Podcasts by Category

- 40 - Así se fabrica un teoría de la conspiración (Sociedad)
Crisis como la desencadenada por la covid-19 son terreno fértil para que surjan voces alertando de que todo es un montaje urdido por oscuros intereses con el fin de engañar a la ciudadanía. ¿cómo es posible que, contra toda evidencia, sigan 118 circulando ese tipo de fabulaciones? ¿a qué resortes cognitivos y miedos apelan los conspiranoicos para infiltrarse en la psique colectiva?
¿Quieres conocer cómo se puede fraguar una conspiración paso a paso? ¿Cómo es posible lleva a cabo todo tipo de manipulaciones? No te pierdas el podcast de hoy
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esTue, 31 Jan 2023 - 39 - Los 10 avances militares más punteros (Tecnología)
Descodificadores cerebrales, músculos artificiales o membranas resistentes a agentes químicos son algunos de los avances tecnológicos más revolucionarios que se están aplicando en el ámbito militar. Los científicos calculan que los soldados podrán utilizar algunos de estos dispositivos antes de que acabe la década.
Uno de los que más no ha llamado la atención son los descodificadores cerebrales para leer la mente.
¿Qué está pensando un soldado y cuáles van a ser sus siguientes movimientos? Aunque parezca algo imposible de saber, lo cierto es que cada vez más organismos y empresas están financiando proyectos cuyo objetivo final es leer la mente de las personas. Facebook es una de ellas. El gigante tecnológico ha financiado un proyecto con voluntarios que se estaban sometiendo a una cirugía cerebral para tratar la epilepsia.
Una parte de esa investigación fue descrita en un artículo científico de la Universidad de California en San Francisco. El texto, publicado en la revista Technological Review, afirma que los investigadores han desarro- llado “descodificadores del habla” capaces de determinar lo que las personas intentan decir a partir de sus señales cerebrales.
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esTue, 24 Jan 2023 - 38 - Metano ¿una bomba de relojería climática? (Medioambiente)
Es uno de los gases de efecto invernadero más peligrosos: en cantidades similares, su efecto de calentamiento es casi treinta veces más potente que el CO2. Y cada vez hay más en la atmósfera, por lo que se ha convertido en uno de nuestros principales enemigos en la lucha contra la crisis del clima.
Hasta ahora hemos hablado de las fuentes de metano naturales, pero, según las conclusiones del Global Methane Budget, este gas se está acumulando en la atmósfera porque las actividades humanas, sobre todo la agricultura, la ganadería y los combustibles fósiles lo producen a un ritmo mucho más rápido que al que se destruye.
Desde hace unos años, la ganadería está en el punto de mira por ser una fuente importante de GEI. En cuanto a las emisiones de metano en con- creto, las más conocidas son las de los ru- miantes, que lo generan como subproducto de los procesos digestivos.
En ese sentido, si bien la ganadería intensiva es responsable de un mayor volumen de emisiones de CO2, la extensiva libera más metano a consecuencia de una dieta más rica en fibra.
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esTue, 17 Jan 2023 - 37 - La humanidad emergente, neandertales, denisovanos y humanos modernos (Paleontropología)
Neandertales, denisovanos y humanos modernos fueron en su momento las tres últimas ramas del género Homo.
En su día compartimos espacio y un buen puñado de genes, pero solo quedamos nosotros. Al hilo de los últimos descubrimientos, el paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro propone en este texto una nueva hipótesis sobre el origen de nuestra especie que contradice las ideas aceptadas durante las últimas décadas.
Con respecto a denisovanos, cinco restos fósiles encontrados en el yacimiento de la cueva de Denisova, en el sur de Siberia, fueron destruidos para obtener su ADN. Se han escrito decenas de artículos científicos acerca de este misterioso grupo humano, perdido durante miles de años entre las montañas de Altái. No conocemos su aspecto, pero su ADN y las proteínas de su esmalte los sitúan muy cerca de la genealogía de los neandertales y de los humanos recuperados de la Sima de los Huesos.
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esTue, 10 Jan 2023 - 36 - Los Divergodos, historia con SANTIAGO CASTELLANOS (Science Fest)
Santiago Castellanos es Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León, Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca e impartió una conferencia que no pasó inadvertida, y todo ello fue gracias a su manera de compartir conocimiento sobre la historia.
