maga la Maga. Magaly Alzate
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con la voz dulce de Puerto Candelaria, con Maga la Maga. Magaly Alzate nos cuenta su historia con la música y su forma de vivir la vida.
<time datetime=" - 93 - Jhony Rivera de Posguerra
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con el poder en escena de la agrupación Posguerra, pero además con el rockero que sabe cocinar de manera exquisita. Jhonny Rivera de la agrupación colombiana Posguerra.
<time datetime=" - 92 - Juan Carlos Sanchéz y la batería
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, un acercamiento a la historia del baterista de Nepentes quien nos habla de su proceso con la batería y las lecciones que le ha dejado la música.
<time datetime=" - 91 - Juan Calos Sánchez, la ruralidad y el rock
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, un acercamiento a la historia del baterista de Nepentes quien nos habla de cómo el rock llegó a la ruralidad, a su municipio Támesis y de qué manera fue encontrando los grupos que lo definieron como individuo.
<time datetime=" - 90 - 'Sábado en la noche' y 'El camino' de Coffee Makers
Coffee Makers compuso para su disco debut El camino una de las canciones más cantadas del reggae de Medellín, Sábado en la noche. Con Andrés Arango "Pupilo", baterista y fundador de la banda, recorrimos las historias de la canción, el disco, y hablamos del presente de este proyecto musical...
<time datetime=" - 89 - Nadie y 'Carne trémula'
Nadie, una agrupación importante para el rock de Medellín en la primera década de este siglo, compuso en su segundo álbum, Carne trémula, muchos de los himnos que hoy son parte fundamental de las canciones de esa ciudad. De la mano de Juan David Márquez, recorremos esas historias 16 años después.
<time datetime=" - 88 - Federico Gómez
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con Federico Gómez, el comandante de una embarcación musical llamada La Máquina Celeste.
<time datetime=" - 87 - David Medina. La paternidad y la música. Parte 2.
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, la segunda parte con David Medina, gestor, músico y Mc, quien cuenta su rol como padre y su relación con la música a través de su hijo y además, nos expone algunas anécdotas que profundamente lo han marcado. Escuchen acá la primera parte
<time datetime=" - 86 - David Medina. La huella del rap. Parte 1.
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, la primera parte con David Medina, quien nos habla de cómo la música lo ha marcado en faceta como Mc, músico y gestor.
<time datetime=" - 85 - Don Vito
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con un personaje que ha ayudado desde la música y las letras a la construcción sonora de la ciudad de Medellín: Don Vito.
<time datetime=" - 84 - Lavandería Real (Parte 2)
En esta entrega continuamos acompañados de Camilo Suárez de Bajo Tierra explorando el segundo disco de esta banda paisa, Lavandería Real (1997). En este episodio conoceremos otras historias que encierran las canciones del álbum, y sabremos qué pasa actualmente con esta agrupación ícono del rock de Medellín. Escuchen el primer episodio acá.
<time datetime=" - 83 - Lavandería Real (Parte 1)
Un disco que fue importante para contribuir a la consolidación de un sonido propio en el rock de Medellín. De la mano de Camilo Suárez, vocalista de Bajo Tierra para ese disco, exploraremos cómo nació y algunas de las historias que están detrás de las canciones que conforman esta pieza fundamental del rock colombiano de la década de los 90. Escuchen la segunda parte de este podcast acá.
<time datetime=" - 82 - Mauricio López 2da Parte
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, la segunda parte con Mauricio López, quien nos habla de cómo la música lo ha marcado en su rol como padre y en particular, qué huella ha dejado en él. Escuhen acá el primer episodio.
<time datetime=" - 81 - Mauricio López 1ra Parte
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, un acercamiento a Mauricio López, periodista deportivo y cronista, quien nos cuenta las canciones que lo marcaron en diferentes momentos de la vida como la escuela o el colegio.
<time datetime=" - 80 - Phil Rocker
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con un personaje que dedica su tiempo a educar a su hijo, que adora el estilo vintage,y canta canciones de rockabilly, hablamos con PhilRocker.
<time datetime=" - 79 - Mateo París de OhLaville
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con un diseñador gráfico y profesor de música, él también canta en la agrupación OhLaVille
<time datetime=" - 09min - 78 - Parlantes (Parte 2)
En esta segunda entrega dedicada al universo narrativo que encierra las canciones de Parlantes, conoceremos el presente de esta banda con su tercer disco Todo esto eran mangas.
<time datetime=" - 77 - Parlantes (Parte 1)
A través de "Stella Maris" un himno en el rock de Medellín, nos adentraremos a las historias detrás de "Parlantes", el homónimo disco debut de esta banda, todo esto en las palabras de su letrista y vocalista Camilo Suárez.
