Filtrar por género

En Perspectiva

En Perspectiva

En Perspectiva

Periodismo profesional e independiente, con la conducción de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. En Perspectiva es un programa periodístico con 40 años de historia al aire, hoy en Radiomundo 1170 AM y plataformas digitales.

22179 - PDA - Anderson Maldonado se consagró campeón de la edición número 80 de la Vuelta Ciclista
0:00 / 0:00
1x
  • 22179 - PDA - Anderson Maldonado se consagró campeón de la edición número 80 de la Vuelta Ciclista

    Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

    Mon, 21 Apr 2025 - 14min
  • 22178 - En Perspectiva Interior - ¿Cómo se comercializa la carne en el exterior?

    En Perspectiva Interior culminó con el ciclo “Del campo al asado”, poniendo el foco en el último eslabón de la cadena: cómo se comercializa la carne en el exterior. ¿Qué pasa desde que sale del frigorífico hasta que llega a la mesa del mejor restaurante del mundo? Conversamos En Perspectiva con Marcelo Secco, CEO de Marfrig Uruguay.

    Mon, 21 Apr 2025 - 34min
  • 22177 - La Mesa - Lunes 21.04.2025 - Parte 3

    La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Martín Bueno, Juan Erosa y Patricia González.

    Mon, 21 Apr 2025 - 03min
  • 22176 - La Mesa - Lunes 21.04.2025 - Parte 2

    En las últimas semanas previas a las elecciones departamentales, una de las campañas que se miran con lupa en el interior es la de Artigas, el departamento que el año pasado fue sacudido por las condenas del exintendente Pablo Caram y de la exdiputada Valentina dos Santos, además de otros funcionarios, por el caso de pago irregular de horas extra. La condena contra Dos Santos, por usurpación de funciones, no la inhabilitó para competir como candidata a intendenta, tal cual era su plan. Pero en enero el directorio del Partido Nacional resolvió no permitirle el uso de ese lema. Sin embargo, Dos Santos está teniendo un rol protagónico en la campaña nacionalista, en respaldo al candidato de su sector, Emiliano Soravilla. Una crónica del diario El País publicada este fin de semana informó que su foto aparece en las hojas de votación junto a la de Soravilla, que en las calles se cuelgan banderas con su nombre y que ella realiza recorridas permanentes junto a militantes en apoyo a Soravilla. Este, a su vez, ya adelantó que si triunfa nombrará a Valentina Dos Santos como secretaria general de la intendencia. Hace una semana, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, visitó Artigas y aseguró que la elección en ese departamento será entre la coalición de izquierdas y Dos Santos. "Aunque dicen que no es candidata, está en toda las fotografías, está en toda la gráfica, está en todo la palabra “Vale”. Bueno, finalmente es así la elección. Si es así la elección, yo creo que los 6.000 artigueses que le dieron la posibilidad al Frente Amplio de ganar la elección, podrían en esta oportunidad darle un voto de confianza al Frente Amplio para que el gobierno nacional y el gobierno departamental tengan una consonancia importante y además para que en Artigas vuelva a gobernar la honestidad". En su cuenta de Instagram, Dos Santos va compartiendo diariamente sus actividades de campaña. Una de las más recientes la muestra en una caminata puerta a puerta con fotos con varios vecinos. “Con mucho cariño, convicción y confianza rumbo al 11 de mayo, convencidos que este es el mejor camino para seguir transformando nuestro departamento”, dice su posteo. Los comentarios a la galería de imágenes son todos positivos, incluyendo uno que dice: “Que digan lo que quieran, pero la gente de Artigas te quiere, Vale”. La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Martín Bueno, Juan Erosa y Patricia González.

    Mon, 21 Apr 2025 - 21min
  • 22175 - La Mesa - Lunes 21.04.2025 - Parte 1

    “Asunto cerrado”: así definió el presidente Yamandú Orsi el episodio que protagonizó la semana pasada Cecilia Cairo, que el viernes le presentó su renuncia al cargo de ministra de Vivienda. Este sábado, cuando se hizo presente en Soriano para participar en la conmemoración de los 200 años de la Cruzada Libertadora, Orsi dijo en rueda de prensa que “aprecia mucho” a Cairo, reconoció que la denuncia que ella recibió “no es grata” pero agregó que “la política es así”. Consultado sobre si hubo una negociación con Cairo, quien en primera instancia dijo que no pensaba dimitir, Orsi respondió que “fue fluyendo como la realidad política iba marcando”. Ocurren hechos, ocurren circunstancias que después la política va agregándole y va perfilando las situaciones. Después hay que estar resolviendo sobre la marcha cuál es la mejor salida, cuál es la mejor forma de avanzar. Pero en pocos días se resolvió. Orsi no quiso profundizar en el disparador de la renuncia de Cairo, es decir la situación irregular de su casa. Recordemos: el martes pasado el programa La Pecera de Azul FM reveló que la entonces jerarca pagaba Contribución Inmobiliaria como si el suyo fuera un terreno baldío a pesar de que en él existen cuatro viviendas, que Cairo no había pagado aportes al BPS por la construcción de esas edificaciones y que en 20 años apenas había pagado $ 89 del Impuesto a Primaria. Orsi se limitó a comentar: “Es una irregularidad que trajo las consecuencias que trajo” y no hay “nada más para agregar”. El Movimiento de Participación Popular (MPP), al que pertenecen tanto Cairo como Orsi, analiza hoy a esta hora el episodio, mientras que el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) hará lo propio al mediodía. En la oposición varias voces se alzaron durante el fin de semana para celebrar la resolución del tema. “Costó pero lo logramos”, dijo, por ejemplo, la senadora blanca Graciela Bianchi. Los dardos de los parlamentarios de la Coalición Republicana estuvieron más dirigidos a la propia Cairo, el MPP y el presidente del FA, Fernando Pereira, que al primer mandatario. El más duro con Pereira fue el senador nacionalista Sebastián da Silva, quien dijo de él: “Hace cinco años organizaba caceroleos por la pandemia. Hoy justificaba la evasión de impuestos para mantener ministros”. Desde el Partido Colorado, en tanto, el diputado Felipe Schipani escribió: “Con esta decisión Yamandú Orsi se recibió de presidente”. Desde el retorno a la democracia, en 1985, la de Cairo es la renuncia de un ministro ocurrida más cerca del comienzo de un gobierno. El récord anterior era el de Ernesto Talvi, que dejó su cargo como canciller en julio de 2020, poco más de cuatro meses luego de instalada la administración de Luis Lacalle Pou. La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Martín Bueno, Juan Erosa y Patricia González.

    Mon, 21 Apr 2025 - 37min
Mostrar más episodios