Hace unas pocas semanas pudimos escucharle en las entrevistas previas que puedes escuchar en https://open.spotify.com/episode/1aiZrHFt18wY9Ya0FBxZB0?si=ZRhBdRZaSBaDZUdyX6WYdA
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esWed, 04 Jan 2023 - 35 - ¡Ay, IA! la inteligencia artificial en la conferencia de MARTÍ MONTFERRER (Science Fest)
Él es Martí Montferrer, conocido y popular divulgador científico a través de redes sociales que ofreció una de las conferencias con más atractivo y así se notó entre el público que ocupaba sus butacas sin pestañear, la conferencia ¡Ay, IA! todo un éxito y con un aluvión de comentarios tras la misma por el público asistente.
¡No te la pierdas ahora en podcast!
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esTue, 03 Jan 2023 - 34 - ¡Más allá de nuestro planeta! con DOCTOR FISIÓN (Science Fest)
Doctor Fisión, Divulgador científico especialista en física y astrofísica con millones de seguidores en rede sociales y un apasionado del universo.
Tuvimos el placer de disfrutar de su conferencia ¡más allá de nuestro planeta! donde nos ayudó a discernir y comprender cual es nuestro sitio en nuestra galaxia y en el universo.
¡Cuanto conocimiento! No te pierdas a DOCTOR FISIÓN.
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esFri, 30 Dec 2022 - 33 - Dificultades sexuales ¿hoy en día? ¿por qué? con VALERIE TASSO (Science Fest)
Ella es Valerie Tasso, una de las voces autorizadas a nivel mundial en sexualidad humana.
Licenciada en Ciencias Económicas y Lenguas Extranjeras Aplicadas. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad de Estrasburgo.
Escritora e investigadora francesa autora de la famosa obra 'Diario de una ninfómana'.
Valerie Tasso ofreció en su conferencia un análisis exhaustivo, resumido eso sí porque realmente daría para una gran conferencia de horas, acerca de la actual sexualidad, ¡no te lo pierdas!
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esThu, 29 Dec 2022 - 32 - La ciencia es una filosofía, con JUAN LUIS ARSUAGA (Science Fest)
Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo español dedicado toda su vida al hallazgo e investigación de fósiles, uno de los mayores expertos a nivel mundial que nos acompañó durante el SCIENCE FEST con una conferencia excepcionalmente interesante.
De hecho, él mismo comienza la conferencia de este modo:
"Toda mi vida excavando e investigando fósiles, y se me reconoce por una frase que dije hace años y que no tiene nada que ver"
Escucha su conferencia gracias a nuestro podcast.
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esWed, 28 Dec 2022 - 31 - ¿Qué pasó con la megafauna Sudamericana? (Ciencia)
Tras la extinción de los dinosaurios, la actual sudamerica permaneció desconectada durante millones de años de las otras grandes masas de tierra, en ese tiempo se desarrollaron animales asombrosos, algunos de enorme tamaño, pero hace apenas 100 siglos toda esa megafauna desapareció por completo ¿por qué?
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esTue, 27 Dec 2022 - 30 - ¿Por qué las células deben responder a su whatsapp? LADY SCIENCE (Science Fest)
Ella es LADY SCIENCE, Doctora e investigadora en Bioquímica y Biomedicina, licenciada en Farmacia y en Óptica y Optometría y divulgadora científica que durante el evento SCIENCE FEST nos presentó la siguiente conferencia.
¿Por qué las células deben responder a su whatsapp?
Lady Science acaparó un importante protagonismo durante el evento gracias a la manera de compartir conocimiento con el público, no te pierdas su conferencia gracias a este podcast.
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esTue, 27 Dec 2022 - 29 - ¡Comienza el SCIENCE FEST! con José Edelstein
Te damos la bienvenida al inicio del I Science Fest de la revista MUY INTERESANTE.
En este podcast, podrás escuchar el inicio de la gala y la conferencia que José Edelstein presentó en el evento 'Los dados de Dios'.
“Lo que le ocurre a una partícula que está conectada a otra, también le afecta a esa otra” nos declaraba hace semanas también en la entrevista previa al evento que puedes escuchar en https://open.spotify.com/episode/7kxPBbrYBFc1ablpZxztaS?si=6YDnqq2pSXCdrbFECZrWZA
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esMon, 26 Dec 2022 - 28 - ¿Por qué dormimos mal? con LA HIPERACTINA (Science Fest)
Hoy tenemos un regalo para ti, un regalo muy especial, es la conferencia en directo que La Hiperactina nos ofreció en el Science Fest de Muy Interesante, acerca de ¿por qué dormirmos mal? y nos habla de su experiencia.