<time datetime=" - 76 - 'Yo vi la ciudad arder' de Frankie Ha Muerto
La historia de una de las canciones más emblemáticas de la historia reciente de Frankie Ha Muerto, en las palabras de su vocalista Fabio Garrido. Así nació Yo vi la ciudad arder
<time datetime=" - 75 - 'No más clases' de P-Ne
Giovanny Rendón, bajista de la banda de punk P-Ne nos cuenta la historia y el contexto en el que nace una de sus canciones más conocidas: No más clases.
<time datetime=" - 74 - Santiago Gutiérrez: "El tango me marcó"
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, la segunda parte de un acercamiento al músico, compositor y comunicador Santiago Gutiérrez, quien nos habla de su rol cómo músico y su búsqueda desde el folclor andino, además, expone cómo busca dejar huella en la memoria corporal. Escuchen acá la primera parte
<time datetime=" - 73 - Santiago Gutiérrez: "La música me posibilitó otra mirada de la vida"
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, un acercamiento al músico, compositor y comunicador Santiago Gutiérrez, quien nos habla de cómo desde su infancia la música lo marcó y le posibiltó otra mirada de la vida.
<time datetime=" - 72 - Andrés Correa
En este capíulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con un agricultor en potencia, un amante a los gatos y un creador de buenas canciones: Andrés Correa.
<time datetime=" - 09min - 71 - Fiamma Fatale Tafur de Ohmaigad
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con una de las chicas empoderadas del rock de Medellín, ella es Fiamma Fatale Tafur de la agrupación Ohmaigad.
<time datetime=" - 08min - 70 - Alex Pela de Rogs
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con la voz e historias de una de las agrupaciones de rock de Medellín, que ha transformado la reciente escena musical. Él es Alex Pela, de la agrupación Rogs.
<time datetime=" - 69 - Camilo Estrada Parte 2
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, un acercamiento al músico, historiador y coleccionista Camilo Estrada, quién nos habla de cómo grupos como Pink Floyd y La pestilencia dejaron huella en él e incidieron en la configuración de su visión del mundo.
<time datetime=" - 68 - Camilo Estrada Parte 1
Hoy en la serie "La cicatriz que deja el sonido" de Podcast Radiónica, un acercamiento al músico, historiador y coleccionista Camilo Estrada, quién nos habla de cómo grupos como Pink Floyd y La pestilencia dejaron huella en él e incidieron en la configuración de su visión del mundo.
<time datetime=" - 67 - Camilo Orozco de Parlantes
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con la guitarra de la agrupación Parlantes, un periodista y músico que se acercó a Radiónica a contar su historia.
<time datetime=" - 07min - 66 - Nano de Nepentes
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con la voz y fuerza de la agrupación Nepentes. Nano, nos contó sus historias de niño y su apuestas por vivir tranquilo con la música y el deporte.
<time datetime=" - 09min - 65 - Felpa
En este capitulo de el Contraperfil Radiónica, hablamos con una de las voces del hip hop de Medellín. Felpa, un enamorado de la patineta, el beat y las historias de la calle.
<time datetime=" - 64 - Giovanni Rendón 1
Hoy en Podcast Radiónica presentamos la primera entrega de "La cicatriz que deja el sonido". Hablamos con Giovanni Rendón, quién nos habla de su encuentro con la música, el punk como estilo de vida, la sociedad antioqueña y el punk.
<time datetime=" - 63 - La cicatriz que deja el sonido. Giovanni Rendón 2
Hoy en Podcast Radiónica presentamos la primera entrega de "La cicatriz que deja el sonido". Esta es la segunda parte con Giovanni Rendón, quién nos habla de su encuentro con la música, el punk como estilo de vida, la sociedad antioqueña y el punk.
<time datetime=" - 62 - Tomás Carrasquilla (Parte 2)
Segunda entrega dedicada a la obra literaria de don Tomás Carrasquilla, uno de los escritores antioqueños más importantes a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. En este episodio conocemos a fondo la historia de "La marquesa de Yolombó", uno de sus libros más importantes.
<time datetime=" - 05min - 61 - Tomás Carrasquilla (Parte 1)
Primera entrega dedicada a la vida, obra y estilo narrativo de don Tomás Carrasquilla, uno de los escritores antioqueños más importantes a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, desde la mirada de Jorge Naranjo, docente, escritor y gran conocedor de la obra de don Tomás.
<time datetime=" - 05min - 60 - Sergio Dávila. Actor y director. Parte 2
En este capítulo seguiremos conoceremos las búsquedas de Sergio Dávila en su proceso como director de tetaro.
<time datetime=" - 59 - Sergio Dávila. Actor y director. Parte 1<time datetime="
- 58 - Selección de libros antioqueños del Siglo XX
La Revista Semana realizó hace algunos años una selección de los 100 libros colombianos que consideraban imprescindibles. De ellos extraemos algunas obras de escritores antioqueños y los reseñamos en Los libros de Medallo...
