Filtrar por género

- 19124 - Entrevista Omar Paganini - ¿Qué posibilidades abren los acuerdos firmados con China?
Entrevista Omar Paganini - ¿Qué posibilidades abren los acuerdos firmados con China? by En Perspectiva
Thu, 30 Nov 2023 - 32min - 19123 - Contacto con la región - 30.11.2023Thu, 30 Nov 2023 - 06min
- 19122 - Titulares 7AM - 30.11.2023Thu, 30 Nov 2023 - 21min
- 19121 - Entrevista Leonardo Herou - Canelones es el departamento donde más desechos se reciclan
Diciembre está a la vuelta y con eso aumenta la atención que le prestamos atención a qué pasa con la asura. Están los desechos de las fiestas, está el flujo de turismo hacia balnearios que en el resto del año manejan menos gente, y está también el calor que puede aumentar el mal olor de la basura acumulada fuera de los contenedores. Conocemos qué está haciendo en este tema uno de los departamentos qué más verá llegar gente en los meses que se vienen: Canelones. La Intendencia de Yamandú Orsi invirtió en este período de gobierno más de 20 millones de dólares en equipamiento para limpieza y para gestión de residuos, y ha apostado a un modelo de contenedores domiciliarios diferente del que se pone en práctica en Montevideo. ¿Cómo está funcionando el sistema de la comuna canaria? ¿Qué efectividad tiene? ¿Puede ser un camino a seguir también para la capital del país, eternamente desafiada por este tema? Conversamos En Perspectiva con Leonardo Herou, director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones.
Wed, 29 Nov 2023 - 38min - 19120 - La Mesa de los Miércoles - Parte 3 29.11.2023Wed, 29 Nov 2023 - 05min
- 19119 - La Mesa de los Miércoles - Parte 2 29.11.2023
El fiscal de Corte Juan Gómez sostuvo ayer que la Fiscalía General de la Nación “no negocia con narcotraficantes”. La declaración fue una respuesta a las conversaciones que, según dijo el abogado Santiago Moratorio, ha mantenido con varias autoridades para que su cliente, Sebastián Marset, se entregue a la justicia uruguaya junto a sus familiares. Hablando con el informativo Subrayado, Gómez dijo que “ningún fiscal está dispuesto a saltear la aplicación de la ley y de los tratados y convenios internacionales que rigen”. Y agregó: “Si hay una alerta roja de Interpol, se actuará como debe ser” y “Marset será detenido”. “Un mensaje muy claro, la Fiscalía General de la Nación está para cumplir las normas y de modo algun, ningún fiscal podría pasar por encima de la ley y de los tratados internacionales. Que quede muy claro, no se negocia con narcotraficantes en esta situación”. El domingo pasado, en el programa Santo y Seña de Canal 4, Moratorio confirmó que desde finales de 2022 está en “conversaciones” con autoridades uruguayas en busca de que “garantías” para que se entreguen a la justicia de nuestro país Marset, un hermano suyo, su cuñado y su pareja, que están requeridos en Paraguay. Moratorio explicó que el objetivo es que estas tres personas no sean extraditadas a Paraguay y sean enjuiciadas en Uruguay, donde podrían demostrar que no hay pruebas de que hayan cometido ilícitos. Moratorio dijo que mantuvo conversaciones con la fiscal de Estupefacientes de 1º turno, Mónica Ferrero, el fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, y el Ministerio del Interior. La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Patricia González, Victoria Pasquet y Oscar Sarlo.
Wed, 29 Nov 2023 - 24min - 19118 - La Mesa de los Miércoles - Parte 1 29.11.2023
La Cámara de Diputados aprobó ayer en general un nuevo proyecto de financiamiento de los partidos políticos. Sin embargo, todavía no se llegó a un acuerdo sobre los artículos que obligan a los canales de televisión a otorgar espacios gratuitos para pautar publicidad electoral en el horario central en los períodos de campaña. Blancos y colorados entienden que si se introduce ese mecanismo el Estado debe compensar a los canales por la pérdida de facturación que implica la cesión de esos minutos. En medio de este debate, que ya lleva semanas, el abogado constitucionalista Martín Risso propuso directamente prohibir la propaganda político electoral en televisión. En una carta publicada en el semanario Búsqueda la semana pasada, Risso sostuvo que las soluciones que se discutieron hasta ahora para eliminar inequidades en la contratación de publicidad electoral en televisión no han sido “satisfactorias” e incluso han sido inconstitucionales. Pero además Risso agregó que la propaganda política electoral “no es relevante para la calidad democrática”. Según el abogado, estas piezas publicitarias sólo buscan agradar a los votantes “con candidatos sonrientes, música pegadiza e imágenes de niños que van a la escuela”, pero dicen poco o nada sobre las propuestas de cada partido o sector. Por estas dos razones, Risso propuso prohibir la propaganda política electoral en los medios audiovisuales de forma permanente y no sólo en los períodos preelectorales fijados por ley. De esta manera, explicó el constitucionalista, “se elimina toda diferencia económica entre los partidos en materia de publicidad en los medios audiovisuales y todos compiten en igualdad de condiciones”. En lugar de publicidad político electoral, Risso propuso “establecer que cada medio debe otorgar, en un cierto número de días antes de las elecciones, un espacio de media hora gratis, en horario central, para que comparezcan, por separado, los distintos candidatos de los partidos y expliquen su propuesta política”. Según este planteo, los medios sortearían con los partidos los días en que cada uno aparecería. ¿Qué dicen de esta observación? ¿Aporta la publicidad electoral a la calidad democrática? La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Patricia González, Victoria Pasquet y Oscar Sarlo.
Wed, 29 Nov 2023 - 30min - 19117 - Entrevista Gonzalo Márquez - ¿Cómo mejorar la calidad del transporte en la zona metropolitana?
¿Qué necesita el transporte público de la zona metropolitana para ser más eficiente, rápido y cómodo? El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) conformó un grupo de estudios especializado en transporte y movilidad para examinar estos problemas y plantear soluciones. De hecho, la semana que viene este equipo realizará una presentación, ante jerarcas, trabajadores y empresas del transporte, que incluirá un diagnóstico y también las primeras líneas de acción que propone para los principales ejes viales de la zona metropolitana. El objetivo, señalan sus integrantes, es recuperar pasajeros para el transporte público y paliar la crisis que se agravó después de la pandemia. Profundizamos en el trabajo que viene haciendo el Cinve en este rubro. Conversamos En Perspectiva con el economista Gonzálo Márquez.
Wed, 29 Nov 2023 - 44min - 19116 - Análisis Económico Exante - El mercado de tierras en la primera mitad de 2023
¿Cuáles fueron los principales destaques en relación con el comportamiento que tuvo el mercado? ¿Qué se puede esperar para adelante? Análisis de la economista Florencia Carriquiry.
Wed, 29 Nov 2023 - 09min - 19115 - Apuntes - Diputados aprobó anoche la nueva Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos
Apuntes - Diputados aprobó anoche la nueva Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos by En Perspectiva
Wed, 29 Nov 2023 - 14min - 19114 - Contacto con la región - 29112023Wed, 29 Nov 2023 - 06min
- 19113 - Titulares 7AM - 29.11.2023Wed, 29 Nov 2023 - 22min
- 19112 - Guerra del Streaming - ¿Qué pasó con la serie de Netflix que se filmó en la plaza Independencia?
Decenas de personas desnudas. Vehículos militares, incluidos tanques de guerra. Las palmeras y hasta parte del mauseleo de José Artigas envueltos en la tela verde utilizada para generar efectos visuales por computadora. Todo esto en la plaza Independencia. La filmación de la serie original de Netflix Conquest, en 2018, causó revuelo porque los uruguayos no estamos acostumbrados a rodajes de esa escala. Desde entonces, producciones innumerables se han rodado en Montevideo pero ninguna llamó tanto la atención. Y al estar nosotros acá mismo, con vista privilegiada desde el estudio de Radiomundo, le prestamos más atención todavía. Pero pasaron los años, pasó la pandemia, explotó la competencia entre las plataformas de streaming desesperadas por estrenar contenido, y nunca más se supo de Conquest. Hasta que los días pasados el New York Times publicó una investigación al respecto, que muestra cómo el director de Conquest nunca entregó un episodio terminado y se ha enzarzado en una batalla legal con Netflix. Y este episodio no es puntual, sino que es muestra de una época de los medios de entretenimiento que parece haber llegado a su fin. De esto conversamos con Gastón González en una nueva columna de Guerras del Streaming.
Tue, 28 Nov 2023 - 29min - 19111 - La Mesa Verde - Semana de la Energía ¿Cómo está parada la región para la transición energética?
Representantes de 27 países se reunieron en Montevideo a mediados de este mes en la VIII Semana de la Energía. Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el evento fue muy importante para el sector energético a nivel regional. Sin embargo, puede haber pasado desapercibido para los que no estamos tan metidos en el tema. ¿En qué situación se encuentra la región para la transición energética que se viene? ¿Qué está faltando para que ese cambio se concrete? ¿Y cómo está parado Uruguay en este proceso? En síntesis, ¿qué dejó la Semana de la Energía? Conversamos En Perspectiva en una nueva edición de La Mesa Verde con: Medardo Cadena, Director de Estudios, Proyectos e Información en OLADE, la Organización Latinoamericana de Energía. Fue ministro de Electricidad y Energía Renovable en Ecuador. Es ingeniero eléctrico y tiene un máster en Dirección de Empresas. Fitzgerald Cantero, Director nacional de Energía. Es licenciado en Ciencia Política. Y José Torón, Director del Programa Regional de Irena (Agencia Internacional de Energías Renovables) para América Latina y el Caribe. Estudió finanzas, tiene un MBA.
Tue, 28 Nov 2023 - 1h 13min - 19110 - Entrevista Wanda Cabella - Censo 2023: La población uruguaya se ha estancado, creció 1% desde 2011
¿Cuántas personas hay en Uruguay? ¿Somos más o menos que hace 12 años? ¿Cuánto hemos envejecido? Ayer se conocieron los datos preliminares del censo 2023, que finalizó hace dos meses y se realizó de forma presencial y digital por primera vez. Los números revelan que la población uruguaya se ha estancado, ya que creció sólo 1% con respecto al último censo, del año 2011. Además, se confirma que hay un envejecimiento acelerado de la población. De hecho, el segmento de más de 65 años de edad sigue en aumento y, en el otro extremo, baja la cantidad de personas de 0 a 14 años. Profundizamos en estos datos preliminares. Conversamos En Perspectiva con Wanda Cabella, doctora en Ciencias Sociales e integrante del Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Tue, 28 Nov 2023 - 42min - 19109 - Apuntes - A 40 Años del Río de Libertad.Tue, 28 Nov 2023 - 22min
- 19108 - Contacto con la región - 28.11.2023Tue, 28 Nov 2023 - 08min
- 19107 - Titulares 7AM - 28.11.2023Tue, 28 Nov 2023 - 18min
- 19106 - Tablero Político - Primeras consideraciones del reportaje al narcotraficante Sebastián Marset
Tablero Político - Primeras consideraciones del reportaje al narcotraficante Sebastián Marset by En Perspectiva
Tue, 28 Nov 2023 - 26min - 19105 - Conexión Interior - Lechería: ¿Cómo son los sistemas productivos? ¿Cuántos tambos hay?
Nuestra lechería es una de esas actividades productivas, comerciales y sociales de la que los uruguayos solemos sentirnos orgullosos. ¿Pero cuánto conocemos realmente de cómo son los sistemas productivos, cuántos tambos hay, qué razas se utilizan, qué destinos tiene la leche, etc ? Pero, además, cuánto sabemos de los aportes de la investigación nacional al desarrollo de este rubro, la situación actual del sector y sus perspectivas? Conversamos En Perspectiva en nuestro espacio de Conexión Interior con Pablo Chilibroste, Ingeniero Agrónomo, docente e investigador, Profesor Titular G°5 de la Facultad de Agronomía. También nos acompaña el ingeniero agrónomo Gustavo Garibotto.
Mon, 27 Nov 2023 - 42min - 19104 - La Mesa de los Lunes - Parte 3 27.11.2023Mon, 27 Nov 2023 - 05min
- 19103 - La Mesa de los Lunes - Parte 2 27.11.2023Mon, 27 Nov 2023 - 27min
- 19102 - La Mesa de los Lunes - Parte 1 27.11.2023
El narcotraficante Sebastián Marset afirmó ayer que no gastó “un dólar” en el trámite para obtener el pasaporte uruguayo que le permitió salir de Emiratos Árabes Unidos en 2021, donde estaba detenido por ingresar con un pasaporte paraguayo falso. Marset, que se encuentra prófugo de la justicia paraguaya, brindó una entrevista al programa Santo y Seña de Canal 4 desde una locación no revelada. En la entrevista Marset sostuvo que la expedición del documento “no fue exprés” y que el tema se volvió polémico “porque la política lo quiso así”. El narcotraficante sostuvo que se asesoró con su abogado en Uruguay, Alejandro Balbi, quien le transmitió que la ley lo amparaba para obtener el pasaporte. "Yo, en el tema pasaporte, no gasté un dólar. Si me hubieran dicho ‘hay que pagar tanto por que te den el pasaporte exprés’, lo hubiera pagado, pero tenía un abogado que me ayudaba y el abogado me dijo: ‘El pasaporte te lo tienen que dar, es un derecho y te lo tienen que dar’. Insistí, insistí. Mi mujer se movió muchísimo y me lo dieron. No hubo que pagar nada". Marset sostuvo que por intermedio de su esposa, Gianina García Troche, logró comunicarse desde la cárcel con la entonces cónsul en Emiratos Árabes Fiorella Prado. “Hablé con Fiorella Prado, me dijo que estaba esperando mi llamada, no sé cómo sabía que yo estaba ahí. También me dijo que me iba a ayudar, pero no fue fácil, no quería ella ayudar”, relató Marset, quien dijo que la funcionaria no trató bien a su esposa en varias oportunidades. En otro tramo de la entrevista, Marset se refirió a la operación A Ultranza, por la que la Justicia paraguaya pide su captura internacional. El narcotraficante sostuvo que “no hay pruebas contra él” en ese expediente. "De Sebastián Marset, de todo lo que incautaron en esa operación, no tienen nada. Por eso digo que poco fundamento tiene esa operación. Si era para mí. Tienen poca cosa". Marset, además agregó que no tiene ninguna vinculación con el asesinato en Colombia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Por otro lado, el narcotraficante sostuvo que su pareja, su hermano Diego Marset y su cuñado, Mauro García Troche, no están involucrados en las causas por las que él es requerido, “porque nunca metío a su familia en sus cosas”. Marset fue consultado por una empresa a nombre de su pareja que presuntamente fue utilizada para lavar dinero, pero respondió que esa firma “nunca se usó” y que su esposa ni siquiera tiene una cuenta bancaria. Marset, por otro lado, sostuvo que “no confía” en la justicia ni de Paraguay ni de Bolivia, de lo contrario le hubiera dicho a sus familiares que se entregaran a las autoridades de esos países. El narcotraficante sostuvo que Bolivia es más corrupto que Paraguay. De hecho, relató que logró escaparse de una redada policial en Santa Cruz a finales de julio porque le avisaron del operativo. En cambio, Marset dijo que sí confía en la justicia de Uruguay, al que calificó como “el país menos corrupto de América Latina”. "¿A vos te parece que Uruguay es un narcoestado? Eso no lo sé. De mi parte nunca fue dinero para ningún político en Uruguay. Yo en 2018 salí de Uruguay y nunca lo volví a pisar. No entiendo por qué Uruguay a veces me busca o quiere molestarme". En el informe de Santo y Seña el doctor Santiago Moratorio, abogado de Marset en Uruguay, dijo que desde finales de 2022 está en “conversaciones” con autoridades uruguayas en búsqueda de que haya “garantías” para que el hermano de Marset, su cuñado y su pareja se entreguen. Moratorio explicó que el objetivo es que estas tres personas no sean extraditadas a Paraguay y sean enjuiciadas en Uruguay para demostrar que no hay pruebas de que hayan cometido ilícitos. Moratorio dijo que mantuvo conversaciones con la fiscal de Estupefacientes de 1º turno, Mónica Ferrero, el Ministerio del Interior, y el fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez. La Tertulia de los Lunes con Diego Irazábal, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Santiago Soto.
Mon, 27 Nov 2023 - 37min - 19101 - Entrevista Mariano Tucci - Se votará en Diputados una nueva ley de financiamiento de los partidos
Luego de cuatro años de discusión, Uruguay se encamina a tener una nueva ley de financiamiento de los partidos políticos, incorporando mejoras y ajustes a la normativa vigente, una vieja asignatura pendiente que parece conveniente incorporar antes de que se inicie un nuevo año electoral. Este martes se votará en la Cámara de Diputados un proyecto que concita unanimidad en algunos aspectos centrales de la ley, referentes a la transparencia de los ingresos de los partidos políticos y los controles ante eventuales incumplimientos. Sin embargo, todavía persisten diferencias entorno a artículos referidos a la posibilidad de conceder a los partidos y candidatos espacios gratuitos en canales de televisión para los pautar publicidad en el horario central en tiempos de campaña electoral, y una posible compensación a esos medios por los minutos que no podrían vender con fines comerciales. ¿Cómo se puede saldar esta discusión? Ya entrevistamos sobre este tema al diputado colorado, Conrado Rodríguez, y su par nacionalista Juan Martín Rodríguez. Escuchamos al Frente Amplio. Conversamos En Perspectiva con el diputado Mariano Tucci, del Frente Amplio, integrante de la Comisión Especial sobre Financiamiento de la Democracia que ha venido funcionando en la Cámara Baja.
Mon, 27 Nov 2023 - 37min - 19100 - Contacto con la región - 27.11.2023Mon, 27 Nov 2023 - 07min
- 19099 - Titulares 7AM - 27.11.2023Mon, 27 Nov 2023 - 22min
- 19098 - DTI - El efecto TikTok en el turismo y la gastronomíaFri, 24 Nov 2023 - 11min
- 19097 - Entrevista Elbio Rosselli - Pausa humanitaria en la guerra Israel-Hamás
Hoy está comenzando la tregua en la Franja de Gaza, acordada por Israel y Hamás. En la tarde será liberado un grupo de 13 rehenes israelíes capturados por el grupo islamista palestino, el primero de los 50 secuestrados a los que Hamás aceptó dar libertad. Recordemos que los rehenes capturados el 7 de cotubre son en total 240. Por cada uno de esos 50, Israel aceptó liberar tres presos palestinos. Serán excarcelados en total 150, de una lista de 300 que publicó el gobierno israelí y que incluye 33 mujeres y 267 menores de 19 años. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró: “En una guerra hay fases. También en la recuperación de rehenes hay fases”. Esta noche nos enfrentamos a una difícil decisión, pero es la decisión correcta. Todos los factores de seguridad la apoyan. Aseguraron en su evaluación profesional que la seguridad de nuestras fuerzas estará garantizada durante los días de alto al fuego, y que el esfuerzo de inteligencia se mantendrá. La pausa humanitaria durará cuatro días y fue considerada por la ONU como un “paso importante”, aunque se consideró que “queda mucho por hacer”. ¿Qué es lo que queda por hacer? Hicimos un análisis En Perspectiva de esta novedad en el conflicto en Medio Oriente, con alguien con quien hace poco conversábamos sobre la necesidad de lograr una tregua: Elbio Rosselli, ex embajador de Uruguay ante la ONU, y ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Fri, 24 Nov 2023 - 25min - 19096 - La Mesa de los Viernes - Parte 2 24.11.2023Fri, 24 Nov 2023 - 22min
- 19095 - La Mesa de los Viernes - Parte 1 24.11.2023Fri, 24 Nov 2023 - 37min
- 19094 - Entrevista Caetano, Ribeiro y Cohen - “Diálogos En Espejo” conversaciones entre los historiadores
Entrevista Caetano, Ribeiro y Cohen - “Diálogos En Espejo” conversaciones entre los historiadores by En Perspectiva
Fri, 24 Nov 2023 - 51min - 19093 - Entrevista Macarena Rubio - Congreso de Intendentes unifica procedimientos bromatológicos
El Congreso de Intendentes aprobó en forma unánime la creación de un Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev). Se trata de un sistema informático que unificará en todo el país los procedimientos bromatológicos para la habilitación de locales, productos y vehículos del rubro alimentación. La decisión se tomó en la sesión que el congreso realizó en Rocha. Hablando con Subrayado el jefe comunal de ese departamento, Alejo Umpiérrez, lo calificó como un día histórico. “La habilitación bromatológica en un departamento será válida en todo el territorio nacional. Esto elimina, y más para un productor pequeño, tener que hacer una habilitación por departamento. Es histórico. Se buscó por más de treinta años y no se había logrado”. Actualmente, cada intendencia tenía su propia reglamentación bromatológica. Eso hace que un productor de alimentos tenga que tramitar la habilitación en cada uno de los departamentos donde pretenda vender sus productos. El acuerdo fue saludado, entre otros, por el intendente de Canelones, Yamandú que destacó el trabajo de las 19 intendencias para una solución que, afirmó, “se pedía a gritos”. Profundizamos en esta novedad. Conversamos En Perspectiva con Macarena Rubio, secretaria Ejecutiva del Congreso de Intendentes.
Fri, 24 Nov 2023 - 18min - 19092 - Contacto con la región - 24.11.2023Fri, 24 Nov 2023 - 07min
- 19091 - Titulares 7AM - 24.11.2023Fri, 24 Nov 2023 - 18min
- 19090 - Entrevista PICA Casavalle: universitarios le brindan a adolescentes un lugar donde expresarse
PICA, Programa de Intervención en Convivencia Adolescente, es un proyecto de la Universidad Católica que trabaja con adolescentes de los barrios de la cuenca de Casavalle. La idea es tanto una experiencia didáctica para los estudiantes universitarios, como un espacio de promoción de habilidades socioemocionales para los jóvenes locales. Este lunes, día de los derechos del niño, presentaron la campaña “No me quiero acostumbrar”, que incluye productos audiovisuales desarrollados a partir de esta experiencia, una ide que surgió de los propios adolescentes de Casavalle. La intención es visibilizar las prácticas violentas a las que se exponen niños, niñas y adolescentes de esa zona de Montevideo. Así habla en un podcast surgido de este proyecto una joven sobre la posibilidad de expulsar a compañeros violentos de los liceos. -Expulsarlo no hace nada porque los niños si están buscando lío con los de adentro, afuera siempre van a seguir haciendo lío y no hacés nada co expulsar a la gente. Dale un poco más de clase, prestale más atención, capaz que eso es lo que le falta, que le presten atención, capaz que en la casa no le prestan atención, los tratan mal y eso y reflejan eso en la... -Se desquitan con los demás. -Claro, en espacios públicos y eso. ¿Cuáles son esas situaciones de violencia? ¿Se diferencia de lo que puede ocurrir en otros barrios? ¿Cómo trabajan con ellos desde PICA? ¿Y para qué puede servir una experiencia como esta de realizar productos audiovisuales? Conversamos En Perspectiva con el director del Centro Berit de la UCU, que tiene a su cargo PICA Casavalle, Agustín Labat. Y también nos acompañan Mya, Diber y Romina, tres de los jóvenes de Casavalle que participaron de PICA.
Thu, 23 Nov 2023 - 35min - 19088 - La Mesa de los Jueves - Parte 2 23.11.2023Thu, 23 Nov 2023 - 31min
- 19087 - La Mesa de los Jueves - Parte 1 23.11.2023
China y Uruguay acordaron elevar ayer sus relaciones bilaterales al nivel de “Asociación Estratégica Integral”. El anuncio se realizó luego de una reunión en Beijing entre el presidente Luis Lacalle Pou y su par chino Xi Jinping. En un comunicado, Presidencia de la República informó que ambos mandatarios también acordaron “acelerar la construcción de un Tratado de LIbre Comercia, tomando nota del Estudio Conjunto de Factibilidad para un posible TLC completado recientemente”. Sobre este punto, el presidente Xi Jinping declaró que "tanto China como Uruguay son partidarios del Libre Comercio entre ambos países y seguirán promoviendo y mantendrán comunicación para avanzar aceleradamente" para lograr el objetivo de construir una Asociación de Libre Comercio. Por otro lado, se firmó 24 acuerdos en varias áreas que incluyen Educación, ciencia, comunicación y alimentos. En esos acuerdos se establecieron grupos de trabajo para avanzar en fluidez del comercio, comercio de servicios e inversiones, y en la negociación de un nuevo acuerdo para promover y proteger las inversiones. Además, la cancillería destacó que en materia de acceso a mercado, se habilitó el ingreso de más productos agropecuarios uruguayos a China, mediante la suscripción de cinco nuevos protocolos sanitarios en áreas tales como la carne bovina (incluyendo los estómagos bovinos), carne ovina, caballos deportivos, cítricos (sumando los limones) y productos acuáticos. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Agustín Iturralde, Eleonora Navatta y Esteban Valenti.
Thu, 23 Nov 2023 - 38min - 19086 - Análisis Económico Exante - Perspectivas para la zafra agrícola de verano 2023/2024Thu, 23 Nov 2023 - 09min
- 19085 - Entrevista Juan Martín Rodríguez - Ley de Financiamiento Político: PN rechaza aspectos claves
En la discusión en comisión de la nueva ley de Financiamiento de los Partidos Políticos el Partido Nacional mantuvo en todos sus términos el rechazo a algunos aspectos claves ya acordados por otras fuerzas políticas y eso llevó a que se postergara una vez más la definición. El punto crítico sigue siendo la obligación, incluida en el texto, de que los canales de televisión otorguen minutos gratis a los partidos en horario central para el pautado de propaganda durante las campañas electorales. ¿Qué otros asuntos quedan por dilucidar? ¿Habrá un acuerdo? ¿Tendremos nueva ley de financiamiento de los partidos políticos rigiendo en la próxima campaña? Conversamos En Perspectiva con el diputado Juan Martín Rodríguez, de la lista 71 del Partido Nacional, integrante de la Comisión especial para estudiar el financiamiento de la democracia.
Thu, 23 Nov 2023 - 31min - 19084 - Contacto con la región - 23.11.2023Thu, 23 Nov 2023 - 10min
- 19083 - Entrevista Leonardo Couto - Lacalle Pou y Xi Jinping anunciaron la firma de 24 acuerdos
El presidente Luis Lacalle Pou se reunió ayer en Beijing con el presidente de la República Popular China Xi Jinping. Al fina de la audiencia, que duró unas dos horas, ambos anunciaron la firma de 24 acuerdos y el compromiso de que los dos países seguirán trabajando hacia un tratado de libre comercio bilateral. Xi Jinping destacó que "tanto China como Uruguay son partidarios del Libre Comercio entre ambos países y seguirán promoviendo y mantendrán comunicación para avanzar aceleradamente" para lograr el objetivo de construir una asociación de libre comercio. También se habilitó el acceso al mercado chino para nuevos productos agropecuarios uruguayos: carne bovina, carne ovina, caballos deportivos, cítricos y productos acuáticos. Esos son, en síntesis, los máximos hitos de la visita oficial que la comitiva uruguaya viene realizando desde el fin de semana pasada en el gigante asiático. Además de Lacalle Pou, viajaron los ministros de Economía, Azucena Arbeleche; de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; y de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. Y junto con ellos está participando una delegación de empresarios. Por eso ha habido reuniones con ejecutivos de compañías locales y se han realizado visitas a algunas compañías, por ejemplo a la sede central de la tecnológica Huawei. Tenemos una primera mirada de cómo está transcurriendo esta misión. Para eso, conversamos En Perspectiva con Leonardo Couto, secretario de la Cámara de Comercio Uruguay-China, director ejecutivo de Facal y Cía, también director en el Inalog, el Instituto Nacional de Logística.
Thu, 23 Nov 2023 - 26min - 19082 - Titulares 7AM - 23.11.2023Thu, 23 Nov 2023 - 18min
- 19081 - ¿Por qué Milei? Nos proponemos entender de dónde surge el fenómeno del libertario
¿Cómo puede ser que Javier Milei vaya a ser el próximo presidente de Argentina? La pregunta algunos pueden formularla con indignación. Otros con sorpresa pero desde la coincidencia: porque, como dijo el propio Milei, personas que defienden ideas libertarias rara vez han ganado elecciones. Y detrás de la pregunta hay otras: ¿qué lleva a la gente a votar masivamente por esas ideas que rara vez ganan elecciones? ¿Y cómo un hombre escandaloso, malhablado, agresivo, se convierte en líder de un movimiento político y logra atraer a personas de fuera de su núcleo duro? Algunas respuestas pueden encontrarse en el libro El loco: La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina, que publicó en junio el periodista Juan Luis González. Pero ese libro también abre otra cantidad de preguntas, porque no es un estudio sociológico sino, como lo definen en la contratapa, “un thriller tragicómico” en el que se revela el costado más esotérico y extraño de Milei, un hombre que se comunica con su perro muerto a través de una médium y que está convencido de que está cumpliendo una misión encomendada por el mismísimo Dios. Conocemos más de ese “lado B” y a tratar de entender mejor de dónde surge este fenómeno, y para eso conversamos En Perspectiva con nuestro compañero Gastón González.
Wed, 22 Nov 2023 - 35min - 19080 - La Mesa de los Miércoles - Parte 3 22.11.2023Wed, 22 Nov 2023 - 06min
- 19079 - La Mesa de los Miércoles - Parte 2 22.11.2023
El proyecto de ley del senador colorado Adrián Peña para limitar las designaciones directas en los gobiernos departamentales está provocando críticas fuertes de los intendentes blancos. La iniciativa, que fue presentada en junio, establece que las contrataciones o incorporaciones deberán producirse siempre por un procedimiento de concurso público y abierto. También dispone que, al igual que sucede a nivel nacional, las intendencias no puedan nombrar personal contratado o presupuestado en el año previo a la finalización del período de gobierno. El viernes pasado, aquí En Perspectiva, Peña dijo que su texto se propone terminar con la discrecionalidad a la hora de la contratación del personal «Hay algo que es básico que es el principio de igualdad: Todos los ciudadanos deben tener el mismo derecho de acceder a un empleo público y no aquél que justo pisó el comité acertado antes de la elección. El que erró de comité o se quedó en la casa tiene mucho menos chance, y eso me parece que obedece a cumplir con ese principio de igualdad a la hora de las oportunidades». Sin embargo, el proyecto divide al Congreso de Intendentes. Por ejemplo, el jefe comunal de Paysandú, Nicolás Olivera, del Partido Nacional, declaró que la iniciativa busca más generar “simpatías”, “que resolver problemas”. Olivera dijo que el proyecto puede terminar “burocratizando y haciendo más engorrosa la gestión, como [ocurre en] el Estado central”. Opinó que el planteo de Peña parte del “desconocimiento", y explicó que en ciertos casos "es en el pueblo donde tenés que buscar a la persona más idónea" Los jefes comunales del Partido Nacional manejan informes jurídicos que aseguran que el texto violenta las autonomías de los gobiernos departamentales. Estos jerarcas intentarán instalar el tema en el plenario del Congreso de Intendentes, que sesionará la semana próxima en Rocha. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Diego Irazábal, Victoria Pasquet y Ana Laura Pérez.
Wed, 22 Nov 2023 - 20min - 19078 - La Mesa de los Miércoles - Parte 1 22.11.2023
La Comisión de Asuntos Administrativos del Senado aprobó ayer, sin los votos del Frente Amplio, la venia para que la Virginia Cáceres sea designada como presidenta del Codicen de la ANEP. Cáceres, que es abogada, fue propuesta por el Poder Ejecutivo para suceder a Robert Silva, que renunció a su cargo a fines de octubre para dedicarse a su campaña electoral como precandidato a la Presidencia en el Partido Colorado. Desde 2020 se desempeña como secretaria general del Codicen. En el FA se argumenta que Cáceres no cumple con los requisitos previstos en el artículo 58 de la Ley General de Educación, promulgada en diciembre de 2008. Esa norma establece que «el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública estará integrado por cinco miembros, los que deberán poseer condiciones personales relevantes, solvencia reconocida, trayectoria en el ámbito educativo y méritos acreditados en temas de educación». La Ley de Urgente Consideración, aprobada en este gobierno, modificó este artículo pero mantuvo la exigencia de que los titulares del Codicen tengan trayectoria en el ámbito educativo, algo que Cáceres no cumple, según afirman en la oposición. Cáceres concurrió ayer a la comisión de asuntos administrativos, pero su presentación no conformó al FA, según declaró el senador Sebastián Sabini. “Esperábamos que se aportara otra documentación, que acreditara trayectoria educativa y formación, como establece la LUC; eso no ocurrió y mantuvimos la postura de no votar” la venia, explicó Sabini en rueda de prensa. Según explicó Sabini, la venia se votará hoy en el plenario del Senado, pero sin el apoyo del FA no alcanzará la mayoría de 3/5 necesaria para la designación. Si ello ocurre, en un período de dos meses el Senado podrá aprobar la venia por mayoría de integrantes de la cámara. En el oficialismo defendieron a Cáceres. El senador colorado Adrían Peña dijo a Canal 5 que Cáceres “sí tiene experiencia” en la educación pública. Destacó que la abogada “ha participado activamente en todos los procesos” y reuniones por los cambios curriculares que lleva adelante la ANEP. Además, Peña destacó que “en otros ámbitos ha sido asistente de cátedra y ha asistido a seminarios”. Según el senador Peña, Cáceres también “ha puesto en valor determinados temas que tienen que ver con la educación, como los temas de género”, y valoró que se trata de “una joven mujer, de 40 años”. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Diego Irazábal, Victoria Pasquet y Ana Laura Pérez.
Wed, 22 Nov 2023 - 34min - 19077 - Entrevista Miguel Pastorino - Legalización de la eutanasia volvió al centro de la agenda política
La legalización de la eutanasia volvió al centro de la agenda política. Un proyecto presentado por el diputado Ope Pasquet ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados y está a estudio de la Comisión de Salud del Senado. La bancada del Frente Amplio está unánimemente de acuerdo con la iniciativa y aspira a que se apruebe al menos en comisión antes de fin de año. A esos efectos, espera “realizar reuniones extraordinarias de la comisión”, según dijo ayer a La Diaria el senador José Nunes. Por su lado, el Ministerio de Salud Pública presentó en el Parlamento un informe en el que sostiene que sería una “obscenidad y una calamidad” aprobar una ley de eutanasia, sin antes asegurar el acceso a los cuidados paliativos en todo el país. Al mismo tiempo, desde la academia también surgen más opiniones para incidir en el debate. El filósofo Miguel Pastorino editó hace unos días “La eutanasia no es lo que parece”, un libro en el que explora la cuestiones “antopológicas, eticas y pseudocientíficas” que están detrás de los argumentos a favor y en contra de legalizar la eutanasia. Conversarmos En Perspectiva con Miguel, a propósito de este libro.
Wed, 22 Nov 2023 - 42min - 19076 - PDA- Felipe Fernández - Uruguay cierra el 2023 con victoria ante Bolivia en el Centenario
PDA- Felipe Fernández - Uruguay cierra el 2023 con victoria ante Bolivia en el Centenario by En Perspectiva
Wed, 22 Nov 2023 - 13min - 19075 - Complemento de la región - 22.11.2023Wed, 22 Nov 2023 - 03min
- 19074 - Contacto con Argentina - Javier Milei insistió en que va a llevar adelante "un ajuste de shock"
Contacto con Argentina - Javier Milei insistió en que va a llevar adelante "un ajuste de shock" by En Perspectiva
Wed, 22 Nov 2023 - 14min - 19073 - Titulares 7AM - 22.11.2023Wed, 22 Nov 2023 - 23min
- 19072 - Entrevista Lucía Vernazza - Impacto de la violencia entre la pareja en el desarrollo de los niños.
La Puerta de la Ciudadela tiene estos días a sus lados una intervención artística. A cargo del colectivo de artistas Casa Wang, las pinturas allí colocadas muestran una casa que de afuera se ve muy linda, con plantas en las ventanas y una bici apoyada en la pared, pero que esconde dentro una realidad de violencia. Ayer, 20 de noviembre, fue el Día de los Derechos del Niño. El sábado próximo, el 25, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las dos fechas tienen que ver con las obras en la plaza Independencia: es que esas ilustraciones forman parte de la campaña “No creas” que está llevando adelante Unicef, y que busca visibilizar cómo la violencia contra las mujeres tiene el mismo impacto en niños, niñas y adolescentes que si esa violencia estuviera directamente apuntada contra ellos. La intervención en la Puerta de la Ciudadaela no es la única vinculada con la campaña: Unicef también se asoció con la Comedia Nacional, cuyos actores están irrumpiendo en la previa de algunos espectáculos para interpretar textos vinculados. En la base de todo hay una investigación que recabó testimonios de adultos que sufrieron en sus hogares esa violencia, y que cuentan sus experiencias. "Cuando era niña vivía con mis abuelos y al cumplir 7 años mi madre me vino a buscar para irme a vivir con ella y con mi padre. Después de un tiempo separados habían vuelto. A mi padre casi no lo veía, porque de lunes a viernes trabajaba lejos de la ciudad y los fines de semana mi madre me mandaba a dormir a otra casa. “Quieren vivir una especie de luna de miel”, pensaba yo. Cada sábado y domingo, después de haber estado una semana sin verse, mi padre le pegaba. En poco tiempo esa violencia llegó a mí. Mi madre empezó a gritarme e insultarme todo el tiempo. Cuando me despertaba, cuando caminábamos a la parada y cuando íbamos arriba del ómnibus hace su trabajo también. Todo lo vivía con mucha ansiedad y desesperación. Y los fines de semana me seguía mandando a dormir a otro lugar. Quizás lo hacía para protegerme". Escuchábamos parte del relato de Federica, ficcionalizado para esta campaña. Les proponemos conocer más de todo este trabajo, y de cómo es ese impacto en los más chicos de situaciones que, en teoría, no los involucran. Conversamos En Perspectiva con Lucía Vernazza, quien es la oficial de Protección de la Niñez de Unicef en Uruguay.
Tue, 21 Nov 2023 - 28min - 19071 - La Mesa de Análisis Internacional - Parte 2 21.11.2023
En España el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, comenzó a definir el gabinete que lo acompañará en su segundo mandato, para el cual obtuvo el aval del Parlamento el jueves pasado, gracias a un polémico acuerdo con partidos independentistas catalanes a cambio de una ley de amnistía. Sánchez decidió renovar en sus puestos a ministros clave y dar más poder a sus colaboradores cercanos en su equipo de 22 ministerios, de los cuales 12 estarán encabezados por mujeres. De los 22 ministros, 17 son del Partido Socialista y cinco son de Sumar, una plataforma de izquierda radical encabezada por la comunista Yolanda Díaz, que se mantendrá al frente del Ministerio del Trabajo. "Son las personas indicadas para una legislatura de alto perfil político, personas capaces de gestionar, pero también de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente", agregó el líder socialista de 51 años, en el poder desde 2018". Tras quedar segundo en las elecciones generales del mes de julio por detrás de su rival del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y sin que ninguno de los dos obtuviera mayorías propias para ser investido, para garantizar su reelección Sánchez recurrió a los apoyos de varios partidos regionales. A cambio de ese respaldo, el independentismo catalán se aseguró la próxima aprobación de una ley de amnistía que beneficiará a sus dirigentes y activistas procesados por su participación en el intento de secesión de Cataluña en el año 2017. Esta medida provocó una profunda fractura en el país, donde se han producido numerosas manifestaciones de protesta, algunas de ellas violentas, en los últimos días. El sábado, 170.000 personas se concentraron en Madrid contra la amnistía. El Partido Popular (PP), de Feijóo, acusa a Sánchez de que para mantenerse en el poder ha vendido España a los independentistas. La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari, Fernando Gutiérrez y Homero Fernández.
Tue, 21 Nov 2023 - 29min - 19070 - La Mesa de Análisis Internacional - Parte 1 21.11.2023
En Argentina el economista Javier Milei comenzó a definir ayer sus prioridades de gobierno, luego del triunfo holgado que obtuvo en el balotaje presidencial del domingo pasado. En una entrevista con Radio Mitre, el presidente electo aseguró que su primera medida será implementar una fuerte reforma del Estado que incluirá privatizaciones, empezando por la petrolera YPF y los medios de comunicación estatales. "Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado", declaró. Por otro lado, el líder libertario aseguró que impulsará el fin del control de cambios establecido en el año 2019, pero antes quiere saldar la deuda emitida por el Banco Central, a través de bonos. Respecto al futuro de la autoridad monetaria, Milei reiteró que será suprimida "porque es un consigna de índole moral: robar está mal". En cuanto a la idea de dolarizar la economía en estas declaraciones fue más ambiguo. "El eje central es cerrar el Banco Central, después la moneda será la que elijan los argentinos libremente", afirmó. Además sostuvo que en un plazo de entre 18 y 24 meses llevará la inflación -que hoy está en 140% anual- a los niveles más bajos que existen a nivel internacional. En la segunda vuelta de la elección presidencial, el domingo pasado, Milei se impuso con el 55,7% de los votos frente al 44,3% del ministro de economía Sergio Massa, proveniente del peronismo. Pese a ese triunfo tan holgado, Milei necesitará respaldo político para llevar a cabo su programa. Su partido, La Libertad Avanza, tiene solamente siete de los 72 senadores y 38 de los 257 diputados, por lo que sus iniciativas dependerán de la concreción de alianzas. Para el balotaje Milei tuvo el apoyo del ex presidente Mauricio Macri y de la excandidata Patricia Bullrich, de la coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio, que es la segunda fuerza en Parlamento después del Justicialismo pero que quedó resquebrajada por esta decisión. ¿Cómo imaginan que será el gobierno de Milei? ¿Habrá un cogobierno con Macri? ¿Es practicable el plan que propuso en la campaña o es esperable que se modere? La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari, Fernando Gutiérrez y Homero Fernández
Tue, 21 Nov 2023 - 38min - 19069 - Entrevista Leonardo Loureiro - ¿Somos conscientes del impacto que ya tiene la IA generativa?
Los primeros bots de inteligencia artificial generativa, como el Chat GPT, irrumpieron hace apenas un año. Nos hemos ocupado del tema varias veces aquí, En Perspectiva. Pero no hemos logrado trasmitir la magnitud del impacto gigante que en estos pocos meses ya está teniendo esta tecnología. Fuera de nuestro país la cantidad de aplicaciones basadas en la IA generativa crece de forma exponencial en todos los rubros de la economía. Además las empresas que ya la han incorporado en sus procesos están sacando ventajas competitivas considerables en sus rubros. Esta revolución que se está viviendo en el mundo impresiona incluso a quienes están hace años en el negocio de las tecnologías de la información. Por ejemplo a Leonardo Loureiro, ejecutivo del Grupo Quanam y directivo de CUTI, que acaba de participar en Seattle, Estados Unidos, en tres eventos organizados por grandes compañías tecnológicas donde se presentaron cientos de aplicaciones de Inteligencia Artificial Generativa. Él mismo dice que volvió abrumado. Conversamos En Perspectiva con Leonardo a propósito de este crecimiento gigantesco de la inteligencia artificial generativa, su impacto en la competitividad económica y también las oportunidades que se abren para las empresas uruguayas, siempre que reaccionen a tiempo.
Tue, 21 Nov 2023 - 42min - 19068 - PDF - Martín Rodríguez - Hoy juegan Uruguay- Bolivia en la última fecha de 2023 por Eliminatorias
PDF - Martín Rodríguez - Hoy juegan Uruguay- Bolivia en la última fecha de 2023 por Eliminatorias by En Perspectiva
Tue, 21 Nov 2023 - 12min - 19067 - Contacto con Argentina - Milei reveló algunos miembros del gabinete y adelantó privatizaciones
En Argentina se conocieron ayer los primeros efectos del triunfo de Javier Milei en el balotaje del domingo. A lo largo de este lunes el economista libertario dio a conocer a algunos de los miembros de su gabinete, aunque todavía no reveló quién será su ministro de Economía. Por otro lado, en entrevistas radiales que concedió en la mañana Milei adelantó que piensa implementar varias privatizaciones, en particular de medios de comunicación estatales. -La televisión pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda, de hecho durante la campaña el 75% del tiempo que se habló sobre nuestro espacio se lo hizo de una manera muy negativa, levantando mentiras y abonando la campaña sucia, la campaña del miedo. -¿Qué piensa hacer? ¿Cerrarla? ¿Privatizarla? ¿Dejarla como está? -Yo no adhiero a esas prácticas de tener un ministerio de propaganda encubierto. -Ok, ¿y entonces? -Tiene que ser privatizado. La TV pública privatizada, Radio Nacional lo mismo, privatizada Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado. Milei también anunció su intención de privatizar la compañía petrolera YPF y esa noticia disparó un 40% el valor de las acciones de esa firma en la Bolsa de Wall Street. También hubo alzas, aunque menos pronunciadas, en las cotizaciones de otras compañías argentinas. Del lado del gobierno, el ministro de Economía actual, Sergio Massa, quien fuera el derrotado el domingo pasado, despejó las dudas sobre si daría un paso al costado durante la transición y reunió ayer a su equipo para delinear algunas medidas con la intención de contener el precio del dólar. Sin embargo, no pudo concretarse una reunión entre Milei y el presidente saliente, Alberto Fernández, y los medios del país vecino reportaron algunos “ruidos” en el proceso de transición. Pasamos en limpio lo que dejó el día después del triunfo de Milei. Para eso, conversamos En Perspectiva con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez.
Tue, 21 Nov 2023 - 24min - 19066 - Contacto con Brasil - 21.11.2023Tue, 21 Nov 2023 - 02min
- 19065 - Titulares 7AM - 21.11.2023Tue, 21 Nov 2023 - 22min
- 19064 - Contacto con Argentina - El día después, primeras repercusiones del triunfo de Javier Milei
Contacto con Argentina - El día después, primeras repercusiones del triunfo de Javier Milei by En Perspectiva
Mon, 20 Nov 2023 - 17min - 19063 - Conexión Interior - Conocemos el Montevideo Rural de la mano de Martín BedellaMon, 20 Nov 2023 - 26min
- 19062 - La Mesa de los Lunes - Parte 3 20.11.2023Mon, 20 Nov 2023 - 02min
- 19061 - La Mesa de los Lunes - Parte 2 20.11.2023
En nuestro país la campaña electoral tomó más temperatura este fin de semana con la confirmación de las precandidaturas a presidente de Carolina Cosse, en el Frente Amplio, y Álvaro Delgado, en el Partido Nacional. El viernes, en un acto en el Club Cordón, la intendenta de Montevideo aceptó la invitación a competir por la candidatura a la Presidencia que le habían realizado varios sectores de la coalición de izquierdas, entre ellos el Partido Comunista, el Partido Socialista, el Nuevo Espacio y el Partido por la Victoria del Pueblo. "Es un acto de gran respeto, no es ante las cámaras que los frenteamplistas asumimos las responsabilidades, es con la gente, entre la gente. Por eso vengo a decirles que sí, que cuenten conmigo". Durante su discurso, en el que puso especial énfasis en su identidad frenteamplista, Cosse sostuvo que el gobierno de Lacalle Pou "se preparó para ganar y sacar al Frente Amplio", pero no "para gobernar". “Falta rumbo, este gobierno se ha vuelto un especialista en pretextos”, aseguró. “Cuando no hay respuesta para la gente es culpa de los demás, tiene una especialidad de los pretextos: el Antel Arena, el PIT-CNT, el FA, los gremios”, agregó Cosse. La intendenta de Montevideo, se tomará licencia desde marzo hasta las elecciones internas para dedicarse a la campaña. Al día siguiente, sábado, durante el Congreso de Aire Fresco en el Parque de Cambadu, Alvaro Delgado aceptó ser precandidato y adelantó renunciará en diciembre a su cargo de secretario de Presidencia, para dedicarse a la campaña. “Quiero ser el candidato del Partido Nacional, el candidato de la coalición de gobierno y quiero ser el próximo presidente de la República. Y quiero serlo a tiempo completo” Delgado sostuvo que en la próxima elección “está en juego un modelo de país guiado por los principios de libertad, solidaridad y justicia”. Además aseguró que el gobierno de Luis Lacalle Pou “ordenó la casa” y “sentó las bases para seguir el camino de un Uruguay más libre, justo y con mayor bienestar”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Martina Casás y Pablo Díaz.
Mon, 20 Nov 2023 - 24min - 19060 - La Mesa de los Lunes - Parte 1 20.11.2023
El economista Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre luego de triunfar con una holgura inesperada en el balotaje que disputó ayer con el actual ministro de Economía, el peronista Sergio Massa. El candidato de la Libertad Avanza se impuso con el 55,95% de los votos frente al 44,04% que obtuvo su rival. En su primer discurso como presidente electo, Milei sostuvo que “hoy comienza el fin de la decadencia argentina”, agregó que se terminó “el modelo empobrecedor de la casta” y proclamó que Argentina vuelve a “abrazar la libertad para volver a ser una potencia mundial". Tambien Milei advirtió que la situación económica es muy crítica y que por ello “no hay lugar para el gradualismo ni las medias tintas”. "Tenemos problemas monumentales: la inflación, el estancamiento, la falta de empleo genuino, la inseguridad, la pobreza y la indigencia. Problemas que solo tienen solución si volvemos a abrazar las ideas de la libertad". En su mensaje Milei agradeció el apoyo que en la campaña para el balotaje le dieron “desinteresadamente” el expresidente Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio. Además anunció que “todos los que quieran sumarse a la nueva Argentina serán bienvenidos. No importa de dónde vengan, no importa qué hicieron antes, no importan las diferencias", aseveró”. Sergio Massa había hablado casi dos horas antes, sobre las ocho de la noche. Reconoció su derrota casi 40 minutos antes de que se divulgaran los primeros resultados oficiales. "Quiero contarles desde lo personal que hoy terminó una etapa en mi vida política, y que seguramente la vida me depare otras tareas y otras responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina". La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Martina Casás y Pablo Díaz.
Mon, 20 Nov 2023 - 29min - 19059 - Entrevista Santiago Aragón - Un primer análisis sobre la victoria de Javier Milei en Argentina
Javier Milei surgió como figura mediática en el año 2017, como panelista en varios programas televisivos. Era un economista de filosofía libertaria que se desempeñaba en el sector privado, sin ningún antecedente de militancia política. Cuatro años más tarde, en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2021, cuando se renovó parcialmente el Congreso, Milei logró una banca como diputado, como parte de una tercera fuerza de corte liberal que se distanció tanto del peronismo como del macrismo y que sorprendió al conseguir 17% de los votos. Apenas dos años después, ayer domingo, Milei triunfó por paliza en un balotaje ante el peronista Sergio Massa y se consagró como próximo presidente de la República Argentina. "Buenas noches a todos, a todos los que están aquí presentes, a los que están en la calle también festejando y sobre todo buenas noches a todos los argentinos de bien, porque hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Hoy es una noche histórica para la Argentina. Muchas gracias a todos los que vinieron. Muchas gracias a todo lo que hicieron que esto fuera posible. Gracias al equipo que viene trabajando, hace dos años para transformar la Argentina y para lograr el milagro de tener un presidente liberal libertario, muchas gracias". ¿Cómo calificar la carrera política de Javier Milei? “Meteórica”, puede ser; pero tal vez se queda corta. Su triunfo ameritará varios análisis y aumentará, seguramente, la atención que los uruguayos de por sí ya le prestamos a la realidad política del país vecino. Más temprano examinamos con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez, cómo transcurrió la jornada electoral, los principales números, los discursos y las expectativas para los próximos días. Ahora les proponemos otro análisis, enfocado en la peripecia que llevó a Milei a convertise en este fenómeno de masas que atrae la atención de todo el mundo. Estamos con Santiago Aragón, especialista en comunicación política, director de la Maestría en Gestión de la Comunicación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y también docente aquí en la Universidad de Montevideo. Lo entrevistamos aquí En Perspectiva el 26 de octubre, cuando venía a participar de un coloquio académico en nuestro país. Aquella conversación adelantó algunas pistas de lo que podría ocurrir en esta votación de ayer. Conversamos En Perspectiva nuevamente con él.
Mon, 20 Nov 2023 - 34min - 19058 - PDA – Felipe Fernández - Mañana Uruguay enfrenta a Bolivia por Eliminatorias con varias bajas
PDA – Felipe Fernández - Mañana Uruguay enfrenta a Bolivia por Eliminatorias con varias bajas by En Perspectiva
Mon, 20 Nov 2023 - 08min - 19057 - Contacto con Argentina - Javier Milei asumirá la Presidencia luego de triunfar frente a Sergio Massa
En Argentina la segunda vuelta de la elección presidencial se cerró ayer con un verdadero shock: ganó el candidato libertario Javier Milei, algo que estaba entre las posibilidades pero no con la diferencia holgada con la que se concretó. Aunque todas las encuestas auguraban un resultado parejo, Milei, el candidato opositor, obtuvo el 55,7% contra el 44,3% del peronista Sergio Massa, ministro de Ecomomía del gobierno que está a punto de completar su gestión. La diferencia fue tan amplia que Massa admitió la derrota apenas pasadas las ocho de la noche, antes del cierre del escrutinio primario y sin esperar a la difusión de los datos oficiales que se conocerían unos minutos después de su discurso. "Obviamente los resultados no son los que esperábamos y me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte, porque es el Presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos 4 años. Y lo hice convencido de que lo más importante que le tenemos que dejar a los y las argentinas esta noche es el mensaje de que la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz frente a tanta violencia y descalificación es el mejor camino que podemos recorrer". En un mensaje breve, Massa, una figura de enorme poder en el gobierno de Alberto Fernández, dijo que esta derrota cierra para él una etapa en su vida política. "Quiero contarles desde lo personal que hoy terminó una etapa en mi vida política, y que seguramente la vida me depare otras tareas y otras responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina". Milei se hizo esperar. Habló recién sobre las de diez de la noche y su alocución tuvo un tono más medido que la retórica que puso en práctica a lo largo de la campaña. Incluso dijo que abre las puertas a quienes no lo habían apoyado, “siempre que quieran sumarse al cambio”. "Quiero decirle a todos los argentinos que hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Hoy empezamos a dar vuelta a la página de nuestra historia y volvemos a retomar el camino que nunca deberíamos haber perdido. Hoy se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente que solo beneficia a algunos mientras la mayoría de los argentinos sufren. Hoy se termina la idea de que el Estado es un botín a repartirse entre los políticos y sus amigos. Hoy se termina esa visión de que los victimarios son las víctimas y las víctimas los victimarios. Hoy retomamos el camino que hizo grande este país. Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad, las ideas de Alberti". En su ponencia, que leyó de los papeles que llevaba en sus manos, Milei afirmó que su gobierno cumplirá con los compromisos asumidos por el Estado argentino, advirtió que la situación económica y financiera esa muy crítica y agregó que, por eso, “no hay lugar para el gradualismo ni la tibieza ni medias tintas”. El libertario cerró con su frase de cabecera: "Quiero darles las gracias a todos y no podía terminar de otra manera. ¡Viva la libertad, carajo! ¡Viva la libertad, carajo! ¡Viva la libertad, carajo! Dios bendiga a los argentinos. Muchas gracias". Profundizamos más en esta noticia, conversamos En Perspectiva con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez.
Mon, 20 Nov 2023 - 34min - 19056 - Titulares 7AM - 20.11.2023Mon, 20 Nov 2023 - 23min
- 19055 - DTI - Eduardo Rivero y Héctor Cotelo - "Now and Then" canción final de los Beatles
DTI - Eduardo Rivero y Héctor Cotelo - "Now and Then" canción final de los Beatles by En Perspectiva
Fri, 17 Nov 2023 - 33min - 19054 - La Mesa de los Viernes - Parte 3 17.11.2023Fri, 17 Nov 2023 - 07min
- 19053 - La Mesa de los Viernes - Parte 1 17.11.2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron el miércoles restablecer las comunicaciones militares entre sus países, en una apuesta por disminuir las tensiones de los últimos años. Los líderes de las dos superpotencias mantuvieron su primer encuentro en un año en la Residencia Filoli, ubicada a 40 kilómetros de San Francisco, en el estado de California. Al culminar el encuentro Biden, hizo un balance muy positivo de la reunión. «Acabo de concluir varias horas de reuniones con el presidente Xi y creo que fueron de las discusiones más constructivas y productivas que hemos tenido en más de 10 años. Las reuniones siempre han sido sinceras y directas, no siempre hemos llegado a acuerdos, pero han sido frontales. Hoy se basan en el trabajo preliminar relacionado con los últimos meses de diplomacia de alto nivel entre nuestros equipos, creo que hemos logrado algunos avances importantes». Más allá de celebrar los avances, Biden también reiteró – al ser consultado por la prensa- que considera a Xi un «dictador», y explicó por qué. Dijo: «en el sentido de que es un tipo que dirige un país comunista, que está basado en una forma de gobierno completamente diferente a la nuestra». Xi Jinping, por su lado dijo que "China está lista para ser un socio y amigo de Estados Unidos", al que no considera un enemigo geopolítico, dijo. "China no busca esferas de influencia y no librará una guerra caliente o fría contra ningún país", dijo el mandatario Pekín había cortado las comunicaciones militares con Washington después de que la entonces presidenta de la cámara baja del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi, visitara Taiwán en 2022. La decisión de restablecerlas fue de una «importancia crucial», consideró Biden. Los gobernantes alcanzaron también un acuerdo en la lucha contra el fentanilo: China aceptó tomar medidas para disminuir la producción de ingredientes para el opioide sintético que es el motivo de una profunda crisis sanitaria que afecta a Estados Unidos, informaron funcionarios de alto nivel de ambos lados. También pactaron conversar sobre inteligencia artificial, dijeron medios estatales chinos. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Fri, 17 Nov 2023 - 34min - 19052 - La Mesa de los Viernes - Parte 2 17.11.2023
La Intendencia de Montevideo presentó el miércoles las actividades para conmemorar los 300 años de la fundación de la capital, que se cumplen el año que viene. Los festejos comenzarán el 19 y 20 de enero, con una fiesta inaugural que incluirá espectáculos musicales en el Cerro y en 18 de julio. Las actividades continuarán a lo largo del año con recitales, obras de teatro itinerantes, muestras de artes plásticas, circuitos turísticos, entre otros proyectos programados. Adelantándonos a los festejos les pregunto en primer lugar, ¿qué destacarían de Montevideo en sus 300 años? Y en segundo lugar: ¿Cómo celebrar estos tres siglos de la capital? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Fri, 17 Nov 2023 - 24min - 19051 - Entrevista Adrián Peña -Proyecto para limitar designaciones directas en gobiernos departamentales
Entrevista Adrián Peña -Proyecto para limitar designaciones directas en gobiernos departamentales by En Perspectiva
Fri, 17 Nov 2023 - 28min - 19050 - Análisis Económico Exante - Argentina ¿Con qué situación económica se encontrará el nuevo gobierno?
El próximo gobierno va a encontrar una economía que está estancada desde hace más de diez años. Análisis del consultor Mathías Consolandich.
Fri, 17 Nov 2023 - 11min - 19049 - PDF - Felipe Fernández - Histórica victoria celeste de visitante ante Argentina por Eliminatorias
Este domingo termina finalmente la extensa, cambiante y polarizada campaña electoral en Argentina, con el balotaje entre el peronista Sergio Massa, el oficialista, y el libertario Javier Milei, el opositor. Concluye un proceso que concitó mucha atención desde nuestro país, y que ha sido por momentos bizarro, por momentos entretenido y por momentos ha abierto interesantes debates ideológicos. Esa mezcla continúa en estos últimos días, donde las encuestas han mostrado una gran paridad y donde se ha acrecentado la polarización. Ejemplo claro de eso son las denuncias por un posible fraude de parte del partido de Milei, La Libertad Avanza. Ayer, una de las figuras clave del equipo del economista opositor, su hermana Karina, presentó un escrito en un juzgado electoral en el que se acusa a la Gendarmería Nacional de haber modificado el contenido de urnas y actas para favorecer a Massa, y pidieron “extremar recaudos” para los comicios del domingo. En tanto, ambos candidatos cerraron ayer sus campañas. Massa lo hizo en el patio de un colegio en Buenos Aires, en un acto reducido sin presencia de otros líderes políticos que lo acompañaran en el que hizo énfasis en la defensa de la educación pública. "Decirles que haber elegido cerrar acá, la campaña, con ustedes, que este sea nuestro cierre de campaña, de alguna manera también representa qué país queremos: es el tiempo de que defiendan utopías. La mayor utopía que pueden defender es la libertad de elegir donde estudian sin que nadie les dé un cheque, la libertad de elegir donde trabajan sin que nadie les quite derechos, la libertad de elegir cuál es el modelo de desarrollo para su país sin que nadie ponga la bandera de otro país". Milei realizó su acto de cierre en Córdoba, última parada del llamado Tour de la Libertad que realizó por distintos puntos del país. "No podemos esperar resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo de siempre. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre, por lo tanto tomemos coraje, tomemos el riesgo y vayamos por la gloria. Porque sin riesgo no podemos abrazar la gloria. Finalmente, es importante el trabajo que hagan los fiscales y por eso es tan importante el trabajo que están haciendo nuestros fiscales de La Libertad Avanza, los fiscales que responden a la señora Bullrich y los fiscales que responden al presidente Macri. Con los que van a cuidar los votos porque los votos están y le vamos a ganar este domingo. ¡Viva la alerta carajo, viva la libertad carajo, viva la libertad carajo!". Profundizamos más en cómo llega Argentina a esta instancia electoral. Conversamos En Perspectiva con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez.
Fri, 17 Nov 2023 - 14min - 19048 - Contacto con Argentina - Este domingo es el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei
Este domingo termina finalmente la extensa, cambiante y polarizada campaña electoral en Argentina, con el balotaje entre el peronista Sergio Massa, el oficialista, y el libertario Javier Milei, el opositor. Concluye un proceso que concitó mucha atención desde nuestro país, y que ha sido por momentos bizarro, por momentos entretenido y por momentos ha abierto interesantes debates ideológicos. Esa mezcla continúa en estos últimos días, donde las encuestas han mostrado una gran paridad y donde se ha acrecentado la polarización. Ejemplo claro de eso son las denuncias por un posible fraude de parte del partido de Milei, La Libertad Avanza. Ayer, una de las figuras clave del equipo del economista opositor, su hermana Karina, presentó un escrito en un juzgado electoral en el que se acusa a la Gendarmería Nacional de haber modificado el contenido de urnas y actas para favorecer a Massa, y pidieron “extremar recaudos” para los comicios del domingo. En tanto, ambos candidatos cerraron ayer sus campañas. Massa lo hizo en el patio de un colegio en Buenos Aires, en un acto reducido sin presencia de otros líderes políticos que lo acompañaran en el que hizo énfasis en la defensa de la educación pública. "Decirles que haber elegido cerrar acá, la campaña, con ustedes, que este sea nuestro cierre de campaña, de alguna manera también representa qué país queremos: es el tiempo de que defiendan utopías. La mayor utopía que pueden defender es la libertad de elegir donde estudian sin que nadie les dé un cheque, la libertad de elegir donde trabajan sin que nadie les quite derechos, la libertad de elegir cuál es el modelo de desarrollo para su país sin que nadie ponga la bandera de otro país". Milei realizó su acto de cierre en Córdoba, última parada del llamado Tour de la Libertad que realizó por distintos puntos del país. "No podemos esperar resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo de siempre. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre, por lo tanto tomemos coraje, tomemos el riesgo y vayamos por la gloria. Porque sin riesgo no podemos abrazar la gloria. Finalmente, es importante el trabajo que hagan los fiscales y por eso es tan importante el trabajo que están haciendo nuestros fiscales de La Libertad Avanza, los fiscales que responden a la señora Bullrich y los fiscales que responden al presidente Macri. Con los que van a cuidar los votos porque los votos están y le vamos a ganar este domingo. ¡Viva la alerta carajo, viva la libertad carajo, viva la libertad carajo!". Profundizamos más en cómo llega Argentina a esta instancia electoral. Conversamos En Perspectiva con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez.
Fri, 17 Nov 2023 - 23min - 19047 - Titulares 7AM - 17.11.2023Fri, 17 Nov 2023 - 20min
- 19046 - Entrevista Marina Cantera - Temporada estival ¿preocupa que los uruguayos elijan el exterior?
Las temperaturas han ido y venido, pero el calendario marca que se viene el calor y con él la temporada turística principal. 2023 es el primer año oficialmente postpandémico, pero también el año en el que más se profundizó la diferencia cambiaria con Argentina, que ha llegado a ser enorme. Eso significa que por un lado el turismo retomó la normalidad; y, a la vez, que en varios momentos del año que comúnmente habrían sido de mucho turismo interno, en cambio se vieron verdaderos éxodos hacia el país vecino. ¿Qué previsión tienen en el sector turístico para la temporada que está arrancando? ¿Cómo pasan raya al 2023 que se está yendo? Conversamos En Perspectiva con Marina Cantera, presidenta de la Cámara de Turismo.
Thu, 16 Nov 2023 - 30min - 19045 - La Mesa de los Jueves - Parte 2 16.11.2023
El Ministerio de Salud Pública presentó en el Parlamento un informe en el que sostiene que sería una “obscenidad y una calamidad” aprobar una ley de eutanasia, sin antes asegurar el acceso a los cuidados paliativos en todo el país. Hablando con la prensa a la salida de la sesión, la ministra Karina Rando aseguró que la “posición” oficial del ministerio es que “no se necesita” una ley que regule la eutanasia. “El ministerio tiene como postura que con la reglamentación y las leyes que tenemos hoy en día de cuidados paliativos, de sedación paliativa y de voluntad anticipada tenemos las condiciones como para ofrecerles a todas las personas de nuestro país una muerte digna, sin dolor y con el apoyo que necesiten. La posición del ministerio es que la eutanasia no se necesita”. Para definir esta postura Rando dijo haberse basado en consultas a los programas de Adulto Mayor, de Cuidados Paliativos y de Discapacidad del ministerio. También se recabó la opinión del Colegio Médico del Uruguay. La ministra Rando afirmó que “se ha visto que cuando los pacientes se tratan con cuidados paliativos la enorme mayoría de ellos, hasta un 95% en diferentes estudios, deciden rectificar y decir que no quieren la eutanasia”. Por otra parte, la ministra sostuvo que si este proyecto se convierte en ley debería habilitarse la objeción de conciencia para todos los profesionales de la salud, y no solo para los médicos. Por su lado, el diputado colorado Ope Pasquet, principal propulsor del proyecto dijo que la postura del MSP "es cruel". "Para el MSP es obsceno y calamitoso que haya eutanasia mientras los cuidados paliativos no lleguen a todos. O sea: el que sufre y no accede a los paliativos tampoco debe acceder a la eutanasia: debe sufrir hasta morir. Eso no es 'obsceno': es cruel", escribió Pasquet en su cuenta de X. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Santiago Gutiérrez, Eleonora Navatta y Esteban Valenti.
Thu, 16 Nov 2023 - 17min - 19044 - La Mesa de los Jueves - Parte 1 16.11.2023Thu, 16 Nov 2023 - 36min
- 19043 - Entrevista Elbio Rosselli - Israel y Hamás ¿Qué perspectivas hay de un alto al fuego?
La guerra entre Israel y Hamas ya lleva 40 días. ¿Qué perspectivas hay de un alto al fuego? ¿Cuánto está incidiendo la crisis humanitaria en la Franja de Gaza en el rumbo del conflicto? A raíz del ataque terrorista que Hamás ejecutó el 7 de octubre con un saldo de 1.200 muertos y 240 secuestrados en el sur de Israel, el Ejército de ese país respondió atacando la franja de Gaza primero con bombardeos aéreos y después con despliegue de infantería en el terreno. Las operaciones incluyeron también la prohibición del ingreso a ese enclave de los suministros básicos que hasta el mes pasado llegaban del exterior. Este martes el Ministerio de Defensa de Israel anunció que Hámás perdió el control del enclave. En particular, destacó que sus soldados tomaron las sedes del Poder Ejecutivo, el Parlamento y los cuarteles de las fuerzas de seguridad. De todas formas, el gobierno de Benjamín Netanyahu ya aseguró que la ofensiva militar no no se detendrá hasta que Israel haya logrado sus dos misiones aniquilar a Hamás y liberar a los rehenes. Este asedio israelí ha provocado una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde en estas semanas han muerto más de 11.000 personas, entre ellas 4.500 niños, según las autoridades de Hamás. Este costo en vidas civiles tiene alerta a la ONU, que pide sin éxito hace semanas un tregua humanitaria. En especial, hay alarma por la devastación de los hospitales en el norte de la Franja de Gaza. Ayer por ejemplo, todas las miradas estuvieron puestas en una operación “selectiva”, del ejército israelí en el mayor hospital del enclave, que según Israel y Estados Unidos alberga un puesto de comando estratégico de Hamás. Analizamos este momento del conflicto con un diplomático uruguayo de larga experiencia en la ONU. Conversamos En Perspectiva con Elbio Rosselli, ex embajador y representante uruguayo ante la Organización de las Naciones Unidas.
Thu, 16 Nov 2023 - 44min - 19042 - PDF - Martín Rodríguez - Clásico del Río de la Plata en las Eliminatorias Argentina-Uruguay
PDF - Martín Rodríguez - Clásico del Río de la Plata en las Eliminatorias Argentina-Uruguay by En Perspectiva
Thu, 16 Nov 2023 - 13min - 19041 - Entrevista Sebastián Sabini - FA no votará venia para designar a Cáceres como presidenta del Codicen
El Frente Amplio anunció que no votará en el Senado la venia para designar a Virginia Cáceres como nueva presidenta del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP. La oposición entiende que ese nombramiento es ilegal. Cáceres fue nominada por el Poder Ejecutivo para suceder a Robert Silva, que renunció a su cargo en octubre para dedicarse a su campaña electoral como precandidato presidencial en el Partido Colorado. En el FA se argumenta que Cáceres no cumple con los requisitos exigidos por la ley para desempeñarse en ese puesto. Conversamos En Perspectiva con Sebastián Sabini, senador por el MPP, Frente Amplio.
Thu, 16 Nov 2023 - 12min - 19040 - Titulares 7AM - 16.11.2023Thu, 16 Nov 2023 - 21min
- 19039 - Contacto con la región - 16.11.2023Thu, 16 Nov 2023 - 05min
- 19038 - Entrevista Pablo Regent - Posgrados: ¿Qué tendencias hay en el rubro?Wed, 15 Nov 2023 - 34min
- 19037 - Eduardo Rivero presenta la Música del Día - 70 años del nacimiento de Eduardo Darnauchans
Eduardo Rivero presenta la Música del Día - 70 años del nacimiento de Eduardo Darnauchans by En Perspectiva
Wed, 15 Nov 2023 - 02min - 19036 - La Mesa de los Miércoles - Parte 3 15.11.2023Wed, 15 Nov 2023 - 08min
- 19035 - La Mesa de los Miércoles - Parte 2 15.11.2023
En Argentina continúan los ecos del debate del domingo pasado de noche, cuando se enfrentaron frente a las cámaras de televisión los dos candidatos a presidente que competirán en el balotaje: Sergio Massa, ministro de Economía y líder del Frente Renovador, aliado del peronismo, y Javier Milei, diputado y principal dirigente del partido Libertad Avanza. En el intercambio Massa estuvo más a la ofensiva, acosando a Milei con varias preguntas sobre promesas de campaña que el candidato libertario ha sido atenuando en los últimos días, con lo cual puso a su rival en una posición incómoda y además evitó que se hablars de su gestión en materia económica. El candidato oficialista reiteró su propuesta de un gobierno "de unidad nacional", resaltó sus credenciales en materia de seguridad por su período como intendente de Tigre, dijo que a Argentina le llega "el momento del crecimiento" y se enfocó especialmente en los no convencidos. "Quiero ser presidente además entendiendo que hay algunos que ni siquiera me votan convencidos, sino simplemente como vehículo para no elegir un camino que es violencia, que es odio, que es daño. Y decirles a todos ellos que voy a trabajar desde el 10 de diciembre para que sientan que no es que tiraron su voto, sino que confiaron en alguien, y construir confianza". Milei, el candidato opositor, comenzó más a la defensiva pero luego lanzó varios ataques duros contra Massa, al que calificó de mentiroso en reiteradas ocasiones. El economista libertario sostuvo que el gobierno actual, encabezado por Alberto Fernández, cometió "un crimen de lesa humanidad" con la cuarentena durante la pandemia, planteó que la elección es entre "el populismo que nos hunde y la república", e hizo hincapié en sus ideas liberales y sus críticas a lo que denomina "la casta". "Lo que sí te pido es que cuando vayas a votar, lo hagas sin miedo, porque el miedo paraliza. Y si te paralizás, beneficias al status quo, a ese status quo que nos empobrece. Por ende, nosotros venimos a ofrecerte el modelo de la libertad, un modelo que donde se aplica, los países son ocho veces más ricos que los reprimidos, hay 25 veces menos de pobreza estándar, 50 veces menos en formato extremo, los pobres están muchísimo mejor que el 90% del país reprimido, la gente vive un 20% más. Por lo tanto, quiero que tengas una luz de esperanza". La Tertulia de los Miércoles Mariana Álvarez, Martín Bueno, Patricia González y Agustín Iturralde.
Wed, 15 Nov 2023 - 21min - 19034 - La Mesa de los Miércoles - Parte 1 15.11.2023
Cientos de personas respondieron el lunes al llamado del PIT-CNT, FUCVAM y otras organizaciones sociales para realizar una concentración en el Centro de Montevideo “por la democracia” y “contra la corrupción”. En la demostración, conovocada a raíz de las últimas derivaciones del caso del “caso Marset, hubo tres cuadras compactas de manifestantes. En los carteles que llevaban algunos asistentes se leían acusaciones como “Lacalle corrupto” e ironías como “pasé a saludar”, en alusión a la eventual responsabilidad del presidente Luis Lacalle Pou en los intentos que habrían existido en el gobierno de ocultar información relevante sobre el trámite de expedición del pasaporte al narcotraficante que estaba detenido en Dubai. La lectura de la proclama estuvo a cargo de la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, y del secretario general de FUCVAM, Gustavo González, que hablaron de la “grave crisis política e institucional” que atraviesa el país. “Hablamos del caso más escandaloso dentro de una larga sucesión de eventos de corrupción protagonizados por distintos estamentos del Poder Ejecutivo, ante el cual debemos decir con claridad que debe llegarse hasta las últimas consecuencias en el esclarecimiento de los hechos, incluyendo las responsabilidades de todas las personas involucradas y del propio presidente de la República”. Salvo el Partido Socialista, en el acto no hubo presencia organizada del Frente Amplio, pese a que la coalición de izquierdas había resuelto el domingo que “adhería” a la concentración. A título personal estuvieron presente, entre otros, el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, y Caolina Cosse, intendenta de Montevideo y precandidata a la Presidencia. La Tertulia de los Miércoles Mariana Álvarez, Martín Bueno, Patricia González y Agustín Iturralde.
Wed, 15 Nov 2023 - 33min - 19033 - Entrevista Homero Fernández -España: comenzó el debate de investidura de Pedro Sánchez
Entrevista Homero Fernández -España: comenzó el debate de investidura de Pedro Sánchez by En Perspectiva
Wed, 15 Nov 2023 - 36min - 19032 - PDF - Felipe Fernández - Novedades de Uruguay y probable 11 en la previa del partido con Argentina
PDF - Felipe Fernández - Novedades de Uruguay y probable 11 en la previa del partido con Argentina by En Perspectiva
Wed, 15 Nov 2023 - 08min - 19031 - Entrevista Mónica Botero -A 40 años del Acto del Obelisco preparan el aniversario
El próximo 27 de noviembre se cumplirán 40 años del tan recordado Acto del Obelisco, y delegados de los partidos políticos se reunieron ayer en la sede del Partido Independiente (PI) para preparar el aniversario. Aquel acto, clave en el proceso de salida de la dictadura, y conocido también como “Río de Libertad” por una famosa foto del semanario Aquí, no estuvo asociado a ningún partido ni organización, como bien destacó ayer el PI en un comunicado. “Fue un acto de valentía y resistencia”, dice el texto. Y continúa: “La multitud reunida representaba la diversidad del pueblo uruguayo: jóvenes, trabajadores, artistas, intelectuales y ciudadanos de todos los ámbitos de la vida. Juntos, levantaron sus voces en un clamor unificado por la libertad, la justicia y el restablecimiento de las instituciones democráticas”. Este es un aniversario importante, en el que volveremos a detenernos aquí En Perspectiva más cerca de la fecha. Pero aprovechemos esta reunión de ayer para un primer abordaje. ¿Qué están planificando los partidos políticos? ¿Qué surgió en ese encuentro interpartidario? Conversamos En Perspectiva con su organizadora, Mónica Bottero, integrante del PI, directora de Inmujeres.
Wed, 15 Nov 2023 - 15min - 19030 - Contacto con la región - 15.11.2023Wed, 15 Nov 2023 - 08min
- 19029 - Titulares 7AM - 15.11.2023Wed, 15 Nov 2023 - 20min
- 19028 - Entrevista Silvio Pereira Dellepiane - ¿Cómo va el plan de “paz total” de Gustavo Petro en Colombia?
Cuando Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia hace poco más de un año, lo hizo con un fuerte énfasis en lo que denominó la “paz total”. Su gobierno, el primero de izquierda en el país, instaló mesas de negociación con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con múltiples otros grupos armados y bandas criminales, incluidos los disidentes de las viejas FARC y los narcoparamilitares del Clan del Golfo. "Convocamos a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz". El proceso del ELN era el más avanzado, pero el secuestro semanas atrás de Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, que juega en el Liverpool inglés, puso todo en entredicho. Si bien Manuel Díaz fue liberado, ¿cómo se entiende que ocurra esto en medio de la negociación? ¿Se truncó la Paz Total de Petro? Actualizamos la situación con Silvio Pereira, uruguayo radicado en Bogotá con el que hemos hablado en varias oportunidades y que se encuentra justo por Montevideo.
Tue, 14 Nov 2023 - 34min - 19027 - La Mesa TIC - ¿Cómo mejorar la inserción internacional de las firmas TIC de Uruguay?
La industria uruguaya de software llama la atención en el mundo hace años. De hecho, en 2022 las exportaciones de este sector sumaron 1.172 millones de dólares, con un incremento del 20% con respecto a 2021. De todos modos, fuera de fronteras existen más oportunidades que estas compañías podrían aprovechar para seguir creciendo. ¿Cómo se hace para mejorar la inserción internacional de las empresas del sector TIC de nuestro país? Ese fue uno de los temas centrales del Cuti Business Forum, el encuentro más grande del sector tecnológico de Uruguay, que tuvo lugar la semana pasada, organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti). Allí hubo decenas de charlas, talleres y actividades de networking con líderes empresariales, nacionales y del exterior, que compartieron sus experiencias de negocios y mecanismos para expandirse fuera de fronteras. ¿Qué lecciones e ideas dejó este intercambio? De eso conversamos En Perspectiva con Bruno Berchesi, Abogado especializado en tecnología. Presidente del directorio de la Fundación Da Vinci; Lucía Facchin, Licenciada en Negocios Internacionales e Integración Gerente Comercial de Código del Sur; y Juan Manuel Sobral,Ingeniero en Sistemas. Cofundador y Chief Technology Officer de Space Dev.
Tue, 14 Nov 2023 - 1h 00min - 19026 - Entrevista Rubén Amato - ¿El gobierno estaba obligado a expedirle un pasaporte a Marset?
¿El gobierno estaba obligado a expedirle un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset? En las últimas semanas el presidente Luis Lacalle Pou y otros dirigentes oficialistas han reiterado que el Estado “no tenía otra” que entregar el documento, ya que en el momento en que lo solicitó Marset cumplía con los requisitos previstos en un decreto aprobado en 2014, durante el gobierno de José Mujica. Sin embargo, en el Frente Amplio aseguran que el Estado podía no conceder el pasaporte ya que la misma norma del año 2014 ofrecía alternativas a las autoridades. Lo mismo sostienen algunos expertos no identificados con la izquierda, por ejemplo el Dr. Leonardo Guzmán, que lo señaló en su columna del viernes pasado en el diario El País. ¿Qué otras opciones tenía el Poder Ejecutivo? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Rubén Amato, ex director nacional de Identificación Civil entre 2007 y 2020, uno de los redactores del decreto de 2014.
Tue, 14 Nov 2023 - 33min - 19025 - PDF - Felipe Fernández - Llegó Suarez convocado para la 5ta y 6ta fecha de Eliminatorias 2026
PDF - Felipe Fernández - Llegó Suarez convocado para la 5ta y 6ta fecha de Eliminatorias 2026 by En Perspectiva
Tue, 14 Nov 2023 - 09min - 19024 - Entrevista Conrado Rodríguez - PN cuestiona proyecto de ley de financiamiento de partidos
Legisladores del Partido Nacional (PN) explicaron ayer sus discrepancias con el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos que está a estudio de la Cámara de Diputados. La semana pasada el Partido Colorado, el Partido Independiente y el Frente Amplio habían llegado a un acuerdo para votar el texto, que se viene trabajando en una comisión especial. En ese borrador, entre otros aspectos, se establece un límite al aporte de su patrimonio personal que puede hacer el primer candidato de una lista electoral: un millón de unidades indexadas (UI) para candidatos a Presidente y Vicepresidente, y 800.000 UI para senadores, diputados e intendentes. También se topea, en 300.000 UI, la cantidad que pueden donar en una campaña electoral las “personas físicas o jurídicas debidamente identificadas que no reciban subsidios o subvenciones del Estado”, con algunas excepciones. No podrán efectuar donaciones, por ejemplo, empresas que sean concesionarias de obras públicas, ni asociaciones civiles, profesionales, gremiales, religiosas o sindicales, con o sin fines de lucro. Un punto clave en esta versión del proyecto es la regulación del tiempo destinado en la televisión para la emisión gratuita de publicidad electoral: por un lado, se permite que en el período de la campaña las tandas en el horario central de la TV lleguen a los 20 minutos por hora (cuando hoy el tope es de 15 minutos) y, por otro, se estipula que la mitad de ese espacio deberá cederse en forma gratuita para publicidad política. También se indica que fuera de ese horario los contratos con los partidos y candidatos deberán realizarse con precios igualitarios. Ayer, los legisladores del Partido Nacional concluyeron que no votarán el proyecto tal cual está. Hablando en rueda de prensa, el diputado Juan Martín Rodríguez, del Herrrismo, consideró que en el texto hay aspectos “de dudosa constitucionalidad”. "Y vamos a guardar la comparecencia de la Corte Electoral porque existen una serie de artículos de dudosa constitucionalidad, juridicidad e, incluso, de muy difícil implementación. En tal sentido, hay artículos que realmente parecen haber sido redactados con una mentalidad sumamente montevideana y que desconocen el funcionamiento del país en los lugares más recónditos". Según supo la producción de En Perspectiva, los blancos también evalúan que los cambios que se han introducido no son tan profundos con respecto a la legislación vigente, pero que el centro de la discusión está en los minutos gratuitos para publicidad electoral en radio y TV: califican a esta disposición como “casi confiscatoria”. Profundizamosen este tema: conversamos En Perspectiva con el presidente de la Comisión especial de la Cámara de Diputados para estudiar el financiamiento de la democracia, el colorado Conrado Rodríguez.
Tue, 14 Nov 2023 - 25min
Podcasts similares a En Perspectiva
El Partidazo de COPE COPE
Tiempo de Juego COPE
El Primer Palo esRadio
En casa de Herrero esRadio
Es la Mañana de Federico esRadio
La Noche de Dieter esRadio
Sin Complejos esRadio
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
El colegio invisible OndaCero
Julia en la onda OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
La competència - Programa sencer RAC1
Espacio en blanco Radio Nacional
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
El Larguero SER Podcast
Humor en la Cadena SER SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Nadie Sabe Nada SER Podcast
SER Historia SER Podcast
Todo Concostrina SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast
Otros podcasts de Noticias y Politica
Bajo la Lupa Uy Periodismo independiente
La Semana, Explicada El País Uruguay
Multiverso Fantino Neura
Herrera en COPE COPE
Radio Rural 610 AM Radio Rural 610 AM
La Linterna COPE
Del Plata AM 1030 Radio Del Plata
Radiomundo 1170 AM Radiomundo
Echo der Zeit Schweizer Radio und Fernsehen (SRF)
Radio Monte Carlo Monte Carlo
Rock & Pop 95.9 FM FM Rock & Pop 95.9
Hondelatte Raconte - Christophe Hondelatte Europe 1
Radio Radio Radio Radio
Citi 97.3 FM Podcasts Citi97.3
Congo Research Group Congo Research Group
RBS Rádios RBS Radios
Somos Buco Fútbol Podcast 🎧 Somos Buco Fútbol
Global News Podcast BBC World Service
NHKラジオニュース NHK (Japan Broadcasting Corporation)
O Antagonista O Antagonista