Ella es LA HIPERACTINA, reconocida y popular divulgadora científica en redes sociales que vino a hablar de un problema tan real como el insomnio.
Un problema real que no es ajeno a la mayoría, no te pierdas la conferencia que compartió en el SCIENCE FEST de Muy Interesante.
Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esMon, 19 Dec 2022 - 27 - El misterioso apocalipsis de las abejas (Medioambiente)
Los científicos intentan resolver uno de los mayores misterios biológicos del Siglo XXI, las abejas de la miel polinizadores de las flores y por tanto vitales para la biodiversidad y la alimentación del ser humano se están desvaneciendo a un ritmo alarmante en todas las partes del mundo.
Cada vez es más común encontrar colmenas vacías, ¿quién o quiénes son sus enemigos naturales? El hombre siendo parte del problema ¿puede ayudarlas en esa batalla?
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esTue, 13 Dec 2022 - 26 - ¿Cómo se construye nuestra forma de ser? (Psicología)
En Zelig (1983), Woody Allen nos cuenta la historia de un hombre que carece de personalidad. A lo largo del filme, Leonard Zelig adopta la forma de comportarse de aquellos a quienes conoce y admira. Hasta ahí todo sería más o menos normal, ya que todos imitamos a los que nos gustan.
Pero Zelig nos asombra porque lo copia todo: gestos, frases, actitudes, opiniones, vestimenta... Acaba siendo un vampiro de identidades que se comporta de repente como un judío ortodoxo, un músico callejero afroamericano o una psiquiatra intelectual y prepotente. Quiere ser todos, y al final no es nadie. Su triste historia plasma una idea muy presente en el mundo moderno: la necesidad de tener personalidad.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esTue, 06 Dec 2022 - 25 - Los humanos frente al universo no somos nada (Astronomía)
Para llegar a asimilar cuán insignificantes somos en la Tierra –y no digamos ya a nivel cósmico–, debemos recurrir a una serie de datos estadísticos diversos y analogías que resultan apabullantes.
Entonces empezaremos a asumir, solo en parte, lo irrelevante que es la especie humana en comparación con toda la enormidad de lo que la rodea. En los próximos diez puntos definimos el perfil del ser humano y el lugar que ocupa en el mundo.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 29 Nov 2022 - 24 - El big data de la naturaleza (Medioambiente)
En la última década, el big data, término que define a conjuntos enormes de datos heterogéneos y emitidos a gran velocidad, se ha hecho famoso por ser la clave del éxito de multitud de empresas, e incluso de partidos políticos: la inmensa huella digital que generamos les ha permitido vendernos a medida sus marcas, productos y discursos. Sin embargo, su uso no se restringe solo a estos ámbitos: se está extendiendo como la pólvora por todo tipo de sectores.
Entre ellos, los vinculados al estudio y la protección del medioambiente. Llevamos más de medio siglo midiendo en formato digital infinidad de parámetros ambientales: meteorológicos, de contaminación, ecológi- cos, sobre el uso de recursos, etc. Pero, en todo este tiempo, los datos obtenidos se han empleado para poco más que el control periódico o puntual de las cuestiones ambientales.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 22 Nov 2022 - 23 - Maltradores psicológicos ¿Quién teme al lobo feroz? (Psicología)
La periodista Yolanda Pascual llevaba años sufriendo acoso psicológico por parte de su expareja, hasta que un día, el pasado mes de noviembre, él la mató a puñaladas. “Todos debemos ser conscientes de que un insulto como ‘estúpida’ y un desprecio como ‘tú qué sabes’ o ‘no vales para nada’ son también maltrato y, en casi todos los casos, el primer paso para que se produzca la agresión física”, escribía Pascual en un artículo un año antes.
La niña mallorquina de ocho años a la que sus compañeros de colegio mandaron al hospital de una paliza en octubre también llevaba tiempo quejándose, entre otras cosas, de que la llamaban marimacho por jugar al fútbol....te ampliamos más en el podcast de hoy.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 15 Nov 2022 - 22 - Anomalías cósmicas (Astronomía)
El universo ha resultado ser perverso: no nos va a dar respuestas sencillas”. De esta manera tan irónica se expresaba el astrofísico norteamericano John Huchra, que falleció hace ocho años. Y efectivamente, el cosmos ha demostrado, y sigue demostrando, tener una casi infinita capacidad para asombrar a todos aquellos que se dedican a estudiarlo.
Nuestra percepción del espacio exterior ha cambiado radicalmente en poco más de medio siglo. Hemos descubierto que todo surgió de una gran explosión y que el universo tiene forma de esponja, con grandes acumulaciones de estrellas y grandes vacíos.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 08 Nov 2022 - 21 - La nueva fórmula de la inteligencia (Ciencia)
Si nos planteamos una visión más científica de la inteligencia, quién puede tenerla y cómo la podemos cultivar, será posible empezar a resetear nuestro esquema de toma de decisiones y cambiar el mundo para mejor.
Nuestro concepto de inteligencia se remonta a tan solo un siglo. Históricamente, se definía simplemente como la capacidad de adaptarse al entorno. La gente inteligente puede aprender, razonar, resolver contratiempos y tomar decisiones adecuadas a sus problemas cotidianos.
Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936
https://bit.ly/3TYwx9a
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 01 Nov 2022 - 20 - Fake news, el poder de las mentiras en internet (Sociedad)
Las redes sociales son el principal medio de difusión de las fake news. Los politólogos Andrew Guess, Brendan Nyhan y Jason Reifler publicaron hace unos meses un documentado trabajo que demostraba que Facebook se lleva la palma a la hora de remitir usuarios a las webs de fake news. Hace un año, los directivos de esta red social dirigida por Mark Zuckerberg, preocupados por el fenómeno y la consiguiente pérdida de credibilidad de los contenidos de su web, decidieron añadir una etiqueta roja con el término discutible en los enlaces sospechosos que no provenían de fuentes fiables, como la CNN, el Washington Post y el New York Times.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 25 Oct 2022 - 19 - La batalla por las ondas más deseadas, interferencias cósmicas (Astronomía)
Un universo invisible a nuestros ojos, del cual solo sabemos por las ondas de radio y las microondas, va evaporándose por culpa de nuestra obsesión por la conectividad total. Lo más llamativo es que ha sido en ese rango de longitudes de onda, cada vez más invadido por aplicaciones tecnológicas, donde más sorpresas nos ha dado el espacio.
Gracias a la radioastronomía descubrimos que todo surgió del big bang y que el universo tiene forma de esponja, con grandes vacíos y acumulaciones de galaxias. En algunas cabrían holgadamente varias como la Vía Láctea; en otras existen colosales dinamos que generan tanta energía como un billón de soles; en el centro de la nuestra se encuentra Sagitario A*, un superagujero negro del que el pasado abril pudo obtenerse su primera imagen precisamente por nuestra capacidad para escuchar el universo en la banda de radio. Y eso que no hace ni cien años que empezamos a hacerlo.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 18 Oct 2022 - 18 - La tiranía del pensamiento positivo (Psicología)
Satya Nadella, nombrado director ejecutivo de Microsoft hace tres años, cobra más de dieciocho millones de dólares anuales. Poco después de su llegada al cargo, ganó notoriedad por una entrevista en la que hizo una apología del llamado pensamiento positivo.
A una pregunta sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, respondió aconsejando a estas que “tuvieran paciencia y confiaran en el karma”. La consecuente polémica lo llevó a disculparse, pero su consejo ilustra una tendencia muy extendida en la sociedad: la idea de que mantener una actitud positiva nos sirve para conseguir cualquier objetivo.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 11 Oct 2022 - 17 - Así se liga con el Big Data, el amor en la era de los algoritmos (Ciencia)
Las matemáticas son concluyentes: no te quedes con el primero o la primera que pase por delante de tus ojos. Ni con el segundo. Ni con el tercero. Tu media naranja aparecerá cuando hayas conocido aproximadamente al 37 % de tus parejas potenciales en la vida. Lo dicen las ecuaciones de Hannah Fry, científica británica que estudia mediante patrones matemáticos sistemas sociales y económicos, pero también las relaciones personales.
Fry, conocida por su libro Las matemáticas del amor y la charla TED en la que explica su trabajo, ha aplicado la ciencia de los números al resbaladizo terreno de los sentimientos. “El amor, como la mayor parte de la vida, está lleno de patrones –dice en su obra–; y las matemáticas buscan, sobre todo, patrones. Así que estas pueden ofrecernos nuevas formas de ver las relaciones”.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 04 Oct 2022 - 16 - El gran timo de la medicina alternativa (Salud)
No hacer nada”. Esa es la mejor terapia contra el cáncer de mama. Lo dijo el mediático naturópata Txumari Alfaro en el congreso “Un mundo sin cáncer: lo que tu médico no te cuenta”, celebrado en Barcelona. Su audiencia estaba compuesta mayoritariamente por mujeres a las que también contó que si un niño tiene un tumor maligno es porque no fue deseado por su madre.
Cuando estas y otras barbaridades –como que el origen de esta enfermedad es emocional y que el tamaño del tumor resulta proporcional al conflicto que la ha causado– trascendieron gracias a vídeos colgados en YouTube, los medios de comunicación estallaron en indignación. Las cadenas de radio, canales de televisión y periódicos que habían promocionado durante décadas a Alfaro como un entrañable curandero lo tildaron de repente de peligroso charlatán, aunque no decía nada nuevo.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 27 Sep 2022 - 15 - Adiós al dolor, la búsqueda continúa...(Ciencia)
En agosto de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró emergencia nacional la adicción a los opiáceos, los medicamentos contra el dolor crónico más potentes que existen. Solo en 2016, el abuso de sustancias como la codeína y la morfina segó la vida de 60.000 estadounidenses, el cantante Prince entre ellos. Por iniciativa estadounidense y secundada por la Unión Europea, la búsqueda de alternativas terapéuticas eficaces se ha convertido en una prioridad de la comunidad científica, tanto como lo fue en los 80 encontrar los primeros antirretrovirales contra el VIH.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 20 Sep 2022 - 14 - Asteroides, destructores de mundos (Astronomía)
Hace unos años, el asteroide 2019 OK, de entre 57 y 130 metros de diámetro, pasó incómodamente cerca de nuestro planeta, a poco más de 71.000 km, la quinta parte de la distancia que nos separa de la Luna. Esta roca espacial forma parte de un tipo de objetos a los que algunos astrónomos denominan destructores de ciudades y no fue detectada hasta pocas horas antes de que se cruzara en nuestro camino.
Este suceso constituye un buen ejemplo de lo mucho que aún nos queda por saber de estos cuerpos, que pueden constituir un peligro muy real.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 13 Sep 2022 - 13 - Las raíces del odio (Psicología)
Las redes sociales nos han traído un fenómeno nuevo: el de los haters –literalmente, ‘odiadores’–, aquellos que se despachan contra personajes públicos o entidades. Cuando se ponen de acuerdo y se concentran sobre un mismo objetivo, la fuerza de su rabia puede ser devastadora.
Pero la Red no ha inventado nada, claro está. De hecho, si nos paramos a observar comprobaremos que este fenómeno se cuela continuamente por los huecos de nuestra civilización, y a veces con las excusas más nimias.
Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoTue, 06 Sep 2022
Podcasts similar to Muy Interesante - Grandes Reportajes
Poco se Habla! Briten y Xuso Jones Briten y Xuso Jones
Grupo Risa Cadena COPE
Poniendo las Calles Cadena COPE
Milenio 3 Cadena SER
Un tema Al Día elDiario.es
El Podcast del Hidrógeno El Podcast del Hidrógeno
Es la Mañana de Federico esRadio
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
Meditación para dormir Noelia García
Como el perro y el gato OndaCero
El colegio invisible OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Noticias Mediodía OndaCero
Tu diràs - L'hora a hora RAC1
Levando Anclas Radio Euskadi (EITB)
Espacio en blanco Radio Nacional
El Faro SER Podcast
SER Historia SER Podcast
TED en Español TED
Other Health Podcasts
Entiende Tu Mente Podcast y Mente Studio | Spotify Studios
Hablando con Científicos - Cienciaes.com cienciaes.com
Cienciaes.com cienciaes.com
A hombros de gigantes Radio Nacional
Podcast de Juan Ramón Rallo Juan Ramón Rallo
Ciencia o Ficción Ángel Rodríguez, Fernando Soldevila, Ray García, Tomás Hussing y Antonio Jiménez
Materia Oscura ABC
Ciencia y genios - Cienciaes.com cienciaes.com
La Brújula de la Ciencia Alberto Aparici
Vida sana con Julio Basulto Radio Nacional
Ciencia al cubo Radio 5
La Puerta Abierta (Ciencia y Misterio) Audio/Video La Puerta Abierta
radioWissen Bayerischer Rundfunk
The Infinite Monkey Cage BBC Radio 4
Órbita Laika. El podcast RTVE Play Radio
Master Class con Juan Luis Arsuaga OndaCero
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido
ECOS Podium Podcast / CaixaForum+
Quilo de Ciencia - Cienciaes.com Jorge Laborda
Forschung aktuell - Deutschlandfunk Deutschlandfunk