<time datetime=" - 08min - 57 - Cuadro de costumbres
Los libros de Medallo hace un recorrido por un momento histórico importante en la narrativa antioqueña, que sería crucial para la consolidación de un estilo propio en la literatura local. Se trata del "Cuadro de costumbres", que ocurriría a mediados del Siglo XIX y que se caracterizaría por retratar de una forma muy fiel la sociedad antioqueña de esa época. El texto usado para la locución del Podcast está basado en la investigación plasmada en el libro "Inicios de una literatura regional", escrito por Dora Helena Tamayo y Hernán Botero.
<time datetime=" - 06min - 56 - La actualidad del rock en Medellín
En este capítulo de Podcast Radiónica hablamos con Salim Radi, integrante de la agrupación Aurora. Él nos da un panorama de la actualidad del sonido rock en Medellín.
<time datetime=" - 55 - El nuevo metal en Medellín
En este capítulo de Podcast Radiónica hablamos con integrantes de la nueva escena del metal de Medellín.
<time datetime=" - 54 - El Grupo Gato y la Corporación Jayeechi
Presentamos la entrega número dieciocho dedicada a la historia del teatro en Medellín y Antioquia. En este capítulo, conoceremos el trabajo del Grupo Gato y de la Corporación Jayeechi.
<time datetime=" - 53 - El teatro y la Ley 1493
Presentamos la entrega número diecisiete dedicada a la historia del teatro en Medellín y Antioquia. En este capítulo, conoceremos la importancia de la Ley 1493 en el desarrollo de los colectivos teatrales y su infraestructura.
<time datetime=" - 52 - Víctor Raúl Jaramillo Parte 2
Poeta, filósofo, escritor y músico. Víctor Raúl Jaramillo, o 'Piolín', como le dicen, combina las problemáticas de la sociedad, el logos y la inspiración lírica para escribir, como lo ha hecho por más de 30 años. En #LosLibrosDeMedallo conoceremos su historia (segunda parte).
<time datetime=" - 05min - 51 - Víctor Raúl Jaramillo Parte 1
Poeta, filósofo, escritor y músico. Víctor Raúl Jaramillo o 'Piolín', como le dicen, combina las problemáticas de la sociedad, el logos y la inspiración lírica para escribir, como lo ha hecho por más de 30 años. En #LosLibrosDeMedallo conoceremos su historia.
<time datetime=" - 05min - 50 - Fernando González Parte 2
Esta entrega está dedicada a la vida y obra de Fernando González, también llamado 'El brujo de Otraparte', un escritor que hizo aportes a campos como la literatura, la filosofía y hasta la sociología, y que sirvió de influencia para otros escritores y movimientos literarios locales del Siglo XX.
<time datetime=" - 09min - 49 - Mauricio Jiménez y su "Novela Trip Hop"
Mauricio Jiménez, músico y creador del proyecto electrónico Radiosónica, ha escrito un libro que ha etiquetado como una "Novela Trip Hop", debido a su riqueza atmosférica y partiendo del estilo musical nacido en Bristol. ¿Cómo se estructura una novela Trip Hop? ¿Qué relación puede tener la música como punto de partida para una obra literaria? Estas y otras preguntas serán respondidas en este podcast.
<time datetime=" - 05min - 48 - Porfiroi Barba Jacob Parte 2
En esta entrega hablamos con Néstor López, director de la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob, sobre la obra y el legado dejado por el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob, importante en la literatura antioqueña del Siglo XX.
<time datetime=" - 06min - 47 - Porfiroi Barba Jacob Parte 1
En esta entrega conoceremos detalles de la vida, estilo y obra del escritor antioqueño Porfirio Barba Jacob, importante en la poesía colombiana del Siglo XX. Para hablar de este autor nos acompaña Néstor López, director de la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob.
<time datetime=" - 08min - 46 - Carolina Chavate y los blogs
En esta edición buscamos expandir un poco las fronteras de los soportes para hablar del blog, y usarlo como metáfora de un libro que se escribe en tiempo real, casi de forma constante. Y lo haremos conociendo la experiencia de Carolina Chavate, escritora que decidió apostarle a esta plataforma para publicar sus textos.
<time datetime=" - 45 - I.R.A 30 años de Punk en Medellín (Parte II)
En este capítulo hablamos con una de las agrupaciones más representativas del punk en el continente: I.R.A, con motivo de sus tres décadas de canciones.
<time datetime=" - 44 - I.R.A 30 años de Punk en Medellín (Parte I)
En este capítulo hablamos con una de las agrupaciones más representativas del punk en el continente: I.R.A, con motivo de sus tres décadas de canciones.
<time datetime="
Podcasts similar to Las historias de Medellín
El Partidazo de COPE COPE
Herrera en COPE COPE
La Linterna COPE
Tiempo de Juego COPE
Crónica Rosa esRadio
El Primer Palo esRadio
Es la Mañana de Federico esRadio
La Noche de Dieter esRadio
La Trinchera de Llamas esRadio
La Ruina La Ruina
El colegio invisible OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La Brújula OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
La competència - Programa sencer RAC1
Espacio en blanco Radio Nacional
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
El Larguero SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
SER Historia SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast